• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 56
  • 6
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 67
  • 67
  • 51
  • 40
  • 36
  • 17
  • 14
  • 12
  • 9
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

PRIMEIRAS ESTÓRIAS: A MARGEM DO INTRADUZÍVEL

Zanini, Rejane 28 January 2011 (has links)
Se entiende la importancia de acceso a diferentes culturas y textos escritos en diferentes lenguas por medio de las traducciones, principalmente en días actuales, en que la información circula en escala mundial. Aún más importante es la difusión de la obra literaria de João Guimarães Rosa, autor brasileño reconocido mundialmente por su creatividad y traducido para incontables idiomas. Este trabajo se destina a la comparación y análisis de cuentos de Guimarães Rosa al español. Como corpus, se eligió cuatro cuentos del autor: ―Sorôco, sua mãe, sua filha‖; ―A terceira margen do rio‖ "O cavalo que bebia cerveja" y "Nada e a nossa condição", del libro Primeiras Estórias, cuya primera edición es de 1962. Hizo la primera traducción del libro Virginia Fagnani Wey, publicada en 1969 en España y en la Argentina por la editorial Seix Barral. La segunda, publicada en 2001 por el Fondo de Cultura Económica en México, fue hecha por Valquíria Fagnani Wey, en el libro Campo General y otros relatos, que contiene los cuatro cuentos entre otros del autor. Este trabajo cuenta con preceptos de la estilística del texto, presentándose características del estilo rosiano, así como de la traducción y de la crítica tradutória, en un análisis comparado de los textos en lengua de partida y en lengua de llegada. Para eso, términos recurrentes en traducción, como equivalencia, fidelidad y originalidad están en destaque en este estudio, así como el proyecto analítico propuesto por Berman (1995), seguido para elaboración de este trabajo. También se presentó algunos aspectos del género cuento y la importancia de la obra de Guimarães Rosa en países de habla hispánica. Por fin, se procedió el análisis contrastivo de los textos, con la búsqueda de zonas textuales problemáticas, considerando aspectos como uso de adjetivos, empleo lexical, traducción de figuras de lenguaje, uso de tiempos y modos verbales, entre otros, en un intento de se comprender el proceso y la elección de las traductoras al realizar su trabajo. Se entiende la complejidad de traducir textos de un autor como Guimarães Rosa. También se conocen los preceptos orientadores en la época en que se publicó la primera traducción, lo que justifica un texto que presenta términos equivalentes en el sentido de sinónimo 'perfecto', como resultado de una traducción muy similar al texto de partida, pero que parece ser artificial, a veces con errores básicos de un iniciante en un idioma extranjero, como el uso de falsos amigos. La segunda, según su traductora, se basa en la primera, por lo tanto, configura una actualización. Realizada más de treinta años después, es cierto que poco ha cambiado en relación a la primera. Algunos errores evidentes fueron corregidos, pero hubo poco progreso. La obra de João Guimarães Rosa merece tratamiento especial y, tal vez sólo un profesional con nivel intelectual semejante al de él, con vasto conocimiento literario y linguístico, con profundo conocimiento de la lengua portuguesa y de la lengua del texto de llegada, con un gran apoyo paratextual, logre producir una traducción a la altura de su escritura. / Entende-se a importância de acesso a textos de culturas distintas e escritos em diferentes línguas por meio das traduções, principalmente em dias atuais, em que a informação circula em escala global. Mais importante ainda é a difusão da obra literária de João Guimarães Rosa, autor brasileiro reconhecido mundialmente por sua criatividade e traduzido para inúmeros idiomas. Com o objetivo de analisar e comparar duas traduções de contos de Guimarães Rosa ao espanhol, elaborou-se este trabalho. Como corpus, escolheu-se quatro contos do autor: ―Sorôco, sua mãe, sua filha‖; ―A terceira margem do rio‖; ―O cavalo que bebia cerveja‖ e ―Nada e a nossa condição‖, do livro Primeiras Estórias, cuja primeira edição é de 1962. A primeira tradução integral do livro foi feita por Virginia Fagnani Wey, publicada em 1969, na Espanha e na Argentina pela Editora Seix Barral, e a segunda, publicada em 2001 pelo Fondo de Cultura Econômica, no México, foi realizada por Valquíria Fagnani Wey, no livro Campo General y otros relatos, que contém os quatro contos entre outros do autor. Como aporte teórico, utilizaram-se preceitos da estilística do texto, apresentando-se características do estilo rosiano, assim como da tradução e da crítica tradutória, em uma análise comparada dos textos em língua de partida e em língua de chegada. Para isso, fez-se uma exposição de termos recorrentes em tradução, como equivalência, fidelidade, originalidade, apresentou-se o projeto analítico proposto por Berman (1995), seguido para a elaboração deste trabalho, bem como alguns aspectos do gênero conto e a importância da obra de Guimarães Rosa em países de fala hispânica. Por fim, procedeu-se a análise contrastiva dos textos, com a busca de zonas textuais problemáticas, considerando aspectos como adjetivação, emprego lexical, tradução de figuras de linguagem, uso de tempos e modos verbais, entre outros, na tentativa de compreender o processo e a escolha das tradutoras ao realizarem seu trabalho. Entende-se a complexidade de traduzir textos de um autor como Guimarães Rosa. Também se conhecem os preceitos orientadores na época em que foi publicada a primeira tradução, o que justifica um texto que apresenta termos equivalentes, no sentido de sinônimo ‗perfeito , resultando uma tradução deveras semelhante ao texto de partida, mas que aparenta ser artificial, por vezes apresentando erros básicos de um iniciante em um idioma estrangeiro, como uso de falsos amigos. A segunda, conforme citado por sua tradutora, é construída baseada na primeira, configurando, assim, uma atualização. Realizada mais de trinta anos depois, o fato é que pouco foi modificado em relação à primeira. Corrigiram-se alguns erros evidentes, mas avançou-se pouco. A obra de João Guimarães Rosa merece tratamento especial e, talvez, somente um profissional de nível intelectual aproximado ao dele, possuidor de vasto conhecimento linguístico e literário, profundo conhecedor da língua portuguesa e da língua do texto de chegada, com um grande apoio paratextual, possa produzir uma tradução à altura de sua escritura.
52

Germinal, a selva, capitães da areia e terra de ninguém: um diálogo necessário.

Carvalho, Hellen Cristina Bezerra 27 March 2012 (has links)
Made available in DSpace on 2015-04-11T13:49:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Hellen Cristina Bezerra Carvalho.pdf: 755398 bytes, checksum: 0a533cf9dde08d9f66229e3743ab8ab6 (MD5) Previous issue date: 2012-03-27 / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / Nuestra propuesta en este trabajo de investigación objetivo general del proyecto es analizar el contexto social en el espacio romanesco y lo ideológico representaciones presentes en la novela "La Selva de Ferreira de Castro y las relaciones de trabajo con las novelas germen, los capitanes de arena y tierra de nadie. Los objetivos específicos se rompió las siguientes propuestas: una exposición del contexto histórico y social en el libro de ficción La Selva; reflejan las representaciones del contexto social en el espacio de las ideas del regalo y la novela en la novela Germinal, de Emile Zola, así como las relaciones el trabajo con la novela The Jungle; investigar el papel del contexto social en las ideas del regalo del espacio y la novela en los Capitanes de la novela de la arena, de Jorge Amado, así como las relaciones entre la obra y la novela la jungla, y analizar las representaciones del contexto social la novela de espacio y nuevas ideas de regalo en la tierra de nadie, Galvao Francisco, así como las relaciones entre el trabajo y la novela la jungla. La propuesta es importante analizar la trama dentro de los concursos, las fuerzas productivas y las representaciones ideológicas como reflejos de una realidad dada en particular. También es relevante para un análisis comparativo de la narrativa castriana con las novelas de Zola, Jorge Amado y Francisco Galvao, puntos porque las pruebas a que el diálogo entre las obras que merecen nuestra atención. Una lectura de Germinal nos permite vislumbrarmos la novela de Zola como uno de los paradigmas románicas e ideológicas adoptadas por Ferreira de Castro, en Capitanes de la Arena encontrar algunas marcas que se tratan los aspectos de la novelista portugués, y en tierra de nadie se enfrentan a una los frutos de la selva, un relato cuyo autor no omite el hecho de que es en su origen castriana. Se utilizó la crítica literaria de la base filosófica marxista, como un método de análisis en nuestras investigaciones. El crítico literario que es el método más conocido como La crítica marxista es uno de los arreglos para el análisis crítico de la literatura sociológica. / Nossa proposta nesse trabalho de pesquisa teve como objetivo geral analisar o contexto social no espaço romanesco e as representações ideológicas presentes no romance A Selva, de Ferreira de Castro e as relações da obra com os romances Germinal, Capitães da Areia e Terra de Ninguém. Os objetivos específicos se desmembraram nas seguintes propostas: fazer uma exposição do contexto histórico e social no espaço romanesco da obra A Selva; refletir as representações do contexto social no espaço romanesco e as ideias presentes no romance Germinal, de Émile Zola, assim como as relações da obra com o romance A Selva; investigar as representações do contexto social no espaço romanesco e as ideias presentes no romance Capitães da Areia, de Jorge Amado, assim como as relações da obra com o romance A Selva; e analisar as representações do contexto social no espaço romanesco e as ideias presentes no romance Terra de Ninguém, de Francisco Galvão, assim como as relações da obra com o romance A Selva. A proposta é importante por analisar no espaço do enredo as representações históricas, as forças produtivas e as representações ideológicas como reflexos de uma dada realidade particular. Faz-se relevante também uma análise comparativa da narrativa castriana com os romances de Zola, Jorge Amado e Francisco Galvão, pois, evidenciam-se pontos que dialogam entre as obras que merecem nossa atenção. Uma leitura de Germinal nos permite vislumbrarmos o romance de Zola como um dos paradigmas romanescos e ideológicos adotados por Ferreira de Castro; em Capitães da Areia encontramos algumas marcas que se encontram com aspectos trabalhados pelo romancista português; e em Terra de Ninguém nos deparamos com um dos frutos de A Selva, uma narrativa cujo autor não omite o fato de ter se alimentado na fonte castriana. Utilizamos a critica literária de base filosófica marxista como método analítico em nossas investigações. O método crítico literário que é mais conhecido como Critica Marxista é uma das modalidades de análise da critica sociológica na literatura.
53

Borges y la relectura del canon occidental

Belmont Alvarez Calderon, Micaela 27 May 2022 (has links)
Esta tesis estudia la manera en la que Jorge Luis Borges interviene en el canon occidental mediante seis ensayos seleccionados de Discusión: “El escritor argentino y la tradición”, de Otras inquisiciones: “Kafka y sus precursores”, “Quevedo”, “Sobre Chesterton” y “El ruiseñor de Keats” y de Nueve ensayos dantescos: “La última sonrisa de Beatriz”. En ellos, Borges propone relecturas sobre historia literaria, reinterpreta textos y plantea nuevas valoraciones y perspectivas sobre autores, canónicos y periféricos, desde una mirada creativa y desprejuiciada que cuestiona las interpretaciones convencionales de la crítica para remplazarlas por otras, que resultan innovadoras y muy persuasivas. Como crítico literario, Borges busca iluminar la lectura de las obras y autores que analiza y resuelve debates sobre literatura que han suscitado largas discusiones en el estudio del canon, siempre a partir de un estilo particular, que se basa en la síntesis, en un tono personal y en la expresión de ideas contundentes, que modifican radicalmente la percepción de sus lectores. En “El escritor argentino y la tradición”, Borges abre una nueva mirada sobre las tradiciones periféricas con respecto del canon occidental. En “Kafka y sus precursores”, reinterpreta un concepto crítico. En “Quevedo” y en “Sobre Chesterton” plantea una relectura potente sobre dos autores que habían sido malinterpretados por la crítica y finalmente en “La última sonrisa de Beatriz” y “El ruiseñor de Keats” reformula la lectura de dos obras clásicas a partir de un fragmento de las mismas. Es así que Borges transforma y enriquece el canon occidental.
54

Ficciones de la puertorriqueñidad

Sancholuz, Carolina January 2005 (has links) (PDF)
La pregunta por la identidad cultural puertorriqueña se ha formulado en el pasado y se sigue formulando en la actual literatura de un país que ha creado una literatura nacional a pesar de no haberse constituido como nación independiente. Si tal interrogante se repite con insistencia a lo largo del pasado siglo XX , sus respuestas en cambio se articulan desde la pluralidad de enfoques, aunque en ellas se pueda percibir también una preocupación común que se fundamenta en la condición colonial vigente hoy en día en la isla, estrechamente vinculada al problema de la identidad nacional. A contramarcha de los acercamientos teóricos que proponen el desmantelamiento de la idea de la nación mediante conceptos tales como globalización, transnacionalización, postnacionalidad, en Puerto Rico la pregunta por la identidad nacional sigue generando todavía discusiones, debates, polémicas y, desde el eje de la producción literaria, articulando diversas "ficciones de la puertorriqueñidad", algunas de las cuales procuro analizar en mi trabajo. A lo largo de este estudio me centro particularmente en la compleja relación entre nacionalismo y representación literaria atendiendo a la construcción discursiva y textual de un imaginario de lo puertorriqueño que, en este caso, implica asimismo considerar el peculiar contexto histórico colonial del país. Para concretar el análisis de esta cuestión me detengo en la narrativa de dos autores centrales cuyas ficciones de la puertorriqueñidad pretendo indagar: Edgardo Rodríguez Juliá y Manuel Ramos Otero. Ambos escritores coinciden en comenzar a publicar a comienzos de la década de los años setenta, en un momento de intensa ruptura cultural en las letras puertorriqueñas, como lo testimonia la novela de Luis Rafael Sánchez, <i>La guaracha del Macho Camacho</i> (1976), obra que proyectó de manera significativa la rica literatura puertorriqueña hacia el ámbito latinoamericano. Asimismo tanto Rodríguez Juliá como Ramos Otero se reconocen marcados por el peso histórico que tuvo en Puerto Rico el desarrollo del Partido Popular Democrático liderado por Luis Muñoz Marín, responsable en gran parte del establecimiento del Estado Libre Asociado. Sus historias vitales y textuales están atravesadas por la utopía populista pero también fuertemente signadas por su fracaso, una de cuyas consecuencias más dramáticas lo constituye la emigración forzada de miles de puertorriqueños a Nueva York desde 1952. En este sentido me interesó particularmente analizar los diferentes lugares de enunciación postulados por cada autor, ya que mientras Rodríguez Juliá escribe desde la Isla, Ramos Otero en cambio lo hace desde Nueva York, cuestión que plantea entonces la ampliación de las fronteras nacionales a la hora de pensar qué textos forman parte de la literatura puertorriqueña actual.
55

El relato testimonial en la literatura argentina de fin de siglo

Goicochea, Adriana January 2000 (has links) (PDF)
La hipótesis que sostendré en este trabajo es que el relato testimonial es intertextual, que recupera el discurso factual y deconstruye los sentidos institucionalizados produciendo un nuevo conocimiento. Con esos presupuestos, afirmo que el sujeto se configura en la relación intersubjetiva a la que abre el relato a partir de la memoria materializada en la escritura. Estas ideas se apoyan sobre la lectura del sistema literario de la Argentina de fin de siglo, operación que me permite recuperar ciertos textos que considero pertenecientes a una clase discursiva a la que he identificado como "relato testimonial".
56

La presencia del cine en las literaturas hispánicas de comienzos del siglo XX

Hafter, Lea Evelyn 08 November 2013 (has links) (PDF)
La presente tesis, inscripta en el marco de las relaciones entre la literatura y el cine, propone un análisis de la influencia del medio audiovisual en textos de la narrativa hispánica desde la perspectiva de la crítica literaria. La hipótesis central plantea esencialmente que algo cambia en la obra de ciertos autores cuando su escritura es atravesada por la experiencia intensa del cine. A partir de allí, pretendo localizar y describir constantes -contemplando también las variables- ocasionadas por el impacto del cine en la prosa literaria en un momento clave de las letras hispánicas: los comienzos del siglo XX. Para ello, abordaré textos literarios cuyos autores resultan paradigmáticos en lo concerniente a la convergencia entre la literatura y el medio cinematográfico en el período comprendido entre los años 1900 y 1930, al que denominaré “Primeras influencias del cine en la literatura hispánica: los pioneros. 1900-1930”, etapa que abarca los comienzos del cine y su consolidación hasta la aparición del sonoro. Las obras de los escritores españoles Ramón Gómez de la Serna y Francisco Ayala, junto al rioplatense Horacio Quiroga, resultan representativas de este período inicial, en tanto se encuentran atravesadas por el surgimiento y afianzamiento del novedoso medio. En todas ellas existe una zona de producción ficcional que la crítica reconoce extraña, diferente, y que resulta complejo -a riesgo de acabar realizando un análisis reduccionista- interpelar con las mismas categorías que el resto de su obra. Esa parte de su escritura coincide justamente con la zona en que hablan de cine. De este modo, la relación con el nuevo medio provoca que dichos autores se tornen menos reconocibles en las zonas de intersección.
57

Contigüidades culturales en las "composiciones romanas" de Bartolomé de Torres Naharro

Prenz, Ana Cecilia January 2007 (has links) (PDF)
En el presente trabajo de investigación se sostendrá lo siguiente: Torres Naharro es un escritor de piezas teatrales y Torres Naharro es un hombre de teatro. No se trata aquí de una redundancia, pues: «Si el teatro es teatro, lo es solamente cuando se realiza como ceremonia en el momento de la representación. Los textos que conservamos no son más que literatura dramática que guarda en su interior una virtualidad de representación, una posibilidad de llegar a ser teatro». (Hermenegildo, 1990, 10). Sin embargo, si no conocemos, o intentamos suponer, aquello que puede haber sido la representación, difícilmente lograremos abarcar el significado profundo que estos textos implícitamente arrastran consigo. Optamos, por lo tanto, por el término contigüidades y éstas en Naharro son muchas: lo culto y lo popular comparten espacios contiguos, la representación misma se realiza en una contigüidad espacial, la intertextualidad medieval y renacentista contiguamente se expresan en la escritura dramática. El teatro es un ejemplo perfecto de unión entre distintas formas de producción cultural ya que utiliza conjuntamente varias formas de comunicación. Como tal se convierte en un objeto de estudio privilegiado del hecho dramatúrgico a comienzos del s. XVI.
58

Convergencias y divergencias respecto de las poéticas de la década del 60 en tres proyectos de escritura

Blanco, Mariela Cristina January 2009 (has links) (PDF)
La crítica especializada reconoce dos líneas dominantes en el campo intelectual argentino a partir de las producciones de las décadas del sesenta y sus prolongaciones en los setenta, aunque ambas se inscribirían en una genealogía que implica dos modos diferentes de leer la dicotomía arte/vida, una de las tensiones en las estéticas de las vanguardias históricas. Una de ellas, iniciada en los años cincuenta en torno de la famosa revista Poesía Buenos Aires, dirigida por Raúl Gustavo Aguirre, emerge como consecuencia, principalmente, del procesamiento de la vanguardia francesa y podría ser caracterizada como trascendentalismo poético , un aspecto de la ideología del arte que, representado en plenitud por los poetas llamados "malditos", concibe a la poesía como un modo de vida y al poeta como vate, un ser singular, que se constituye en la poesía misma y que atisba un universo diferente al de la cotidianeidad. Mientras que la segunda de las líneas mencionadas, -surgida entre 1955, con "El solicitante descolocado" de Leónidas Lamborghini y prolongada hasta los '70- conocida como la de los "sesentistas", se instaura en polémica con la índole gratuita y estetizante del arte. Se trata de aproximar el texto a lo que se denominaba el contexto aludiendo a lo histórico-social; para ello se intenta crear un imaginario que establezca una continuidad entre la escritura y un determinado modo de ver el mundo; la literatura, inscripta así en el imperativo sartreano, debe identificarse con la praxis política y con los discursos sociales de procedencia referencial . Ingresan, así, elementos procedentes de la cultura popular y las jergas urbanas que construyen un simulacro de oralidad, como materiales a inscribir en la poesía, enfatizando su índole "antiliteraria": tales elementos, al desplazarse de su contexto de procedencia, generan un efecto de extrañamiento, apto para promover una estimulación de la conciencia crítica y develar los ideologemas vigentes. En este contexto, se trata de problematizar la generalización de esta periodización dicotómica, mediante el estudio de las obras de los tres poetas mencionados, instaladas en un espacio de cruce e hibridaciones entre estos mandatos y la vertiente experimental o más intelectual, por lo que no responderían a los rasgos dominantes que permitirían inscribirlos en uno u otro extremo del campo diseñado.
59

Perspectivas críticas do romance cortazariano, aunque el fondo sea un montón de macanas

Faria, João Marcos Reis de 27 November 2009 (has links)
Submitted by isabela.moljf@hotmail.com (isabela.moljf@hotmail.com) on 2017-02-21T13:34:34Z No. of bitstreams: 1 joaomarcosreisdefaria.pdf: 5409540 bytes, checksum: 9845fb08a12d67a481b48fd95616eb8e (MD5) / Approved for entry into archive by Adriana Oliveira (adriana.oliveira@ufjf.edu.br) on 2017-02-21T13:59:37Z (GMT) No. of bitstreams: 1 joaomarcosreisdefaria.pdf: 5409540 bytes, checksum: 9845fb08a12d67a481b48fd95616eb8e (MD5) / Approved for entry into archive by Adriana Oliveira (adriana.oliveira@ufjf.edu.br) on 2017-02-21T13:59:48Z (GMT) No. of bitstreams: 1 joaomarcosreisdefaria.pdf: 5409540 bytes, checksum: 9845fb08a12d67a481b48fd95616eb8e (MD5) / Made available in DSpace on 2017-02-21T13:59:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 joaomarcosreisdefaria.pdf: 5409540 bytes, checksum: 9845fb08a12d67a481b48fd95616eb8e (MD5) Previous issue date: 2009-11-27 / FAPEMIG - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de Minas Gerais / Ao observarmos a inserção de Julio Cortázar no debate intelectual que movimentou a esquerda latino-americana após a revolução socialista em Cuba, podemos identificar as questões levantadas pelo escritor no Libro de Manuel (1973) como autênticas respostas aos desafios do fazer literário no contexto político e cultural dos anos sessenta e setenta. Através de diálogos com o corpus crítico dedicado a Cortázar, buscamos explorar os diferentes significados gerados pelo projeto escritural deste romance, bem como o impacto de sua publicação no conjunto da obra cortazariana. Entendemos o Libro de Manuel, portanto, não como representativo de um desvio desde uma concepção criativa fortemente marcada pela experimentação estética rumo a um engagement que se choca com a máquina narrativa de Cortázar, mas como uma proposta de reflexão permanente sobre a práxis revolucionária, em que adquirem papel central o jogo e o erotismo, elementos fundamentais de toda a sua poética. / Al observar la inserción de Julio Cortázar en el debate intelectual que animó la izquierda latinoamericana tras la revolución socialista en Cuba, podemos identificar las cuestiones que el escritor propone en su Libro de Manuel (1973) como auténticas respuestas a los desafíos del quehacer literario en el contexto político y cultural de los años sesenta y setenta. A través de diálogos con el corpus crítico dedicado a Cortázar, buscamos explorar los diferentes significados generados desde el proyecto escritural de esta novela y el impacto de su publicación en el conjunto de la obra cortazariana. Comprendemos, pues, que el Libro de Manuel no es representativo de un desvío desde una concepción creativa fuertemente marcada por la experimentación estética hacia un engagement que se choca con la máquina narrativa de Cortázar, sino que actúa como una propuesta de reflexión permanente sobre la praxis revolucionaria, donde adquieren un rol central el juego y el erotismo, elementos fundamentales de toda su poética.
60

"Pegar primero: he ahí la ley" : Estereotipos de género en una obra de Oscar Castro / "To hit first: that’s the rule" : Gender stereotypes in one work of Oscar Castro

Cotal San Martín, Nirvana January 2016 (has links)
En el siguiente estudio se analiza la novela La vida simplemente del escritor chileno Oscar Castro publicada póstumamente en 1951. El fin de nuestra investigación es estudiar la existencia de estereotipos de género en la obra y cómo estos se reproducen o bien son desafiados en la novela. La interpretación hecha se basa principalmente en la teoría de las dicotomías (Hirdman, 2001), la cual pone énfasis en las cualidades que, históricamente, se le han atribuido a los respectivos géneros. Aplicamos un análisis crítico de texto para identificar cómo el lenguaje usado por el escritor contribuye a reproducirlos o los desafía. Para limitar nuestro trabajo hemos decidido concentrarnos en tres personajes de la obra: Berta, Roberto y la madre de Roberto. El resultado muestra que la obra de Castro tiende a contribuir a la reproducción y el mantenimiento de los estereotipos de género típicos de las dicotomías de las cuales problematiza Hirdman a excepción del personaje femenino representado por la madre de Roberto que los desafía en cierta forma.

Page generated in 0.1138 seconds