Spelling suggestions: "subject:"La violence dde género"" "subject:"La violence dee género""
51 |
El Sexo de la Constitución. El discurso jurídico frente a la realidad socio-sexual de las mujeres. Un análisis crítico sobre las categorías "sexo" y "género" como categorías de relevancia constitucionalTorres Díaz, María Concepción 29 June 2021 (has links)
La tesis se centra en el análisis jurídico de las categorías ‘sexo’ y ‘género’ como categorías analíticas para el estudio del discurso jurídico y sus efectos y consecuencias jurídicas en el reconocimiento de la subjetividad jurídica y política de las mujeres. La tesis significa cómo desde el prisma de las teorías jurídicas feministas, sexo y género se articulan como categorías analíticas que aplicadas al discurso jurídico permiten interpelar al Derecho y los derechos a los efectos de visibilizar la falsa neutralidad socio-sexual del sujeto jurídico-político (modelo normativo de lo humano), e identificar las estructuras del poder socio-sexual imperantes en las normas. De ahí la importancia de clarificar ambos términos y de no usarlos de forma indistinta y, mucho menos, de no prescindir (ni suprimir) de la categoría ‘sexo’ como categoría de análisis jurídico. Máxime porque desde el constitucionalismo crítico el ‘sexo’ permite acercarse al estudio y análisis del texto constitucional – exponente del pacto de convivencia socio-sexual – desde la realidad posicionada de las mujeres. Por tanto, desde la crítica a la periferia constitucional en donde las mujeres – todavía hoy –se encuentran situadas. Desde este marco teórico y conceptual la tesis recoge un completo análisis normativo, jurisprudencial y doctrinal sobre temas directamente vinculados con la realidad socio-sexual de las mujeres, a saber: violencia de género, prostitución, acoso sexual, maternidad subrogada, libertad e indemnidad sexual, etc. Se colige en la necesidad de revitalizar el pacto de convivencia socio sexual desde una visión sensible al género.
|
52 |
La construcción del discurso mediático en la red social Facebook. Caso: Daniella Pflucker y Guillermo Castañeda por una supuesta denuncia de violación (2018) / Building the media discourse on the social network Facebook. Case: Daniella Pflucker and Guillermo Castañeda for an alleged allegation of rapeMarcacuzco Huamani, Martina 30 July 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación consta de la comparación del rol que jugaron los discursos públicos sobre género y violencia que ayudaron en la construcción de las imágenes mediáticas en los comentarios del Facebook de Guillermo Castañeda y en el de Daniella Pflucker entorno a su relación por un supuesto caso de violación en el 2018.
En las siguientes páginas, se mostrará cuál es el rol que cumplen, en la actualidad, las redes sociales en la construcción de juicios mediáticos y cómo se perpetúan los roles de género y violencia. Se observará y analizará los comentarios de cada una de las publicaciones implicadas y cómo estos ayudaron a formar la construcción de sus imágenes mediáticas.
Este trabajo parte con la hipótesis de que los discursos públicos de género y violencia ayudaron en la construcción de las imágenes mediáticas creadas en los comentarios de la publicación fueron principalmente los comentarios con estereotipos y roles de género.
Esta premisa pasará a ser justificada mediante un análisis, donde se abarca una muestra de estudios de 15 comentarios por cada publicación, en los que se ponen bajo la lupa conceptos como: la mención directa al personaje opuesto, los likes o reacciones y conceptos clave como censura, moral y consecuencias. / This research work consists of comparing the role played by public discourses on gender and violence that helped in the construction of media images in the comments of Guillermo Castaneda’s and Daniella Plucker’s Facebook about their relationship for a supposed rape case in 2018.
In the following pages, will show the role that social media currently plays in the construction of media judgments and how gender and violence roles are perpetuated. The comments of each of the publications involved will be observed and analyzed and how these helped shape the construction of their media images.
This work is based on the hypothesis that public discourses of gender and violence speeches helped build the media images created in the comments of the publication were mainly comments with gender stereotypes and roles.
This premise will be justified by an analysis, which encompasses a sample of studies of 15 comments for each publication, in which concepts such as: direct mention of the opposite character, likes or reactions and key concepts such as censorship, morality and consequences are placed under the magnifying glass. / Trabajo de investigación
|
53 |
Centro de Apoyo Integral y Casa Refugio para Mujeres Resilientes en San Juan de Lurigancho / Comprehensive support community center and shelter for resilient womenLlirod Zavaleta, Ana Cristina 15 December 2021 (has links)
El origen de la violencia de género proviene de la normalización de concepciones retrogradas y mentalidades machistas que permiten el desarrollo de una sociedad donde los derechos humanos son parciales a un género. En el 2019, Perú alcanzó una cifra récord en feminicemos en una década respecto al resto de Latinoamérica. Para lo cual, San Juan de Lurigancho replica este patrón societario de violencia, siendo el distrito con mayor cantidad de feminicidios, violencia de género y embarazos infantiles en todo el país. Consecuentemente, el Centro de Apoyo Integral y Casa Refugio se emplazará en San Juan de Lurigancho, por ser el distrito que presenta mayor vulnerabilidad para las mujeres con el propósito de tratar de erradicar, prevenir y atender la violencia contra la mujer; a pesar de que, desde un punto de vista humanitario, este edificio no debería existir.
La problemática de violencia de género no es simétrica. El 80% de las víctimas de agresiones psicológicas, físicas o sexuales son mujeres. Se tiene una sociedad que pone a las mujeres en un lugar de vulnerabilidad. Por ende, se plantea un proyecto que ayude a resguardar y proteger la integridad de estas mujeres resilientes y sus derechos humanos, a través, de arquitectura humanitaria que se desenvuelva alrededor de la priorización de bienestar psicológico, físico, emocional, educativo y económico. La complejidad de esta problemática se ve reflejado en las necesidades de los usuarios, por lo cual, se plantean tres estrategias proyectadas en el programa arquitectónico: apoyo preventivo, inmediato y reactivo. / The origin of gender violence is the normalization of retrograde conceptions and sexist mentalities, which allow the growth of a society where human rights are partial to one gender. In 2019, Peru reached the record of femicides in a decade compared to the rest of Latin America. For which, San Juan de Lurigancho replicates this societal pattern of violence, being the district with the highest number of femicides, gender violence and child pregnancies throughout the country. Consequently, the Integral Support Centre and Shelter Home will be in San Juan de Lurigancho, as it is the district that presents the greatest vulnerability for women with the purpose of trying to eradicate, prevent and address violence against women; even though, from a humanitarian point of view, this type of building should not exist.
The gender violence problem is not symmetrical. 80% of the victims of psychological, physical, or sexual violence are women. As a result of having a society that puts women in a place of vulnerability. Hence, this project is one that helps safeguard and protect the integrity of these resilient women and their human rights, through humanitarian architecture that is developed around the prioritization of psychological, physical, emotional, educational, and economic well-being. The complexity of this problem is reflected in the needs of the users; therefore, three strategies are proposed in the architectural program: preventive, immediate and reactive support. These strategies respond to each type of need and, to prevent, act and respond to the circumstances of each woman. / Trabajo de investigación
|
54 |
Entre la muerte y el olvido: estrategias de supervivencia de mujeres trans de Lima Metropolitana como respuesta a la crisis sanitaria y social generada por el Covid-19Pizarro Quiñones, Aranxa 02 December 2022 (has links)
El objetivo de la tesis es conocer las estrategias de supervivencia desarrolladas por mujeres trans
de Lima Metropolitana como respuesta a los factores de vulnerabilidad experimentados durante la
crisis sanitaria y social debida al Covid-19. Para ello, se realizaron seis entrevistas a profundidad
y dos grupos focales a mujeres trans de Lima Metropolitana. A partir de las entrevistas y de los
grupos focales, se identificaron los factores de vulnerabilidad experimentados a lo largo de sus
trayectorias de vidas y se los comparó con los factores de vulnerabilidad experimentados durante
la pandemia para ver si estos se han modificado, agudizado o se han generado nuevos. Asimismo,
se buscó conocer si las estrategias que desarrollan durante este periodo han sido un soporte para la
reproducción de sus condiciones de vida. Siguiendo el enfoque del curso de vida, identificamos a
las medidas del Estado diseñadas e implementadas para prevenir el contagio del Covid-19 y
salvaguardar la vida de todos los peruanos como un factor de vulnerabilidad que las expuso a
índices de pobreza, desempleo y precariedad de vivienda aún más altos, además de aumentar la
violencia transfóbica y quitarles sus planes de vida futuros. Además, identificamos un discurso
transfóbico que permea todos los aspectos de la vida de las entrevistadas y las lleva a vivir en los
márgenes sociales. Para comprender la violencia y transfobia que afectan a las mujeres trans
entrevistadas, desarrollamos la teoría de la imposición de la realidad y la retórica del engaño sexual
de Talia Mae Bettcher. Pasamos de la pregunta por qué se cree que se nace hombre o mujer, a la
pregunta por qué se cree que nacemos heterosexuales y cisgéneros. Esto nos llevó del debate sobre
las relaciones de género, al debate en torno a la sexualidad y la identidad de género.
|
55 |
Representaciones sociales sobre la cultura del honor y su relación con la inteligencia emocional y la identidad sexual en personas gays, lesbianas y bisexuales de Lima Metropolitana y CallaoBorja Chávez, Jorge Diego Augusto 29 May 2021 (has links)
La presente investigación tuvo el objetivo de explorar las relaciones entre la cultura del honor,
la inteligencia emocional y la identidad sexual en personas gays, lesbianas y bisexuales de
Lima Metropolitana y Callao. Para ello, se llevó a cabo una investigación con metodología
mixta. El primer estudio adoptó una aproximación cualitativa, por lo que se realizaron
entrevistas con el fin de explorar las representaciones sociales sobre la cultura del honor a
través del discurso de las y los participantes. Los resultados arrojan seis ejes temáticos
involucrados en las emociones, cogniciones y conductas de dicha población, relacionados a la
violencia de género y la heterocisnormatividad propia de culturas como la peruana. El segundo
estudio, de metodología cuantitativa (n = 337), presenta resultados que indican relaciones
positivas entre las dimensiones de cultura del honor e inteligencia emocional, lo cual puede
estar vinculado a la legitimación de la violencia frente a la trangresión del honor. Además, se
encontraron relaciones positivas entre las dimensiones de cultura del honor e identidad sexual,
lo que se ajusta con los estresores propios de la diversidad sexual. Asimismo, los hombres gay,
que no han tenido experiencia con temas de género y que no consideran ser abiertos respecto a
su orientación sexual, evidencian mayores puntajes en las escalas.
|
56 |
Trastorno por estrés postraumático en menores que han sufrido maltrato familiar: Directo y exposición a violencia de géneroCastro Sáez, Maravillas 04 April 2011 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo estimar la presencia del Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) en menores que han sufrido maltrato intrafamiliar crónico y presentan alteraciones psicológicas graves. La muestra está formada por 102 menores entre 8 y 17 años. Se divide en dos grupos: I (64 menores que viven con su familia biológica y han estado expuestos/as a violencia de género) y II (38 menores tutelados/as por la Administración). El instrumento utilizado es el Child PTSD Symptom Scale (CPSS) de Foa et al. (2001). Las conclusiones son: los criterios DSM son muy exigentes y no sensibles para detectar TEPT en infancia; es necesario valorar la afectación subsindrómica; el criterio de Evitación es demasiado restrictivo. Si se baja el umbral, tal como propone el DSM-V, se mejora la detección de casos; se encuentra mayor prevalencia de TEPT en chicas; no se hallan diferencias significativas entre grupos de edad ni entre submuestras.
|
Page generated in 0.0984 seconds