Spelling suggestions: "subject:"La violence dde género"" "subject:"La violence dee género""
21 |
Las medidas de protección en los casos de violencia contra la mujer, en razón de la Ley N° 30364Cieza Guevara, Franz Samir January 2022 (has links)
La violencia contra la mujer es un problema que nos flagela desde décadas atrás, como consecuencia de la falta de protección hacia sus víctimas, en consecuencia, a esa realidad el presente trabajo busca proponer una modificación en las medidas de protección en los casos de violencia contra la mujer, a la luz de la Ley N° 30364, teniendo como referencia a la provincia de Cutervo, región Cajamarca, debido a que la idiosincrasia es distinta en cada región de nuestro país. Tomando como antecedente que, en la región sierra de nuestro país se presenta un mayor número de reincidencias, en cuanto a violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. La presente investigación, es de tipo documental; puesto que, se ha tomado en cuenta el análisis del objeto de estudio, teniendo como fundamento bases teóricas y bases conceptuales; asimismo, en este proyecto las bases conceptuales y teóricas se ahondan mediante la obtención de contenidos de las fuentes bibliográficas.
|
22 |
Violencia doméstica y adherencia a la lactancia materna exclusiva en mujeres en edad fértil en la población peruana según la ENDES 2017Romero Sandoval, Hilda Rosaura January 2019 (has links)
Analiza la relación entre violencia doméstica y adherencia a la lactancia materna exclusiva en mujeres en edad fértil en la población peruana según la ENDES 2017. Se utiliza los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2017. Participan mujeres entre 15 y 49 años que tuvieran como mínimo un hijo(a) de máximo seis meses de edad y que respondieron al módulo de violencia doméstica y lactancia materna exclusiva (LME). Analiza los datos obtenidos en el programa STATA, primero se realizó el análisis descriptivo, determinando los porcentajes y frecuencias; luego el análisis bivariado usando Chi cuadrado para ver la asociación entre las variables y se halló el PR para conocer la fuerza de asociación. De las madres que fueron víctimas de algún tipo de violencia doméstica, 63,4% no dieron LME, mientras que esto ocurrió en el 64,4% de las madres que reportaron no ser víctimas de violencia, con un valor p de 0,2705, lo cual significa que no hay asociación significativa. El 36,1% del total de los niños recibieron LME. Las madres violentadas representaron el 56,5%, de ellas el 18,6% presentaron violencia física, el 53,1% presentaron violencia psicológica y el 2,8% presentaron violencia sexual. Concluye que no existe asociación significativa entre violencia doméstica y LME. La práctica de la LME es muy baja. Las madres de niños con edad menor o igual a seis meses presentan más violencia psicológica. / Tesis
|
23 |
Patrones de apego en hombres que agreden a sus parejas: dos casos de zonas rurales / Attachment patterns in men who are violent with their couples: two cases of rural areasMartinez Bruckmann, Pamela Milagros 08 November 2019 (has links)
La violencia conyugal se ha convertido en una problemática presente en diferentes sociedades. Las investigaciones al respecto se han dado desde el enfoque de la víctima, en entorno social y, en los últimos años, de los varones agresores. Sobre los hombres agresores se ha resaltado la relación entre el factor del apego con sus conductas agresivas. Debido a esto, la presente investigación tiene como objetivo describir los patrones de apego que presentan en su relación de pareja dos varones de zonas rurales. El diseño de la investigación es cualitativo con un enfoque fenomenológico. Los participantes fueron 2 hombres adultos involucrados en relaciones largas con hijos. El instrumento de recolección de datos fue la entrevista a profundidad y se analizaron bajo la estrategia de análisis de contenido. Los resultados arrojaron que los patrones de apego que presentan los participantes en sus relaciones de pareja están estrechamente relacionados a los primeros vínculos afectivos que tuvieron con sus cuidadores primarios. Dichos patrones están dirigidos por la angustia ante la idea de separación de su pareja. / Conjugal violence has become a problem present in different societies. Investigations in this regard have been given from the approach of the victim, in a social environment and, in recent years, of male aggressors. The relationship between the attachment factor and its aggressive behaviors has been highlighted on the aggressive men. Because of this, this research aims to describe the patterns of attachment that two men from rural areas have in their relationship. The research design is qualitative with a phenomenological approach. The participants were 2 adult men involved in long relationships with children. The data collection instrument was the in-depth interview and was analyzed under the content analysis strategy. The results showed that the attachment patterns presented by the participants in their romantic relationships are closely related to the first emotional ties they had with their primary caregivers. These patterns are driven by anguish at the idea of separation from their romantic partner. / Tesis
|
24 |
Caso Azul Rojas Marín y otra vs. PerúGago Hidalgo, Natalia Sofía 17 August 2021 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo general analizar y exponer la situación de las personas
LGBTI en Perú, en base al caso Azul Rojas Marín y otra vs. Perú, por lo cual, se profundizará en
los datos, doctrina y jurisprudencia, así como los argumentos y el razonamiento que la Corte
Interamericana de Derechos Humanos empleó para resolver el caso. Las principales conclusiones
del trabajo son que, este caso es sumamente importante ya que es la primera vez que la Corte
Interamericana de Derechos Humanos se pronuncia sobre la tortura y violencia por parte de agentes
estatales hacia una persona LGBTI. La Corte declara al Estado peruano como responsable de la
violación del derecho a la igualdad y no discriminación, derecho a la libertad personal, derecho a
la integridad personal y derecho a las garantías judiciales en perjuicio de Azul Rojas Marín, así
como la violación del derecho a la integridad personal en perjuicio de la madre de Azul Rojas.
Asimismo, la Corte declara el incumplimiento de diversas obligaciones y ordena diversas
reparaciones, siendo una de las principales el desarrollo de un estándar de debida diligencia
especial para la investigación y administración de justicia en casos de violencia contra personas
LGBTI; no obstante, la Corte no tiene en cuenta el enfoque interseccional y no profundiza acerca
del contexto peruano de violencia contra el colectivo mencionado, siendo esto importante para
justificar el estándar de debida diligencia especial que se propone en la sentencia. / The main objective in this study is to analyze and expose the situation of LGBTI people in Perú,
based on the case Azul Rojas Marín et al. V. Perú, for which it will deepen in data, doctrine, and
jurisprudence, as the arguments and the reasoning that the Inter-American Court of Human Rights
use to resolve the case. The final conclusions of the work are that this case is extremely relevant
because is the first time that the Inter-American Court of Human Rights has ruled on torture and
violence by state agents against LGBTI people. The Court declares the Peruvian State responsible
for the violation of the right to equality and non-discrimination, personal liberty, personal integrity,
and judicial guarantees to detriment of Azul Rojas Marín, as well as the violation of the right to
personal integrity to detriment of Azul Roja’s mother. In addition, the Court declares that the
Peruvian State failed to comply with international obligations and decrets several means of legal
redress, one of the main ones being the development of a special due diligence standard for the
investigation and justice administration in cases of violence against LGBTI people. However, the
Court does not consider the intersectional approach and does not deepen into the Peruvian context
of violence against the LGBTI people, this being important to justify the special due diligence
standard proposed in the judgment.
|
25 |
La falta de tutela jurisdiccional efectiva en el tratamiento de casos de violencia sexual a colectivos transMendoza Maldonado, Elizabeth 31 May 2022 (has links)
La tutela jurisdiccional es el derecho fundamental de cualquier justiciable a obtener una
respuesta eficiente del Estado frente a la vulneración de sus derechos (acceso a la justicia, juez
imparcial predeterminado por ley, derecho a la defensa, derecho a un proceso sin dilaciones
indebidas, debida motivación de las resoluciones o sentencias, cosa juzgada; y, derecho a la
efectividad de las resoluciones o sentencias). A través de una aproximación analítica a la
doctrina, normas y jurisprudencia nacional e internacional se evidencia que la regulación
peruana no es efectiva para proteger de forma eficiente el derecho a la tutela jurisdiccional
efectiva de personas trans que han sido víctimas de violencia sexual. Esto debido a que
contamos con una regulación ineficiente e ineficaz, así como un tratamiento estatal negligente
respecto de las necesidades especiales que este tipo de casos requieren. El Estado peruano no
cuenta con la existencia de un protocolo de investigación y administración de justicia durante
los procesos penales para casos de personas LGBTIQ+ víctimas de violencia; las
investigaciones penales de estos casos suelen adolecer de perspectiva de género; tampoco
existe un plan de capacitación y sensibilización sobre violencia contra las personas LGBTIQ+
efectivo y eficaz ni existe un sistema de recopilación y producción estadística de violencia
contra personas LGBTIQ+. Debido a lo anterior, es preciso llevar a cabo medidas de corrección
para garantizar el acceso a la tutela jurisdiccional efectiva en casos de violencia sexual a
personas trans como contar con una regulación específica que reconozca la incidencia de estos
actos de discriminación, así como la necesidad de contar con refuerzos normativos y criterios
jurisprudenciales. / The effective judicial protection is the prime human right to have an efficient answer from the
State (access to justice, an impartial judge predetermined by law, defense right, right to a trial
without undue delay, due motivation of resolutions or sentences, res judicata effect, and, the
right to the effectiveness of resolutions or sentences). The Peruvian regulation about trans
sexual violence is inefficiently. The main reason is because we have inefficient and ineffective
regulation, as well as negligent State's treatment regarding the special needs that these types of
cases require. The Peruvian State does not have a protocol for the investigation and
administration of justice during criminal proceedings for cases of LGBTIQ + victims of
violence; the criminal investigations does not have gender perspective; there is also no effective
and efficient training and awareness plan on violence against LGBTIQ + people, nor is there a
system for the collection and statistical production of violence against LGBTIQ + people. Due
to the foregoing, it is necessary to carry out corrective measures to guarantee access to effective
judicial protection in cases of sexual violence to transgender people, such as having a specific
regulation that recognizes the incidence of these acts of discrimination, as well as the need to
have normative reinforcements and jurisprudential criteria.
|
26 |
Violencia por prejuicio contra las personas LGBTI: un análisis desde el Enfoque Contextual de la Igualdad de SheppardTafur Rodriguez, Ruth Jeilen 21 March 2022 (has links)
El objetivo del presente artículo es analizar las distintas expresiones de violencia contra la población LGBTI, sobre todo la violencia institucional, a partir del concepto de “violencia por prejuicio”. Este concepto, compatible con la visión sociológica o estructural de la igualdad propuesta por Saba, apunta a la comprensión de la violencia como un fenómeno social y no como un hecho individual; que requiere de un contexto, marcado por la heteronormatividad, la cisnormatividad y el sistema binario de sexo y género, y una complicidad social; y tiene un impacto simbólico, al enviar un fuerte mensaje social contra toda la comunidad LGBTI. Para realizar este análisis se emplea el enfoque contextual de la igualdad inclusiva de Colleen Sheppard, que estudia la desigualdad desde tres contextos o niveles: el contexto micro, el contexto meso o institucional y el contexto macro. En ese sentido, se concluye que a nivel del contexto micro de desigualdad, Azul Rojas Marín, en su condición de hombre homosexual, fue víctima de distintos actos violencia por prejuicio por parte de los funcionarios estatales (fuerzas del orden y operadores de justicia). A nivel meso o institucional, se concluye que los principales perpetradores de actos de violencia y discriminación contra las personas LGBTI, son los funcionarios y servidores de entidades públicas, quienes comparten estereotipos y prejuicios contra esta población. Y, a nivel macro, se concluye que en la sociedad peruana persiste una situación de desigualdad estructural y de violencia generalizada contra las personas LGBTI, que se explica en parte por los estereotipos y prejuicios extendidos contra este grupo
|
27 |
Violencia conyugal: un estudio sobre 3 historias de vida de mujeres del estrato económico alto en Lima.Bedoya Alessi, Silvana Lorena 03 October 2016 (has links)
La violencia contra la mujer en relaciones de pareja heterosexuales es un
fenómeno recurrente en el Perú;; sin embargo, este ha sido abordado sobre
todo en contextos de pobreza, lo cual implica un sesgo a la comprensión del
problema. Esta investigación describe los elementos de las prácticas de
violencia conyugal en 3 historias de vida de mujeres adultas de Lima
Metropolitana (de entre 45 y 60 años) del estrato A en uniones conyugales. El
objetivo es describir elementos de las prácticas de violencia conyugal en las 3
historias de vida de mujeres, lo que implica tres objetivos específicos: primero
determinar la presencia de violencia física en la trayectoria de vida de las
mujeres;; segundo determinar la presencia de formas de dominación y sumisión
en la trayectoria de vida de las mujeres;; y, tercero, analizar las categorías
utilizadas por las mujeres en sus discursos para explicar haber sido víctimas de
violencia conyugal. El estudio muestra que no fueron las características
sociodemográficos los factores que sitúan a la mujer en una situación
vulnerable, sino la presencia de un agresor motivado.
|
28 |
"Violencia contra la mujer en Chile : análisis del delito de maltrato habitual de la Ley No. 20.066"Cornejo Campos, Pamela Camila January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Históricamente, las mujeres hemos sido sometidas a distintas vulneraciones en nuestros derechos, ya sea de forma sistémica, ya sea dentro de nuestras relaciones privadas. Esto guarda relación con una estructura sociocultural que legitima la desigualdad de poder, el patriarcado. El presente trabajo pretende realizar un análisis del delito de Maltrato Habitual, introducido por la ley N°20.066 a nuestro ordenamiento jurídico y el cómo el Derecho Penal ha hecho frente a las exigencias de los instrumentos internacionales orientados a prevenir y erradicar estas diferencias de poder; sumado a las críticas y aportes que un estudio con enfoque de género puede realizar a la materia.
Nos enfocamos en la comparación con el antecedente directo de la tipificación de esta figura en Chile, el caso español. Criticamos la relegación tanto en dicho ordenamiento jurídico como en nuestro caso del fenómeno de la Violencia Contra la Mujer a un espacio intrafamiliar, toda vez que las causas en las que se genera este fenómeno sostienen por sí mismo un tratamiento diferenciado que haga caso al clima de violencia vivenciado por las mujeres y las evidentes consecuencias de dicha situación. Además, se apreciarán las dificultades probatorias y resultados estadísticos de la aplicación de esta figura en el ordenamiento jurídico interno, a fin de evidenciar las falencias que encontramos en la figura típica y las deudas que se mantienen en cuanto a la protección de la integridad de las víctimas y el cumplimiento de los objetivos tanto de la ley N°20.066 como de los instrumentos internacionales relativos a la materia.
|
29 |
Etnografía sobre la decisión del parto en el domicilioMartínez Mollá, Teresa María 22 January 2015 (has links)
No description available.
|
30 |
Violência doméstica, aparato jurídico e discussões de gênero: as representações de gênero e violência em ações penais da comarca de Foz do Iguaçu – Paraná / Violencia doméstica, aparatos legales y discusiones de género: las representaciones de género y la violencia en las acciones criminales del distrito de Foz do Iguaçu - Paraná.Poltronieri, Francielli Rubia 22 September 2017 (has links)
Submitted by Miriam Lucas (miriam.lucas@unioeste.br) on 2017-12-18T12:19:51Z
No. of bitstreams: 2
Francielli_Rubia_Poltronieri_2017.pdf: 1940662 bytes, checksum: fdb1e85c208c471eadf128958956e100 (MD5)
license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) / Made available in DSpace on 2017-12-18T12:19:51Z (GMT). No. of bitstreams: 2
Francielli_Rubia_Poltronieri_2017.pdf: 1940662 bytes, checksum: fdb1e85c208c471eadf128958956e100 (MD5)
license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5)
Previous issue date: 2017-09-22 / Este estudio tiene como objetivo comprender la violencia de género dentro de las relaciones íntimas, sea física y/o psicológica, a través del análisis de las representaciones y los procedimientos legales. Con este fin, se presenta la construcción de un proceso penal a través de la metáfora del juego, invocada en esta investigación como una herramienta analítica utilizada en cada proceso, ya que permite la formulación de las expectativas de comportamiento estratégico. Además, el estudio muestra cómo actúan los jueces y actores en el contexto procesal. Se utiliza un enfoque interdisciplinario, marcado por la combinación de diferentes áreas del conocimiento y las herramientas analíticas que ofrece la obra de Michel Foucault. Se observó que la violencia contra las mujeres parte de un proceso de opresión en todas las esferas de la sociedad y que tiene raíces muy anteriores al período cubierto en este estudio. Observamos que no importa qué período histórico, el abuso físico y psicológico contra las mujeres están siempre presentes, y su publicidad a través de la justicia se produce en un momento de cambio en las representaciones de los sujetos (mujer / hombre). Siendo una investigación descriptiva enfoque exploratorio y cualitativo, la investigación no responde a todas las preguntas que el problema analizado fomenta. Por lo tanto, dentro de las limitaciones impuestas, este estudio señala las matrices de formación de las categorías género y la violencia y muestra los cambios en el contexto legal en relación con los conflictos de género, así como la importancia de la implementación de la Ley Maria da Penha (Ley 11.340 / 2006) en la resolución de este tipo de fenómeno. El reto consistía en proponer un análisis de la violencia de género, teniendo los estudios existentes sobre el tema, sobre la base de una nueva lectura de este tipo de eventos, buscando identificar los discursos y las respuestas que la sociedad democrática contemporánea a través del poder judicial ha presentado. / Este estudo tem como objetivo compreender a violência de gênero dentro das relações de intimidade, seja física e/ou psicológica, por meio da análise de representações e procedimentos jurídicos. Para tanto, apresenta-se a construção de um processo penal por meio da metáfora dos jogos, que foi invocada nesta pesquisa como um instrumento de análise utilizado em cada processo, pois propicia a formulação de expectativas de comportamento estratégico. Além disso, o estudo apresenta a forma como atuam julgadores e jogadores no contexto processual. Utiliza-se de uma abordagem interdisciplinar, marcado pela combinação de áreas diferentes de conhecimento e instrumentos de análise oferecidos pela obra de Michel Foucault. Percebeu-se que a violência contra as mulheres parte de um processo de opressão em todas as esferas sociais e que tem raízes muito anteriores ao período tratado neste estudo. Observamos que não importa o período histórico, as agressões físicas e psicológicas contra as mulheres estão sempre presentes, sendo que sua publicização por meio da justiça aparece em um momento de mudanças nas representações dos sujeitos (mulher/homem). Por se tratar de uma investigação descritivo-exploratória e de abordagem qualitativa, tal estudo não responde a todas as perguntas que o problema analisado fomenta. Assim, dentro das limitações impostas, esta pesquisa aponta as matrizes formadoras das categorias gênero e violência e revela as mudanças no contexto jurídico em relação aos conflitos de gênero, bem como a importância da aplicação da Lei Maria da Penha (Lei 11.340/2006) na resolução desse tipo de fenômeno. O desafio estava em propor uma análise sobre a violência de gênero, adotando estudos já realizados sobre o tema, partindo de uma nova leitura sobre esse tipo de acontecimento, buscando identificar os discursos e as respostas que a sociedade democrática contemporânea, por meio do Poder Judiciário, tem apresentado.
|
Page generated in 0.0622 seconds