• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 496
  • Tagged with
  • 496
  • 496
  • 496
  • 279
  • 279
  • 279
  • 279
  • 279
  • 279
  • 101
  • 37
  • 35
  • 34
  • 32
  • 31
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Correlación entre el clima organizacional y el desempeño en los trabajadores del restaurante de parrillas Marakos 490 del departamento de Lambayeque

Mino Pérez, Edgardo Mauricio, Mino Pérez, Edgardo Mauricio January 2014 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / La presente investigación permitió determinar la correlación del clima laboral en el desempeño de los trabajadores del Restaurante de Parrillas Marakos 490, para lo cual se utilizará como instrumento de encuesta la Escala de Likert cuyos resultados midieron las dimensiones: productividad, procedimiento del cargo, compromiso, conductas, aspectos corporales, perspectiva de servicio, perspectiva de producto que corresponden al desempeño laboral y la estructura, la responsabilidad individual, remuneración, riesgos y toma de decisiones y tolerancia al conflicto que corresponde a la evaluación del clima laboral. Después de aplicado los instrumentos y recolectado los datos, obtuve los resultados a través del programa SpssStatics 18, el cual me permitió determinar si el clima laboral influye en el desempeño, es decir que un trabajador tiene un mejor desempeño cuando percibe o experimenta un mejor clima laboral.
92

Análisis de la lealtad de marca hacia los vehículos Nissan entre mujeres y hombres de 30 a 59 años de edad en el departamento de Lambayeque, periodo 2013-2014

Perales Salazar, Flor Azucena, Moreno Ruiz, Jill María, Moreno Ruiz, Jill María, Perales Salazar, Flor Azucena January 2015 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / El estudio se llevó a cabo con la finalidad de conocer el Índice de lealtad de la marca Nissan frente a las otras marcas estudiadas. Los resultados se obtuvieron a partir de la realización de encuestas. Se analizaron mediante un modelo basado en obtener el Índice de Lealtad de marca, compuesto por tres aspectos: Satisfacción General, Probabilidad de Recompra y Probabilidad de Recomendación. Se obtuvo un porcentaje de clientes Leales y un porcentaje de clientes en riesgo, se sustrajo el porcentaje de clientes en riesgo del de clientes leales y es así como se obtuvo el índice de Lealtad de Marca. El índice de lealtad de Nissan fue 57.42%, con lo cual se comprobó la hipótesis: sí existe lealtad de Marca. El porcentaje de clientes satisfechos, dispuestos a recomprar y a recomendar, fue mayor a los clientes en riesgo. Después de realizado el análisis, se puede concluir que Nissan es una marca que cuenta con la lealtad de los consumidores debido a que estos se sienten satisfechos con respecto a los atributos que les ofrece. Sin embargo, se recomienda que centre su atención en una mejor comunicación a sus clientes con respecto a las promociones e innovaciones, ya que es una de las características que se deberían reforzar.
93

Determinación de las competencias directivas y del clima laboral existente en el I.E."Los Pósitos", Morrope Lambayeque

Angulo Ynga, Danitza del Carmen, Angulo Ynga, Danitza del Carmen January 2016 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / La educación en nuestro país presenta una serie de dificultades pero hay algunas que requieren una mayor atención por parte de los directores o personas de mayor jerarquía en las Instituciones Educativas. En la actualidad hablar de competencias directivas por parte de los docentes depende de la dirección de la Institución Educativa, ya que es la pieza fundamental para que pueda marchar bien y sobre todo presente un buen clima laboral entre los docentes. Los docentes trabajarán adecuadamente siempre y cuando exista un trato correcto para ellos, además que se desarrollen ventajas de crecimiento personal y profesional para todos. Por lo tanto el problema que suscita esta investigación consiste en la determinación de las competencias directivas y del clima laboral existente en el I.E. “Los Positos” Mórrope – Lambayeque. Teniendo como objetivo el tratar de elaborar un diagnóstico de las Competencias Directivas y del Clima Laboral existente y determinar el Clima Laboral existente en el I.E. “Los Positos” Mórrope.
94

Experiencias de las enfermeras en la identificación del recién nacido desde su nacimiento al alta en un hospital local – Lambayeque, 2017

Mendoza Rojas, Stefany Nicole, Sosa Obando, Kathia Pierina January 2019 (has links)
El proceso de identificación al recién nacido, es una herramienta eficaz, práctica y aplicable que garantiza su seguridad, minimizando riesgos de confusión; esta razón motivó la propuesta de investigar, las Experiencias de las Enfermeras en la identificación del Recién Nacido desde su nacimiento al alta en un Hospital local – Lambayeque, 2017; es cualitativa, abordaje estudio de caso; tuvo como objetivo describir, analizar y comprender dichas experiencias. El soporte teórico lo constituyeron. P. Benner y Wojtyla K (experiencia); Organización Mundial de la Salud (recién nacido) y la Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Neonatal (identificación); los datos fueron recolectados mediante una entrevista semiestructurada a 15 enfermeras, muestra determinada por saturación y redundancia. El procesamiento de datos se realizó mediante el análisis de contenido, emergiendo las siguientes categorías: Complementando el aprendizaje teórico, la experiencia y la normatividad para la identificación del recién nacido; Proceso de identificación del recién nacido en su nacimiento, permanencia y alta hospitalaria: Como medida de seguridad; Errores en la identificación del recién nacido y desconocimiento de las enfermeras en las repercusiones legales. Una consideración final fue: Las enfermeras neonatólogas, entienden que la correcta identificación del recién nacido, se fortalece con los aprendizajes teóricos del pre-grado, las experiencias vividas durante su desempeño, amparadas legalmente en la Norma Técnica para la Atención Integral de Salud Neonatal, sin embargo, muchas veces está sometida a errores por falta de logística y capacitación. La investigación estuvo tutelada por los principios éticos de E. Sgreccia y rigor científico de Morse. / Tesis
95

Plan de marketing para el DAC 2 NU S.R.L

Noriega Ugaz, Maria Pia January 2017 (has links)
El proyecto de investigación presentó como objetivo principal el de diseñar un plan de marketing para el distribuidor autorizado de Claro 2 NU S.R.L. Se realizó un estudio de mercado dentro del departamento de Lambayeque, el diseño de la investigación tuvo un enfoque mixto por ser cuantitativo y cualitativo, un alcance descriptivo y fue de tipo no experimental. Se aplicó una encuesta física a 278 personas y una entrevista al gerente del distribuidor autorizado de Claro. Los resultados obtenidos reflejan con claridad el motivo del porqué no hubo un crecimiento significativo en ventas de productos de telefonía fija y móvil en los últimos años. Presenta la realidad por la que está atravesando el distribuidor como local comercial y como marca. Con ello se pudo establecer los objetivos, metas y estrategias propias del plan de marketing para el incremento de ventas y mejor posicionamiento del distribuidor y así también un plan de acción relacionado a un presupuesto con un control de acciones de manera trimestral y semestral para su correcta ejecución. / Tesis
96

Agresividad y habilidades sociales en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa nacional Lambayeque, agosto – diciembre, 2018

Ruidias Matute, Erickson Jesus, Vasquez Fernandez, William Alexander January 2019 (has links)
La agresividad es considerada un fenómeno que aqueja a la sociedad, principalmente a los alumnos de diversas instituciones educativas, quienes no reciben ayuda psicológica inmediata. En la institución educativa nacional se ha detectado que los estudiantes se relacionan de manera adecuada, sin embargo muestran baja tolerancia a la frustración ante situaciones estresantes, generando conductas agresivas. Se realizó una investigación descriptiva, no experimental; en la cual participaron 207 estudiantes, de ambos sexos. El objetivo general de esta investigación fue determinar los niveles de agresividad y habilidades sociales en estudiantes de 3º y 4º de secundaria de una institución educativa nacional de Lambayeque. Asimismo, los objetivos específicos fueron identificar los niveles de agresividad y habilidades sociales según sexo y grado de estudio, y describir los factores sociodemográficos de los participantes. Los instrumentos que se emplearon fueron el cuestionario de agresividad de Buss y Perry, cuya validez tiene una varianza acumulada de 73, 15% y su confiabilidad tiene un valor de α = ,82; y la escala de habilidades sociales de Gismero, que presenta en su validez una varianza acumulada de 75, 98% y una fiabilidad de α = ,71. De acuerdo a los resultados, los estudiantes presentaron nivel alto de agresividad y habilidades sociales, según sexo y grado de estudio. En cuanto a los factores sociodemográficos, la mayor parte de la población estudiantil reside en la provincia de Lambayeque, viven con ambos padres, ocupan el primer lugar entre 4 hermanos y profesan la religión católica. / Tesis
97

Análisis y diseño de la defensa ribereña del río Reque, tramo puente Reque–desembocadura en el océano Pacífico, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, 2017

Mays Farro, Angel Francisco Moises, Torres Seclén, Rubber Handerson January 2018 (has links)
El presente proyecto de tesis pretende analizar y diseñar la defensa ribereña ubicada en el río Reque, desde el puente Reque hasta la desembocadura en el océano Pacífico. Ya que, en épocas de avenidas, el río ocasiona se desborda, perjudicando a la población y a cientos de hectáreas de cultivos en la zona. Por ello, se desarrollará el proyecto, para lograr la protección adecuada de las zonas aledañas y permita la evacuación normal de las aguas del Río Reque. En el proyecto se evaluará y diseñará una estructura hidráulica eficiente que ayudará a mitigar pérdidas económicas en el sector agrícola, dadas por las crecientes del río; así como también el bienestar de la población aledaña. / Tesis
98

Comparación de dos tipos de intervenciones educativas en el nivel de conocimiento del padre/madre sobre salud oral y la higiene bucal en sus hijos de la Institución Educativa 11239-Las Dunas de la provincia de Lambayeque, 2018

Taboada Barragan, Flor Liliana, Vega Paz, Karla Lucrecia January 2019 (has links)
El objetivo del estudio es comparar los conocimientos sobre salud bucodental de los padres y nivel de higiene oral de sus hijos antes y después de un programa educativo. Respecto a metodología el enfoque es cuantitativo, nivel de investigación aplicativo, tipo de estudio prospectivo, longitudinal, comparativo, experimental y el diseño cuasi experimental, participaron 92 niños de nivel inicial de la Institución Educativa 11239 de Lambayeque y sus respectivos padres, divididos en dos grupos: el grupo A: intervenidos con un programa motivacional y el grupo B: intervenidos con un programa tradicional, ambos con el mismo contenido y fueron impartidos en las mismas fechas. En el estudio se evaluó el IHO-S de los niños y el nivel de conocimiento de los padres, ambos pre y post intervenciones educativas. Respecto a los resultados, no se encontró una diferencia estadísticamente significativa comparando una intervención motivacional y una tradicional en el IHO-S y el nivel de conocimiento (p= 0.136 y p= 0.409 ). Se observó una mejora en la frecuencia del IHO-S post intervenciones, logrando una diferencia significativa en la intervención tradicional (p=o,001 ), y en la intervención motivacional (p=0,001), a diferencia del nivel de conocimiento pues este sí mostró un cambio de frecuencia entre ambas intervenciones, con una diferencia significativa en la intervención motivacional (p= 0.001), a comparación de la tradicional. Se concluyó que las intervenciones motivacionales son igual de efectivas que las intervenciones tradicionales, respecto al IHO-S en niños entre 3 y 5 años de edad, sin embargo, la intervención motivacional fue más efectiva que la tradicional respecto al nivel de conocimiento de los padres. / Tesis
99

Evaluación del estado de salud en pacientes amputados por pie diabético atendidos en dos hospitales del Ministerio de Salud de Lambayeque, 2017

Carranza Carranza, Karla Ivonne, Grosso Salazar, Angie Melissa January 2019 (has links)
Evaluar el estado de salud de pacientes amputados por pie diabético en dos hospitales del Ministerio de Salud de Lambayeque durante el 2017. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Los participantes fueron pacientes diabéticos con amputación de al menos un miembro inferior atendidos por consultorio externo, hospitalización o emergencia en los hospitales Regional Lambayeque y Regional Docente Las Mercedes. Se utilizaron los instrumentos: Escala de Calidad de vida SF – 36, Escala Morisky – Green – Levine, Inventario de depresión de Beck y Escala de FIM, para medir calidad de vida, adherencia al tratamiento, nivel de depresión e independencia funcional, respectivamente. Resultados: Se encuestaron 96 pacientes; de ellos, 56 fueron varones y 40 mujeres. La media de la edad fue 58,25 ± 10,9 años y la mediana 56,5. La mediana de diagnóstico de diabetes mellitus fue 13 años y la mediana del tiempo de amputación fue 21 meses. El 59,38 % tuvieron amputación supracondílea. El aparato para asistir la movilidad más utilizado fue la silla de ruedas 82 (85,42%) y la comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial 60 (62,5%). La calidad de vida fue satisfactoria en 66 pacientes (68,75%) y la dimensión más afectada fue la función física (media: 41,72); 57 (59,38%) tuvieron independencia funcional; 72 (75%) tuvieron síntomas depresivos y el 47,3% fueron adherentes al tratamiento farmacológico. Conclusiones: La calidad de vida fue satisfactoria en la mayoría de encuestados y la mayor parte tuvieron depresión. La mitad de pacientes tuvieron independencia funcional y fueron adherentes al tratamiento. / Tesis
100

Conocimientos, actitudes y resiliencia respecto a su enfermedad en pacientes con fibromialgia de dos hospitales de Lambayeque, 2017

Alvarado Moreno, Maria Emilia Elizabeth, Oliva Arias, Edgar Javier January 2019 (has links)
Objetivo: describir los conocimientos, actitudes y la resiliencia respecto a su enfermedad en pacientes con fibromialgia de dos hospitales de Lambayeque en el año 2017. Materiales y métodos: Estudio censal. Descriptivo transversal. Se incluyeron pacientes atendidos por consultorio externo de Reumatología y/o Medicina Interna de dos hospitales de alta complejidad de Lambayeque. Se utilizó una ficha de recolección de datos y 3 cuestionarios: conocimientos, actitudes y resiliencia. Los pacientes fueron contactados vía telefónica para posterior visita domiciliaria. Análisis estadístico con Stata versión 14. Resultados: Se revisaron 430 historias clínicas, de las cuales 160 cumplieron con criterios de inclusión. Tras la recolección de datos de contacto, se obtuvo una muestra final total de 65 pacientes. La mediana de la edad fue 52 años (RIC: 42-77). Fueron 95,4% mujeres, de las cuales, 49,2% eran amas de casa. La mediana de años de diagnóstico fue 2 (RIC: 1-9). En conocimientos, la pregunta con mayor acierto fue “Síntomas presentes en Fibromialgia”: 100%. Con respecto a actitudes, se evidenció mayor frecuencia de acuerdo por parte de los pacientes (40/65) en relación al enunciado “Sigo los consejos dados por el médico”. En la escala de resiliencia, la mediana fue de 147 puntos (RIC: 134-165). El 52,3% de pacientes tuvieron mayor capacidad de resiliencia. Conclusiones: Los pacientes con fibromialgia presentaron un conocimiento deficiente respecto al origen y tratamiento del dolor; una actitud positiva y adecuada; y una mayor capacidad de resiliencia respecto a la enfermedad. / Tesis

Page generated in 0.0886 seconds