• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 80
  • 39
  • 5
  • 5
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 136
  • 65
  • 32
  • 29
  • 26
  • 26
  • 23
  • 23
  • 22
  • 22
  • 20
  • 16
  • 16
  • 14
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Hacia una poética de la fruición y el desvío: la categoría de extraterritorialidad en la poesía de Tato Laviera

López, Alejo 04 July 2014 (has links)
La obra poética de Tato Laviera (1952-2013) configura uno de los puntos más altos de la tradición literaria niuyorriqueña. Esta obra constituye no sólo uno de los momentos cúlmines de la cultura niuyorriqueña de la supervivencia y su lucha contra las fuerzas sociales opresivas, sino también una modulación excepcional de esta tradición poética a partir del trasgresor desvío antillano inaugurado por Laviera en 1979 con la publicación de su poemario <i>La carreta made a U-turn</i>, obra con la cual Laviera introdujo la potencia vital y subversiva del legado antillano de la identidad niuyorriqueña en tanto nueva estrategia política, una potencia poético-política que hasta la fecha constituye una de las expresiones más destacadas no sólo de la poesía niuyorriqueña sino de la poesía latina en los Estados Unidos. La obra de Laviera puede ser estructurada en tres partes identificadas, claramente, con tres momentos específicos de la historia cultural de la literatura latina, y en este caso específico, de la historia literaria niuyorriqueña: 1- una primera parte constituida por el incipit de la poética lavieriana con la publicación en 1979 de su ópera prima <i>La carreta made a U-turn</i>, la cual se inscribe en la década del setenta. Este período constituye, para el campo cultural de la literatura latina, el apogeo de su carácter contestatario y su articulación plena con los movimientos sociales de lucha por los derechos civiles y de las minorías en los Estados Unidos, y, para el campo específico de la literatura niuyorriqueña, un momento de consolidación de esta tradición, gestada desde la década anterior, y ahora institucionalizada por medio de la creación de la sede del movimiento (el Nuyorican Poets Cafe), la publicación en 1975 de la antología seminal <i>Nuyorican Poetry: An Antology of Words and Feelings</i>, y la labor programática llevada adelante por las figuras tutelares de Miguel Algarín y Miguel Piñero, junto con la producción y publicación de una serie de obras por parte de los autores que luego serían canonizados como los fundadores de esta primera generación niuyorriqueña (Pedro Pietri, Miguel Algarín, Miguel Piñero, Víctor Hernández Cruz, Sandra María Esteves y el propio Laviera). 2- Una etapa intermedia constituida por los tres poemarios que Laviera publica a lo largo de la década del ochenta: <i>Enclave</i> (1981), <i>AmeRícan</i> (1985) y <i>Mainstream Ethics (ética corriente)</i> (1988), los cuales conforman el núcleo de la poética lavieriana de la fruición y el desvío desarrollada a través del triple eje lengua-política-ética. Esta etapa se desarrolla en un momento de afianzamiento del campo literario latino, cuya vehemencia contestataria se ve en parte apaciguada por la atenuación del fragor confrontativo que había modulado la lucha social durante la década anterior, principalmente, a través de los dos grupos más populosos e ingerentes de la cultura latina: el movimiento chicano y el movimiento niuyorriqueño. Esta cultura latina comienza a verse transformada, durante los ochenta, en su relación de fuerzas internas y en virtud de la diversificación de sus corrientes migratorias, ahora nutridas por grandes contingentes centroamericanos y caribeños (especialmente dominicanos y cubanos), y a su vez, diversificada en sus destinos migratorios. Esta etapa de asentamiento y transformación del campo cultural latino tuvo su correlato en el campo literario niuyorriqueño, con la proliferación de obras publicadas a lo largo de la década del ochenta, en comparación con los setenta, y con la creciente apertura del mismo campo a las relaciones cada vez más frecuentes y profusas con otros colectivos latinos. Todo esto redundó no sólo en influencias recíprocas y en la publicación de numerosas antologías latinas durante esta década, sino también en la voluntad expresa de traspasar los límites locales para buscar una proyección mayor, ya sea dentro del colectivo plural de lo latino (ahora permeado por una presencia cada vez más heterogénea), o incluso, buscando acceder a posiciones más cercanas al mainstream del mercadocultural estadounidense. Este proceso concluirá, finalmente, en la cooptación de la literatura latina por parte de la industria cultural norteamericana, a través del mercado, y su construcción de una moda de lo latino como objeto de consumo cultural durante la década del noventa (moda vigente hasta el día de hoy). Esto último se observa, claramente, en ese verdadero acontecimiento que significó, en el inicio de la década del noventa, el otorgamiento del premio Pulitzer, por primera vez en la historia, a un escritor latino como el cubano-estadounidense Oscar Hijuelos, por su novela <i>The Mambo Kings Play Songs of Love</i> (1989). 3- Y, finalmente, la última etapa de la obra poética lavieriana, conformada por su regreso, tras veinte años de no haber publicado ningún libro, con la aparición en 2008 de su último poemario <i>Mixturao</i>. Éste representa el epílogo de su poética y se articula con los cambios ostensibles acaecidos desde fines del siglo XX y principios del XXI en el campo cultural latino, principalmente, por medio de la eclosión definitiva de la moda de lo "latino" como objeto de consumo ya instalado plenamente en el mercado de la industria cultural estadounidense, e incluso, internacionalmente. Es frente a este nuevo escenario que esta obra epilogal lavieriana representa una lúcida lectura de las tensiones que atraviesan la cultura latina de los Estados Unidos durante el siglo XXI, de sus implícitos desafíos y de las posibilidades que se le presentan a la misma a partir de este cuadro de situación; lectura lúcida que se traducirá en <i>Mixturao</i>, tanto en un compendio de la obra previa, como en el tono admonitorio con el cual postulará una advertencia respecto al futuro.
52

El sujeto descentrado en la obra de León de Greiff

Salamanca, Óscar 24 April 2014 (has links)
La obra literaria del poeta colombiano León de Greiff surge a principios del siglo XX como una estética de convergencia entre dos posturas artísticas fundamentales: el modernismo decimonónico, del cual toma nociones que no obstante son reelaboradas hasta ser en gran parte desvirtuadas, y la vanguardia, al cuestionar el sujeto centrado, estable y unívoco de la tradición de la modernidad, en un medio intelectual caracterizado por gustos e ideologías tendentes a mantener órdenes artísticos y sociopolíticos de épocas anteriores. La crítica al sujeto moderno tiene su base en la ironía contra la poesía y el poeta mismo, y desemboca en divagación discursiva y múltiples perspectivas conflictivas sobre el sujeto de enunciación y la realidad de la que forma parte, expresada a través de ese discurso. El conflicto subjetivo se materializa en múltiples fragmentos de identidad (heterónimos, desdoblamientos, sujetos colectivos y contradictorios, personalidades momentáneas que surgen para desaparecer al instante, etc., catalogados como avatares del Yo que se entremezclan, mutan y se imbrican sin cesar), en una escritura discontinua que transgrede los límites entre sujeto enunciador y objeto enunciado. El sujeto en De Greiff es tan discontinuo como el discurso que configura desde su posición enunciativa, en que se configura a sí mismo y en cuyas significaciones configura la realidad. De tal modo, al profundizar en estos conflictos de sujeto y escritura, con implicaciones examinadas aquí desde posturas teóricas y filosóficas contemporáneas, se instaura en la poesía latinoamericana un viraje a técnicas no analizables desde marcos referenciales de estéticas decimonónicas que no dan cuenta alguna de la problematicidad del sujeto fundamental de esta escritura, sino en marcos idóneos para entender el alcance de la crítica del lenguaje establecida tanto en el medio intelectual del país y del continente, como en una tradición occidental amplia, la del sujeto centrado y unívoco consolidado en tres o cuatro siglos de mentalidad racionalista, ilustrada o utilitarista, es decir típicamente moderna, y que desde entonces empieza a ser cada vez más rebatida.
53

Literatura y utopía en Hispanoamérica

Durán, Juan Guillermo, January 1900 (has links)
Thesis--Cornell. / Vita. Includes bibliographical references (p. 334-346).
54

Literatura y utopía en Hispanoamérica

Durán, Juan Guillermo, January 1900 (has links)
Thesis--Cornell. / Vita. Includes bibliographical references (p. 334-346).
55

La enfermedad como metáfora, propuesta para el estudio de la metaforización de la enfermedad en tres noelas de escritoras latinoamericanas

Amador Molina, Diana María. Vergara Mendoza, Gloria Ignacia, director. Prado Garduño, Gloria María, lector. Ansolega Humana, Blanco Leonor, lector. January 2009 (has links) (PDF)
Tesis (Doctorado en Letras Modernas)--Universidad Iberoamericana, 2009. / Incluye referencias bibliográficas.
56

Economic relations between Brazil and Argentina the shift in the eighties /

Vidal, José Carlos, January 1993 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of Illinois at Urbana Champaign, 1993. / Vita. Includes bibliographical references (leaves 214-223).
57

Evangelikale Theologie der Befreiung : das Reich Gottes in der Theologie der Fraternidad teológica latinoamericana und der gängigen Befreiungstheologie : ein Vergleich /

Helfenstein, Pius Franz, January 1991 (has links)
Diss.--Basel--Universität. / Bibliogr. p. 355-384.
58

The ethno-cacerism as radical populism / El etnocacerismo como populismo radical / O etnocacerismo como populismo radical

Alvarado, Mariana January 2014 (has links)
This article analyzes the political proposal of ethno-cacerism from the books written and the fortnightly headed by its leader, Antauro Humala, to claim that it is a type of radical populismBased on the concepts of populism, radical populism and ethno-populism, analyzes thefeatures and constraints of ethno-cacerism The author argues that these concepts allow us tounderstand the sense and role of the eclectic components of the ethno-cacerism proposal / El presente artículo analiza la propuesta política etnocacerista, a partir de los libros escritos yel quincenario dirigido por su líder, Antauro Humala, para sostener que se trata de un tipo de populismo radical A partir de los conceptos de populismo, populismo radical y etnopopulismo, analiza las características y limitaciones del etnocacerismo Sostiene que estos conceptos permiten comprender el sentido y el rol de los eclécticos componentes de la propuestaetnocacerista / O presente artigo analisa a proposta política etnocacerista, a partir dos livros escritos e o quin-zenário dirigido pelo seu líder, Antauro Humala, para sustentar mesmo que é um tipo de popu- larização radical A partir desses conceitos de populismo, populismo radical e etno-populismo, analisa as características e limitações do etnocacerismo Sustenta o que estes conceitos permi- tirem compreender o sentido e a função dos ecléticos elementos da proposta etnocacerista
59

Las críticas a la modernidad en la filosofía latinoamericana

Liendo, María Cristina January 2003 (has links)
La tesis Las críticas a la modernidad en la Filosofía Latinoamericana privilegia el análisis del momento de la irrupción de la Filosofía de la Liberación y se ocupa de demostrar que, algunos aportes que ésta ha realizado al campo disciplinar, pueden quedar caracterizados como teoría poscolonial / posoccidental, esto es, como discursos elaborados desde la diferencia colonial crítica de la modernidad occidental. La totalidad del trabajo tiene el objetivo central de mostrar que la Filosofía Latinoamericana es un ámbito de producción teórica con una fuerte especificidad al interior del discurso filosófico en general, la cual queda radicada en el establecimiento de las condiciones de posibilidad de un espacio de producción diferenciada para el ejercicio de la filosofía. En el interior de dicho espacio, la crítica contramoderna poscolonial / posoccidental es presentada como una clave de lectura operativamente fértil para resituar las contribuciones filosóficas que realizó la Filosofía de la Liberación, haciendo visible el aspecto de la colonialidad que el proceso de la modernidad occidental impuso también en el ámbito del conocimiento. En esta investigación se trabaja con un análisis del discurso que toma como punto de partida la generación de significados relacionales, capaces de estructurar diversos aspectos de la vida social, donde texto y contexto quedan imbricados. En consecuencia, ella queda centrada en una producción histórica y geoculturalmente determinada, entra en la consideración de políticas discursivas e implica, además, una significación amplia de lo que se entiende por discurso político.
60

Monstruosidades en la narratiiva del Cono Sur: Argentina, Brasil, Chile (1920-1973)

Román González, Nicolás January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos / Este investigación busca establecer la relación entre la monstruosidad y la narrativa escrita en Argentina, Brasil y Chile durante el período desarrollista (1920-1973). Este contexto en América Latina propone una nueva fase de la modernidad en el continente con expresiones tales como la urbanización, la industrialización y la emergencia de nuevos sujetos sociales. En paralelo a esos procesos se imponen nuevas formas de control al alero de instituciones punitivas y disciplinares. La narrativa de la monstruosidad en el Cono Sur expone el funcionamiento de estos mecanismos de subordinación. La pregunta que guía nuestro trabajo es ¿cómo la subjetividad de los monstruos articula una respuesta frente a los mecanismos de control de la hegemonía adulta, de género y clase dentro del período desarrollista (1920-1973)? Para responder esta pregunta establecemos las configuraciones del sujeto hegemónico y la monstruosidad de acuerdo con la evolución y manifestación de diferentes mecanismos de poder en la época que analizamos. Para lo anterior, subdividimos el período desarrollista en tres etapas generales: auge, consolidación y declive. Los lenguajes de los monstruos los extraemos de aquel contexto, cómo ellos se transforman, viven y coexisten en un siglo corto y convulsionado. Por último, lo monstruoso propone un examen del lugar de los excluidos y sus corporalidades. El estudio del cuerpo y el monstruo son un reconocimiento de problemáticas de lo humano y esto se relaciona con la representación y la expansión de los horizontes del cuerpo como posibilidad que, para los episodios de la modernidad latinoamericana que se analizarán, marca los cierres, aperturas y crisis del orden epistémico, político y estético de una época.

Page generated in 0.0837 seconds