• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis del proceso de abandono de niños y adolescentes a la luz de la doctrina de la protección integral y propuesta de reforma

Rodriguez Montenegro, Adriana Del Rosario January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación estudió el proceso de abandono de niños y adolescentes en nuestro país e identificó las principales incongruencias que presenta este proceso en relación a la doctrina de la protección integral. Para el desarrollo de la temática, se explicó el alcance de los principios rectores y el avance normativo nacional e internacional para la protección de los niños y adolescentes sin cuidados parentales; además, se analizó el procedimiento para la declaración de abandono de niños y adolescentes en el Perú con la finalidad de poder hacer un juicio crítico respecto al tratamiento jurídico que le ha dado nuestro país; asimismo, se comparó analíticamente la legislación sobre la protección del niño, niña y adolescente sin cuidados parentales en determinados países de América Latina a fin de presentar las diferencias y semejanzas más sustantivas entre ellos. Del análisis realizado se concluyó que el proceso de abandono de niños y adolescentes no se ajusta a la “doctrina de la protección integral”, pues, no se ha cumplido con desterrar todas aquellas prácticas propias de la denominada “doctrina de la situación irregular”, identificándose que las principales incongruencias que presenta este proceso se dan tanto en la etapa de investigación tutelar como en la etapa de declaratoria judicial de abandono, razón por la cual es necesaria una reforma legislativa que se convierta en un sistema de atención idónea para el niño, niña y adolescente en presunto estado de desamparo.
2

Adopción por excepción como mecanismo defraudador de la ley en casos de maternidad subrogada: implicancias y recomendación

Visconde Colichon, Ana Claudia January 2019 (has links)
Esta investigación versará principalmente sobre la práctica de maternidad subrogada o vientre de alquiler, que se encuentra actualmente ingresando a nuestro ordenamiento jurídico a través de un mecanismo lícito como es la adopción por excepción. Esto desencadena una serie de conflictos porque se trataría de un fraude a la ley. En este sentido y para su total comprensión, se abordará la evolución del derecho a la libertad reproductiva y en qué momento el ejercicio abusivo de este derecho ha generado en la sociedad posturas favorables a la práctica de maternidad subrogada o vientre de alquiler. El análisis que realizaremos sobre el tema en cuestión nos permitirá determinar cómo afectaría al ordenamiento jurídico en general y a los sujetos de derecho en particular el reconocimiento jurisprudencial de esta práctica. Finalmente se concluirá con la determinación de la importancia de las políticas públicas con enfoque de familia que debe implementar el Estado.
3

Terrorismo: Un problema de estado. Tratamiento jurídico en la legislación comparada. Especial referencia a los delitos de terrorismo en las legislaciones de Chile y España.

Villegas Díaz, Myrna January 2001 (has links)
Tesis doctoral (doctorado en derecho) / Por todo ello pensamos que un estudio jurídico del terrorismo ha de conducir a la reducción de la esfera de la intervención penal solo hacia aquellas conductas mas graves y que atacan bienes jurídicos de la mayor trascendencia. La reacción del Estado frente al terrorismo, cualquiera que sea su manifestación, es necesaria. Y ello porque el terrorismo es esencialmente contrario a los derechos humanos. Pero, a su vez, el Estado debe ejemplificar frente a este fenómeno, respetando estos derechos humanos en su respuesta legislativa.
4

Informe sobre la Resolución del Tribunal Constitucional Expediente N° 04532-2013-PA/TC

Vilchez Delgado, Melisa Anita 25 April 2023 (has links)
Actualmente, dentro de los procesos, la acción de amparo se ha convertido la vía idónea por parte de los contribuyentes para salvaguardar lo que consideran una vulneración a sus derechos con la aplicación de intereses moratorios, alegando en la mayoría de los casos, la vulneración al plazo razonable. En los últimos años, con las resoluciones en sentencias, concretamente acciones de amparo han dado diversos pronunciamientos que, bien dejan sin efecto las resoluciones emitidas, o bien, para que se confirmen el pago de los mismos, bajo un criterio unívoco del Tribunal. Sin embargo, hasta el momento el Tribunal Constitucional, al no seguir una línea argumentativa uniforme – al contar con votaciones divididas – no ha podido señalar una directriz a seguir en los procesos, ya que ninguno de sus fallos tiene la naturaleza de precedente vinculante, por lo que, al no haber podido crear una tendencia jurisprudencial, fija dentro de los administrados una suerte de “inseguridad jurídica” con relación a los intereses moratorios. El presente trabajo tiene como objetivo por un lado exponer la naturaleza de los intereses moratorios en materia tributaria, así como las causales por las que se considera que el cobro de los mismos estaría vulnerando el derecho constitucional al plazo razonable, y su consecuente desnaturalización, a la vista de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, basando el presente informe en la Sentencia N° 04532-2013-PA/TC, la cual también buscará analizar la diferencia en aplicación de la jurisprudencia y el precedente vinculante. / Currently, the “Amparo Process” has become the ideal way for taxpayers to safeguard what they consider a violation of their rights with the application of default interest, alleging in most cases, the violation of the reasonable term. In recent years, with the resolutions in sentences, specifically amparo actions, various pronouncements have been made to annul the resolutions issued, or to confirm their payment. However, to date, the Constitutional Court, by not following a uniform argumentative line – having divided votes – since none of its rulings have the nature of binding precedent, so it has not been able to create a jurisprudential trend. The objective of this paper is, on the one hand, to determine the nature of default interest in tax matters, as well as the causes for which it is considered that the collection of the same would be violating the constitutional right to a reasonable term, in view of the jurisprudence. of the Constitutional Court, basing this report on Judgment N° 04532-2013-PA/TC, which will also seek to analyze the difference in application of jurisprudence and binding precedent.

Page generated in 0.0789 seconds