• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 64
  • 10
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 76
  • 76
  • 44
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 22
  • 20
  • 18
  • 16
  • 16
  • 14
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Análisis del periódico mexicano "La Jornada". Un modelo de comunicación alternativa en la era de la globalización

Arce Barceló, María Esther 27 October 2011 (has links)
Medios de comunicación masiva y globalización neoliberal están íntimamente ligados. Por eso, es urgente desarrollar una reflexión sobre cómo los ciudadanos pueden exigir a los grandes medios de comunicación más ética, verdad, respeto a una deontología que permita a los periodistas actuar en función de su conciencia, una descripción en torno a ¿Cómo se ubica un medio o un proyecto comunicativo en este ámbito? ¿Cómo sabremos a qué objetivo obedece? Desarrollamos el estudio de La Jornada, una opción que se traduce en ahondar en el origen del diario, objetivos y fines del rotativo, propiedad de este medio, estructura del periódico y formas de gestión, características del mismo, condiciones laborales de sus trabajadores, líneas de financiación, rutinas de trabajo, protagonistas de la información y relación con los movimientos sociales, distribución, venta y tirada, características del sitio web y tipo de lectores, hábitos de lectura y consumo del medio e impactos. / Mass media and neoliberal globalization are closely linked. It is thus urgent to reflect on the means available to the citizens to demand greater ethics and truth from the Mass media, through a code of deontology enabling journalists to act according to their conscience and also through a description based on the following questions:How does a media, or a communication project, situate itself in that context? How will we know which objectives it pursues? We built up that study around La Jornada, focusing on the origin, means and objectives of the newspaper, its ownership, structure, management and characteristics. We also studied its employees’ working conditions, its credit lines, working routines and relation with social movements as well as its distribution, sales and circulation figures, not to forget its website traffic, readers’ profile, reading habits, and its impact.
72

Libertad de prensa y daños : consideraciones en torno al estándar de cuidado aplicable a los medios masivos de comunicación

Daniel Cruz, María de la Luz January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este trabajo tiene por objeto determinar el estándar de cuidado a que se encuentran sujetos los medios masivos de comunicación, como antecedente de su responsabilidad por los daños derivados de su actividad periodística en el ejercicio de la libertad de opinión e información. Sostendremos que este es un estándar diferenciado del estándar general del buen padre de familia en materia extracontractual, el que se desprende de nuestro Código Civil como régimen supletorio de la Ley Nº 19.733 “Sobre libertades de opinión e información y ejercicio del Periodismo” (en adelante, “Ley de Prensa”). Según intentaremos demostrar, el estándar debe ser diferenciado porque así se desprende de una correcta hermenéutica legal de diversos tratados internacionales ratificados por Chile, de nuestra Constitución Política de la República y de la Ley de Prensa. En efecto, los dos últimos cuerpos normativos exigen la configuración de un “delito o abuso” como antecedente de toda responsabilidad, lo que constituye un fuerte indicio sobre la técnica legislativa atenuada que nuestro legislador ha empleado en esta materia.
73

El derecho a la libertad de expresión artística en el Estado Constitucional

Loyola Ríos, Néstor Daniel 25 July 2019 (has links)
Este trabajo de investigación aborda en forma dogmática y jurisprudencial el derecho a la libertad de expresión que se ejercita a través de las modalidades artísticas, como son las caricaturas, las parodias, la pintura, el cine, la música, los poemas, entre otras. De esta manera, rompe con la concepción clásica de dicha libertad que la identifica como una garantía que permite la libre difusión de ideas y opiniones efectuadas en forma oral o escrita, ya que se inserta en un nuevo escenario que implica concebirla como una auténtica manifestación de cultura en nuestro Estado Constitucional. Así, la persona, en tanto actor eminentemente crítico y reflexivo de su realidad, exterioriza sus pensamientos y sentimientos mediante el uso de un lenguaje o comportamiento expresivo abstracto, satírico y heterodoxo, con el fin de contribuir en la culturización y educación de la sociedad mediante las artes. Por eso, el presente estudio tiene como propósito construir el contenido del derecho, del cual se desprende a su vez la existencia de un derecho a la irreverencia atendiendo a la razón de ser del arte. También pretende establecer determinados criterios interpretativos para orientar a una adecuada solución de aquellos conflictos constitucionales que se produzcan entre la libertad de expresión artística y otros bienes y derechos fundamentales, a partir de la experiencia judicial comparada (Colombia, Estados Unidos, Alemania y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos). Finalmente, se resaltan diversos casos del acontecer nacional que ponen en evidencia la necesidad de aprehender cómo funciona esta libertad fundamental, hasta dónde alcanza su ámbito de aplicación y, por supuesto, cuáles son los límites que se anteponen para cautelar su debido ejercicio.
74

Publicidad comercial y libertad de expresión

Rubí i Puig, Antoni 08 February 2008 (has links)
La tesi doctoral Publicidad comercial y libertad de expresión analitza les conseqüències jurídiques de la protecció de la publicitat i d'altres formes de comunicació comercial mitjançant la llibertat d'informació i d'expressió prevista en els articles 20.1 a) i d) de la Constitució. S'examina, en primer lloc, la jurisprudència dictada pel tribunal Suprem Federal dels Estats Units, el Tribunal Europeu de Drets Humans, el Tribunal Europeu de Justícia i el Tribunal Constitucional Alemany. En segon lloc, la tesi analitza els fonaments econòmics, socials i legals que advoquen per la protecció constitucional de la publicitat comercial. Les conclusions bàsiques del treball apunten a què les comunicacions comercials compleixen les funcions que tradicionalment s'associen a la llibertat d'expressió entre d'altres, promoció de l'autogovern democràtic i foment de l'autonomia individual i que els límits a la seva realització han d'enjudiciar-se d'acord amb el principi de proporcionalitat. / La tesis doctoral Publicidad comercial y libertad de expresión analiza las consecuencias jurídicas de la protección de la publicidad y otras formas de comunicación comercial mediante la libertad de información y expresión prevista en los artículos 20.1 a) y d) de la Constitución. Se examina, en primer lugar, la jurisprudencia dictada por el Tribunal Supremo Federal de los Estados Unidos, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el Tribunal Europeo de Justicia y el Tribunal Constitucional Alemán. En segundo lugar, la tesis analiza los fundamentos económicos, sociales y legales que abogan por la protección constitucional de la publicidad comercial. Las conclusiones básicas del trabajo apuntan a que las comunicaciones comerciales cumplen las funciones que tradicionalmente se asocian a la libertad de expresión entre otros, promoción del autogobierno democrático y fomento de la autonomía individual y que los límites a su realización deben enjuiciarse de acuerdo con el principio de proporcionalidad. / The PhD dissertation Publicidad comercial y libertad de expresión explores the legal consequences of protecting advertising and other forms of commercial speech through freedom of information and expression set forth in articles 20.1 a) and b) of the Spanish Constitution. It discusses, on the one hand, the case-law by the U.S. Supreme Court, the European Court of Human Rights, the European Court of Justice and the German Constitutional Court. On the other hand, the dissertation analyses the economic, social and legal underpinnings which support the constitutional status of commercial speech. The basic conclusions of the research assert that commercial communications perform functions traditionally associated to freedom of expression among others, fostering democracy and promoting individual autonomy and that limitations to commercial speech ought to be scrutinized with resort to the principle of proportionality.
75

Human Rights in Times of Social Insecurity: Canadian Experience and Inter-American Perspectives / Derechos humanos en tiempos de inseguridad ciudadana: experiencia canadiense a la luz del derecho interamericano

Provost, René 10 April 2018 (has links)
Canada’s experience in the war against terrorism goes back to the seventies, and continues to develop nowadays, with the last direct terrorist activity in 2017. The Canadian Government reacted to these terrorist attacks by enacting a number of statutes that reflect a changing international paradigm in relation to the fight against terrorism. Fundamental rights and liberties such as the freedom of expression, the right to private life and to personal freedom have been curtailed by these legislative measures. The practical consequences of these measures are analyzed via a comparative examination of the Inter-American System of Human Rights. In general terms, the war against terrorism produces significant impacts over the human rights. / La experiencia de Canadá en la lucha contra el terrorismo se remonta a inicios de la década de los setenta y se desarrolla hasta la época actual (los acontecimientos más recientes han tenido lugar en el año 2017). Las medidas legislativas fueron la vía adoptada por parte de Canadá para contrarrestar los ataques y reflejar el cambio de paradigma político en la esfera internacional con relación al fenómeno del terrorismo. Derechos fundamentales como el derecho a la libre expresión, a la vida privada y a la libertad personal se encuentran particularmente afectados por estas medidas. Un análisis comparativo del sistema canadiense y el sistema interamericano permite identificar las consecuencias de estas medidas. En términos más amplios, la lucha contra el terrorismo genera impactos significativos sobre los derechos humanos en general.
76

The comparative constitutional law on national constitutional system: with regard to the IX World Congress of Constitutional Law / El derecho constitucional comparado en el ordenamiento constitucional nacional: a propósito del IX Congreso Mundial de Derecho Constitucional

Landa Arroyo, César 10 April 2018 (has links)
From  the  process  of  globalization  of  law,  the  comparative constitutional law has gained a leading role for a better understanding and solving old and new constitutional national and international challenges. Therefore, some assumptions and considerations to take into account are presented for the development of the national constitutional order within the framework of the comparative constitutional law, such as universality and relativism of human rights; the concept of power and constitutional democracy; standards of free elections and judicial independence; freedom of expression, media pluralism and access to public information; the economic,social and cultural rights; the new fundamental rights. / A partir del proceso de globalización del derecho, el derecho constitucional comparado ha ido adquiriendo un rol protagónico para una mejor comprensión y solución de los viejos y nuevos desafíos constitucionales, tanto nacionales como internacionales. Por ello, se presentan algunos presupuestos y consideraciones temáticas a tomar en cuenta para el desarrollo del ordenamiento constitucional nacional en el marco del derecho constitucional comparado, tales como la universalidad y el relativismo de los derechos humanos; el concepto de poder y democracia constitucional; los estándares de elecciones libres e independencia judicial; la libertad de expresión, la pluralidad informativa y el acceso a la información pública; los  derechos  económicos,  sociales  y  culturales,  y;  los nuevos derechos fundamentales.

Page generated in 0.069 seconds