• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 199
  • 15
  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 227
  • 63
  • 45
  • 36
  • 36
  • 33
  • 33
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 28
  • 27
  • 27
  • 26
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Guía de acceso para Ebook Central

Dirección de Gestión del Conocimiento 06 April 2021 (has links)
Proporciona los pasos y procedimientos para acceder al recurso Ebook Central.
52

Occidente, raza y nación. La prefiguración de lo griego en textos escolares chilenos (1930-1990)

Riobó Pezoa, Enrique January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia / En esta tesis buscaré desentrañar lo modos en que el discurso sobre lo griego contenido en textos escolares chilenos publicados entre 1930 y 1990 se encuentra prefigurado por las condiciones y contextos particulares en que éstos se crean y reproducen. El eje de la misma, por tanto, estará puesto en las posibles conexiones y vínculos encontrados entre el contexto de producción de los textos y el discurso sobre lo griego contenido en los mismos. Específicamente, trabajaré en torno a cuatro ejes, cada uno de ellos desarrollado de modo particular por un capítulo de este trabajo. En primera instancia, se revisarán los elementos comunes del discurso sobre lo griego que pueden encontrarse en todos los textos analizados y que, usualmente, vinculan de manera más o menos directa a la cultura de la Grecia antigua con la vida del Chile moderno. Un segundo eje a trabajar corresponde a la vinculación entre la teoría de razas y el discurso sobre lo griego –particularmente prolífica en la primera mitad del siglo XX-, donde saldrán a relucir aspectos como la superioridad de algunos pueblos por sobre otros o la existencia de características intrínsecas de cada grupo cultural. Luego, se trabajará la temática de la relación entre nación, ley y autoridad en el mundo griego, dando cuenta de la relevancia que se le entrega al respeto hacia estas últimas dos para la conformación de un orden social armónico, así como la idea de que éste sólo llega cuando todos los miembros de la sociedad aceptan los mismos valores, que en los casos trabajados, se presentan como emanados desde la élite o la nobleza. Finalmente, el último eje dice relación con la construcción de otro que, por supuesto, contrasta con el ideal occidental que estos textos tienen por referente. En ese sentido, se aborda la manera en que se presentan los pueblos indígenas americanos por parte de los mismos textos, con el objetivo de contrastar la valoración que se le entrega, por un lado, a los griegos, y por otro a los pueblos autóctonos de América para la contemporaneidad cultural chilena. Asimismo, también se contrasta el tratamiento del imperialismo persa y del alejandrino, con el objetivo de explicitar las diferencias en la ponderación de dinámicas similares.
53

De las iluminaciones medievales al libro conceptual : claves para una constante innovación de la comunicación editorial a través del libro / Rosa Gonzales Mendiburu

Gonzales Mendiburu, Rosa 09 May 2011 (has links)
A través de esta investigación, se propone una reflexión sobre la constitución del libro a partir de la interacción texto imagen, para fundamentar el actual proceso de innovación gráfica de la estética del libro y enriquecerlo por la integración de recursos tipográficos y plásticos que provienen de diferentes etapas y realizaciones de la historia del libro. / Tesis
54

Estrategias de lectura utilizando textos electrónicos narrativos, argumentativos y expositivos en la potencialización de la comprensión lectora en estudiantes del primero al quinto grados, nivel de educación secundaria en la I.E. “Jacques Cousteau” - UGEL N° 06, distrito de La Molina, Lima, 2012

Vega Lizarme, Delfina January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Trata sobre la problemática existente en la comprensión lectora debido a la ausencia de estrategias para su potencialización, considerando un instrumento importante para lograr esto, la aplicación de estrategias de lectura utilizando textos electrónicos narrativos, argumentativos y expositivos en estudiantes del primero al quinto grados, nivel de educación secundaria, de la I.E. Jacques Cousteau - UGEL N° 06, distrito de La Molina, Lima, 2012. Este trabajo de investigación está basado en un diseño experimental con cinco grupos intactos. Esta investigación se realiza a través de un estudio comparativo de diferencias de medias de grupo para investigar los resultados previos y posteriores a la aplicación de las estrategias de lectura, para investigar la utilización del texto electrónico como estrategia didáctica potenciadora de la comprensión lectora. La población de este estudio lo forman los cinco grados de estudios, vale decir alumnos del primer al quinto de secundaria de la clase de comunicación. La muestra la conforman los estudiantes de los cinco grados del nivel secundaria que figuran en la oferta académica de la Institución Educativa “Jacques Cousteau”, vale decir 120 alumno, durante el segundo semestre del año académico 2012; quienes sirven como grupos iniciales y luego ellos mismos son los grupos experimentales. La técnica de recolección de datos que se utiliza es la encuesta, por consiguiente el instrumento que se aplica es el cuestionario. En las conclusiones de la investigación, se afirma que los cambios han sido significativos. A través del diseño experimental se puede afirmar que la comprensión lectora de textos narrativos, argumentativos y expositivos se mejora debido a la aplicación de estrategias de comprensión lectora con la técnica del texto electrónico. / Tesis
55

Alma Mobile para registro de uso interno en colecciones de libros y revistas: experiencia del Centro de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Vasquez Melgar, Kelly 19 October 2017 (has links)
6ta Reunión de usuarios Ex Libris realizada en la Asociación Cultural Peruana Británica y Grupo de Usuarios Ex Libris - Perú. 19 de Octubre de 2017. Lima, Perú. / Se presenta la experiencia del Centro de Información UPC en el uso del aplicativo móvil Alma Mobile, para registrar el uso o lectura interna de las colecciones de libros y revistas. Los Centros de Información cuentan con estantería abierta a la comunidad académica y para registrar el uso de las colecciones dentro de la sala de lectura se debe utilizar el sistema de gestión bibliotecaria Alma, el cual cuenta con un aplicativo móvil para estos fines.
56

Hacia una sociología del libro y la lectura en el Perú: consumo cultural y distinción social en la “Feria de Libros Amazonas”

Canelo Castillo, Rodrigo José 09 March 2021 (has links)
El mercado de libros en el jirón Amazonas (Lima), conocido también como la ‘Feria de libros Amazonas’, no es solo un lugar en donde se compran libros según una racionalidad económica, sino que también es un espacio que presenta una experiencia de consumo cultural socialmente muy densa en donde se expresan, casi de manera natural, los valores simbólicos que se suelen atribuir al libro y la lectura. La pregunta que guía esta investigación es la siguiente: ¿por qué los libros y la lectura son importantes y necesarios para los agentes en el mercado de libros del jirón Amazonas? Esta pregunta, aunque aparenta ser simple, permite reflexionar la manera en que el consumo cultural de libros, así como las acciones, las ideas, las disposiciones y los deseos individuales orientados a estos capitales culturales, tienen una relación estrecha con un contexto estructural específico y con un modelo de sociedad articulado por la formación escolar. Esta investigación indaga en el sentido común, problematiza sobre aquello que orienta a los agentes de este espacio hacia el libro y la lectura de manera casi ‘natural’ y explica cómo la distinción social por medio de los libros y la lectura es un elemento central para entender el consumo en un espacio como el mercado Amazonas. Aquello ‘cultural’ y ‘simbólico’ de los libros tiene un efecto importante en la manera en que estos son consumidos (apropiados), pero también en lo que los agentes piensan de sí mismos y en lo que piensan de los otros (lectores y no lectores). Este documento presenta una mirada crítica de aquello que se dice y se piensa de los libros y la lectura, así como algunas reflexiones para entender cómo se construye el prestigio y la legitimidad social por medio de su consumo.
57

Papelucho la novela gráfica: propuesta editorial en base a narrativa gráfica para la comprensión de lectura de la obra, para alumnos de 3ro y 4to básico

Urra Saavedra, Francisca January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico / Papelucho, La novela gráfica, es un proyecto de diseño y narrativa gráfica que engloba el trabajo de la autora Marcela Paz, alrededor de la primera novela literaria del conocido personaje chileno Papelucho. El objetivo de este proyecto es potenciar la comprensión lectora de la obra, fomentando la lectura multimodal a través de nuevos medios como lo es la novela gráfica, en un mercado en expansión. La selección de Papelucho como parte del patrimonio cultural, significa una conversión desde el niño chileno de época, al niño actual que convive con diferentes medios de comunicación, del cual el libro ha dejado de ser de su interés. Es por esto que los nuevos lenguajes visuales son la clave para mejorar el interés y la comprensión lectora a nivel nacional.
58

La industria del libro en Chile 2004-2013: Caracterización y cuantificación para el sustento de una nueva política nacional del libro y la lectura

Mardones Moncada, Álvaro Enrique January 2015 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 11/3/2020. / Ingeniero Civil Industrial / El objetivo de esta memoria es entregar información significativa para la elaboración de la nueva Política Nacional del Libro y la Lectura 2014 - 2020. A partir del año 2004 no existen datos confiables del mercado del libro, por lo que la cuantificación de sus principales variables económicas se vuelve primaria para determinar el actual estado de la industria. Para este propósito se perfeccionó una metodología que estima los órdenes de magnitud de la industria del libro desarrollada a lo largo de 20 años en estudios anteriores. Debido a que la información existente es escasa, dispersa y no verificada, es necesario ir a la data primaria como el registro ISBN de la Agencia Chilena ISBN, el registro de importaciones y exportaciones del Servicio Nacional de Aduanas y el registro de proyectos postulados al Fondo Nacional del Libro y la Lectura del Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Los resultados cuantitativos más importantes que se obtuvieron son: 1) la información que se entrega oficialmente como exportación de libros chilenos está sobredimensionada. El 2013 el monto de exportaciones que registra el Servicio Nacional de Aduanas es de 15 millones de dólares FOB, mientras que nuestra cifra expurgada es de 3,2 millones de dólares FOB. 2) lo mismo ocurre con las importaciones. El monto oficial entregado para el 2013 es de 125 millones de dólares CIF, mientras que nuestra cifra es de 60 millones de dólares CIF. 3) de los 5.951 registros ISBN para el 2013, la cantidad de ediciones con circulación comercial se estima en 3.488, es decir, un 59%. 4) El mercado del libro valorado a precio público creció de 138 millones de dólares nominales el 2004 a 326 millones de dólares nominales el 2013. 5) Las compras del Estado en libros han ascendido de 17 millones de dólares nominales el 2004 a 79 millones de dólares nominales el 2013, representando un 10% del mercado total nacional para el 2004 y un 25% del mercado total nacional para el 2013. Un resultado fundamental corresponde a la conceptualización del Sistema Nacional de la lectura y el libro, y sus respectivos subsistemas, los que constituyen la visión sistémica más completa que se pueda encontrar en la literatura revisada. Estos mapas conceptuales resultaron ser insumos principales para la estructuración y elaboración de la nueva Política Nacional de la Lectura y el Libro. Un último resultado corresponde a la cuantificación de actores en el sector para el año 2013. Se cuenta con un total de 16 editoriales de capitales extranjeros, 268 editoriales independientes, 55 editoriales universitarias, 200 librerías distribuidas en 353 puntos de venta, 40 distribuidores, 491 bibliotecas públicas dependientes o en convenio con DIBAM, 10.689 bibliotecas escolares CRA o Centros de Recursos para el Aprendizajes y 449 sedes de bibliotecas de instituciones de educación superior. Se concluye que el periodo 2004 2013 corresponde a un nuevo periodo de auge de la industria, recuperándose del periodo de crisis 1997 2003 y alcanzando niveles sin precedentes. Una parte significativa de esta recuperación se puede explicar por los distintos programas de compra de libros del Estado, como también por un mayor dinamismo de la industria potenciado desde la creación y edición de libros para lo cual el Estado ha jugado un papel preponderante.
59

Red social para el fomento de la lectura

González Riquelme, Rodrigo Andrés January 2015 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / En este documento se detalla el trabajo realizado para la elaboración de una red social para el fomento de la lectura, como parte del proyecto de La Biblioteca Libre. Acá se explica la solución implementada y las tecnologías utilizadas para el desarrollo de la misma. La Biblioteca Libre nace como una iniciativa para promover la lectura. Mediante el intercambio de libros, se ha logrado liberar 60 mil libros que permanecían sin uso. Esto ha generado una comunidad en torno al proyecto que no ha sido aprovechada en todo su potencial. Para esto, se planteó la creación de una red social que permita buscar libros, para luego valorarlos, criticarlos y comentarlos. Así, cada usuario puede revisar y descubrir nuevos libros a partir de lo descrito por otros usuarios, además de recibir recomendaciones de textos por parte del sistema. En la actualidad, sólo existían sitios de habla inglesa con estas características. Para validar la solución se encuestó a participantes recurrentes de La Biblioteca Libre, además de contar con casos de pruebas para las funcionalidades principales. Esta solución fue desarrollada usando Ruby on Rails, ya que se buscó un lenguaje expresivo y un framework que entregara herramientas para un trabajo rápido y expedito. La aplicación se encuentra en los servidores de Heroku y necesitará conectarse a Amazon, tanto para buscar información sobre los libros como para guardar imágenes. También es necesario realizar conexiones a Facebook para que los usuarios puedan usar sus cuentas en el sitio.
60

Cursi : fenómeno kitsch dentro de las ferias artesanales y urbanas de Santiago

Gamonal Valladares, Carolaine January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñadora Gráfica

Page generated in 0.0232 seconds