• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1513
  • 776
  • 55
  • 43
  • 41
  • 41
  • 40
  • 27
  • 25
  • 25
  • 24
  • 13
  • 11
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 2396
  • 651
  • 588
  • 342
  • 340
  • 340
  • 340
  • 340
  • 340
  • 330
  • 297
  • 256
  • 234
  • 222
  • 221
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
221

Propuesta de uso del modo de transporte hovercraft para la operación logística fluvial en la Amazonía peruana

Banda Cevallos, Luis, Cárdenas Del Carpio, Jaime, Zúñiga Larco, Julio January 2016 (has links)
Dinet Perú S.A. tiene definido, como parte de su plan estratégico, un crecimiento importante de cara al 2020. Es en este contexto que ve como posibilidad de negocio el desarrollo de operaciones en la selva de Perú, considerando las oportunidades e ineficiencias en el actual servicio de transporte fluvial. Para ello, se plantea el desarrollo una red de transporte multimodal soportada por la actual infraestructura de la zona, a lo que se suma un nuevo modo de transporte más eficiente, que aseguraría la continuidad del flujo de materiales a distintos proyectos u operaciones en la zona. El presente trabajo pretende validar la viabilidad de la incorporación del Hovercraft a esta red de transporte multimodal.
222

Motores recientes y cuellos de botella del crecimiento económico en el Perú

Quequezana Barrientos, Paulo Duilio 01 1900 (has links)
La reciente ralentización del comercio exterior en el mundo implica que los países deberán atacar sus restricciones locales para impulsar dicho sector. Este trabajo analizó una fuente de estas restricciones: la logística. A través de data y evidencia empírica internacional, se identificó una relación positiva entre el desempeño logístico de un país y su nivel de comercio internacional, diferenciando entre dos dimensiones: la logística burocrática y la infraestructura. A su vez, se analizó el caso peruano, para el cual tanto la información internacional como nacional corroboraron que existen cuellos de botella en ambas dimensiones, que impactan negativamente sus exportaciones e importaciones. Debido al elevado nivel de inversión, y en base a la evidencia empírica, este documento sugiere que la infraestructura debiera ser el principal sector a trabajar para impulsar el comercio exterior peruano.
223

Plan estratégico de la unidad de negocio logística en Yobel SCM Perú 2019-2021

Esteban Albornoz, Jacqueline, Villavicencio Venegas, Sara Liz January 2018 (has links)
La unidad de negocio de Yobel SCM Logistics forma parte de la corporación Yobel, dedicada a ofrecer servicios logísticos integrales como operador 3PL. Actualmente cuenta con una cartera de 45 clientes de diferentes sectores económicos. En los últimos dos años, la unidad de negocio ha venido experimentando una constante caída en ventas debido a diversos factores del entorno interno y externo, tales como la situación competitiva del sector, ineficiencia en la gestión de los recursos e inadecuado nivel de servicio ofrecido a los clientes. Ante esta problemática, se propuso elaborar el presente plan estratégico en el cual convergen un conjunto de soluciones que permitirá a Yobel SCM Logistics asegurar la sostenibilidad del negocio a través del crecimiento de ventas, la reducción de costos y el incremento de la rentabilidad a corto y mediano plazo. El cumplimento de estos objetivos deberá estar alineado con la misión de la empresa, el desarrollo del conocimiento entre los colaboradores y la retención del talento para preservar su know how, que es fuente de su principal ventaja competitiva.
224

Valorización de la empresa Latam Logistic Per Propco Lurín I S.R.L.

Checa Huamantinco, Mayra Alejandra, Martínez Osorio, Cindy Jhanina 10 1900 (has links)
El presente trabajo de investigación corresponde a la valorización de la empresa Latam Logistic Per Propco Lurín I, perteneciente al grupo económico Latam Logistic Properties, con matriz en Costa Rica, dedicada al desarrollo y alquiler de parques logísticos industriales en mercados emergentes
225

Plantilla para elaborar Tesis de Operaciones y Logística / Programa de Maestría en Operaciones y Logística. Escuela de Postgrado

Dirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Tesis de Maestría en Operaciones y Logística para optar el grado académico de Maestro en Operaciones y Logística en el Programa de Maestría en Operaciones y Logística. Escuela de Postgrado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
226

Rotación de personal y la calidad del servicio logístico en la empresa de tercerización SLI SAC

Castillón Fabian, Richard January 2019 (has links)
Aborda la alta rotación de empleados en determinadas empresas en relación a la calidad de los servicios, destacándose que el cambio permanente de empleados conlleva a mayores costos de entrenamiento, y afecta el desempeño laboral. El propósito es conocer si existe relación entre “rotación de personal” con “calidad del servicio” existente sobre la compañía proveedora en servicios logísticos “SLISAC”. Las empresas de tercerización en nuestro País, están reguladas mediante la Ley Nº 29245, promulgada en el año 2008, ley que regula la aplicación e implementación de una empresa de tercerización, señalando cuáles son sus facultades y obligaciones, así como las sanciones en caso de desnaturalización de este tipo de actividades. Para la comprobación de las premisas se utilizó el procesamiento estadístico del programa SPSS 24, determinándose la prueba de bondad de ajuste (Chi cuadrada o X 2), aplicado a la hipótesis, cuyo resultado para esta empresa es la no relación de la “rotación del personal” con la “calidad de servicio”. Esta investigación aporta a la gestión de las empresas de tercerización, la importancia que tiene la rotación del personal y las condiciones de trabajo en la calidad de servicios. / Tesis
227

Logística no setor de fertilizantes: o caso do complexo de Aratu

Silva, Maria Cláudia Nascimento da January 2008 (has links)
p. 1 - 154 / Submitted by Santiago Fabio (fabio.ssantiago@hotmail.com) on 2013-01-23T19:59:53Z No. of bitstreams: 1 333333.pdf: 616172 bytes, checksum: 1a19e0044e54f07cf7ed70740b658bd2 (MD5) / Made available in DSpace on 2013-01-23T19:59:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 333333.pdf: 616172 bytes, checksum: 1a19e0044e54f07cf7ed70740b658bd2 (MD5) Previous issue date: 2008 / As exigências do mercado por serviço e produtividade têm elevado o nível de complexidade operacional, estimulando a adoção de abordagens sofisticadas de gerenciamento logístico no âmbito das empresas. A logística, nesse contexto, surge como fonte de diferencial competitivo e fator determinante para o sucesso das organizações. O objetivo deste trabalho é verificar como as empresas de fertilizantes localizadas no Pólo de Aratu organizam e estruturam seus processos logísticos. Para tanto, foi selecionada uma amostra de três empresas sediadas na região, utilizando-se como base para coleta de dados o modelo Leading Edge Logistic, desenvolvido por Bowersox (1992). De acordo com esse modelo, o nível de desenvolvimento da estrutura logística de uma empresa pode ser analisado a partir de três dimensões básicas: formalização da organização logística, monitoramento de desempenho e o nível de adoção de tecnologia de informação. Desempenhos excelentes nessas três dimensões tendem a tornar a empresa mais flexível e eficiente. Constatou-se que as empresas de fertilizantes participantes deste estudo possuem uma estrutura logística formalizada. Além disso, apresentam sistematização dos indicadores de desempenho de forma abrangente e detalhada. Notou-se a necessidade de um melhor desenvolvimento de tecnologia da informação, principalmente na interação com parceiros externos, como, por exemplo, os fornecedores. Os resultados obtidos apontam que as empresas participantes da pesquisa possuem um longo caminho a trilhar em termos de desenvolvimento logístico. A dimensão tecnologia de informação ainda carece de melhor atenção. Os indicadores de desempenho logístico podem ser mais bem adequados às necessidades dos profissionais de logística. A expectativa é que o trabalho tenha contribuído para um maior conhecimento quanto à estruturação logística das empresas de fertilizantes localizadas no Pólo de Aratu, bem como para reflexão e debates à cerca do próprio segmento de fertilizantes. / Salvador
228

Dinâmica econômica e recentes transformações no transporte marítimo de cabotagem e longo curso no Brasil : alguns apontamentos sobre a modernização portuária no Estado de São Paulo /

Felipe Júnior, Nelson Fernandes. January 2012 (has links)
Orientador: Márcio Rogério Silveira / Banca: Frédéric Jean Marie Minié / Banca: Ricardo Abid Castillo / Banca: Arthur Magon Whitacher / Banca: Lisandra Pereira Lamoso / Resumo: O transporte marítimo (cabotagem e longo curso) é, ao mesmo tempo, indutor e resultado da mundialização do capital e do desenvolvimento econômico, além de ser fundamental para a circulação e mobilidade geográfica do capital. Para o transporte marítimo são essenciais o meio físico (mar/oceano), o planejamento setorial, os investimentos infraestruturais e as estratégias logísticas das empresas. A partir da Lei 8.630/93 (Lei dos Portos) houve uma desregulamentação do setor portuário e marítimo brasileiro e uma relativa modernização, com avanços em segurança, capacidade de movimentação e armazenagem de cargas, velocidade no carregamento e descarregamento dos navios, entre outros. Os avanços do setor portuário e marítimo paulista contribuem para a satisfação das demandas corporativas e humanas (exportações e importações), com destaque aos novos equipamentos e navios e à informatização das operações. Apesar das inversões do capital privado e da reativação dos investimentos estatais (PAC-portos) nos últimos anos, existem diversos gargalos que prejudicam o sistema marítimo, a fluidez no espaço e a economia nacional / Abstract: The sea transportation (cabotage and long distance) is, at the same time, inductor and a result of globalization of capital and economic development, and is essential for the circulation and geographical mobility of capital. For sea transportation are essential physical environment (sea/ocean), sectoral planning, infrastructural investments and logistics strategies of companies. From the Law 8.630/93 (Ports Law), there was a deregulation of port and maritime sector brazilian, and a relative modernization, with advances in security, handling capacity and cargo storage, speed in loading and unloading of ships, among others. The advances of the port and maritime sector paulista contribute to meeting the corporate and human demands (exports and imports), with emphasis on new equipment and ships and the computerization of operations. Despite the investment of private capital and the reactivation of the state investments (PAC-ports) in recent years, there are several bottlenecks that harm the marine system, the fluidity in space and the national economy / Doutor
229

Efecto de la gestión logística en la rentabilidad de la Empresa Productora y Comercializadora de Alimentos Ninalac SAC del distrito de Tongod Cajamarca, en el periodo enero-junio 2015

Díaz Bustamante, Amalia Rosa, Aguilar Poémape, José Roberto January 2016 (has links)
En la presente tesis se analizaron y diagnosticaron los procesos logísticos de la productora y comercializadora de alimentos Ninalac SAC, empresa objeto de estudio, con el fin de determinar cuál es el efecto de la gestión de los mismos en la rentabilidad de la empresa. Al evaluar los procesos de aprovisionamiento, gestión de stock, almacenamiento, transporte y distribución se pudo identificar las diferentes deficiencias en la gestión logística que conllevaba a tener repercusiones económicas negativas. Los principales problemas identificados en este empresa fue una inadecuada gestión de aprovisionamiento de materia prima ya que no se evaluaban a los proveedores y mucho menos otras ofertas en el mercado a fin de obtener precios competitivos y no caer en costos innecesarios, se sumaba a ello la falta de información documentada que pudiera respaldar la entrada y salida tanto de materia prima e insumos como de productos terminados generando una falta de control. Otro principal proceso crítico estaba relacionado al transporte, el cual, por no contar con un contrato de exclusividad de servicio originaba una inadecuada organización de los viajes de planta al centro de distribución, un costo por transporte elevado y un mayor uso de horas hombres para la recepción de la mercadería. En base a ello, se planteó un portafolio de mejoras logísticas y se realizó una simulación de su aplicación para conocer cuál sería el impacto económico en la rentabilidad de la empresa, obteniendo en la simulación una mejora en la rentabilidad bruta del 16%. / Tesis
230

Diagnóstico y propuesta de mejora de la gestión del proceso logístico en Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de Essalud, Chiclayo, Perú

Guarachi Coronel, Alejandra Mariel, Guarachi Coronel, Alejandra Mariel January 2014 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / El presente estudio tuvo como objetivo elaborar un diagnóstico y propuesta de mejora de la gestión del proceso logístico en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA) de Essalud ubicado en la ciudad de Chiclayo, estudiando las tres unidades pertenecientes a la oficina de adquisiciones. Se propuso identificar y describir las deficiencias de la gestión de requerimientos de los usuarios de la oficina de adquisiciones y conocer la percepción del asegurado con respecto a la calidad de servicio del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de Essalud, Chiclayo. Esta es una investigación descriptiva y de diseño no experimental tipo transversal. La población estuvo constituida por las personas aseguradas en el HNAAA. También se recolectó información del personal de la oficina de adquisiciones y se realizaron entrevistas y encuesta a los usuarios de la oficina de adquisiciones. Se obtuvo que la estimación de necesidades de recursos de las áreas es un paso crucial dentro de las funciones de programación, porque de esto dependerá el abastecimiento correcto en las cantidades previstas y necesarias, en el momento indicado sin generar desabastecimiento ni sobre stock.

Page generated in 0.0535 seconds