• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 498
  • 5
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 513
  • 208
  • 151
  • 151
  • 151
  • 151
  • 151
  • 133
  • 128
  • 126
  • 99
  • 93
  • 92
  • 89
  • 85
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento que permita mejorar la disponibilidad mecánica de las excavadoras en una empresa de Alquiler de Maquinaria Pesada / Proposal of a maintenance management model that improves the mechanical availability of the excavators in a heavy machinery rental company

Cordova Vargas, Richard Lenin, Torres De la Cruz, Vladimir 15 July 2019 (has links)
En el presente artículo se muestra la aplicación de la metodología de RCM en las excavadoras de una empresa de alquiler de maquinaria pesada. La aplicación de la metodología RCM permitió el análisis de los tres sistemas más críticos de las excavadoras John Deere. Así también, se determinó el modo de falla y efecto de falla. Para determinar el plan de mantenimiento óptimo, se realizó el llenado de la hoja de análisis modal de efecto y fallas (AMEF) y con la ayuda del número de prioridad de riesgo (NPR) se seleccionaron los modos de fallas más críticos. Posteriormente, se analizaron los modos de fallas en la hoja de decisión para poder determinar las tareas de mantenimiento y las frecuencias. Además, se determinó el plan de mantenimiento de las excavadoras, con ello, se puede pronosticar el abastecimiento de los repuestos. Finalmente, a través de la simulación con el software ProModel se logró validar exitosamente los tres indicadores de mantenimiento; disponibilidad mecánica, tiempo promedio de reparación (MTTR) y tiempo promedio entre fallas (MTBF), con lo cual, la empresa generará mayores ingresos. / This article shows the application of the RCM methodology in the excavators of a heavy machinery rental company. The application of the RCM methodology allowed the analysis of the ee most critical systems of John Deere excavators. Also, the failure mode and effects analysis were determined. To determine the optimal maintenance plan, the filling of the failure mode effects analysis (FMEA) sheet was carried out and with the risk priority number (RPN), the most critical failure modes were selected. Subsequently, the failure modes were pointed out in the decision sheet in order to determine maintenance tasks and frequencies. In addition, the maintenance plan of the excavators was determined, with it, it is possible to forecast the supply of the spare parts. Finally, through the simulation with the Promodel software, it was possible to validate the three maintenance indicators; mechanical availability, the mean time to repair (MTTR) and the mean time between failures (MTBF), therefore the company will generate higher revenues. / Trabajo de Suficiencia Profesional
122

Propuesta de mejora en los procesos de una pequeña empresa del sector transporte terrestre de carga pesada / Proposal for improvement in the processes of a small company in the freight land transport sector

Terrazos Acuña, Lizbeth Madeleine 04 June 2019 (has links)
El presente proyecto sobre mejora de procesos en una empresa de transporte de carga pesada nos muestra la viabilidad de su ejecución en base a la investigación realizada en una empresa del sector de transporte perteneciente a una PYME, que mediante el uso de diversas herramientas de ingeniería nos permitió detectar dos principales problemas: Entregas a destiempo y entregas no conformes de calidad debido principalmente a causas como falta de una gestión adecuada e implementación de procesos, un mantenimiento correctivo ineficiente, falta de un mantenimiento preventivo, protocolo de carga y capacitaciones. Y gracias a herramientas y metodologías como PDCA, TPM y tecnología se pudieron plantear las mejoras respectivas. Actualmente, la mayoría de empresas de transporte terrestre de carga pertenecen a las PYMES, las cuales en general cuentan con hasta 3 unidades vehiculares, no mantienen una adecuada gestión y no prestan atención a principales problemas operativos que no les permite seguir creciendo. Para su puesta en marcha requerirá una inversión inicial de s/ 358,000.00 financiando en un 35% con préstamo bancario y un 65% con caja propia de la empresa que estima recuperar el cuarto año de operación. / The present project on process improvement in the freight land transport company shows us the viability of its execution based on the research carried out in a company of the transport sector belonging to an SME, that by using different engineering tools which allowed to detect two main problems: Delayed deliveries and non-conforming deliveries due mainly to causes such as lack of proper management and implementation of processes, inefficient corrective maintenance, lack of preventive maintenance, freight protocol and training. And thanks to tools and methodologies such as PDCA, TPM and technology, the respective improvements could be proposed. Currently, most of freight land transport companies belong to SMEs, which generally have up to 3 vehicles, do not have proper management and do not pay attention to major operational problems that do not allow them to continue growing. For its implementation, it will require an initial investment of S/ 358,000.00, financed by 35% with a bank loan and 65% with the company's own cash that it expects to recover by the fourth year of operation. / Tesis
123

Análisis de disponibilidad de equipo Dense plasma focus mediante redes neuronales

Zanelli Sanhueza, Daniel Esteban January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Mecánico / La búsqueda por una energía renovable prácticamente ilimitada ha sido uno de los focos principales de la motivación en la investigación de energía nuclear por fusión atómica. Sin embargo, uno de los principales problemas con la energía por fusión es ser capaz de mantenerla estable con una energía suficiente para conservar la reacción en cadena. Esto se pensaba que solo se podría lograr energizando un gas a tal nivel que se convierte en plasma y lograr que se mantenga estable. Sin embargo, hay otras aproximaciones que dan por sentado que el plasma colapsa y se intenta explotar esta fragilidad. El Dense Plasma Focus permite generar un plasma ascendente que dura centenas de nanosegundos antes de colapsar. Es de sumo interés para estudiar el comportamiento de este plasma en los equipos DPF en diversos aspectos. Debido a esto es imprescindible el estudio del comportamiento del plasma, por lo que se deben realizar experimentos para determinar las restricciones, condiciones necesarias y emisiones de energía que son propias del cuarto estado de la materia. Dentro de la CCHEN existe un departamento dedicado al estudio de las propiedades físicas del plasma, en función de los parámetros de los equipos usados para generarlas. Además, es de interés comprender las aplicaciones que puede tener el plasma en la ciencia de materiales, biología y eliminación de deshechos, entre otros. Sin embargo fallas en estos equipos son comunes e impiden que se puedan realizar los experimentos en el momento esperado, causando problemas posteriores en varios sentidos. El análisis realizado por el memorista comprende un estudio integral del funcionamiento del sistema de los equipos de generación de plasma del tipo Dense Plasma Focus. Para lograr esto, en este análisis se determinan elementos críticos, se realizan diagramas de sistema y planos de equipo, además se obtienen parámetros que permiten evidenciar un avance en el deterioro del sistema, teniendo en cuenta las distribuciones de probabilidades correspondientes. Finalmente, se plantean propuestas de rediseño del sistema, con el objetivo de mejorar la confiabilidad y disponibilidad de este. Junto con esto, se proponen protocolos de mantenimiento y recomendaciones sobre monitoreo de variables clave en la detección de fallas del sistema. De la presente memoria se concluye que manteniendo un monitoreo del crecimiento porcentual de Kurtosis, Shape Indicator, Clearance Indicator, Crest Indicator y Amortiguamiento de las señales características del sistema se puede estimar la cantidad de disparos desde el inicio de un experimento. Por otro lado, se concluye que distinguir los datos que presenten instancia de Dip permite establecer la probabilidad de ocurrencia como una distribución de Weibull. Distinguir datos que posean Dip de los que no puede ser realizado mediante un pre-tratamiento de las señales y posterior entrenamiento de una red neuronal de clasificación. El clasificador permite identificar con una asertividad del 93.25% para datos del mismo tipo y 83.3% para datos diferentes. / Memoria realizada en conjunto con el Departamento de Plasmas TermoNucleares (DPTN) de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN)
124

Uso de la metodología six sigma como referencia para la optimización de un área de mantenimiento de planta

Prieto Matzuki, Percy Roberto January 2008 (has links)
La presente tesis, trata sobre el uso de la metodología Six Sigma para la optimización de un área de mantenimiento de planta. Al estar usando como referencia una metodología los capítulos que aquí se presentan siguen el esquema DMAMC, donde se Define el problema, se Mide el proceso, se Analiza la causa raíz, se Mejora el proceso y por ultimo se Controla el mismo por medio de indicadores de gestión. En la etapa de Medir se implementan diferentes ganancias rápidas al proceso; esto no implica que la metodología haya cumplido su objetivo, six sigma busca mejorar aquellas causas raíz que no están a la simple vista de las personas que trabajan en el área o gerencia. Por ultimo la presente tesis propone mejoras así como los controles que deben de llevarse en el área de mantenimiento de planta. Es aquí donde se ve el compromiso de la gerencia y la jefatura del área con el proyecto ya que de ellos depende que las mejoras y el control caminen y den paso a la optimización del proceso.
125

Operaciones de División de Cuartos (HO11), ciclo 2013-1

Seminario, Silvia 03 1900 (has links)
Separata del curso Operaciones de la División de Cuartos (HO11), que corresponde al ciclo 2013-1. El curso proporciona al alumno las bases para organizar el área de cuartos, tanto en la dirección del funcionamiento como en los protocolos de limpieza y mantenimiento. Toca temas como lavandería, decoración, ropería y las interrelaciones funcionales del personal que da vida a éstas áreas. El alumno aprenderá las principales técnicas, procedimientos y protocolos de limpieza y mantenimiento de cara al huésped y se familiarizará con equipos y materiales de trabajo.
126

Plan de incremento de la productividad y control del departamento de mantenimiento del Hotel Junius

Bartra, Rafael, Bracale, Felipe, Cisneros, Víctor, Salas, Óscar 20 June 2009 (has links)
Debido a que en estos tiempos la calidad y el significado de servicio están implícitos en las estrategias que vienen adoptando las empresas como factor de supervivencia y éxito, y debido a la importancia que tienen los procesos involucrados en el mantenimiento de la infraestructura que sostienen a todos los demás procesos productivos en las empresas, hemos elegido como proyecto de tesis el Plan de Incremento de la Productividad y Control del Departamento de Mantenimiento del Hotel Junius pues estamos convencidos que la optimización y reingeniería en los procesos de mantenimiento de cualquier empresa, puede ser factor fundamental de mejora de la calidad y servicio
127

Operaciones de División de Cuartos (HO11), ciclo 2013-2

Seminario, Silvia 26 July 2013 (has links)
El curso enfoca las formalidades operativas y protocolares de la división de cuartos, desde el enfoque de la ejecución de la planificación hasta la aplicación de las técnicas más usadas en hotelería. Aborda temas como lavandería, decoración, ropería y las interrelaciones funcionales del personal que da vida a éstas áreas.
128

Operación de la división de cuartos (HO11), ciclo 2014-1

Seminario, Silvia 07 March 2014 (has links)
El material proporciona al alumno información sobre los procesos operativos del departamento de Ama de Llaves.
129

Plan de mantenimiento preventivo

Brugaletta, José Germán January 2005 (has links)
Sumario: Proceso; Resumen ejecutivo; Decisión empresaria; Equipos de producción; Plan de mantenimiento; Justificación económica; Costos; Índices; Sistema de registros; Recursos humanos; Conclusiones.
130

La participación argentina en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas desde el advenimiento de la democracia hasta la 2011

Rial, Juan Alberto 01 December 2014 (has links)
Se estudia, desde una perspectiva de las relaciones internacionales (haciendo hincapié en la Política Exterior y en la Política de Defensa), costos y beneficios que trae aparejada la participación en las Operaciones de Paz de Naciones Unidas para la República Argentina, desde el advenimiento de la democracia el 10 de diciembre de 1983, hasta el 9 de diciembre de 2011. Trata de hacerse una identificación, por otro lado, de las continuidades y diferencias entre las distintas administraciones.

Page generated in 0.0773 seconds