• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1031
  • Tagged with
  • 1031
  • 1031
  • 1031
  • 1031
  • 781
  • 562
  • 562
  • 562
  • 562
  • 562
  • 534
  • 533
  • 427
  • 306
  • 281
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

El enfoque por competencias en el área de matemática: plan de acción.

Camacho Mendoza, John Alberto January 2018 (has links)
El Plan de acción es importante porque permitirá promover el desarrollo profesional docente a través de estrategias de acompañamiento pedagógico, específicamente para fortalecer las capacidades docentes en el manejo del enfoque por competencias en la planificación de sesiones de aprendizaje del área de matemática. Los objetivos son fortalecer las capacidades de manejo del enfoque por competencias en la planificación de las sesiones de aprendizaje de los docentes del área de matemática de la Institución Educativa Ciro Alegría Bazán” de Cañaveral-Casitas, a través de estrategias de formación profesional, para mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes. Promover el desarrollo profesional docente en planificación curricular y didáctica desde el enfoque por competencias a través del trabajo colegiado para mejorar el desempeño docente. Promover el desarrollo profesional docente en el uso de recursos y materiales innovadores y pertinentes para potenciar el enfoque por competencias en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Promover en los docentes el manejo de estrategias para la creación de un clima propicio para el aprendizaje, y la convivencia democrática. Los líderes de éxito, en las escuelas que atienden a grupos heterogéneos de estudiantes, promueven un sentido de comunidad entre todos los actores de la comunidad educativa, incluidos los estudiantes, los profesores, los familiares, y otros (Leithwod, 2009). El trabajo es fundamental para el empoderamiento de los directivos en gestión escolar con liderazgo pedagógico, para lograr el fortalecimiento de las capacidades docentes en el manejo del enfoque por competencias para planificar las sesiones de aprendizaje en el área de matemática, con la finalidad de influir en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes / Trabajo académico
102

Estrategias metodológicas para mejorar el nivel de logro de los aprendizajes del área de matemática: plan de acción.

Condor Chavez, Cesar Humberto January 2018 (has links)
La presente investigación denominada “Estrategias metodológicas para mejorar el nivel de logro de los aprendizajes del área de matemática”, se aplica en la Institución Educativa N° 10004, de la ciudad de Chiclayo, cuyo objetivo principal es mejorar el nivel de logro de los aprendizajes del área de matemática de los estudiantes, mediante un plan de acción de fortalecimiento de capacidades en estrategias metodológicas, y el uso pertinente de material concreto, teniendo en cuenta los procesos didácticos del área de matemática, el desarrollo de hábitos de estudio en los estudiantes y mejorar la convivencia. La literatura de investigación que da sustento teórico utilizados son los textos utilizados en el módulo I de gestión escolar, entre otros: Una mirada al currículo escolar de los paradigmas de la complejidad, la Interculturalidad y la democracia”; Factores que influyen en la gestión escolar de Cépeda, Nora; Propuesta de metas educativas e Indicadores al 2021, del Consejo Nacional de Educación, Metas Educativas 2021; La Educación que Queremos para la generación de los Bicentenarios de la Organización de los Estados Iberoamericanos; Retos educativos del siglo XXI desde la perspectiva de América Latina, de Temporetti, F.; El impacto del liderazgo sobre los resultados de los estudiantes: dando sentido a las evidencias” de Robinson, V.M.J; El Marco de buen desempeño del directivo. Por lo tanto, determina que la aplicación del plan de acción va a permitir fortalecer el desempeño profesional de docentes, rediseñar la organización de la institución educativa, gestionar los programas de enseñanza y aprendizaje del área curricular de Matemática y establecer una visión, expectativas y metas del equipo docente. / Trabajo académico
103

Aplicación de los procesos didacticos en el area de matematica del nivel secundario.

Dominguez Calle, Dick Lander January 2018 (has links)
La educación orienta la formación integral de las personas, la matemática es una de las áreas que contribuye a la formación educativa por que desarrolla en el estudiante competencias, capacidades y habilidades que le permitan resolver problemas en la vida cotidiana, de su entorno comunal y tomar decisiones pertinentes, contextualizadas con criterio ético. En este proceso, se requiere que los docentes del nivel secundario, puedan asumir un rol protagónico, demostrando eficiencia en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje, de forma pertinente, contextualizada, en concordancia con los paradigmas pedagógicos actuales y retos del futuro, con lo cual se lograría un estudiante activo, motivado, constructor de su propio aprendizaje dentro de un paradigma constructivista. Es por ello que el presente plan de acción titulado; aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática del nivel secundario, tiene como objetivo general: fortalecer las capacidades docentes en los procesos didácticos del área de matemática, motivando al docente que conozca y maneje adecuadamente los procesos didácticos del área de matemática dentro de un enfoque de resolución de problemas, vinculando la matemática con su realidad inmediata. De la mano con este proceso de fortalecimiento de las capacidades pedagógicas, está un plan de monitoreo y acompañamiento de su práctica pedagógica en el aula, que permita corroborar que efectivamente la aplicación de los procesos didácticos que el docente emplea, mejoran significativamente los aprendizajes de los estudiantes, mediante la comprensión del problema, la utilización de diferentes estrategias de resolución, la representación de lo concreto a los simbólico, la trasferencia a situaciones retadoras, evidenciándose de esta manera la construcción de conocimientos matemáticos en los estudiantes. El presente trabajo demuestra que la planificación, implementación, ejecución y evaluación de un plan de esta magnitud implica la participación y compromiso de toda la comunidad educativa. / Trabajo académico
104

Propuesta metodológica innovadora para promover la aplicación efectiva de los procesos pedagógicos del área de Matemáticas en el nivel primaria de la I.E. Nº 14812 La Bocana De Pichones – Lancones – 2018

Briceño Toribio, Leonardo January 2018 (has links)
El trabajo académico del plan de acción promueve de manera estructural, cualitativa e importante la Práctica Pedagógica, específicamente en la aplicación de los Procesos Pedagógicos en el área de Matemáticas. En este sentido se busca el fomento de los Procesos de Aprendizaje en el área citada anteriormente de todos y cada uno de los estudiantes del nivel Primaria de la Institución Educativa, bajo el enfoque de Liderazgo Pedagógico que valora y motiva las actuaciones de todos y cada uno de los actores educativos. De la misma forma, con la finalidad de encauzar de manera didáctica y metodológica las actividades y estrategias planteadas se propone como objetivo general: Promover la aplicación efectiva de los Procesos Pedagógicos del área de Matemáticas en el nivel Primaria de la I.E. Nº 14812 La Bocana de Pichones – Lancones – 2018. Por otra parte, con la finalidad de otorgarle sustento teórico a la propuesta se han considerado los valiosos aportes del Minedu (2015), entidad que resalta el impacto de los procesos pedagógicos en el área y de Quispe, R. y Dueñas, S. (2017) quienes caracterizan cada una de las Sub Categorías del presente Plan de Acción. Asimismo, con la finalidad de lograr los objetivos y metas previstas se han considerado el respeto a las características y principios de la Investigación Diagnóstica – Cualitativa – Diagnóstica. Finalmente como conclusión principal se señala la renovación estructural y cualitativa de la Práctica Pedagógica en lo relacionado a los Procesos Pedagógicos en el área Matemática incidiendo en la mejora del nivel satisfactorio de todos y cada uno de los estudiantes. / Trabajo académico
105

Aplicación de procesos didácticos para fortalecer las competencias matemáticas

Cabrera Dios, Yvone January 2018 (has links)
El presente trabajo investigación tiene como objetivo principal aplicar los procesos didácticos en el área de matemática en la IE 075 Carrusel de niños, esto es importante porque las docentes desarrollaran sus sesiones de aprendizajes haciendo el uso de los procesos didácticos, por ende ayudara a resolver el problema que está afectando en el logro de los aprendizajes. Es importa que las docentes mejoren sus prácticas pedagógicas y los niños logren el manejo de los conocimientos matemáticos en forma gradual y progresiva, acorde con el pensamiento de los niños ya que desde temprana edad aprende a resolver problemas que lo involucre a enfrentar a los niños situaciones problemáticas el propósito que se persigue de desarrollar ciudadanos y actúen y piensen matemáticamente a resolver problemas en diversos contextos. Bruner (1996) nos dice que el aprendizaje de las matemáticas se efectúa mediante experiencias concretas, en este sentido se elabora una propuesta de aprendizaje de conceptos matemáticos que se inscribe en actividades simples donde los estudiantes consigue manipular hacia el descubrimiento de principios y soluciones matemáticas, primero debemos de trabajar con objetos concretos luego las abstracciones una vez consolidadas estas atracciones , entonces ya está de utilizarlas como elementos concretos, las abstracciones son los números. / Trabajo académico
106

Desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje del área de matemática

Martinez Neciosup, Jorge Luis January 2018 (has links)
El presente plan de Acción se justifica en tanto busca dar solución a una problemática priorizada en la I.E. Nº 11027 “Divino Niño del Milagro” de Ciudad Eten a través mejora de la práctica pedagógica docente y la promoción de un trabajo colegiado. El objetivo principal del presente trabajo es el de Fortalecer la práctica pedagógica de los docentes para la adecuada aplicación de los procesos de enseñanza en el área de matemática. Para ello es necesario fortalecer el dominio del enfoque del área de matemática, promover comunidades profesionales de aprendizaje, fortalecer el proceso de monitoreo y acompañamiento y fortalecer el trabajo colaborativo entre los docentes. La gestión directiva debe estar centrada principalmente en el liderazgo pedagógico y sabiendo que la mejora de los aprendizajes depende fundamentalmente de la práctica pedagógica docente, es necesario que el equipo directivo influya en su equipo docente para lograr fortalecer su desempeño a través de programas de capacitación o su participación en comunidades profesionales de aprendizaje. Se ha priorizado la problemática institucional a través de instrumentos como la chacana, el árbol de problemas, el árbol de objetivos, el cuadro de categorización y la aplicación de guías de discusión y entrevista; llegando a la conclusión que el trabajo colegiado a través de Comunidades Profesionales de Aprendizaje permite mejorar la práctica pedagógica docente a la vez que se fortalece el clima escolar. / Trabajo académico
107

Práctica pedagógica fortalecida en el uso de material didáctico: plan de acción

Niño Quintana, Gissela Anita January 2018 (has links)
La presente propuesta, busca solucionar la problemática diagnosticada, superar debilidades e incrementar los logros satisfactorios de nuestros estudiantes con intervenciones estratégicas que enriquezcan el aprendizaje haciéndolo más significativo; precisando como objetivo general: promover el manejo adecuado de materiales didácticos en el área de matemática en la IE 10924 - Chiclayo y como objetivos específicos: Implementar el monitoreo y acompañamiento pedagógico considerando las necesidades formativas de los docentes; aplicar eficientes estrategias metodológicas en el área de matemática; capacitar a los docentes en el uso de material didáctico; incorporar material concreto en el proceso de aprendizaje; y promover el trabajo colaborativo entre los docentes. Los materiales didácticos, constituyen instrumentos con potencial pedagógico, que usados pertinentemente, proporcionan actividades atractivas, creativas y educativas, generando el interés y una mente abierta a nuevos conocimientos, además del desarrollo del pensamiento lógico - crítico; aplicadas con estrategias didácticas que, para Díaz-Barriga y Hernández Rojas (1998), pueden ser de apoyo porque consiguen optimizar la concentración del alumno, reducir la ansiedad ante situaciones de aprendizaje y evaluación, dirigir la atención, organizar las actividades y tiempo de estudio, o pueden ser igualmente de enseñanza porque les permite realizar manipulaciones o modificaciones en el contenido o estructura de los materiales de aprendizaje, o por extensión dentro de un curso o una clase, con el objeto de facilitar el aprendizaje y comprensión de los alumnos. Preciso que toda práctica educativa se enriquece cuando existe una estrategia que la soporte. En conclusión la eficiente gestión del líder pedagógico, está basada en el conocimiento de las características de la comunidad educativa, de su entorno y de su problemática, para poder reflexionar y construir planes estratégicos orientados hacia la mejora de los aprendizajes, la formación integral de los estudiantes y el logro de metas institucionales. / Trabajo académico
108

Estrategias de acompañamiento pedagógico para fortalecimiento de los procesos didácticos del área de matemática - nivel secundaria en la institución educativa 15018 “Coronel Andrés Rázuri” de Tambogrande – Piura.

Garcia Alama, Ramon Eduardo January 2018 (has links)
El presente plan de acción busca constituirse en alternativa para abordar el manejo inadecuado de procesos didácticos del área de matemática de docentes de educación secundaria de la Institución Educativa 15018 “Andrés Rázuri” de Tambogrande. Por ello se propone como objetivos específicos: a)Desarrollar estrategias para manejo disciplinar y didáctico de procesos didácticos de matemática en docentes de la especialidad, y b)Ejecutar estrategias de acompañamiento pedagógico en el desarrollo de procesos didácticos de matemática y de prácticas de convivencia. Este plan se sustenta en aportes de Ministerio de Educación del Perú [Minedu] (2015), que sostiene que desarrollar procesos didácticos de matemática implica considerar la siguiente secuencia: Comprensión del problema, búsqueda de estrategias, representación (de lo concreto a lo simbólico), reflexión, formalización, transferencia. También asume los supuestos teóricos del Consejo Nacional de Educación (2007a) referidos al acompañamiento pedagógico, en los que plantea como necesario el despliegue de estrategias y acciones de asistencia técnica a través de los cuales el director visita, apoya y ofrece asesoramiento permanente al docente en el desarrollo de procesos didácticos. Además se apoya en el planteamiento, según García (2013), de estrategias de acompañamiento personalizado y colaborativo, y en principios de convivencia (Minedu 2016). Los procedimientos para elaborar este trabajo consideraron: elaboración de diagnóstico, construcción del plan de acción, diseño para su monitoreo y evaluación. El resultado obtenido es una propuesta de acciones para favorecer el manejo disciplinar y metodológico de procesos didácticos de matemática por docentes de especialidad, y la ejecución de acompañamiento pedagógico respectivo. Se concluye que el desarrollo de estrategias de acompañamiento pedagógico con énfasis en los procesos didácticos del área de matemática, permite mejorar la práctica pedagógica de los docentes y desarrollar dimensiones de liderazgo pedagógico en la práctica de gestión escolar del directivo, atendiendo prioritariamente los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
109

Estrategias metodológicas matemáticas para mejorar las capacidades de resolución de problemas en los estudiantes del nivel primario de la institución educativa “Santa Úrsula”: plan de acción

Flores Mogollon De Mogollon, Vilma January 2018 (has links)
El presente estudio, me permite como líder pedagógico descubrir los modos habituales de enseñanza y aprendizaje, en la institución educativa, como, se evidencia que los docentes del nivel primario aplican inadecuadas estrategias metodológicas en la resolución de problemas Matemáticos, que se traducen en las limitaciones del razonamiento en el estudiante y predominancia de un aprendizaje memorístico. La importancia de este plan de acción nos lleva a la reflexión sobre un cambio estructural de la enseñanza y aprendizaje de la Matemática, que radica en la mejora de estrategias metodológicas, que orientadas al desarrollo de capacidades en resolución de problemas, despiertan el interés de los estudiantes atendiendo sus necesidades e intereses, habilitando el foco de atención para discernir y resolver las situaciones problemáticas. Emplear materiales que promuevan la comprensión de problemas Matemáticos, facilita el aprendizaje significativo de los estudiantes porque el uso y manipulación de estos recursos permite despertar el interés y mantener la atención vivenciando la experiencia concreta. Los espacios de comunicación horizontal promueven el trabajo en equipo, estimulan la confianza en la resolución de problemas matemáticos, fortaleciéndose la autonomía y comunicación entre estudiantes. El monitoreo y acompañamiento fortalece la retroalimentación formativa de las prácticas pedagógicas reflejándose en la mejora del desempeño docente. La creación de una cultura centrada en el aprendizaje de los alumnos requiere: promover la cooperación y cohesión entre el profesorado, un sentido del trabajo bien hecho, desarrollar comprensiones y visiones de lo que se quiere conseguir. Las prácticas de liderazgo propuestas por Viviane Robinson que se ven reflejadas en el MBDDr, orientan y fortalecen el liderazgo pedagógico, gestionando aprendizajes de calidad. Concluyo sosteniendo que los docentes empoderados, aplican estrategias metodológicas matemáticas adecuadas, logran desarrollar capacidades de resolución de problemas, promoviendo aprendizajes satisfactorios, esto le da sostenibilidad en tiempo a este estudio. / Trabajo académico
110

Estrategias para lograr aprendizajes satisfactorios en el área de matemática: plan de acción

Barrientos Lopez, Patricia Emperatriz January 2018 (has links)
El presente trabajo se justifica frente a la necesidad de mejorar la práctica pedagógica de los docentes del área de matemática de la IE “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán” en la que se observa que tienen dificultades para desarrollar sus sesiones teniendo en cuenta los estilos y ritmos de aprendizaje de nuestros estudiantes. En tal sentido se ejecutará un plan de fortalecimiento de las capacidades pedagógicas de los docentes a través de talleres de capacitación, haciendo trabajo colegiado, compartiendo experiencias con sus pares, realizando un adecuado monitoreo y acompañamiento. Todo este trabajo conllevará a lograr los objetivos propuestos, mejorar la enseñanza, atender de una manera más eficaz a los estudiantes y por ende lograr que los aprendizajes de nuestros estudiantes alcancen el nivel satisfactorio esperado. Para plantear este plan de acción y lograr nuestro objetivo se ha tenido que investigar y empoderarnos de marcos y fundamentos teóricos como los propuestos por Bolívar, Robinson, Pozner, entre otros importantes investigadores que han sido el soporte técnico para sustentar y hacer las propuestas para el presente trabajo. Finalmente podemos concluir que para lograr lo que nos proponemos es muy importante que los docentes asuman el compromiso de cambio y se implementen las comunidades profesionales de aprendizaje en la institución Educativa como estrategia para el intercambio de sus experiencias, el trabajo colegiado y la mejora continua. / Trabajo académico

Page generated in 0.0891 seconds