• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1033
  • Tagged with
  • 1033
  • 1033
  • 1033
  • 1033
  • 782
  • 564
  • 564
  • 564
  • 564
  • 564
  • 536
  • 535
  • 427
  • 306
  • 281
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática

Ruiz Soberón, Susan Magalit January 2018 (has links)
Al finalizar los módulos de aprendizaje de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico desarrollado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, en convenio con el Ministerio de Educación, presento el Plan de Acción titulado “Aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática”, que busca el alto logro de aprendizaje del área de matemática de los estudiantes, a través del fortalecimiento de las competencias y desempeños de los docentes de nuestra escuela bajo el enfoque de liderazgo pedagógico, en concordancia con lo establecido en el Marco del Buen Desempeño Directivo y el Reglamento de la Ley de la Reforma Magisterial. La problemática fue identificada atendiendo los paradigmas de complejidad, intercultural y democracia con la participación de los actores educativos y los padres de familia. Para solucionar la problemática de formación y desempeño docente se gestionó el Plan de Acción, a partir del acompañamiento pedagógico formativo, capacitar sobre enfoque y estrategias didácticas a los docentes, planificar con estrategias metodológicas, promover el trabajo colaborativo entre docentes. También se elaboró el Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación del Plan de Acción para poder atender el desarrollo de las tres etapas como son: Planificación, Implementación y Seguimiento; así se podrá evaluar desde el inicio, durante el proceso y el final de lo propuesto, obteniendo como resultado el logro de los aprendizajes del área de Matemática de los estudiantes mediante el uso de estrategias adecuadas, con la activa participación de los padres de familia en un ambiente cordial, ameno y de buen trato entre todos los actores educativos. / Trabajo académico
122

Comunidad profesional de aprendizaje para gestionar procesos didácticos en Matemática de la I.E. “Octavio Campos Otoleas” del distrito de Pomalca: plan de acción

Espinoza Sarmiento, Enrique Waldemar January 2018 (has links)
La identificación de problemas de gestión escolar, se ha realizado mediante la participación de todo el personal docente y directivo, donde se consideraron diferentes problemas y los campos de acción, luego se ha priorizado el problema analizando a nivel institucional; así mismo las causas encontradas al problema son posibles de atenuar desde la I.E., y tiene alto impacto en la gestión escolar y el liderazgo, es de necesidad institucional de ser resuelto, es viable de acuerdo a las condiciones externas la causalidad y responde al interés y necesidades de la comunidad educativa. La problemática priorizada se relaciona con las dimensiones 3 y 4 de liderazgo de Viviane Robinson, quien considera “la planificación, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo”; “Promoción y participación en el aprendizaje y desarrollo profesional del profesorado; asimismo en el Dominio 2: “Orientación de los procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes, competencia 5 y 6 del Marco del Buen desempeño Directivo De la problemática institucional principal de la inadecuada aplicación de los procesos didácticos, se desprende el objetivo principal como es: Gestionar la pertinencia de los Procesos Didácticos en matemática; de la misma manera los objetivos específicos, que son: lograr el dominio de los procesos didácticos en los docentes, orientar la metodología al logro de los aprendizajes por competencias. La principal conclusión que podemos deducir de la problemática planteada queda de la siguiente manera: Es una necesidad que los docentes apliquen los procesos didácticos para el logro de aprendizajes satisfactorios en Matemática, y se fortalezcan durante toda su labor docente. Tomado del libro: Cómo iniciarse en la investigación académica: una guía práctica/ Ma. de los Ángeles Fernández y Julio del Valle. Fondo Editorial PUCP, 2016 / Trabajo académico
123

Uso de material concreto en el área de matemática: plan de acción

Musayon Saavedra, Rosa Elvira January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción apunta a que los docentes utilicen adecuadamente material concreto en las sesiones de aprendizaje del área de matemática, puesto que en los últimos años los resultados en las evaluaciones Censales de la Institución educativa se ha obtenido que el 53 % alcanzó nivel de aprendizaje satisfactorio. Ante esta problemática se plantea como objetivo general: Promover el uso adecuado de material concreto para mejorar el aprendizaje de las matemáticas y como objetivos específicos: Promover en los docentes el conocimiento del uso adecuado de estrategias para el uso de material concreto; lograr un eficiente monitoreo y acompañamiento pedagógico incidiendo en el uso de material concreto y fortalecer habilidades interpersonales entre los estudiantes. Las teorías en las que se sustenta la investigación están relacionados con las dimensiones de Viviane Robinson: “uso estratégico de recursos” y “Promoción y participación en el aprendizaje y desarrollo profesional del profesor” así como las teorías del aprendizaje de Piaget, Lev Vigosky, Jerome Bruner y David Ausubel. Finalmente se llega a la conclusión de que la utilización de material concreto en el área de matemática mejora los aprendizajes de los estudiantes, además como líderes pedagógicos debemos fortalecer Comunidades profesionales de aprendizaje dirigidas a fortalecer la práctica pedagógica de los docentes. / Trabajo académico
124

Fortalecimiento de estrategias didácticas de la matemática en los docentes de educación primaria: plan de acción.

Flores Espinoza, Luis Alberto January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción se constituye en un producto de suma importancia, por cuanto se desarrolla en el Programa Directivos Educan, para la Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico de la Pontificia Universidad Católica del Perú, lo cual contribuye a nuestra mejora profesional, pues permite identificar, reconocer y establecer un análisis de las causas que dificulta la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos del área y plantea alternativas de solución que generan la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en el área de la matemática en nuestra I.E. Con el objetivo de solucionar el problema priorizado he planteado como objetivo general: gestionar metodologías eficientes en la aplicación de estrategias didácticas de la matemática de los docentes del nivel primario, propongo como objetivos específicos: ejecutar talleres y GIAS para fortalecer los procesos didácticos en la sesiones de aprendizaje y fortalecer el acompañamiento y monitoreo a los docentes de aula. La teoría sustentada en el diseño del plan está señalada en: Categoría: Eficiente aplicación de estrategias didácticas de la matemática en los docentes. Subcategorías: Comprensión del problema, búsqueda de estrategias, representación de lo concreto, formalización, reflexión y transferencia. Lo expuesto responde a la conclusión que la solución del problema identificado va a mejorar mediante el fortalecimiento de capacidades docentes para que apliquen estrategias metodológicas en los procesos didácticos del área Matemática acompañado de un continuo acompañamiento y monitoreo a los docentes del nivel primario. / Trabajo académico
125

Fortalecer las competencias matemáticas para el logro de los aprendizajes

Oyola Olivos, Noemy January 2018 (has links)
El presente plan de acción permitirá mejorar la gestión del directivo, con un enfoque de liderazgo pedagógico. El problema priorizado en la Institución educativa es la aplicación de estratégicas metodológicas inadecuadas en el área de matemática repercute en los resultados de la evaluación censal de los estudiantes de segundo grado, de la Institución educativa José Carlos Mariátegui de Papayal, se ha priorizado por cuanto los resultados de la evaluación Censal en el Área de Matemática 2015 y2016 no han sido favorables. Se ha planteado el siguiente objetivo general Mejorar la aplicación de estrategias metodológicas en el área de Matemática mediante talleres de capacitación para lograr mejores aprendizajes en los estudiantes de segundo grado de secundaria en la Institución educativa José Carlos Mariátegui y los objetivos específicos propuestos son: Motivar a los docentes por su formación continua en jornadas de reflexión para mejorar su desempeño, por lo que es necesario el trabajo en jornadas pedagógicas ya que nos permite reflexionar sobre la buena práctica docente en el marco del Buen desempeño docente, así como en el uso de recursos metodológicos y materiales educativos. Desarrollar sesiones de aprendizaje en ambientes afectivos para generar aprendizajes significativos, brindar un ambiente seguro y de soporte que permita revertir los resultados negativos obtenidos en la evaluación censal de estudiantes de años anteriores. Fortalecer el monitoreo acompañamiento a la práctica pedagógica mediante visitas al aula, a fin de garantizar el cumplimiento de metas, esto permitirá tener un aproximamiento entre el cuerpo Directivo y los docentes para de esta manera descubrir las fortalezas y debilidades de los docentes en su práctica pedagógica. En conclusión el logro de los aprendizajes de los estudiantes depende no solo del trabajo que desarrolla el docente dentro de un aula sino también del liderazgo pedagógico del Director. / Trabajo académico
126

Propuesta de fortalecimiento de estrategias didacticas en matematicas para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de segundo año de secundaria de la I. E. 15177 José Olaya Balandra: plan de acción.

Gonzaga Garcia, Audin January 2018 (has links)
Este plan de acción busca mejorar los aprendizajes de los estudiantes de segundo año de secundaria, de la I.E. José Olaya, en el área de matemática, la Práctica docente se reduce a la enseñanza tradicional, sin aplicar estrategias didácticas y uso de materiales educativos. Tampoco se realiza un monitoreo y acompañamiento continuo y un plan de refuerzo escolar a fin de garantizar la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Como objetivos nos hemos propuesto, fortalecer las capacidades docentes, en aplicación de Estrategias metodológicas, didácticas matemáticas, uso de recursos y materiales,incentivando el trabajo colegiado a través de la formación de comunidades profesionales de aprendizaje, mejorar el plan de monitoreo y acompañamiento docente,Implementar y ejecutar un plan de refuerzo escolar para los estudiantes de segundo año con dificultades de aprendizajes, involucrar a la familia con las tareas escolares. Investigadores como Arce (2016) afirman que los estudiantes no logran aprendizajes significativos y presentan bajo rendimiento académico y desmotivación debido al uso de métodos tradicionales, y la no utilización del entorno natural como recurso didáctico, por ello es necesario el uso de estrategias metodológicas activas porque facilita el aprendizaje (Hernández, 2014). Las Investigaciones señalan la importancia de evidenciar nuevos desempeños y el cambio de actitud en los docentes (Kano, 2015 y La Chira, 2016). Esto impacta en la mejora del aprendizaje de los estudiantes. Así mismo la aplicación del plan de acción, ha logrado que el 80 % de los docentes modifiquen sus prácticas pedagógicas, utilicen estrategias didácticas y metodológicas activas y significativas; materiales estructurado y no estructurados, desarrollen sesiones de clase fuera del aula tradicional. La lección aprendida es, el rol que desempeña el directivo como líder pedagógico, es clave para promover el compromiso de la comunidad educativa y realizar las gestiones necesarias para hacer el proyecto sostenible. / Trabajo académico
127

Práctica pedagógica fortalecida para alcanzar el nivel de logro satisfactorio en de matemática del VI ciclo de EBR en Institución Educativa Jorge Basadre de Piura: plan de acción

Almestar Juarez, Santiago January 2018 (has links)
Los aprendizajes de los estudiantes son el foco de atención de las instituciones educativas públicas que en su afán de mejorar sus niveles de logro afrontan una serie de dificultades que van desde la gestión de las condiciones hasta la orientación de los procesos pedagógicos y didácticos; En esta perspectiva, como parte del trabajo académico para optar el título de segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, se ha elaborado el plan de acción “Práctica pedagógica fortalecida para alcanzar el nivel de logro satisfactorio en matemática del VI ciclo de EBR en la Institución educativa Jorge Basadre de Piura” que tiene por el objetivo alcanzar el nivel de logro satisfactorio en el aprendizaje del área de matemática en la mayoría de estudiantes. Dicho plan constituye la guía que organiza, orienta e implementa las tareas necesarias para llevar a cabo la propuesta de intervención que prioriza las iniciativas de implementar el monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica; el refuerzo escolar con atención personalizada a los estudiantes con bajos niveles de logro; y los talleres de fortalecimiento de capacidades del docente de matemática, para responder al problema de bajos de lo logro de los aprendizajes de matemática en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa; situación que se debe al escaso monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica, uso inadecuado de estrategias metodológicas y desconocimiento del enfoque del área; y como consecuencia, no se logren en los estudiantes aprendizajes significativo y funcionales y por los tanto tengamos estudiantes que en su mayoría estén en los niveles de logro previo al inicio, inicio y en proceso. / Trabajo académico
128

Estrategias metodológicas en el area de matemática: plan de acción

Fuentes Carmona, Elena Areolinda January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación es el derivado de un estudio responsable y profundo que responde a una problemática de deficiente aplicación de estrategias metodológicas en el área de matemática, en la I.E 11534 “José Campos Peralta” del poblado de Batangrande, por lo que urge mejorar las competencias pedagógicas de los docentes , es por ello que se propone un plan de fortalecimiento de las capacidades de los docentes , considerando como objetivo general aplicar adecuadamente las estrategias metodológicas en el área de Matemática. Todo el diseño de la propuesta está sustentado en el MBDD y en el marco del buen desempeño docente que nos dice que concretar los aprendizajes fundamentales requiere cambios sustanciales en las prácticas de los docentes, además tiene el sustento en el enfoque territorial, participativo y el enfoque basado en procesos, todos ellos como parte de la modernización de la gestión, así como de otras experiencias exitosas similares realizadas en relación a nuestra propuesta y en concordancia con el Diseño Curricular Nacional 2017 , como de los compromisos de gestión escolar. Por tal razón y con la finalidad de contar con datos que nos permita lograr un análisis de la problemática se emplean los cuadros de categorización de variables que resultó de un proceso de recojo de información a través de encuestas o entrevistas a docentes, padres y estudiantes llegando a la conclusión principal que es urgente y necesario afrontar el desafío de construir una escuela que genere procesos de enseñanza aprendizaje desde un enfoque por competencias aprovechando todos los recursos para generar cambios en la práctica pedagógica y generar aprendizajes significativos en los estudiantes para contribuir a la mejora y fortalecer nuestro liderazgo pedagógico aplicando un plan de fortalecimiento de las capacidades de los docentes que atienda a la problemática y su consecuente solución. / Trabajo académico
129

Estrategias didácticas en el área de matemática: plan de acción.

Esquivel Rojas, Antonia Marleni January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción, se justifica con la finalidad de dar solución a la problemática inadecuado uso de las estrategias didácticas en el área de matemática priorizado a través de la técnica de la Chakana con la participación de los actores educativos, cuyo objetivo es la adecuada aplicación de las estrategias didácticas en el área de matemática mediante la aplicación curricular contextualizado, el conocimiento de los procesos didácticos, el trabajo colaborativo entre docentes y un adecuado monitoreo y acompañamiento pedagógico, para la cual se plantea en la propuesta, fortalecimiento docente sobre estrategias didácticas del área de matemática, la misma que se inició con el diagnóstico ejecutado con instrumentos de recolección de información como la guía de entrevista y la guía de discusión que se aplicó a los docentes con la finalidad de conocer las percepciones y conocimientos sobre la problemática y categorizarlos en estrategias didácticas del área de matemática que se dan por cada una de los procesos didácticos, comprensión del problema, búsqueda de estrategias, representación, formalización, reflexión, transferencia y el monitoreo y acompañamiento pedagógico como estrategia de formación docente y la planificación curricular tomando en cuenta las dimensiones la misma que se relaciona con la cuarta dimensión de Viviane Robinson promover y participar en el aprendizaje de los docentes, considerada como una de las que más impacto tiene en una organización y se relaciona con los compromisos de gestión 4 de Acompañamiento y monitoreo de la práctica docente, que promueve la mejora de la práctica docente. El Plan de Acción ha fortalecido mi liderazgo pedagógico, permitiendo movilizar las capacidades cognitivas y relacionales con la docente, su participación y compromiso para el logro de la propuesta de solución de la problemática priorizada / Trabajo académico
130

Los procesos pedagógicos y didácticos y los niveles de aprendizaje en el área de Matemática

Aleman Madrid, Paolo Fisgeral January 2018 (has links)
Los resultados de la evaluación ECE, en Matemática entre los años 2015 (2,6%) y 2016 (4,8%), en segundo año de educación secundaria vienen reflejando un reducido número de estudiantes en el nivel satisfactorio; considerando que todavía nos encontramos por debajo del promedio de la Región de Tumbes (5%) y aún del promedio nacional (11,5%). Minedu. (2016: pg. 13). Así mismo, del análisis de la información recogida se identifica que los docentes tienen conocimiento conceptual del enfoque pero no lo aplican de manera didáctica durante la sesión de aprendizaje, muestran un conocimiento adecuado del significado de la planificación curricular; sin embargo, estrategias de integración de las TIC no se reflejan en las respuestas que expresan; manifiestan una confusión entre los momentos que constituyen el desarrollo de la sesión y el manejo didáctico de la enseñanza a través del enfoque de resolución de problemas; lo que conlleva a entender que no están interrelacionando los procesos pedagógicos con el enfoque del área. Por lo cual, nuestra ruta del plan de acción se centra en mejorar el aprendizaje de los estudiantes cimentando en los docentes la planificación y ejecución de los procesos pedagógicos y didácticos; fortaleciéndolos en estrategias de trabajo colaborativo y conductas disruptivas, manejo del enfoque del área y uso de software matemático para que los estudiantes eleven sus aprendizajes al nivel satisfactorio de las evaluaciones, en correlación con una cultura de acompañamiento oportuno y personalizado a los docentes según sus necesidades. Como conclusión final podemos afirmar que tanto el enfoque del área como los procesos pedagógicos están siendo interrelacionados deficientemente por los docentes durante las sesiones de aprendizaje, por lo cual los estudiantes pierden la atención y generan menos aprendizajes en el área de matemáticas. / Trabajo académico

Page generated in 0.1412 seconds