• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1033
  • Tagged with
  • 1033
  • 1033
  • 1033
  • 1033
  • 782
  • 564
  • 564
  • 564
  • 564
  • 564
  • 536
  • 535
  • 427
  • 306
  • 281
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Estrategias metodológicas para mejorar la capacidad de resolución de problemas en los estudiantes del IV ciclo de educación primaria de la I.E “Ignacio Merino”: plan de acción

Celis Cueva, Mery Socorro January 2018 (has links)
El presente informe Final del Plan de Acción se realiza con la finalidad de dar solución al problema priorizado de la I.E. el cual se orienta hacia la visión institucional. Se han planteado como objetivo general: Mejorar el nivel en los resultados de las evaluaciones ECE del área de matemática a través de estrategias metodológicas vinculadas a su capacidad de resolución de problemas en los estudiantes del IV ciclo de Educación Primaria de la I.E “Ignacio Merino. Los resultados obtenidos luego de aplicar los instrumentos evidencian las bajas expectativas docentes sobre las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes, las estrategias metodológicas que utilizan son tradicionales, Falta de trabajo en forma colegiada, con dificultad en el uso de los textos realizando uso limitado de materiales educativos. En la propuesta de solución se considera la teoría de Jean Piaget, George Polya y Lev Vigotsky. De la investigación se concluye que para solucionar la problemática presentada en la I.E. se aplicará el Plan de Acción considerando objetivos, estrategias, actividades y metas, así como la organización de etapas para el monitoreo y evaluación, según estrategias viables, cuyos actores involucrados de manera activa y participativa permitan obtener resultados favorables en la mejora de los aprendizajes. / Trabajo académico
132

Logros satisfactorios de aprendizaje de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria en el área de Matemática y Comunicación de la IE Nº 15233 “San Francisco de Asís” – Las Lomas”: plan de acción

Garcia Torres, Jose Javier January 2018 (has links)
El plan de acción se desarrolla como respuesta a que en la IE Nº 15233,según la aplicación de instrumentos de recojo información, evidencias de las pruebas de evaluación censal del estudiante (ECE) los estudiantes presentan deficiencia en las capacidades de matemática y comunicación, durante la planificación y desarrollo de la sesión de aprendizaje de matemática y comunicación, los docentes presentan limitaciones para aplicar los nuevos enfoques, específicamente el de resolución de problemas, producción y comprensión de textos, teniendo como resultado un alto porcentaje de estudiantes en el nivel de inicio, considerando se deba al conocimiento superficial sobre el enfoque de resolución de problemas y comprensión de textos. Ante esta realidad, la IE Nº 15233 asumimos el objetivo de elevar los niveles de logro satisfactorio aplicando efectivamente los procesos didácticos en el área de matemática y comunicación, incrementando el logro de los aprendizajes satisfactorios de los estudiantes a través de la gestión de desempeños docentes de calidad en estas áreas. Para atender esta realidad se elabora un Plan de acción concertado entre los miembros de la comunidad educativa, reflexionando de manera conjunta sobre el rendimiento académico de los estudiantes, teniendo en cuenta limitaciones y proponiendo alternativas de solución viables. Para hacer seguimiento al cumplimiento de las acciones planteadas y tomar decisiones oportunas se ha diseñado un Plan de monitoreo y evaluación del Plan de Acción. Estas propuestas relacionan el liderazgo pedagógico con la innovación en las prácticas pedagógicas, permitiendo al equipo directivo y a los docentes concretizar una gestión comprometida con la calidad y la equidad. / Trabajo académico
133

Capacidades docentes para gestionar los aprendizajes en el área de matemática: plan de acción

Capitán Sandoval de Villarreal, Luz Ysabel January 2018 (has links)
El trabajo de investigación se plantea por la descontextualizada planificación en el enfoque del área, limitada aplicación de procesos didácticos del área de matemática, limitado tiempo para el monitoreo y acompañamiento permanente y la escasa interacción para promover el trabajo colegiado. En mi rol de líder pedagógico planteo el desarrollo del Plan de Acción para fortalecer a los docentes en planificación y procesos didácticos en el área de matemática, optimizar el proceso de acompañamiento y monitoreo en el aula y promover las comunidades profesionales de aprendizaje para el desarrollo del trabajo colegiado con impacto favorable en aprendizajes de las estudiantes. Es importante que el docente se capacite para que elabore bien su planificación como lo manifiesta Pérez citado por Madera, Padilla y Scatte (2012), refiere que es un proceso de previsión de acciones que se ejecuta en la Institución Educativa para vivir, construir e interiorizar experiencias de aprendizaje significativos, ya que el docente es un sujeto valioso en la formación integral de sus estudiantes. En el MBDD afirma que el profesor: “Elabora la programación curricular, analizando con sus compañeros el plan más pertinente a la realidad de su aula, articulando de manera coherente los aprendizajes que se promueven, las características de los estudiantes y medios seleccionados” (MINEDU, 2012, p.33). La planificación curricular con trabajo colegiado sirve para intercambiar experiencias y enriquecer su práctica docente. Para que se concretice la Implementación del Plan de Acción, es necesario que los docentes se capaciten en forma permanente, utilizando variedad de estrategias, fortaleciendo el monitoreo y acompañamiento pedagógico mediante el diálogo reflexivo crítico, para el desarrollo profesional docente y mejores aprendizajes, empoderando el directivo a la Institución Educativa con una gestión estratégica y liderazgo transformacional como lo propugna Pilar Pozner. / Trabajo académico
134

Propuesta de alternativa de solución para mejorar los aprendizajes del área de matemática en los estudiantes del VI ciclo de EBR de la I.E.E. “Carlos Augusto Salaverry”: plan de acción

Cornejo Chumacero, Ramón January 2018 (has links)
El presente plan de acción tiene como propósito mejorar los aprendizajes del área de matemática en los estudiantes del VI ciclo de EBR de la I.E.E. “Carlos Augusto Salaverry”. En tal sentido el objetivo general es elevar el nivel de logro de aprendizajes en el área de matemática en estos estudiantes. El problema de bajo nivel de logro de aprendizajes en el área de matemática, se evidencia en los resultados ECE y actas de evaluación, del cual se obtienen cuatro causas relevantes: Limitada aplicación de estrategias metodológicas por parte del docente, aplicación de un monitoreo pedagógico enfocado a revisión documentaria, inadecuada aplicación de estrategias para regular el comportamiento de los estudiantes y el inadecuado uso de material educativo en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje del área de matemática, en este contexto el objetivo se logra empoderando a los docentes en estrategias metodológicas participativas y colaborativas, aplicando un monitoreo centrado en lo pedagógico, desarrollando un ejercicio pedagógico en el tratamiento de conductas disruptivas en el aula y utilizando material educativo en las sesiones de clase del área de matemática que motiven y propicien la participación activa en el aula. Para asegurar la confiabilidad, el presente trabajo se sustenta en Guzmán (2007) y otro que tratan de principios metodológicos de la enseñanza de la matemática, Polya (1984) como resolver problemas matemáticos, Monero, Castelló (1997) estrategias de enseñanza aprendizaje y los módulos desarrollados en el diplomado segunda especialización en gestión escolar con liderazgo pedagógico. Se concluye que elevar el nivel de logro de aprendizajes en el área de matemática se relaciona con la aplicación de estrategias metodológicas participativas en el desarrollo de las sesiones de enseñanza aprendizaje, porque desarrolla en ellos niveles de participación, creatividad y razonamiento en un contexto concreto. / Trabajo académico
135

Fortalecimiento de la práctica pedagógica en el área de matemática: plan de acción

Torres Estela, Juanita Miriam January 2018 (has links)
El presente trabajo académico consiste en plantear una propuesta de solución que contribuya a mejorar los niveles satisfactorios de aprendizaje y por ende a mejorar la calidad educativa de los estudiantes que es el aspecto central y medular en la Escuela que queremos, además es importante porque, ayuda a fortalecer el liderazgo directivo, centrado en el progreso de los estudiantes, desarrollando un liderazgo compartido en la que todos los actores educativos asuman una visión y misión común, utilizando estrategias prioritarias de habilidades interpersonales y un trabajo colaborativo donde la interacción entre los integrantes del equipo fortalecen la empatía, la asertividad permitiendo que los actores educativos aprendan juntos enmarcados en comunidades de aprendizaje. Es por ello que el objetivo del presente trabajo es mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes de la I.E. 10828 en el área de matemática mediante el fortalecimiento de la práctica pedagógica de los docentes sustentado en la investigación de Viviane Robinson quien establece el vínculo existente entre el liderazgo y los resultados de los estudiantes identificando prácticas de liderazgo que tienen impacto en los resultados de cinco dimensiones, siendo una de ellas la promoción y participación en el aprendizaje y desarrollo de maestros; Además está sustentado en las prácticas de liderazgo pedagógico que propone Antonio Bolívar el cual se esfuerza en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y por otro lado en el Marco del Buen desempeño del Directivo. Este plan de acción ha sido formulado mediante una metodología participativa entre los actores educativos en donde a través de la reflexión conjunta sobre los resultados de aprendizaje y la práctica pedagógica en la escuela se logra establecer esta propuesta para garantizar la mejora de los aprendizajes y una de las conclusiones a la que arribo es que la alternativa de solución es factible, pertinente y viable para alcanzar las metas propuestas con el objetivo general y las actividades están relacionadas con los objetivos específicos; resaltando que cada una de ellas está fortalecida con las habilidades interpersonales del directivo enmarcado en el trabajo colegiado. / Trabajo académico
136

"Procesos de enseñanza aprendizaje en el área de matemática"

Urbina Vargas, Mary January 2018 (has links)
La presente investigación se encuentra enmarcada en el limitado dominio de los procesos de enseñanza y aprendizaje del área de matemática trayendo consigo estudiantes desmotivados, aprendizajes de matemática descontextualizados y bajo nivel de logro de los aprendizajes, por lo cual se pretende promover el pensamiento lógico matemático y el desarrollo de la inteligencia, además que el estudiante no solo logre las competencias relacionadas al área sino que afiance las capacidades de entender conceptos, establecer relaciones, las cuantificaciones y proposiciones relacionándose con las demás áreas del currículo. Para revertir la situación problemática se propone un plan de fortalecimiento de las capacidades y habilidades de los docentes para la mejora de su práctica docente y de esta manera elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes de la I.E. N° 10113 de la ciudad de la Lambayeque en el área de matemática, implementándose a través del uso adecuado de los procesos pedagógicos y didácticos del área de matemática, la mejora la planificación curricular del área, la optimización del proceso de monitoreo y acompañamiento docente y la promoción de la participación docente en el trabajo colegiado. Este trabajo de investigación se sustenta en los aportes teóricos del informe TERCE, que menciona los factores asociados a la mejora de la calidad educativa, el trabajo de investigación de Catherine Rodríguez sobre el programa nacional de capacitación docente, y en Jaques Delors, quien elabora para la UNESCO el informe la Educación encierra un tesoro, sobre cómo debe mejorar la educación para el siglo XXI. Finalmente se ha llegado a la conclusión de que la única manera de mejorar los aprendizajes de los estudiantes es si el director ejerce un liderazgo pedagógico en la institución educativa promoviendo la participación de todos los actores educativos. / Trabajo académico
137

Propuesta de alternativas de solución para lograr un nivel satisfactorio en el logro de los aprendizajes en el área de matemática en los y las estudiantes de 2º año de secundaria de la I. E. Teniente Miguel Cortés del Castillo: plan de acción.

Febre Galvez, Luis Eduardo January 2018 (has links)
El plan de acción titulado: Propuesta de alternativas de solución para Lograr un nivel satisfactorio en el logro de los aprendizajes en el área de matemática en los y las estudiantes de 2º año de secundaria de la I. E. Teniente Miguel Cortés del Castillo. Se justifica por la necesidad de elevar el nivel de logro de los estudiantes de 2ª año mejorando la práctica docente de los colegas del área, quienes al trabajar adecuadamente sus estrategias de enseñanza, mejoraran sus prácticas pedagógicas, generando aprendizajes de calidad en beneficio de sus estudiantes, todo esto de la mano de un adecuado plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica por parte de los directivos de la institución educativa y de los mismos docentes involucrados en el tema. Para esto se plantea como objetivo general: aplicar adecuadamente los procesos didácticos del área de matemática para lograr nivel satisfactorio en los y las estudiantes de segundo de secundaria de la I.E. Teniente Miguel Cortés del Castillo. Sustentado en el conocimiento teórico de las estrategias metodológicas en matemática acorde a la propuesta del currículo nacional, planteado por el ministerio de educación. Para su realización he aplicado dos instrumentos de recojo de información (la entrevista y el grupo de discusión) los que a su vez dieron luces sobre las implicancias del problema y sobre los aspectos a mejorar por parte de los docentes y directivos. Concluyendo que para su solución debemos propiciar la reflexión individual de los docentes de matemática y un cambio de mentalidad en los diversos actores educativos, dirigidos y motivados por un líder quien centra su actuar en el mejoramiento de los logros de aprendizaje. / Trabajo académico
138

“Propuesta para el fortalecimiento de las capacidades docentes en el desarrollo de los procesos didácticos del área de matemática en la institución educativa n° 071, considerando los intereses y necesidades de los estudiantes y el contexto de la comunida

Fiestas Cherrez, Teresa De Jesus January 2018 (has links)
Este trabajo es importante porque aborda un problema común a todas las Instituciones Educativas de la Región y afecta los logros de aprendizajes de los estudiantes en el área de matemática incluida la nuestra. La evaluación ECE que arroja bajos resultados en el nivel primario nos ha conducido a la búsqueda de soluciones, luego de identificar varios causas se ha priorizado el poco manejo de los procesos didácticos del área de matemática por parte de las docentes, corroborando que a mejor desempeño docente mejores aprendizajes. Como directivo es responsabilidad buscar estrategias para superar esta necesidad y realizando un trabajo en equipo estamos seguros que los aprendizajes de nuestros alumnos mejorarán. Entre los objetivos que planteamos, están: Que las docentes desarrollen los procesos didácticos del área tomando en cuenta intereses de los estudiantes y el contexto de la comunidad, lograr que las docentes manejen estrategias didácticas que lleven a los niños a actuar con pertinencia, eficacia y desarrollar un Plan de Monitoreo que nos lleve a la reflexión de nuestra práctica y a la toma de decisiones en bien de los aprendizajes. Esperamos lograr el desempeño docente desterrando toda práctica tradicionalista y que los alumnos del nivel inicial desarrollen una serie de capacidades y habilidades que le permitan actuar sobre su realidad, lo lograremos cuando todas las docentes reflexionemos y nos empoderemos del buen manejo de los procesos didácticos planteados en las rutas de aprendizaje 2015. Entre los referentes teóricos están la teoría biogenética de Jean Piaget, la estrategia didáctica del Método de resolución de problemas de Polya, las cinco prácticas de liderazgo pedagógico de Vivian Robinson. La conclusión principal es que el involucramiento del directivo en la mejora del desempeño docente en el manejo de los procesos didácticos del área de matemática redundará en mejores logros de aprendizajes del área. / Trabajo académico
139

Implementación de los procesos didácticos para mejorar las competencias matemáticas: plan de acción

Chavez Osores, Blanca Rosa January 2018 (has links)
Como líder de una institución tenemos la necesidad, responsabilidad de crear las condiciones para que los estudiantes logren los aprendizajes, aquí es donde el directivo cumple un rol importante y es gestionar los aprendizajes, direccionar el trabajo docente en su práctica pedagógica la cual es importante, se direcciono la problemática institucional sobre los procesos didácticos del área de matemática, lo que buscó incorporar alternativas de solución que promuevan el progreso y la transformación de la institución integrándola de manera pertinente con la comunidad local, regional y nacional. Lo que exigirá cambios en la educación, que requieren implementar y plantear nuevas formas de enseñar y de aprender con el fin de instituir personas que sean competentes de responder a desafíos que se presenten en sus vidas y sepan desenvolverse, solucionar dificultades y de aprender a lo largo de su vida en un mejora individual y colectiva. Los objetivos que plantea el plan de acción son: Conocer el enfoque del área de matemática, adecuar prácticas pedagógicas de las docentes, estrategias metodológicas adecuadas, organizar el uso de los materiales educativos, involucramiento de las familias con la problemática de la I.E., implementar el plan de monitoreo y acompañamiento, teniendo como meta 12 docente fortalecidas y como soporte 5 auxiliares de educación. Se implementa con las decisiones de la comunidad educativa esto requiere de la toma de decisión, donde el involucramiento, empoderamiento y participación activa, este aspecto se requiere de un docente proactivo, donde la propuesta es implementar con talleres para mejorar las competencias matemáticas de las maestras a través del método de resolver problemas, partiendo de nuestra experiencia, con el fortalecimiento de capacidades al personal docente relacionado a implementación de procesos didácticos para mejorar las competencias matemáticas, lo que ha permitido que los estudiantes tengan mejores resultados en el área de matemática. / Trabajo académico
140

Estrategias para la resolución de problemas matemáticos: plan de acción

Cornejo Dioses, Liliana Eulice January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción denominado “estrategias para la resolución de problemas matemáticos, se evidencia en la necesidad de diseñar estrategias que permitan dar solución al problema priorizado y que permita para lograr los objetivos institucionales, buscando desarrollar capacidades matemáticas en los estudiantes que les permita dar solución a diversas dificultades de su vida cotidiana de manera independiente, contribuyendo al desarrollo local, regional y nacional. El objetivo general es aplicar estrategias metodologías para resolver problemas matemáticos en los docentes del nivel primario Al enseñar estrategias para la resolución de problemas haya que primar la construcción y uso por parte de los alumnos de procedimientos de tipo general que puedan ser transferidos sin mayores dificultades a situaciones de lectura múltiples y variadas. Podemos concluir que para mejorar el desempeño de las y los estudiantes del nivel primario, es fundamental la ejecución de talleres de capacitación y GIAS, liderados por el equipo directivo con la finalidad que los docentes mejoren en la planificación curricular y se apoderen de estrategias para la resolución de problemas matemáticos y aplicación de procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje. Para el recojo de información se aplica una entrevista y para su análisis se consideran cuatro categorías: estrategias para la resolución de problemas, importancia del uso de material en el área de matemática, importancia del monitoreo y acompañamiento e inteligencia emocional para una sana convivencia.Concluimos que para aplicar estrategias para resolver problemas matemáticos en la I.E Jorge Chávez es necesario realizar acciones de capacitación lideradas ór el directivo, que van a permitir al docente planificar adecuadamente y desarrollar de manera eficaz las sesiones de aprendizaje para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico

Page generated in 0.1613 seconds