• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1031
  • Tagged with
  • 1031
  • 1031
  • 1031
  • 1031
  • 781
  • 562
  • 562
  • 562
  • 562
  • 562
  • 534
  • 533
  • 427
  • 306
  • 281
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Nivel satisfactorio en los aprendizajes del área de Matemática en los estudiantes: plan de acción

Galvez De Upson, Rosa Guadalupe January 2018 (has links)
El presente trabajo académico propone un Plan de Acción titulado: “Nivel satisfactorio en los aprendizajes del área de matemática en los estudiantes de la Institución Educativa N° 10075 – Villa la Cría Pampa la Victoria del distrito de Pátapo”, porque es uno de los tres niveles de logro que significa el nivel esperado para el final del grado, asimismo se entiende que los estudiantes alcanzarán desarrollar competencias y capacidades matemáticas y estarán en la capacidad de resolver problemas matemáticos de su vida cotidiana. Se disminuirá el porcentaje del nivel de inicio de los resultados en la ECE de matemática. Además los docentes demostrarán alto dominio de estrategias pedagógicas y manejo de los procesos pedagógicos en el desarrollo de las sesiones de matemática en una sana convivencia. A todo ello se formula el objetivo general: “Elevar los niveles de logro en los aprendizajes del área de matemática en los estudiantes, y los objetivos específicos: Capacitar a los docentes en la aplicación de estrategias metodológicas y procesos pedagógicas en el área de matemática, utilizar adecuadamente el uso de material didáctico en las sesiones de aprendizaje de matemática, Monitoreo y acompañamiento pedagógico especializado para un buen desempeño y sensibilización a los padres de familia para mejorar el acompañamiento pedagógico en casa en una sana convivencia. El resultado de los objetivos solucionará el problema “Bajo nivel de aprendizaje de los estudiantes en matemática” como propuesta de solución la comunidad educativa establece la necesidad de aplicar un Plan de Acción. / Trabajo académico
112

Fortalecer el desempeño profesional docente para mejorar el rendimiento académico en el área de matemática en los alumnos de la I.E. Víctor Raúl Haya De La Torre

Avila Silva, Darwin Hipólito January 2018 (has links)
Nada es oculto que en la mayoría de las instituciones educativas del Perú, en especial en nuestro departamento de Tumbes el rendimiento académico de los estudiantes es bajo, la institución educativa Víctor Raúl haya de la Torre es parte de esta estadística que se ve reflejado en los resultados de las últimas evaluaciones escolares el cual nos evidencia como estamos en las áreas de matemáticas y comunicación. Y es que no solo se trata de ver las cifras espeluznantes sino que hay que hacer algo por cambiarlas. No solo se trata de leyes, normas y ni aun apelar a la conciencia. Esto se trata de liderazgo y como en toda empresa alguien tiene que dar la iniciativa y quien más que el director convertido en un líder transformacional. En otro ángulo el clima institucional es otro factor que atraviesan todas las Instituciones Educativas ya que existen malas relaciones entre docentes, padres y alumnos. Y esto permite un mal funcionamientos en el proceso educativo. Es decir docentes desinteresados a brindar apoyo entre colegas, alumnos que muestran empatía a los maestros, padres con poca participación en la escuela, director autoritario. Esto nos lleva al fracaso. Y se refleja en un bajo rendimiento de los alumnos. El siguiente trabajo es una iniciativa para mejorar el nivel personal y profesional de los docentes, tener un clima institucional favorable para los aprendizajes, y así mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. / Trabajo académico
113

Capacidades docentes para la enseñanza del área de matemática: plan de acción

Tineo Ojeda, Maria Lorene January 2018 (has links)
El plan de acción que a continuación presentamos contribuye sobremanera a la mejora continua de la gestión escolar bajo los criterios de un liderazgo pedagógico que tiene por finalidad orientar los esfuerzos de los actores educativos, especialmente de los docentes, a la consecución de estudiantes competentes con niveles de aprendizaje satisfactorios. El objetivo fundamental del presente trabajo es fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes orientadas al conocimiento de los procesos didácticos del área de matemática y que se evidencien en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje; desde mi rol, atenderemos las necesidades y demandas de los docentes planificando y ejecutando un monitoreo y acompañamiento formativo. El marco teórico de nuestro trabajo está basado por un lado en experiencias exitosas sistematizadas en el contexto nacional y por otro, en los referentes conceptuales que permiten analizar la problemática descrita. Es importante mencionar que una gestión escolar eficiente se consigue aplicando el enfoque por procesos para orientar a la institución en la obtención de sus objetivos. La metodología empleada en el diseño del presente trabajo académico parte de un diagnóstico consistente, una propuesta de solución direccionada en el fortalecimiento de capacidades pedagógicas de los docentes y en una evaluación del mismo, por lo que se concluye que se requiere de la participación activa y comprometida de los actores educativos para fortalecer la imagen institucional ante la colectividad local y regional contribuyendo en la mejora continua de los aprendizajes y por lo tanto formando estudiantes competentes que, aporten al bienestar familiar y a la mejora de la sociedad. / Trabajo académico
114

Uso de procesos didácticos del área de matemática: plan de acción

Diaz Bereche, Humberto Guillermo January 2018 (has links)
Este plan de acción se justifica en su finalidad de abordar la problemática de inadecuada aplicación de procesos didácticos en el área de matemática, problema que ha sido identificado y priorizado con la participación comprometida de los docentes mediante trabajo colaborativo haciendo uso de la técnica de la Chakana en sus dimensiones de liderazgo,, procesos pedagógicos, convivencia entre los actores educativos, interacción y alianza con la comunidad y centrándose en los aprendizajes atendiendo el impacto, la urgencia y la viabilidad, cuyo objetivo es la Adecuada Aplicación de los procesos Didácticos del Área de Matemática, para lo cual se ha propuesto como solución, el Fortalecimiento de las capacidades docentes en procesos didácticos de área de matemática que se sustenta en los enfoques de procesos generando cadena de valor en ellos, de liderazgo pedagógico para centrar el trabajo de la institución educativa en los aprendizajes de los estudiantes; el enfoque territorial considerando los aspectos del contexto, asimismo, en los paradigmas de interculturalidad, complejidad y democracia, teniendo en cuenta los referentes teóricos en cuanto al enfoque del área de matemática que es la resolución de problemas, los procesos didácticos del área, el monitoreo y acompañamiento pedagógico para mejorar la práctica docente y la disciplina escolar como cumplimiento consciente de las normas, habiéndose concluido que dar solución a la problemática de la institución educativa demanda de un compromiso colectivo y trabajo colegiado liderado por el director para el logro de los objetivos propuestos, en un clima escolar basado en el respeto, la colaboración mutua y la solución pacífica de los conflictos. / Trabajo académico
115

Fortalecimiento de estrategias para mejorar la enseñanza de la matemática en los docentes del IV ciclo de la IE N° 14793: plan de acción

Rufino Carreño, Jorge Alberto January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción, denominado “Fortalecimiento de estrategias para mejorar la enseñanza de la matemática en los docentes del IV ciclo de la I.E. 14793”, cobra importancia porque los maestros en sus prácticas pedagógicas utilizan estrategias de aprendizaje por repetición, por ello, se pretende innovar estrategias mirándolo desde el punto de vista pedagógico porque brindará información sobre la forma de como emplear estrategias de enseñanza en el área de matemática por parte de los docentes, quienes reflexionarán sobre el trabajo que realizan y la forma de cómo potenciarla, contribuyendo así al mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes. Los objetivos planteados considera la implementación del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación en la práctica pedagógica que responda al enfoque de resolución de problemas matemáticos, fortalecer estrategias metodológicas activas que desarrollen capacidades matemáticas y; además, para alcanzar lo propuesto en el presente plan de acción, realizar trabajo colegiado y de convivencia armoniosa en la institución educativa para la mejora de los aprendizajes. Cabe señalar lo que dice Díaz, (2002) con respecto a las estrategias de enseñanza, así como, Díaz Barriga y Lule, (1978) relacionado a los aspectos abordados en la investigación de estrategias de enseñanza. En cuanto al procedimiento, se aplicó una guía de entrevista a los docentes del área de matemática en el cual se ve reflejado la necesidad de fortalecer las estrategias de enseñanza. Finalmente, mejorar la aplicación de estrategias de enseñanza en el área de matemática con el enfoque de resolución de problemas por parte de los docentes del IV ciclo de la IE N° 14793 Luciano Castillo Colonna, implica desarrollar acciones de capacitación para fortalecer las capacidades de los docentes en el manejo de estrategias didácticas que promuevan en los estudiantes la comprensión del problema y plantear sus propias estrategias para dar solución a la problemática. / Trabajo académico
116

Mejorar la ejecución de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje para la enseñanza del área de Matemática de la I.E. INA N° 54- Tambogrande – Piura: plan de acción

Frias Raymundo, Rodolfo Valentino January 2018 (has links)
La investigación “Mejorar la ejecución de los procesos pedagógicos para la enseñanza del área de matemática”, busca determinar las causas y consecuencias de las dificultades que tienen los docentes del nivel secundario para ejecutar los procesos pedagógicos como parte esencial de su práctica pedagógica y proponer alternativas y estrategias que permitan potenciar las capacidades profesionales en los docentes y mejorar los aprendizajes de los estudiantes. En tal sentido uno de los objetivos es brindar espacios de formación docente para fortalecer el conocimiento y aplicación adecuada de los procesos pedagógicos en el área de matemática, realizando talleres de capacitación y autoformación para un manejo competente de los procesos pedagógicos, basado en un mayor dominio teórico-práctico de los mismos. De igual forma promover el trabajo colegiado para la reflexión y el intercambio de experiencias exitosas entre los docentes del área de matemática, siendo necesario la conformación de una comunidad profesional de aprendizaje para afrontar los cambios y la actualización docente, enriquecer la planificación curricular, a partir de la reflexión y el interaprendizaje para luego sistematizar las experiencias compartidas por los docentes y darlas a conocer a la comunidad educativa. Finalmente fortalecer el monitoreo, acompañamiento de la práctica pedagógica, partiendo de elaborar de manera participativa y consensuada los planes de monitoreo y acompañamiento, así como incrementar las visitas de monitoreo y acompañamiento, diseñando estrategias pertinentes de observación del desempeño docente en el aula. Por lo tanto, el presente Plan de Acción, ha profundizado en el análisis de las causas y consecuencias para proponer estrategias que permitan a la institución educativa garantizar la sostenibilidad del dominio de los procesos pedagógicos para mejorar los aprendizajes en el área de matemática de los estudiantes del nivel secundario de la I.E. INA N° 54 del Distrito de Tambogrande-Piura. / Trabajo académico
117

Estrategias metodológicas eficaces para el proceso de enseñanza –aprendizaje en el área de matemática

Chicoma Ipanaqué, Mauricio Mercedes January 2018 (has links)
El presente plan de acción denominado estrategias metodológicas eficaces para el proceso de enseñanza en el área de matemática en la institución educativa N° 15515 del distrito de El Alto, después de una exhaustiva investigación se llegó a seleccionar este problema debido al bajo rendimiento que mostraron las evaluaciones censales de los estudiantes de 2° y 4° grado; a través de esto los docentes tomaron conciencia que para enseñar matemática tenían que empoderarse de nuevas estrategias metodológicas que los conlleven a mejorar los aprendizajes de los estudiantes en el área de matemática las mismas que tienen que desarrollarse con eficacia. La aplicación de diferentes estrategias metodológicas eficaces para el proceso de la enseñanza ayudara a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de acuerdo a los nuevos retos y desafíos que plantea la nueva curricula nacional donde el estudiante es el conductor de su propio aprendizaje enfrentando nuevos retos, utilizando estrategias pertinentes para dar solución a situaciones problemáticas de su vida diaria, de forma coherente y significativa, como queda demostrado en la estadística institucional de los avances significativos en los resultados de las evaluaciones en el área de matemática, a partir de un monitoreo y acompañamiento constante ha sido una herramienta escencial, así como promover las normas de convivencia para mejorar el clima institucional entre los miembros de la institución educativa podemos decir que utilizando las estrategias metodológicas adecuadas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje mejorara el nivel de logro de los estudiantes. / Trabajo académico
118

Desarrollo de los procesos didácticos del área de Matemática en el nivel inicial: plan de acción

Gutierrez Cavagnaro, Delia Ines January 2018 (has links)
El presente plan de acción busca mejorar la aplicación de los procesos didácticos del área de matemática en la Institución Educativa Inicial N°209 “Gotitas de Amor”, para lo cual, desde la gestión y ejerciendo un liderazgo pedagógico se propone fortalecer las capacidades docentes en la aplicación de dichos procesos didácticos; mediante la implementación de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA),y tallares de capacitación y autoformación, que permitan un encuentro entre las docentes para ir fortaleciendo entre ellas, todo ello permitirá mejorar la práctica docente y por ende la mejora de los aprendizajes. Para lograrlo se plantea como objetivo general el Fortalecer las capacidades docentes en la aplicación de los procesos didácticos del área de matemática, operativizándolo mediante la Implementación de procesos de capacitación y autoformación sostenida, mejorando el monitoreo y acompañamiento pedagógico centrado en la didáctica de la matemática, y Promoviendo la participación democrática entre docentes para realizar el trabajo colegiado siendo éstos los objetivos específicos de este plan de acción. En virtud a ello se ha considerado a Viviane Robinson que nos habla a cerca de promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los profesores, así mismo Krichesky y Murillo(2011) nos dice que el CPA es una estrategia de mejora escolar que implica una nueva cultura y una organización basada en la colaboración y en el apoyo mutuo cuya finalidad es el aprendizaje, de igual forma Pankake y Moller (2002) considera al CPA como una estrategia que empodera a las docentes a aprender y a trabajar de manera conjunta. Finalmente concluimos que ejerciendo un liderazgo pedagógico centrado en fortalecer las capacidades docentes se mejorará su desempeño así como la calidad de los aprendizajes. / Trabajo académico
119

Aplicación del enfoque de resolución de problemas en el área de matemática

Cornejo Sobrino, Walther January 2018 (has links)
El aprendizaje de la matemática ha sido por mucho tiempo tediosa y dificultosa para nuestros estudiantes. Eso se demuestra en los bajos resultados de las evaluaciones regionales, nacionales e internacionales, dado que su enseñanza no demanda en muchos de los casos de acciones motivadoras de alta demanda cognitiva. En los diversos instrumentos aplicados a los maestros de la institución educativa se identificó que los docentes de aula presentan limitaciones para aplicar el enfoque de resolución de problemas. Las causas son diversas: tienen bajos conocimientos del enfoque, dificultades para aplicar los procesos didácticos, además presentan limitado dominio disciplinar. A esto se acrecienta las escasas oportunidades de monitoreo y el escaso trabajo colegiado. Es por ello que el objetivo general del presente plan de acción es desarrollar en los docentes de la Institución Educativa 11017 –Nicolás La Torre García las capacidades matemáticas del enfoque de resolución de problemas. Esta propuesta se fundamenta en el método de Polya recogido por el Ministerio de Educación. Para cumplir el objetivo general se propone tres específicos que tiene que ver con la implementación de talleres de fortalecimiento de capacidades del enfoque, monitoreo y acompañamiento constante y por último la aplicación de estrategias para solucionar conflictos. El cumplimiento de estos objetivos son viables debido a que las estrategias, actividades, recursos y metas guardan consistencia y coherencia, lo que permite desarrollar las capacidades matemáticas docentes y mejorar los resultados de los estudiantes en el área de matemática. / Trabajo académico
120

Estrategias de enseñanza de matemática y su impacto en los aprendizajes.

De Lama Carrillo, Felix Arcangel January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción del Módulo 6 del Programa Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, de la PUCP, otorgado directivos del programa de capacitación del MINEDU, soluciona un problema que dificulta el aprendizaje de los estudiantes en el área de matemática de segundo grado de educación secundaria en la I.E. N° 048 Santa Rosa de Lima de La Peña, desde la perspectiva del liderazgo pedagógico y con el compromiso compartido de los docentes. Este trabajo que tiene como objetivo mejorar el nivel de logro en el área de matemática promoviendo jornadas de capacitación y/o actualización pedagógica, uso de las tic, talleres, círculos de interaprendizaje, monitoreo y acompañamiento pedagógico, y fortaleciendo el clima escolar; para elevar resultados de aprendizajes de los estudiantes, mediante la implementación de estrategias metodológicas matemáticas de enseñanza aprendizaje, por lo que todos nuestros docentes aplican estrategias adecuadas de enseñanza aprendizaje y de manera pertinente de acuerdo a la actividad que realizan en su sesión de aprendizaje. El CNEB (2016) precisa sobre el Manejo metodológico para el desarrollo de competencias: “El desarrollo de competencias plantea el desafío pedagógico de cómo enseñar para que los estudiantes aprendan a actuar de manera competente.” (p. 97-98). Monitoreo pedagógico es el proceso sistemático de recojo y análisis de información que evidencia la calidad de procesos pedagógicos que ocurren en el aula (Minedu, 2013). El acompañamiento está centrado en el desarrollo de las capacidades de los docentes, a partir de la asistencia técnica, el diálogo y la promoción de la reflexión del maestro sobre su práctica pedagógica y de gestión de la escuela (Rodríguez-Molina, 2011, p. 262). El liderazgo directivo pedagógico permite que los estudiantes logren los aprendizajes y esto se logra con docentes capacitados y/o actualizados en la aplicación y uso adecuado de estrategias metodológicas. / Trabajo académico

Page generated in 0.1152 seconds