• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1033
  • Tagged with
  • 1033
  • 1033
  • 1033
  • 1033
  • 782
  • 564
  • 564
  • 564
  • 564
  • 564
  • 536
  • 535
  • 427
  • 306
  • 281
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Nivel satisfactorio de los aprendizajes en el área de matemática de los estudiantes

Acuña Diaz, Hermilanio January 2018 (has links)
El Plan de Acción que se ejecuta en la Institución Educativa N° 10797 “Micaela Bastidas” es relevante porque forma parte de un proceso de reflexión y planificación conjunta en el que se ha involucrado a toda la comunidad educativa, poniendo en práctica lo aprendido en el diplomado en gestión escolar y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico y a partir de allí se busca solucionar el problema que se presenta en la institución sobre los resultados obtenidos en la evaluación censal en el año 2016, el cual refleja el nivel de logro en inicio de los aprendizajes del área de matemática en los estudiantes del nivel primario, motivo por el cual se busca motivar a todos los docentes a realizar un trabajo colegiado y aplicando el enfoque por competencias, participativo, colaborativo y el enfoque del área, para alcanzar el objetivo propuesto de llograr el nivel destacado de los aprendizajes del área de matemática en los estudiantes del nivel primario, desarrollando un plan de fortalecimiento de capacidades a los docentes orientado al conocimiento y aplicación de estrategias metodológicas dentro del enfoque del área de Matemática y un Programa de intervención para el acompañamiento y monitoreo del uso eficiente de las herramientas pedagógicas por los maestros en el aula. Permitiendo que el presente plan de acción se convierta en una buena práctica pedagógica para la Institución Educativa y sea compartida con otras instituciones educativas que tengan este problema similar, y así mejorar el logro de los aprendizajes en el área de Matemática. Concluyendo que los módulos llevados durante las clases presenciales del diplomado y especialización permitieron desarrollar mis capacidades de un líder lo que me posibilita afrontar técnicamente los desafíos que se presenten en la gestión pedagógica. / Trabajo académico
152

Uso de técnicas e instrumentos de evaluación en el área de matemática: plan de acción

Barrantes Ruesta, Carito Del Pilar January 2018 (has links)
La propuesta Fortaleciendo capacidades docentes en el uso de técnicas e instrumentos de evaluación, en el área de Matemática del VI Ciclo de Educación Básica Regular (EBR), se ejecuta en la I.E. N.º 020 Hilario Carrasco Vinces - Tumbes, para ello se plantea objetivos: Fortalecer la práctica docente en el uso de técnicas e instrumentos de evaluación a través de talleres de capacitación para mejorar niveles de logro en el área de Matemática, para ello se trabaja desafíos y metas propuestas empoderando a los docentes en el aspecto cognitivo y el desarrollo de sus competencias se busca mejorar la práctica docente a través del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE), para el logro de aprendizajes significativos, así como fortalecer el clima escolar a través del manejo de las habilidades interpersonales para generar una convivencia armoniosa, logrando la movilización de toda la comunidad educativa,como sostiene Díaz, L.(2009). Las Influencias de las técnicas e instrumentos de evaluación diversificados en el rendimiento académico de los estudiantes del primer grado de educación secundaria es más efectiva cuando se utiliza un sistema de evaluación transparente donde los instrumentos de evaluación miden con mayor exactitud la capacidad requerida. Se utiliza el método cualitativo para la construcción de categorías y subcategorías, se concluye que el logro de aprendizajes depende de toda la comunidad educativa así como del buen clima institucional, reconocer que el trabajo colaborativo y la creación de comunidades de aprendizaje se constituyen en un aspecto fundamental dentro de la gestión escolar, como líder pedagógico se evidencia procesos de cambio y mejora de los aprendizajes, en la institución educativa a través del reconocimiento del Bono Escuela por los logros obtenidos en la Evaluación Cenal Escolar (ECE) 2016. / Trabajo académico
153

“Aplicación adecuada de estrategias de enseñanza aprendizaje que faciliten el desarrollo de capacidades matemáticas en los estudiantes de la IE Víctor Raúl Haya de la Torre”: plan de acción

Castro Rojas, Antonio January 2018 (has links)
La Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre- Tamarindo, forma parte de la realidad nacional, en cuanto a los aprendizajes en Matemática, está en 9,1 % en el nivel Satisfactorio. Con la puesta en marcha de este Plan de Acción, se propone mejorar esta situación , puesto que ,los estudiantes tienen dificultades para desarrollar sus capacidades matemáticas, priorizándose el problema a solucionar, la inadecuada aplicación de estrategias dificultan el desarrollo de las capacidades matemáticas. El Objetivo general es Aplicar adecuadas estrategias de enseñanza aprendizaje para facilitar el desarrollo de capacidades matemáticas en los estudiantes. TERCE (2015), La evidencia internacional señala que el docente y las prácticas en el aula son principales variables que afectan el rendimiento escolar, por ello recomienda desarrollar programas que refuercen estrategias y prácticas del aula y Freire. (2004) dice “enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su producción o su construcción” Los aspectos a investigar de acuerdo al problema son: el progreso anual de los estudiantes en el área de matemática y las estrategias de enseñanza-aprendizaje con el enfoque de la resolución de problemas; material didáctico uso y optimización, clima institucional, convivencia democrática, la participación de la familia y comunidad y la labor del equipo directivo en el monitoreo, acompañamiento y evaluación a los docentes en su práctica pedagógica. Como conclusión principal se tiene que, los problemas de aprendizaje se reflejan en los bajos resultados, para revertir esta situación, las estrategias de enseñanza-aprendizaje juegan un rol muy importante, porque éstas tienen que ser adecuadas, oportunas, pertinentes e innovadoras acordes con los estilos y ritmo de aprendizaje, y es el docente el encargado de fortalecer este proceso conjuntamente con la intervención del directivo, sin perder de vista los factores internos y externos que influyen en proceso enseñanza aprendizaje / Trabajo académico
154

Procesos didácticos en el área de matemáticas

Salvo Mondragon, Karina January 2018 (has links)
Como líder pedagógico, mi tarea es de suma importancia, porque gracias a ello me permite orientar, analizar, planificar, consensuar de manera conjunta con las docentes. Bajo un enfoque participativo donde cada uno de los actores involucrados asume responsabilidades y compromisos de mejora; donde los docentes se enfocarán en la enseñanza y los estudiantes en los aprendizajes, esta interacción se debe dar en un ambiente seguro y de soporte. Por ello que desde la escuela se busca que los docentes tengan una mirada sistemática que permita mejorar los aprendizajes de sus estudiantes; a través del monitoreo y acompañamiento se pudo percibir que los estudiantes respondían de forma autónoma y muchas veces las respuestas eran dadas por la misma docente; es decir, los estudiantes no planteaban hipótesis o buscaban la solución a sus problemas, a ello se suma que las docentes no ejecutaban los procesos didácticos del área de matemática de manera pertinente, para superar esta necesidad se plantea como objetivo general la aplicación de los procesos didácticos en su práctica pedagógica, en los espacios de interaprendizaje y Comunidades PA donde trataremos temas sobre el empoderamiento de los procesos didácticos y sensibilización de la importancia de asumir los compromisos de mejora; el presente Plan de Acción está sustentado bajo fuentes bibliográficas confiables y pertinentes de acuerdo al tema, basado en el método cualitativo; el trabajo permite dar solución a la problemática existente que afecta a los aprendizajes de nuestros estudiantes. Todo lo antes mencionado permite concluir que la Dificultad que tienen las docentes en aplicar los procesos didácticos en el área de Matemática se puede superar través del trabajo en conjunto, teniendo en cuenta el monitoreo y asesoramiento permanente, debo agradecer a los profesores de la Segunda Especialidad que han contribuido a través de la orientación al fortalecimiento del trabajo. / Trabajo académico
155

Estrategias metodológicas en la resolución de problemas matemáticos, para elevar los niveles de aprendizajes de los estudiantes del nivel primaria de la IE 15027 “Amauta”

Castillo Huanca, Juan Carlos January 2018 (has links)
El presente trabajo, permite analizar las causas que originan el uso inadecuado de estrategias metodológicas en la resolución de problemas matemáticos, así mismo poner en marcha las propuestas de solución para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Para solucionar la problemática planteo el siguiente objetivo general: Promover el uso adecuado de estrategias metodológicas en la resolución de problemas, elevar los niveles de aprendizaje de los estudiantes; así mismo he considerado los siguientes objetivos específicos: Promover la capacitación sobre uso adecuado de estrategias metodológicas, diseñar sesiones de aprendizaje donde se desarrollen adecuadamente los procesos didácticos y acompañamiento en el uso y manejo adecuado de los materiales y recursos. La teoría que permite la sustentación del plan, está encaminada a la primera categoría: Enfoque por resolución de problemas cuya sub categoría es manejo de procesos didácticos para la resolución de problemas; permitiendo que el estudiante se oriente siguiendo los pasos establecidos, desde comprender el problema, búsqueda de estrategias, representación utilizando material concreto, de forma gráfica o simbólica; formalización, reflexión de lo aprendido, hasta la transferencia de los nuevos conocimientos a otras situaciones problemáticas. En relación a la segunda categoría procesos didácticos de la matemática cuyas sub categorías son: Diseño de planificación curricular y desarrollo de la sesión de aprendizaje, permiten al docente mejorar su praxis que redundará en beneficio de los estudiantes. En cuanto a la tercera categoría recursos y materiales educativos cuyas sub categorías son: Uso de material estructurado y no estructurado, uso de recursos didácticos, tecnológicos e informáticos; tiene por finalidad brindar asistencia técnica y personalizada sobre manejo adecuado de los materiales y recursos. Lo descrito permite concluir que la solución del problema se da a través del fortalecimiento de competencias y capacidades sobre estrategias metodológicas para la resolución de problemas, planificación curricular y uso de materiales y recursos. / Trabajo académico
156

Estrategias metodológicas en la resolución de problemas matemáticos para desarrollar capacidades en los estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa “Amauta” de la provincia de Sullana

Cornejo Chumacero, Alberto January 2018 (has links)
El diseño del plan de acción me permite el análisis de las causas que origina la Inadecuada aplicación de estrategias metodológicas en la resolución de problemas matemáticos y proponer alternativas de solución que van a desarrollar las capacidades de los estudiantes en esta área. Para solucionar el problema priorizado he planteado como objetivo general: Fortalecer la aplicación de estrategias metodológicas en los docentes del área de matemáticas del nivel secundaria para desarrollar capacidades en los estudiantes, así mismo propongo como objetivos específicos : Empoderar a los docentes del área de matemáticas con estrategias metodológicas activas, razonadas y vivenciales para desarrollar capacidades en los estudiantes; implementar y capacitar a los docentes en el uso de medios y materiales para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje e intensificar el monitoreo y acompañamiento para fortalecer la práctica pedagógica. La teoría que sustenta el diseño del plan de acción está orientada a las categorías y subcategorías tales como: Estrategias metodológicas para resolver problemas, cuyas subcategorías son Procesos Pedagógicos y didácticos, respondiendo así a los intereses, necesidades, ritmos y estilos de aprendizaje para formar un estudiante creativos, reflexivo y de pensamiento complejo. En relación a la segunda categoría: Medios y materiales, cuya subcategoría son material didáctico y uso de las TICs para motivar y movilizar los procesos pedagógicos y didácticos. La tercera categoría: Monitoreo y acompañamiento pedagógico, cuyas subcategorías son Reflexión sobre la práctica y asesoramiento para movilizar oportunamente la gestión pedagógica. Lo anteriormente sustentado favorece la formulación de la siguiente conclusión, la solución del problema identificado se va a mejorar mediante el fortalecimiento de las capacidades docentes en la aplicación de estrategias metodológicas en la resolución de problemas matemáticos, el uso adecuado de los medios y materiales educativos y el monitoreo y acompañamiento efectivo de la práctica docente. / Trabajo académico
157

Aplicación de los procesos didácticos del área de matemática para desarrollar competencias en la resolución de problemas de los estudiantes de la IEI 500 “Virgen de Fátima” del distrito de Bellavista provincia de Sullana”

Ferrer Guerrero, Marcela Dennis January 2018 (has links)
El presente Plan de acción titulado “Aplicación de los procesos didácticos del área de matemática para desarrollar competencias en la resolución de problemas de los estudiantes del nivel inicial de la IEI N°500 del distrito de Bellavista está enfocado a mejorar la practica pedagógica porque son los docentes quienes deben brindar una educación de calidad con aprendizajes que les sirva a los estudiantes para la vida. Asimismo se utilizan instrumentos de recojo de información para observar la realidad escolar detectando que existe una inadecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática limitando el desarrollo de competencias en la resolución de problemas en los estudiantes del nivel inicial generando retrocesos en los aprendizajes. sesiones de aprendizaje descontextualizadas alejadas de las necesidades, intereses y características de los estudiantes. Centrándose el mayor tiempo en actividades memorísticas y repetitivas con escasa participación y demanda cognitiva por parte de los estudiantes. Para cambiar la realidad que limita el desarrollo de competencias del área de matemática se trabajo un taller de sensibilización para informar a las docentes los resultados obtenidos y cuál es el propósito e implicancias de mejorar la practica pedagógica. El consentimiento de las docentes para aplicar el instrumento que permitió recoger la información sobre el problema priorizado.”Guía de entrevista a profundidad” Aplicación del instrumento de recojo de información a una muestra de 3 docentes, a quienes se les aplicó la entrevista, brindándoles la confianza para responder con sinceridad cada una de las interrogantes. Luego se realizó la sistematización de la información en la matriz e categorización, la investigación científica de la información requerida para contrastarla con la información recopilada, y realizar el análisis de la información con la investigación de fuentes bibliográficas. Los resultados evidencian una mejora en la práctica de las docentes con capacidades innovadoras y creativas al diseñar y manejar los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje asimismo ha mejorado las competencias en la resolución de problemas en los estudiantes de la IEI 500 “Virgen de Fátima” Revalorando la misión de Director como líder pedagógico en la transformación de su escuela ayudó a movilizar capacidades en las docentes y mejorar los aprendizajes en los estudiantes. / Trabajo académico
158

Procesos didácticos en el área de matemática: plan de acción

Dioses Becerra, José Gustavo January 2018 (has links)
Este plan de acción nace al realizar los monitoreos y el análisis de los resultados de las evaluaciones de los estudiantes y encontrar como debilidad la falta de estrategias de los docentes para la aplicación de procesos didácticos en el área de matemática y por ende la deficiente resolución de problemas por parte de los estudiantes, originando el problema “La inadecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de matemáticas de los docentes del nivel primaria y se justifica basado en estrategias que ayudan a aplicar correctamente los procesos didácticos para que los estudiantes comprendan y resuelvan problemas matemáticos ,planteo como objetivo general Estrategias adecuadas en la aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática ,así como objetivos específicos :usar material didáctico en las sesiones de aprendizaje para la significatividad del aprendizaje, diseñar sesiones de aprendizaje contextualizadas con actividades dedicadas a la aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática .Esta propuesta se lleva acabo para brindar atención a la problemática y encontrar solución y que los estudiantes resuelvan problemáticos en el área de matemática, una área básica en todas las actividades del ser humano, con este plan de acción se va a beneficiar a los estudiantes en la mejora de los aprendizajes y empoderar a los docentes en aplicación de estrategias para la aplicación de los procesos didácticos en el área de matemáticas y por ende la resolución de problemas por parte de los estudiantes en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. / Trabajo académico
159

Estrategias metodológicas en el área de matemática: plan de acción

Saldarriaga Bances, Rosa Margarita January 2018 (has links)
El presente plan de acción es la propuesta de solución al problema de la inadecuada aplicación de estrategias metodológicas en el aprendizaje del área de matemática. En la Institución Educativa CEBA “Cruz de Chalpón” del Distrito de Motupe- Lambayeque, para obtener la información sustancial sobre las causas que han originado el problema se han revisado las actas de evaluación final y se han aplicado instrumentos de recojo de información; ficha de observación, entrevista estructurada, guía de entrevista, ficha de monitoreo y acompañamientoque me han permitido comprender las causas, el grado de dimensión del problema que afecta en el logro de aprendizaje de los estudiantes; ha sido pertinente revisar el marco teórico referente a la problemática, el enfoque por competencias, las estrategias que pueden aplicarse en la enseñanza del área; formulándose un objetivo general a alcanzar después de desarrollar talleres de sensibilización, de fortalecimiento de las habilidades del docente en la aplicación de estrategias, así también de aplicación de TIC y de habilidades interpersonales. Estas actividades van a incidir en que el docente se actualice y fortalezca sus capacidades ampliando sus conocimientos sobre los procesos pedagógicos y cotejarlos con su práctica revalorándola, se dará cuenta que los estudiantes no solo tienen que aprender contenidos matemáticos, tienen que aprender a aprender la matemática enseñándoles a reconocer sus habilidades cuando codifican, organizan, experimentan, usan analogías, exploran, introducen elementos auxiliares, dividen el problema en partes, buscan regularidades, suponen el problema resuelto.Finalmente el uso adecuado de estrategias metodológicas va a elevar el logro de los aprendizajes y conseguir un ajuste entre lo que los jóvenes y personas adultas, nuestra población escolar, sobre sus expectativas y el rendimiento que pueden alcanzar favoreciendo su actuar en las actividades que realiza en su entorno. / Trabajo académico
160

Estado del arte de la etnomatemáticas en el Perú

Gomez Gomez, Jhon Elver January 2019 (has links)
El estudio de la etnomatemática en el Perú merece atención a fin de disponer de sus alcances y logros en la práctica docente de la educación matemática. El objetivo de la monografía consiste en identificar los avances en la aplicación de la etnomatemática en Perú considerando el marco histórico y conceptual vigente sobre la materia. Con tal propósito, se realiza esta investigación con una metodología de enfoque cualitativo, fundamentada en la revisión documental, considerando los estudios realizados en el tratamiento del conocimiento etnomatemático en el siglo XXI. En el Perú continúan aplicándose metodologías de enseñanza tradicional que no favorece el desarrollo del pensamiento lógico matemático en todos los grupos culturales a nivel nacional. La etnomatemática surge como un programa de investigación internacional para orientar la acción pedagógica en un contexto de demanda creciente de las matemáticas y mayores dificultades para su enseñanza desde el modelo tradicional. Mediante una visión socioantropológica, la etnomatemática se preocupa de la construcción del conocimiento matemático que supera la cuantificación y cosmogonía histórica contemplando una visión geométrica del mundo desde la sociedad que la recrea. Por ello, esta nueva tendencia en las matemáticas se aplica sobre los grupos, sean éstos pertenecientes a una profesión, arte, nivel académico, labor, comunidad con códigos en común. Por lo tanto, su uso permite un mejor desarrollo de la educación matemática en ellos. La investigación realizada contribuye a ordenar los avances de esta pedagogía de la etnomatemática en el contexto peruano para hacer frente a la demanda de aprendizaje de matemáticas a nivel nacional. / Tesis

Page generated in 1.1938 seconds