Spelling suggestions: "subject:"materiales dde construcción"" "subject:"materiales dee construcción""
41 |
Análisis comparativo entre el mortero tradicional y el mortero premezclado para uso en albañilería en la ciudad de ChiclayoQuesquen Custodio, Luiz Junior January 2024 (has links)
La presente investigación tiene como fin realizar un análisis comparativo entre el mortero tradicional y el mortero premezclado, así mismo busca evaluar cómo influye el mortero premezclado en la mejora de los costos. Se evaluaron indicadores como tiempo de fraguado, peso unitario, variación de volumen, grado de absorción, fluidez, compresión del mortero, compresión axial de pilas, compresión diagonal de muretes y el análisis de costos.
Se concluyo que el mortero premezclado ofrece una eficiencia del 111.1% en cuanto a la resistencia a la compresión según lo requerido por la NTP 399.610. Una eficiencia en cuanto al a resistencia a la compresión axial de pilas de 105.1% y al corte de 110.8% de acuerdo con lo requerido por la RNE E070. Posee un tiempo de fraguado de 514 min, también el mortero premezclado posee un peso unitario de 2193.76 kg/m3, así pues, el mortero premezclado tiene una variación de volumen de 0.005% y en cuanto al grado de absorción posee un índice de 1.724 mm.
La influencia del mortero en los costos radica en el ahorro en mano de obra que genera y el mayor rendimiento, siendo así que el mortero premezclado genera un 53.2% de ahorro en mano de obra y proporciona un 50 % más que el rendimiento generado por el mortero tradicional. Esto genera que el mortero tradicional 1:3 resulte 12% más costoso que el mortero premezclado, el mortero 1:4 es 10% más costoso y el mortero 1:5 es 8.5% más costoso. / he purpose of this research is to carry out a comparative analysis between the traditional mortar and the premixed mortar, as well as to evaluate how the premixed mortar influences the improvement of costs. Indicators such as setting time, unit weight, volume variation, degree of absorption, fluidity, mortar compression, axial compression of piles, diagonal compression of low walls and cost analysis were evaluated.
It was concluded that the premixed mortar offers an efficiency of 111.1% in terms of compressive strength as required by NTP 399.610. Efficiency in terms of resistance to axial compression of piles of 105.1% and shear of 110.8% in accordance with the requirements of RNE E070. It has a setting time of 514 min, also the premixed mortar has a unit weight of 2193.76 kg/m3, thus, the premixed mortar has a volume variation of 0.005% and in terms of the degree of absorption it has an index of 1,724 mm.
The influence of the mortar on the costs lies in the savings in labor that it generates and the higher performance, being that the premixed mortar generates a 53.2% savings in labor and provides 50% more than the performance generated by the traditional mortar. This makes traditional 1:3 mortar 12% more expensive than pre-mixed mortar, 1:4 mortar is 10% more expensive, and 1:5 mortar is 8.5% more expensive.
|
42 |
Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de unidades de tierra reforzada prensada adicionando fibra de totora y calAldana Montenegro, Fernando Miguel January 2023 (has links)
Esta investigación surge debido a la necesidad de abordar los problemas de resistencia de los adobes, para ello se propone estabilizarlos mediante adiciones de fibra de totora debido a sus propiedades impermeabilizantes, y cal. Con ello se fabricaron bloques con dimensiones de 25x12.5x9 cm, que contenían paja de 1 cm de longitud y se estabilizaron utilizando fibra de totora y cal en diferentes porcentajes (2%, 4%, 6% de totora y 5%, 10%, 15% de cal en diferentes combinaciones). Se llevaron a cabo diversos ensayos en campo para seleccionar la tierra adecuada para la fabricación de los bloques. Estos ensayos incluyeron pruebas de cinta de barro, resistencia seca, resistencia a la compresión en cubos de barro y tracción indirecta en probetas de barro. En el laboratorio, se realizaron pruebas para caracterizar la tierra, como el Proctor modificado, contenido de humedad, límites de Atterberg y granulometría. Los bloques se secaron durante 14 y 28 días antes de someterlos a ensayos de resistencia a la compresión, absorción, succión, resistencia a la compresión de pilas y muretes, módulo de rotura, variación dimensional, alabeo e inundación simulada. Para realizarlos, primero se buscó determinar la mejor dosificación de las combinaciones realizadas, esta se basó en los resultados de resistencia a la compresión, succión y absorción, los cuales abordaron los principales problemas de las unidades. Los resultados obtenidos indicaron que la combinación óptima resultó ser del 4% de totora y 5% de cal. Concluyendo que el adobe mejorado presentó una mayor resistencia y un menor porcentaje de succión y absorción en comparación con los convencionales. / This research emerges from the need to address the strength issues of adobe blocks. To achieve this, the blocks are proposed to be stabilized through the addition of totora fiber, known for its waterproofing properties, and lime. Blocks with dimensions of 25x12.5x9 cm were manufactured, incorporating 1 cm long straw, and stabilized using different percentages of totora fiber (2%, 4%, 6%) and lime (5%, 10%, 15%) in various combinations. Several field tests were conducted to select the appropriate soil for block manufacturing. These tests included mud tape, dry strength, compression strength on mud cubes, and indirect traction on mud specimens. In the laboratory, soil characterization tests such as modified Proctor, moisture content, Atterberg limits, and particle size analysis were performed. The blocks were dried for 14 and 28 days before undergoing tests for compression strength, absorption, suction, compression strength of stacks and walls, modulus of rupture, dimensional variation, and warping. To carry out these tests, the optimal dosage of the combinations was determined based on the results of compression strength, suction, absorption and simulated flood, which addressed the primary issues of the units. The findings indicated that the optimal combination was 4% totora fiber and 5% lime. In conclusion, the improved adobe exhibited higher strength and lower percentages of suction and absorption compared to conventional blocks.
|
43 |
Gestión integrada del mantenimiento y la energía para la prevención de fallos en equipos de plantas de procesoMartínez García, Fernando Manuel 17 December 2015 (has links)
En toda planta de producción, el objetivo principal del Departamento de Mantenimiento es asegurar el correcto estado funcional de los equipos con el fin de obtener su máxima disponibilidad, lo que, en definitiva, significa una mejora del servicio a su cliente principal (Departamento de Operaciones) y una aumento, no menos importante, de la seguridad de una planta y, por tanto, en la disminución de los riesgos. La consecuencia de la mejora de la fiabilidad de los equipos es que la optimización de sus condiciones funcionales incide directamente en una disminución de los costes productivo, por ejemplo, la mejoría funcional de los equipos está directamente relacionada con una reducción de los consumos energéticos de los equipos involucrados, y por lo tanto, en una mejora de los costes directos de la empresa. La industria se encuentra en un momento de cambio, donde la gestión de la información proveniente desde todas las áreas de la empresa debe ser gestionada de forma eficiente y en tiempo real, para así, ser más flexibles y atender de manera más eficaz las demandas, cada vez más particulares y cambiantes, de los clientes. Por lo tanto, la interconectividad en tiempo real entre todas las áreas de gestión de la empresa, así como de los equipos productivos y servicios auxiliares, son el punto clave en este cambio. Esta evolución industrial se conoce como Industria 4.0 (Capitulo 3). Una apuesta por un elevado grado de automatización y de digitalización de las fábricas, recurriendo al uso intensivo de Internet y redes virtuales, con el objetivo de modernizar las fabricas hasta transformarlas en “inteligentes” (Smart Factories). Estas fábricas están caracterizadas por una inter-comunicación en tiempo real entre los diferentes equipos de producción y auxiliares que componen las cadenas de producción, de aprovisionamiento y de logística, en definitiva, toda la cadena de suministro. Desde el año 2012, la empresa Takasago y la Universidad de Murcia tienen suscrito un convenio para llevar un proyecto de investigación para el desarrollo de “nuevas” metodologías operativas de manteniendo predictivo en los equipos dinámicos que esta empresa tiene en su planta industrial de Murcia (España). Esta tesis se ha realizado en el marco de dicho proyecto de investigación (PREYBA-2012), donde se han desarrollado nuevas técnicas y estrategias en lo referente a las necesidades reales de seguimiento y diagnóstico de los equipos en el plan de mantenimiento predictivo, en la forma de gestionar la logística de la cadena de producción en función del estado funcional de los equipos en cada momento y en la implementación de aplicaciones novedosas para la gestión, procesamiento y presentación de la información recabada, de modo que esta llegue en tiempo real a todo el personal involucrado. La tesis ha sido vertebrada en torno a tres líneas de investigación principales. Una primera línea (Capítulo 4), donde se ha desarrollado un procedimiento sencillo, operativo y eficaz para cuantificar el “estado funcional” de un equipo dinámico como consecuencia de los resultados obtenidos de los diagnósticos de mantenimiento predictivo, gracias al cual, la comprensión del estado real de cada equipo será sencillo y operativa, incluso para aquellas personas que no estén involucradas en el día a día del departamento de mantenimiento. Tras la evaluación del estado de los equipos dinámicos, la segunda línea de investigación (Capítulo 5) se ha focalizado en la implementación de sistema de gestión dinámica de los intervalos de medición basada en la criticidad y el “estado funcional” de los equipos anteriormente desarrollado. La criticidad de los equipos se calculará en función de criterios operativos, de servicio y de mantenibilidad. Por último, la tercera línea de investigación (Capítulo 6) se ha centrado en la monitorización de aquellos equipos que resultasen críticos. Se ha desarrollado una metodología para identificar situaciones anómalas mediante la monitorización en tiempo real de los parámetros eléctricos (potencia, intensidad, voltaje…) o mediante la monitorización de indicadores mixtos, resultado de combinar datos operativos del proceso o producción (datos provenientes de los sistemas MES y DCS) con la monitorización de los parámetros eléctricos. Así mismo, y como pilar básico de esta tesis, conforme a la actual filosofía de Industria 4.0, toda la información relevante obtenida a través de los sistemas y herramientas que se han desarrollado e implantado, ha sido integrada en los sistema de gestión de la información operativos en la empresa (principalmente ERP, MES y DCS), haciéndola altamente disponible, operativa y compartida en tiempo real en los diferentes niveles de decisión de la empresa, dentro y fuera del departamento de mantenimiento, cumpliendo, por lo tanto, con la premisas de las “Fábricas Inteligentes” o “Smart Factories”. Así mismo y gracias a la utilización de las plataformas ya existentes en la empresa, se ha evitado la generación de plataformas alternativas o complementarias que dificultaría el manejo de esta información. / In every manufacturing facility, the main objective of the Maintenance Department is to ensure the correct functional condition of the equipment, with the aim of obtaining its maximum availability, which is, overall, an improvement to the service given to their main client (Operations Department), as well as an improvement, which is not less important, of the plant’s safety, and therefore, a decrease in the risk. A consequence of the improvement in the reliability of the equipment is that the optimization of their functional conditions directly leads to a decrease in the production costs. Likewise, the functional improvement of the equipment is directly related with a reduction of energy consumption by the equipment used in the manufacturing processes, and therefore, an improvement of the company’s direct costs. The industry finds itself in a moment of change, where the management of the information from all the different areas of the company must be managed efficiently and in real-time, to be able to be more flexible and atend to the client’s demands, which are becoming more specific, in the most efficient manner. Therefore, the interconnectivity in real-time among all the management areas of the company, as well as the production equipment and auxiliary services, are the key aspect of this change. This industrial evolution is known as Industry 4.0 (Chapter 3). A commitment for a high level of automation and digitalization of the factories, resorting to the intensive use of the Internet and virtual networks, with the aim of modernizing the factories to transform them into Smart Factories, characterized by real-time inter-communication between the different production equipment or utilities that are involved in the production, procurement and logistic chains, which make up, in the end, the entire supply chain. Since the year 2012, the Takasago Company and the University of Murcia have signed an agreement to carry out a research project for the development of “new” operational methodologies for predictive maintenance of the dynamic equipment this company has in its industrial plant located in Murcia (Spain). This thesis has been performed within the framework of this research project (PREBYA-2012), which has resulted in the development of new techniques and strategies with regards to the real needs of monitoring and diagnosing of the equipment in the predictive maintenance plan, in the process of managing the production chain logistics as a function of the functional condition of the equipment at any given moment, and the implementation of innovative applications for the management, processing and presentation of the information collected, so that it will reach all the personnel involved in real-time. The thesis has been structured around three main research lines. In the first line of research (Chapter 4), a simple, operational and efficient procedure has been developed for the quantification of the “functional Status” of the dynamic equipment as a consequence of the results obtained in the diagnostic tests of the predictive maintenance, thanks to which, the understanding of the real status of each piece of equipment will be simple and operational, even for the people that are not involved in the day-to-day operations of the maintenance department. After the evaluation of the status of the dynamic equipment, the second research line (Chapter 5) has been focused on the implementation of a dynamic management system of the measurement intervals based on criticality and “functional status” of the equipment that was previously developed. Criticality of the equipment will be calculated as a function of operational, service and maintainability criteria. Finally, the third line of research (Chapter 6) has been focused on the monitoring of the equipment that was deemed critical. A method had been developed to identify anomalous situations through real-time monitoring of the electric parameters (power, current, voltage…) or through monitoring of mixed indicators, which were the result of combining process or production operational data (data from the MES and DCS systems) with monitoring of electric parameters. Likewise, and as the basic pillar of this thesis and in accordance with the current philosophy of Industry 4.0, the relevant information obtained through the systems that were developed and implanted has been integrated into the information management system of the company (ERP, MES and DCS). This makes it easily accessible, 100% operational and shared among the different decision-making levels in real-time, fulfilling, then, the premises of the “Smart Factories”. Also, and thanks to the utilization of the company’s existing platforms, the generation of alternative or complementary platforms has been avoided, which would have made the managing of this information more difficult.
|
44 |
Construcción con tierra : revisión y sustento de los ensayos de campo: presencia de arcilla o resistencia seca ; control de fisuración con arena gruesaMontoya Robles, José Manuel 25 May 2017 (has links)
La presente investigación tiene por finalidad corroborar los siguientes ensayos de campo:
Ensayo de “Resistencia Seca” Ensayo de “Control de Fisuras con Arena Gruesa”. Cabe mencionar, que dichos ensayos fueron propuestos dentro de las conclusiones de la “Investigación Científica Innovativa: Edificaciones de Adobe en Áreas Sísmicas” realizada por la Pontificia Universidad Católica de Perú en el año de 1983 y también incluidos en los Manuales de Construcción con Tierra. Si bien es cierto, los ensayos son sencillos de difundir y en general aceptados por las comunidades de constructores en tierra, la falencia es que no cuentan con un respaldo técnico adecuado. La importancia del sustento técnico radica particularmente en la sencillez de los ensayos y por la utilización de cualquier auto-constructor, albañil o maestro de obra de las áreas rurales, cuyo objetivo es determinar la factibilidad del suelo sin herramientas ni laboratorios que conlleven a tener la seguridad de seleccionar o descartar las posibles canteras locales. Al respecto, la finalidad del primer ensayo es reconocer si una cantera de tierra tiene la suficiente cantidad y/o calidad de arcilla para poder construir, por lo cual se
moldean esferas de 20 mm de diámetro, se deja secar por 48 horas, procediéndose al ensayo a compresión con los dedos de la mano tratando de romperlas. Partiendo del supuesto anterior, cabe la posibilidad de agregar dos tipos de materiales tales como: Paja, la cual es una fibra vegetal resistente a las tracciones o Arena Gruesa de partículas entre 0.5mm - 5mm; con el fin de evitar el agrietamiento durante el secado. Asimismo, el segundo ensayo tiene como propósito evitar fisuras agregando arena
gruesa a la tierra, generando una mezcla óptima sin grietas que conlleva al mejoramiento de la resistencia del material. Finalmente, se ha llegado a la conclusión que ambos ensayos son complementarios para tener certeza de que la cantera y la mezcla son las óptimas para la construcción en un mínimo tiempo, con lo cual se genera eficiencia, economía y seguridad. / Tesis
|
45 |
Análisis y diseño de edificios de concreto armado considerando la rigidez efectiva de sus elementos estructuralesSánchez Escudero, Victor Escudero, Vargas Sánchez, Romel Manuel 27 November 2018 (has links)
El objetivo de esta investigación es determinar en qué medida influye la consideración de la degradación de la rigidez causada por el agrietamiento cuando se realiza el análisis sísmico de edificaciones de Lima. Para ello, se definieron dos estructuras ficticias que reúnen características geométricas de edificios existentes en esta ciudad. Se modelaron las estructuras considerando la rigidez bajo 4 enfoques: Factores de reducción mostrados en ACI 318-14, ASCE 41-13, rigidez dependiente del refuerzo y secciones no agrietadas. Se analizaron estas edificaciones mediante los análisis estático y dinámico lineal descritos en la norma nacional E.030-2016. Los edificios fueron diseñados para todos los 8 casos de acuerdo a la norma nacional E.060-2009. Finalmente, se realizó el análisis estático no lineal definido por la norma ASCE 41-13 a los edificios con diseño resultantes de los análisis con secciones sin agrietar y secciones agrietadas considerando el refuerzo. Como resultado, las derivas incrementaron en hasta 95%, la fuerza cortante basal incrementó hasta un 40%, los periodos de vibración incrementaron hasta un 75%, entre otros. Se concluye que considerar la reducción de rigidez provocó la variación del diseño de vigas, lo que deriva en el encarecimiento de la construcción. Asimismo, se revela que no considerar la reducción genera subestimación del valor de junta sísmica requerida. / The aim of this research is to determine to what extent affects the consideration of the relationship of stiffness loss due to cracking when performing the seismic analysis of buildings in Lima. For this purpose, two fictitious structures were defined that meet the geometric characteristics of existing buildings in this city. The structures were modelled considering the stiffness under 4 approaches: Stiffness reduction factors shown in ACI 318-14, ASCE 41-13, rebar dependant stiffness and uncracked sections. These buildings were analysed through the linear static and dynamic analysis described in the national standard E.030-2016. These buildings were designed for all 8 cases according to the national standard E.060-2009. Finally, a nonlinear static analysis defined by the standard ASCE 41-13 was performed on the buildings with the designs resulting of the analysis with uncracked sections and cracked sections considering the rebar. As a result, the drifts increased by up to 95%, the basal shear force increased by up to 40%, the vibration periods increased by up to 75%, among others. It is concluded that considering the reduction of stiffness caused variation in the design of beams, therefore the increase of the construction cost. Likewise, it is revealed that not considering the reduction generates underestimation of the required seismic joint. / Tesis
|
46 |
Modelo de ruteo de vehículos con ventanas de tiempo para optimizar el proceso de distribución de una empresa comercializadora de materiales para la construcciónTantavilca Paucar, Ketty Cinthia January 2009 (has links)
El siguiente proyecto presenta la implantación de un modelo lineal del problema
de ruteo de vehículos con ventanas de tiempo en el proceso de distribución de
WhareHouses Express Delivery que enfrenta el problema de repartir la
mercadería a constructoras ubicadas en diferentes distritos de Lima-Perú, en
un intervalo de tiempo establecido, con penalizaciones en caso de que no se
entrega la mercadería en el tiempo acordado con el cliente.
Este método permitirá el diseño de un conjunto de rutas de coste mínimo, que
se inician y terminan en un origen, para una flota de vehículos que debe servir
a un conjunto de clientes dispersos geográficamente, con demandas
conocidas. Según el caso en estudio se considerará la versión del problema de
ruteo de vehículo con ventanas de tiempo con penalización en la función
objetivo, la cual permite la llegada del camión antes o después de la hora
acordada.
El modelo usa un software de programación matemática SUPER LINGO y su
combinación con el EXCEL, para crear un interfaz para el usuario.
Por último se mostrarán los resultados de la implantación del modelo y se
realizará un análisis comparativo con el sistema actual de la empresa en
estudio.
PALABRAS CLAVES:
RUTEO DE VEHÍCULO CON VENTANAS DE TIEMPO (VRPTW),
RUTEO DE DE VEHÍCULOS (VRPTW), PENALIZACIONES.
|
47 |
Formulación de un Modelo de Optmización para la Gestión de Sedimentos en la Zona Alta del Río MaipoGatica Navea, Camilo Antonio January 2010 (has links)
El continuo aumento de la actividad económica tiene por consecuencia una creciente presión sobre los recursos naturales. La cuenca del río Maipo, cercana a la ciudad de Santiago, evidencia ya las consecuencias y conflictos ambientales típicos de tal situación. La actividad en el sector de infraestructura requiere del desarrollo de una industria del árido estable y de precios moderados. Las características de drenaje del río Maipo generan depósitos de áridos cercanos a la ciudad, los cuales han sido explotados durante décadas. La magnitud de las extracciones es tal que se han declarado conflictos entre diferentes usuarios del río Maipo.
El objetivo principal de este trabajo se alinea con el de una gestión integrada de cuencas moderna, considerando, de esta manera, el río como una unidad de gestión. Como primer paso en este desafío se formula y resuelve un problema de optimización que apunta a determinar el esquema de extracciones óptimo de un sistema hipotético, inspirado en el sistema Maipo. La resolución del problema planteado se consigue con el acoplamiento de un modelo de transporte de sedimentos y evolución morfológica y algoritmos genéticos.
Se ha realizado un reconocimiento, utilizando imágenes satelitales gratuitas, de las diferentes zonas productivas del río Maipo e infraestructura, definiendo en total 7 zonas de acuerdo con criterio de distanciamiento mínimo. De esa manera se ha desarrollado un modelo de simulación que comparte una geometría aproximada a la del sistema real, y un modelo de gestión que conserva la disposición de la infraestrutura y la ubicación de las zonas productivas del sistema Maipo real.
La formulación matemática del problema de optimización plantea la maximización de la productividad de áridos del sistema, siendo ésta restringida mediante la imposición de un descenso máximo admisible de las cotas de fondo en cualquier punto del modelo. La función objetivo (productividad total) es lineal respecto de las variables de decisión (tasas de extracción), no así las variables de estado del problema (descensos de las cotas de fondo). Se ha incluido el monitoreo de los efectos producidos sobre infraestructura contabilizando el tiempo que pasan sometidos a un descenso mayor a un umbral predefinido.
Para la utilización de algoritmos genéticos ha sido necesaria la implementación de una técnica que permita simular escenarios arbitrarios de extracción. Además, dentro del algoritmo genético se ha implementado la ampliación de la ventana de búsqueda de acuerdo a la evolución observada de la función objetivo, activándose ésta en 5 oportunidades.
Se ha obtenido un esquema de extracciones que activa, en la zona más baja, la restricción de descenso máximo admisible, consiguiendo una productividad que se asocia a la degradación del lecho. Las altas tasas de las primeras zonas de extracción se asocian a un fuerte cambio de pendiente del sistema, en tanto las contracciones y ensanchamientos producen también zonas de depositación.
Se recomienda, para aumentar la representatividad, incluir la variabilidad longitudinal de los caudales, además de estudiar la reducción del costo computacional priorizando los eventos de arrastre de sedimentos.
|
48 |
Estudio para Minimizar las Pérdidas de Materiales en obras de Edificación en ExtensiónGuarda Muñoz, Jaime Mauricio January 2008 (has links)
El objetivo general del presente Trabajo de Título es dar recomendaciones y aportar en
mejoras para minimizar las pérdidas de materiales en obras de edificación en extensión, con el
objeto de optimizar los recursos utilizados, aumentar la productividad y disminuir la cantidad de
escombros provenientes de este sector de la construcción.
En este estudio se analizaron 5 obras de edificación en extensión de 3 empresas
constructoras, todas ubicadas en la Región Metropolitana.
Para determinar que materiales se incluirían en el estudio se efectuó una entrevista a
profesionales de las obras y a gerentes de las empresas constructoras, y se determinó que los
materiales a estudiar serían los ladrillos, cerámicas y planchas de yeso cartón.
Luego se procedió a realizar las mediciones para obtener las pérdidas de los materiales
incluidos dentro del estudio, para esto se determinó el volumen exacto de materiales que se
requiere para la ejecución de las partidas consideradas, realizando mediciones y conteos en
terreno del material efectivamente colocado en obra y con esto se obtuvieron los distintos
indicadores de pérdidas previamente definidos para cada material, comparando las partidas de
materiales proyectadas, volúmenes de materiales puestos en obra y los materiales adquiridos.
Posteriormente se realizó un estudio de las causas posibles asociadas a las pérdidas
registradas y se clasificaron.
Finalmente se hizo un análisis económico de lo influyente de estas pérdidas en el costo total
del proyecto.
Como resultado se obtiene que las pérdidas de materiales en promedio para los ladrillos,
cerámicas y planchas de yeso cartón son de un 12,3%, 19% y 24,1% respectivamente. Pero
para el caso de las cerámicas y planchas de yeso cartón existe un alto porcentaje de pérdida
por corte para dimensionamiento de 8% y 10% respectivamente. El costo de estas pérdidas es
de 0,078 UF/m2 sin considerar las pérdidas por corte.
Del estudio realizado se concluyó que las fuentes más frecuentes para las pérdidas de
materiales fueron el corte para dimensionamiento, trabajo mal hecho, falta de control de
materiales (bodega-terreno) y un mal acopio. Todas las pérdidas de materiales producen una
baja en la productividad de la obra, pues cerca del 1% del total de la obra corresponde a
pérdidas de materiales, lo que no es despreciable si se considera que el estudio abarco 3
materiales y toda utilización de recurso extra va en desmedro de la productividad de la obra.
Se recomienda realizar una organización efectiva de la bodega, de manera tal de tener un
mejor control de los materiales y acopiarlos de manera adecuada, coordinar y fiscalizar bien a
los subcontratos para que hagan un buen trabajo y no se tengan que rehacer los trabajos.
También es importante saber cuánto material se utiliza realmente en cada vivienda, es por esto
que como se trata de proyectos de gran envergadura se recomienda realizar un piloto por cada
tipo de vivienda para cubicar en terreno cada material.
|
49 |
Impacto de la minería de áridos sobre el paisaje cultural agrícola, estudio de caso: Estación Experimental Germán Greve Silva, Rinconada de Maipú / Impact of the aggregates production in the agricultural landscape, case study: Germán Greve Silva Experimental Station, Rinconada de Maipú.Ugarte Hernández, Karla Nicole January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / Originalmente en la Estación Experimental (EE) Germán Greve Silva de la Universidad de Chile, existía un paisaje natural, sin intervención, que evolucionó a causa del hombre hasta un paisaje cultural agrícola, a través de un proceso de artificializacion del paisaje. Paralelamente a la actividad agrícola, se introdujo en este paisaje la actividad minera de áridos que es una actividad de carácter industrial, y realizada sobre suelos destinados a uso agrícola en la EE, compitiendo así ambas actividades por el mismo suelo. El paisaje cultural según Gastó (2012), considera tres elementos fundamentales para su construcción: el Territorio, los Actores Sociales y la Tecnología e Instituciones y Normativa.
Los impactos que esta actividad extractiva produce sobre el paisaje cultural agrícola en la EE son el objetivo de este trabajo. Para ello, se analizaron cada uno de los componentes del paisaje utilizados por Gastó (2012). Este análisis se llevó a cabo en dos escalas espaciales (predial y regional) y en dos escalas temporales (previa y posterior a la extracción de áridos). Además se realizó un análisis económico de las condiciones de SSE (Suelo Sin Extracción) del terreno agrícola (t1) y del SENR (Suelo Explotado No Rehabilitado) del terreno agrícola con extracción de áridos (t2) para un cultivo de maíz, comparando los Valores Presentes Netos (VPN) de ambas situaciones, para estimar la pérdida económica en el predio para el agricultor en un cultivo de maíz.
De acuerdo a la investigación, con la llegada de la minería se sumaron actores sociales y tecnología pesada que antes no existían y que modificaron mayormente el paisaje agrícola, como los trabajadores mineros y camioneros. En la normativa chilena existen muchos servicios públicos que tienen, en algún punto injerencia sobre el tema de la extracción de áridos. Sin embargo, la situación clave y la que permite este conflicto en el que se deben enfrentar dos actividades productivas completamente opuestas es el vacío legal que existe. Este vacío por el cual se extrae este material tan solicitado en la industria de la construcción está sujeta a la Ley Minera, que no considera a los áridos como minerales y material concesible, pero se continúan extrayendo con el fin de explorar y explotar otros minerales sí considerados industriales y concesibles por la ley minera. Respecto del análisis económico, se obtuvo una diferencia en el rendimiento de un 38% en el cultivo, resultando para un SSE y un SENR un VPN de 1.626. 914 y -1.848.143 respectivamente.
En conclusión, la actividad minera de áridos, en la EE Germán Greve Silva, modifica en mayor grado el territorio y además, realiza los trabajos extractivos ilegalmente. / Originally in the Germán Greve Silva Experimental Station (ES) of the Universidad de Chile existed a natural landscape, without intervention, evolved for man until an agricultural landscape, through an artificialization process of landscape. Parallel to the agricultural activity, introduced in this landscape the aggregates production, is an industrial activity and performed on agricultural soils in the SE, competing both activities for the same soil. The cultural landscape according Gastó (2012), considered three fundamental elements for its realization: Territory, Parties, Technology and Institutions and Regulations.
Impacts that this extractive activity occurs on the agricultural landscape in the ES are the objective of this work. It analyzed, for each of the landscape components used by Gastó (2012). This analysis was conducted in two spatial scales (local and regional) and two timescale (before and after aggregates production). An economic analysis was also performed of the Soil Without Production (SWP) of the agricultural land (t1) and Exploited Soil Not Rehabilited (SENR) of the agricultural land whit aggregates production (t2) for a corn crop, comparing the net actual values (VNA) of both situations, to estimate the economic loss in the property for the farmer in a corn crop.
According to research, with the arrival of mining joined parties and weighing technology to property not previously existed and modified the agricultural landscape, as miners and tuckers. Chilean law there is many institutions which have power about aggregates production. However, the key situation and allowing this conflict in facing two productive activities complement opposite is the legal vacuum that exists. This legal vacuum whereby extracted this highly requested material in the construction industry is subject to the mining law, does not consider the aggregates as minerals and grantable materials, but will continue extracting with the objective of explore and exploit other minerals considered themselves industrial and grantable for the mining law. Respect the economic analysis, a difference was obtained in yield of a 38% in the crop, resulting for a SWP and SENR a VNA of 1.626.914 y -1.848.143 respectively.
In conclusion, the aggregates production, in the ES Germán Greve Silva property, more modifies the territory and also, performs the extractive work illegally.
|
50 |
Centro de investigación y capacitación en el uso del bambú en el PerúLeiva Arana, Martha 01 January 2015 (has links)
En la actualidad, se vive una situación caótica desde un punto de vista medioambiental, pues se ha abusado de la utilización de los recursos naturales ofrecidos por la madre tierra sin tomar en cuenta que en algún momento pueden llegar a escasear y que las generaciones futuras podría no gozar de la belleza con la que aún queda.
Dada esta situación nace la siguiente pregunta: ¿Cómo podría la labor del arquitecto ayudar a que pueda llevarse a cabo una reconciliación del hombre con su medio natural? Existen distintas formas de realizarlo, como por ejemplo introducir la naturaleza a la arquitectura, es decir, emplear recursos naturales para que formen parte de la proyección arquitectónica remontándose a cuando el hombre paso de nómade a sedentario construyendo sus viviendas con los materiales que podría encontrar a su alrededor, es decir volver a su origen; como por ejemplo el aprovechar los elementos naturales propios del lugar que sean capaces de soportar los esfuerzos a los que se somete una estructura convencional. Un buen ejemplo es la madera, ya que la es de fácil obtención y de una gran diversidad, aunque existe otro recurso con mayor resistencia y que se comporta como un agente que podría ayudar a mejorar las condiciones medioambientales actuales si se hace uso adecuado de esta. Este recurso es el bambú Guadua Angustifolia, una especie que se caracteriza por encontrarse exclusivamente en el continente Latinoamericano y por poseer una gran resistencia como material para la construcción. En el territorio peruano existen plantaciones de esta especie, sobretodo en la parte norte del país, que aún no ha sido realmente aprovechada y donde los lugareños le han dado valor recientemente como recurso para cultivar gracias a los múltiples beneficios que esta posee como planta y como materia prima para la industria, entre ellas la de la construcción.
En esta tesis se busca aprovechar la presencia de la Guadua Angustifolia en el país para su propagación y la difusión de sus propiedades privilegiadas, a manera de reactivar la relación entre el hombre y la naturaleza mediante la enseñanza y capacitación sobre el correcto manejo del recurso dentro de los guaduales (bosques de bambú Guadua Angustifolia). Así como la exploración del material para su uso en la arquitectura ya que un material solo vale aquello que se sabe hacer con él.
|
Page generated in 0.1433 seconds