• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 252
  • 3
  • Tagged with
  • 256
  • 256
  • 255
  • 255
  • 163
  • 163
  • 163
  • 163
  • 163
  • 118
  • 107
  • 96
  • 68
  • 63
  • 46
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Modelo de implementacion para la automatizacion de los procesos de abastecimiento basado en buenas practicas BMP sobre Cloud Computing para Pymes

Oblitas Chávez, Diego Eduardo, Chávez Gutiérrez, Luis Junior 01 April 2017 (has links)
Hoy en día, las PYMEs en el Perú tienen cada vez mayor presencia en el mercado peruano, ya que su desarrollo ha sido un fenómeno característico de las últimas dos décadas, esto va acompañado de la mejora continua en los procesos de las organizaciones con fin de poder obtener ventajas competitivas, un menor costo y tiempos incurridos producto de la complejidad en sus procesos de negocio. A este hecho se le suma, que las tecnologías emergentes acompañan en la mejora continúa en los procesos, lo cual permite a las organizaciones obtener grandes beneficios. Este uso de las tecnologías en la mejora de los procesos de negocio es utilizado mayormente por las grandes organizaciones, quienes pueden solventar costos incurridos en grandes proyectos, lo contrario sucede con las PYMEs, según un estudio de Google Perú, sólo el 15% de pymes peruanas utilizan herramientas tecnológicas en sus procesos negocio. El proyecto se centrará en el rubro de materiales de construcción, el cual, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), abarca el 17,9% del total de empresas comerciales mayoristas en el Perú , es decir, existe más de 2500 empresas dedicadas a este rubro, el cual posee un alto nivel de complejidad en optimizar sus tiempos y costos en el proceso de abastecimiento. El proyecto tiene como propósito implementar un modelo de procesos de abastecimiento para PYMEs del rubro de compra y venta de materiales de construcción alineada a las buenas prácticas de las soluciones BPM y de gestión logística que permita la reducción de costos y tiempos en el proceso de abastecimiento. Para diseñar el modelo de procesos, el proyecto utiliza la metodología EUP y el marco de trabajo Zachmann limitándolo al nivel de trabajo que se requiere para la mejora de procesos en empresas PYME e incluyendo buenas prácticas BPM y de control logístico. Finalmente, el proyecto brinda una serie de lineamientos y planes que permiten a las empresas que adopten el modelo contar con una adecuada operación y mejora continua de sus procesos de abastecimiento. / Today, SMEs in Peru have an increasing presence in the Peruvian market, since their development has been a characteristic phenomenon of the last two decades, this is accompanied by the continuous improvement in the processes of the organizations in order to be able to obtain competitive advantages, a lower cost and incurred times due to the complexity in its business processes. To this fact it is added that the emerging technologies accompany the continuous improvement in the processes, which allows the organizations to obtain great benefits. This use of the technologies in the improvement of the business processes is used mainly by the big organizations, who can solve costs incurred in big projects, the opposite happens with the SMEs, according to a study of Google Peru, only 15% of SMEs Peruvian companies use technological tools in their business processes. The project will focus on construction materials, which, according to the National Institute of Statistics and Informatics (INEI), covers 17.9% of the total wholesale trading companies in Peru, that is, there are more than 2500 Companies dedicated to this item, which has a high level of complexity in optimizing its times and costs in the sourcing process. The project aims to implement a model of supply processes for SMEs in the field of buying and selling construction materials aligned with the good practices of BPM solutions and logistics management that allows the reduction of costs and times in the Supply Chain Management process. To design the process model, the project uses the EUP methodology and the Zachmann framework limiting it to the level of work required for process improvement in SME companies and including good BPM and logistical control practices. Finally, the project offers a series of guidelines and plans that allow companies that adopt the model to have an adequate operation and continuous improvement of their supply processes. / Tesis
52

Propuesta de un modelo de gestión de calidad basada en gestión por procesos que permita la sostenibilidad y competitividad de las medianas empresas del sector manufacturero de maderas en el Perú bajo el modelo EFQM de excelencia

Coaguila Quiquia, Mauro Raúl Junior 01 November 2016 (has links)
Identifica las mejores prácticas realizadas por el sector manufacturero de maderas en el Perú de los últimos años y poder construir un modelo de gestión que permita que estas empresas sean más competitivas y sostenibles en el mercado nacional, contribuyendo así al crecimiento del PBI nacional y al desarrollo del país. En el primer capítulo del presente documento se encuentra desarrollado el marco conceptual de la investigación, el cual contiene información conceptual sobre la investigación científica, la toma de datos, el entorno de las medianas empresas y la gestión de calidad. En el segundo capítulo se desarrolla el diagnóstico del sector, el cual es resultado del análisis de la información obtenida a través de las encuestas a las empresas del sector. Se encuentra también la información básica de la investigación, detallando objetivo general, hipótesis, población objetivo y método de obtención de información. En el tercer capítulo se encuentra el desarrollo del modelo de Gestión de Calidad propuesto, el cual se basa en el Modelo de Excelencia EFQM y utiliza metodologías y herramientas de la gestión por procesos. En el cuarto capítulo se desarrolla la validación del presente trabajo, considerando el cumplimiento de actividades propuestas y la validación del proyecto en base al juicio de expertos en el área de la Gestión de Calidad. En el quinto capítulo se encuentra el análisis y evaluación de impactos que se producen con la implementación del modelo de gestión desarrollado en el presente trabajo. Este capítulo muestra los resultados esperados en base a criterios económicos, sociales, ambientales y de cumplimiento legal. Finalmente, en el sexto capítulo se encuentran las conclusiones y recomendaciones del presente proyecto de investigación. / Tesis
53

Propuesta de un proceso de gestión estratégica de pedidos basado en la gestión por procesos para una agrupación de panaderías del estrato micro y pequeño empresarial de Lima Metropolitana que permite atender pedidos de gran volumen

Román Perdomo, José Alfredo 01 December 2016 (has links)
Presenta el diseño de un proceso de gestión estratégica de pedidos para una agrupación de micro y pequeñas empresas de la actividad económica de elaboración de productos de panadería de la industria de alimentos de Lima Metropolitana. El diseño del proceso se adapta a la forma de trabajar de las panaderías y se desarrolla como parte de un sistema básico de procesos tomando en consideración los principios de la gestión por procesos y las estrategias asociativas. Este proceso define lineamientos en la organización de panaderías para realizar las operaciones y coordina con otros procesos del sistema básico de gestión con la finalidad de entregar pedidos de gran volumen a tiempo y con estándares de calidad. / Tesis
54

Propuesta de un modelo de gestión de calidad para una asociación de MYPES del sector metal mecánico peruano que permite aumentar la productividad

Niebuhr Coya, Humberto Alfredo 03 July 2014 (has links)
Este trabajo pretende mostrar los beneficios de un modelo de gestión de calidad para una asociación de MYPE del sector metal mecánico peruano con el fin de asegurar la calidad de los procesos y el cumplimiento de los requisitos de los clientes tanto a nivel nacional como internacional. En ese sentido, se quiere demostrar que la implementación del modelo propuesto, permitirá a dichas asociaciones aumentar su productividad, reducir sus costos y ser más competitivas. En el primer capítulo, se explicarán los conceptos y definiciones básicas que se utilizan en este documento, y que forman la base conceptual del modelo de gestión a proponer. Así mismo, se revelará la importancia del sector MYPE en relación a la estructura económica del país. En el segundo capítulo, se presentarán los resultados de la investigación del sector MYPE – metalmecánico, y se analizará la información para identificar los problemas más significativos con respecto a la calidad de los productos y sus causas, lo cual será el punto de partida para el desarrollo del modelo conceptual de gestión. En el tercer capítulo, se presentará la propuesta del modelo de gestión de calidad aplicable a una asociación de micro y pequeñas empresas del sector metal mecánico del Perú. Este modelo pretende brindar los instrumentos necesarios para asegurar la calidad del producto y aumentar la productividad de los miembros de dicha asociación para que estos puedan ser más competitivos. Finalmente, en el cuarto capítulo, se presentarán las conclusiones y recomendaciones de la investigación con respecto a la gestión de la calidad. En ese sentido, se explicarán los beneficios esperados de la implementación del modelo de gestión de calidad propuesto.
55

Propuesta de un modelo de gestión de compras en las MYPES textiles de Lima Metropolitana

Santa Cruz Valladares, Patricia Lorena 01 January 2013 (has links)
Tesis
56

Proyecto CE Business Brokers

Aguilar Ordaya, Sandra Liliana, Laurente Vera, Rosmery Liliana, Leandro Sumari, José Antonio, Torres Romero, David Isaias 19 February 2018 (has links)
El proyecto, consiste en conformar una empresa que brindará asesoría a personas naturales y propietarios de negocios Pymes, durante el proceso de compra o venta de estos negocios. Adicionalmente, brindará servicios de valorización de empresas y búsqueda de opciones de inversión. Esta idea de negocio se sustenta en indicadores como el PBI y la importancia que tienen los negocios Pyme en la economía del país. El capítulo 1, plantea los aspectos generales del negocio, del capítulo 2 al 6 se desarrollan, el Planeamiento Estratégico, reflejando las condiciones para el establecimiento de este modelo de negocio. La Investigación de Mercado, cuyos resultados muestran que existe una clara intención de compra o venta de negocios, siempre que las condiciones sean favorables. El Plan de Marketing y Ventas, el cual plantea los objetivos, estrategias de venta y proyección de la demanda. El Plan de Operaciones muestra el tamaño de la inversión, estructura de costos y gastos operativos. En el capítulo 7, el análisis económico-financiero, determina una inversión inicial de S/ 91,133.00 Soles; un COK de 28.71% y WACC 21.74%. Los indicadores de rentabilidad muestran VAN S/ 207,290.68; TIR 155.46%, y retorno de la inversión de 1.31 años. / The project consists of forming a company that will provide advice to individuals and owners of Small and Medium Size Enterprises (SME) established in Peru, during the process of a transaction of purchase or sale of these businesses. Additionally, it will provide business valuation services and search for investment options. This business idea is based on indicators such as GDP and the importance of SME's in the country's economy. In chapter 1, the general aspects of the business are presented, from chapters 2 to 6, Strategic Planning, reflecting the conditions for the establishment of this business model. The Market Research, whose results show that there is a clear intention to buy or sell business, as long as the conditions are favorable. The Marketing and Sales Plan, which sets out the objectives, sales strategies and projection of the demand. The Operations Plan, indicating the size of the investment, the structure of costs and operating expenses. In chapter 7, the economic-financial analysis determines an initial investment of S/ 91,133.00 Soles; a COK of 28.71% and WACC 21.74%. Profitability indicators show VAN S/ 207,290.68; IRR 155.46%, and return on investment of 1.31 years. / Trabajo de investigación
57

Implementación de un modelo de business intelligence orientado a tecnología mobile basado en sap businessobjects para pymes del sector retail

Barboza Morales, Italo Shamir, Huamaní Portocarrero, Javier Eduardo 01 June 2016 (has links)
Define la implementación de un modelo tecnológico de Business Intelligence (BI) orientado a tecnología Mobile con el fin de evidenciar los beneficios de acceder a información que permita tomar decisiones inteligentes y mantener competitivas a las pymes en su entorno de negocio. Este modelo estará basado en toda la suite SAP BusinessObjects (SAP BO) desde el SAP Data Services (SAP DS) hasta SAP BusinessObjects Mobile. Se realizó una investigación de la tecnología BI de SAP y se analizó de qué manera apoya a los procesos de negocio de las pymes así como el impacto que trae su implementación. Se elaboró un análisis cuantitativo y cualitativo de las herramientas utilizadas para demostrar el valor de estas soluciones al negocio. Posteriormente, se propuso un modelo de implementación que va desde la fase de planificación de actividades hasta el despliegue de los elementos necesarios para una exitosa implementación. Para implementar el modelo tecnológico de Business Intelligence basado en SAP BO se crearon modelos y estructuras para asegurar que se pueda planificar, implementar y usar la suite de SAP BO, aprovechando la integración con la plataforma Mobile de SAP. El proyecto tiene como entregable un modelo tecnológico de BI orientado a tecnología Mobile basado en SAP BusinessObjects, el cual agrega valor a las pymes, pues se hacen más competitivas en el mercado, ya que cuentan con información de primera mano, con la cual pueden tomar decisiones acertadas evitando perdidas y maximizando las ganancias de la empresa. / Tesis
58

Propuesta de mejora para el proceso productivo de la línea de líquidos en una empresa de elaboración de productos naturales

Cristobal Simeón, Alex Sandy, Luna Saavedra, Jesús Jafet 01 January 2017 (has links)
Presenta prácticas factibles de manufactura esbelta en las pequeñas empresas, prácticas que deben ser viables y pertinentes a las características de la empresa en estudio. La aplicación de manufactura esbelta en las Pymes dará enormes beneficios como la mejora de la calidad del proceso, reducción del tiempo de ciclo y capacidad de respuesta al cliente. Aun cuando las Pymes enfrentan dificultades con el manejo de proveedores y clientes en la entrega de insumos y la demanda, resulta aplicable a estas implementar manufactura esbelta al concentrarse en procesos internos además del compromiso y la participación de los empleados. / Tesis
59

Propuesta de un modelo de gestión logística articulado a un sistema integrado de gestión, aplicable a pymes manufactureras de productos primarios de madera en el Perú

Cueva Pasache, Ernesto Daniel, Reyna Bacalla, Andrea Karina 20 June 2016 (has links)
Desarrolla temas ingenieriles y de gestión empresarial que aporten herramientas al crecimiento sostenible en el tiempo de las PYMES de la industria primaria maderera, debido al bajo aporte en el panorama económico del Perú, en contraste con el privilegiado potencial de recursos forestales con el que cuenta el territorio nacional. El objetivo es proponer un modelo de gestión logística articulado a un sistema integrado de gestión para el sector en estudio, en base a la consolidación de las buenas prácticas actuales, para complementarlas con metodologías ingenieriles -como el enfoque bajo procesos y la filosofía Lean Logistics-, con el fin de proporcionar lineamientos sirvan de estándar de crecimiento para incremento de su competitividad. La metodología empleada es un estudio aplicativo, investigación descriptiva con enfoque cualitativo. Recopilación de información primaria mediante encuestas con un censo a la población definida. (Ver anexos 1, 2 y 3) Se complementa con datos de fuentes secundarias como INEI, PRODUCE, MINAM, MINAGRI, MEF, MINTRA, MINCETUR, SUNAT, ADEX, SERFOR, artículos científicos, libros especializados, normativa y legislación general. / Tesis
60

Coldmax

Zevallos Curo, Milagros, Huaroc Barreto, Franklin, Dominguez Gonzales, Yazmin, Montero Lozano, Jimmy 10 December 2018 (has links)
El presente proyecto sobre la producción y comercialización de congeladoras ecológicas, dirigido a micro y pequeñas empresas ubicadas en la selva peruana, busca ofrecer al mercado una alternativa diferente a precio razonable, mediante la oferta de congeladoras ecológicas, diseñadas y elaboradas tomando en cuenta las necesidades de los distribuidores y clientes finales. De esta manera, se busca ofrecer al mercado un producto alineados las necesidades existentes y diferenciadas de la competencia. A lo largo del presente documento , se ira detallando la estrategia para competir en el mercado frente a los competidores, las necesidades identificadas con respecto a las congeladoras, la demanda de productos, los atributos más valorados por el mercado y el proceso de diseño, producción y comercialización . La inversión estimada para llevar a cabo este proyecto empresarial ha sido calculada en S/.99, 415.94 soles, de los cuales se financiara el 20%. Los indicadores de rentabilidad como el TIR son superiores a otras alternativas de inversión que pueda tener un inversionista en un banco. Por lo que, resulta interesante conocer más a fondo esta oportunidad de inversión. Lo invitamos estimado lector a conocer más sobre esta propuesta de inversión. / The present project on the production and commercialization of ecological freezers, directed to micro and small companies located in the Peruvian jungle, seeks to offer the market a different alternative at a reasonable price, through the offer of ecological freezers, designed and elaborated taking into account the needs of distributors and final customers. In this way, the aim is to offer the market a product aligned with the existing needs and differentiated from the competition. Throughout this document, we will be detailing the strategy to compete in the market against competitors, the needs identified with regard to freezers, the demand for products, the attributes most valued by the market and the process of design, production and marketing. The estimated investment to carry out this business project has been calculated at S / .99, 415.94 soles, of which 20% will be financed. Profitability indicators such as the IRR are superior to other investment alternatives that an investor in a bank may have. Therefore, it is interesting to know more about this investment opportunity. We invite you dear reader to know more about this investment proposal. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.083 seconds