• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 121
  • 5
  • Tagged with
  • 126
  • 126
  • 105
  • 105
  • 105
  • 105
  • 105
  • 81
  • 81
  • 78
  • 39
  • 39
  • 32
  • 30
  • 30
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Generación de engagement en la página de Instagram de las marcas retail de productos cosméticos en Lima Metropolitana

Valverde Davila, Maria del Carmen, Yactayo Sanchez, Yubitza Malu 09 February 2023 (has links)
La presente investigación busca analizar los factores que generan engagement con las clientes y seguidoras en la página de Instagram de las marcas retail de productos cosméticos en Lima Metropolitana. Para ello, se empleó el Modelo de Vries y Carlson (2014), el cual está basado en la Teoría de Gratificaciones, la Teoría de Branding y la Teoría de Customer Engagement. Así, se realizaron un total de 304 encuestas, de las cuales solo 254 cumplieron con los requisitos para ser analizadas estadísticamente. Para realizar la estimación del modelo conceptual, se utilizó la técnica de Ecuaciones estructurales mediante la Regresión de Mínimos Cuadrados Parciales (SEM-PLS). De este modo, se obtuvo que la fortaleza de marca afecta positivamente a la intensidad de uso, esta última y el valor de co-creación influyen positivamente en el customer engagement, y el customer engagement impacta en los comportamientos de customer engagement y en la lealtad a la marca. Además, se propuso un modelo tentativo estableciendo nuevas relaciones entre las variables. Para complementar la investigación y obtener conclusiones más enriquecedoras, se analizó las acciones y estrategias de marketing en Instagram aplicadas por marcas del sector. Para esto se realizó una netnografíaa los perfiles de la página de Instagram de las marcas seleccionadas: Mac Cosmetics, Nyx Professional Make up y Maybelline New York, evaluando un total de 433 publicaciones pertenecientes a los meses octubre, noviembre y diciembre del presente año (2021).
112

Informe jurídico sobre la Resolución N° 0218-2022/TPI-INDECOPI

Silva Priselac, María Carolina 16 November 2022 (has links)
La empresa Laboratorio Algas Marinas SAC obtuvo, con fecha 30 de abril de 2009, el registro de la marca Sacha Peru SAC en la clase 5 de la Nomenclatura Oficial, inscrita bajo Certificado N° 151670, con vigencia hasta el 30 de abril de 2029. Con fecha 25 de setiembre de 2020, Nutricorp LLC (Estados Unidos de América) solicitó la cancelación del registro por falta de uso. En el presente informe se analizará la Resolución N° 0218-2022/TPI-INDECOPI (expediente N° 864618-2020/DSD), en cuyo pronunciamiento se analizan las condiciones del uso de la marca, la forma del uso de la marca, el uso de la marca Sacha Peru, logotipo y la cancelación total y parcial. El problema de la presente investigación se basa principalmente en los medios probatorios que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha utilizado para determinar si una marca está siendo usada en el Perú, ya que estos actualmente están relacionados a algún documento que pruebe su comercialización tales como boletas o facturas, los mismos que no siempre reproducen fielmente las marcas de los productos materia de la transacción, sobre todo si presentan elementos gráficos. Sin embargo, hoy en día se pueden utilizar mecanismos tecnológicos para determinar si una marca está siendo usada, más aún considerando que la Internet es un activo muy importante para los empresarios. El mundo ha experimentado una evolución tecnológica y digital. Al respecto, la internet se ha convertido en indispensable para el marketing digital de cualquier marca, ya que es un medio poderoso para su divulgación y publicidad. Las empresas tienen la oportunidad de promocionar y posicionar sus marcas en este modelo que garantiza su visibilidad, creando una conexión entre la marca y el cliente potencial a nivel mundial a través de la web, redes sociales, etc.; es decir, es inimaginable para los empresarios un mundo sin internet. Por ello, indagaremos si el Indecopi debería, a fin de analizar si una marca está siendo usada realmente en el mercado, considerar su presencia a través de la publicidad en la internet. Asimismo, se analizará si los productos naturales están debidamente identificados en la nomenclatura oficial “Clasificación de Niza” para obtener una protección adecuada y evitar abusos del derecho que pueden llegar a afectar a las empresas, si fue correcta la decisión de las dos vocales para emitir un voto de discordia y señalar que si se estaba haciendo uso efectivo de la marca Sacha Peru pero solo para distinguir cápsulas conteniendo aceite de sacha inchi. Por último, se estudiará si una empresa de origen estadounidense, que pretende cancelar la marca Sacha Peru, podría provocar engaño e inducir a error a los consumidores sobre la procedencia geográfica del producto si ejerce su derecho preferente de registro de marca al lograr cancelarla.
113

La fanpage de Facebook como herramienta en la metodología inbound marketing. Propuesta de implementación a través de Facebook para la captación y fidelización de clientes en la línea de negocio de seminarios sobre inversiones en bienes raíces en el contexto del COVID-19: caso J. Gil & Abogados S.R.L.

Frias Plasencia, Lizeth Andrea, Novoa Vasquez, Diego Rolando 23 February 2021 (has links)
El presente proyecto profesional busca proponer un plan de implementación de la metodología Inbound Marketing a través de Facebook para la captación y fidelización de clientes en la línea de negocio de seminarios sobre inversiones en bienes raíces de la empresa J. Gil & Abogados S.R.L en el contexto del COVID-19. Si bien existen investigaciones y propuestas relacionadas a la implementación de la metodología inbound marketing como estrategia digital para empresas de servicios educativos, no se ha explorado a profundidad la importancia de la red social Facebook en la aplicación de una estrategia inbound marketing para empresas de este rubro. El presente proyecto consta de 7 capítulos. En el primero de ellos se desarrolla el problema de investigación. Este incluye la justificación, explica el problema empírico relacionándolo con la teoría académica y expone las preguntas y objetivos de investigación. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico. En donde se incluye al estado del arte, el cual presenta investigaciones de otros países, en donde han desarrollado la metodología Inbound Marketing. Después, se describe la definición y conceptos claves del marketing, prosiguiendo con el marketing digital, siendo el Inbound Marketing una de sus metodologías más efectivas. Luego, se procede a describir a Facebook como una herramienta importante para potenciar dicha metodología, especialmente en las fases de captación y fidelización. En el tercer capítulo se desarrolla el marco contextual. Se realizó un análisis del micro y macro entorno, de la situación actual de la línea de negocio de seminarios sobre inversiones en bienes raíces, de la empresa J. Gil & Abogados S.R.L., con el objetivo de presentar el estado actual del entorno donde realiza sus actividades, así como de conocer sus necesidades y carencias. En el cuarto capítulo se desarrolla el marco metodológico. Se detalla el alcance, enfoque y diseño de investigación. Luego se presenta las técnicas de recolección, muestreo del estudio, se explica sobre la saturación, sobre el análisis de recolección y el consentimiento informado. En el quinto capítulo se desarrolla el análisis y los hallazgos. Este capítulo analiza el ecosistema digital de J. Gil & Abogados S.R.L., para luego analizar el contenido orgánico del fanpage de Facebook de la marca Jorge Gil. Después, se presentan los principales hallazgos de las entrevistas realizadas a los actores de la organización, a los expertos y a los clientes actuales. En el sexto capítulo se elabora la propuesta de implementación de la metodología Inbound Marketing, la cual está enfocada en el fanpage de Facebook. Al finalizar el presente proyecto profesional, en el séptimo capítulo, se exponen las conclusiones y recomendaciones, las cuales se crearon a partir de la investigación realizada.
114

Inbound marketing en la agencia de marketing digital MARKETING DISRUPTIVO. Propuesta de implementación de la estrategia para la captación y fidelización de clientes a través del canal digital

Calle Cruz, Kevin Renzo, Castillo De La Cruz, Christopher Alexander, Lozano Montoya, Keiko Fernanda 21 January 2020 (has links)
El presente proyecto profesional tiene como objetivo proponer un plan de implementación de la estrategia Inbound marketing que sea adecuado para captar y fidelizar nuevos clientes en el objeto de estudio seleccionado: la agencia de marketing digital Marketing Disruptivo. Por lo mencionado anteriormente, el proyecto inicia con una fase de exploración que tiene como propósito permitirle al lector conocer y comprender a profundidad cómo y dónde inicia la estrategia del Inbound marketing. En línea con ello, se presenta un marco teórico estructurado de tal manera que presenta los conceptos claves del marketing para que, en los siguientes apartados, se continúe con las definiciones y características del marketing digital, el cual abre paso a las estrategias digitales entre las que destaca la de Inbound marketing; con el Inbound marketing inicia la fase descriptiva en donde el proyecto trata de especificar las características y propiedades más importantes de la estrategia, asimismo se inicia la recolección de datos que fue realizada a cuatro grupos diferentes de participantes para llegar a la información indicada y con el mayor detalle posible. Por otro lado, se realizó un análisis de la situación actual del mercado de agencias digitales y del objeto de estudio, Marketing Disruptivo, con la finalidad de presentar el estado actual del entorno en el que la empresa realiza sus actividades y de conocer las necesidades y falencias de la misma. A través de este análisis, y con la información que fue recolectada anteriormente, y con el análisis de cuatro propuestas de implementación de Inbound en una empresa (HubSpot, Inboundcycle, Impulse y GROU Crecimiento Digital), fue posible la presentación de un plan de implementación hecho a través de una elaboración propia basado en las necesidades y fortalezas específicas de la empresa. Como resultado del proyecto, se detallan los pasos que debe seguir la empresa para la aplicación de la propuesta de implementación de la estrategia Inbound marketing en donde cada paso es explicado a partir de los hallazgos obtenidos dentro de las fases de análisis del mercado y recolección de datos. Finalmente, se presentan las conclusiones, las cuales han sido redactadas como producto de la presentación de todo el proyecto profesional y del cumplimiento de los objetivos propuestos en el mismo, y las recomendaciones que se le brinda a Marketing Disruptivo para optimizar sus operaciones.
115

Los efectos de la COVID-19 y la capacidad de adaptación de una microempresa: propuesta de rediseño del plan comercial de LUX LEGATUM, una microcervecería artesanal

Castro Osorio, Mijail Angel, Vázquez Solís, Adrian Giordano 14 October 2022 (has links)
El presente proyecto profesional propone, como objetivo principal, rediseñar el plan comercial de la microcervecería artesanal Lux Legatum, bajo un contexto de pandemia, a raíz de la COVID-19, utilizando de manera adaptativa el e-commerce, junto con estrategias de marketing digital. Para dicho rediseño, se consideran los objetivos trazados inicialmente por el CEO de la microcervecería como punto de partida para contrastarlos con la nueva realidad y realizar una propuesta para afrontarla. Además, se recaba información mediante los focus group y entrevistas a expertos en la materia de marketing digital. Debido a que Lux legatum es una microempresa que ha ingresado recientemente al mercado, no ha generado data histórica relevante para analizar sus futuras proyecciones, a pesar de que goza de una buena aceptación entre los consumidores. Sin embargo, hasta el momento no ha logrado realizar una planificación consistente sobre las actividades que ejecuta. Debido a la problemática con respecto a la modalidad de las ventas, las cuales iban a ser mediante el canal tradicional y electrónico, pero que fueron afectadas por la pandemia, limitando las ventas por el canal tradicional presencial, se realizó una propuesta de rediseño, concentrándose en el canal virtual, mediante el comercio electrónico. Para ello se consideró la opinión de los consumidores de cerveza artesanal, clientes de la marca, especialistas y dueños de otras cerveceras artesanales representativas en el mercado. El objetivo del presente proyecto profesional es que la venta por el canal electrónico contribuya y complemente el plan comercial de la empresa, desde un nuevo enfoque que considera los insights de los consumidores y potenciales clientes. Para esto, se utilizan estrategias que enmarcan el marketing de influencers, marketing de afiliados y uso de plataformas de marketplaces de comercio electrónico representativas en el mercado peruano. Para la implementación de este nuevo tipo de comercio, se aplica el modelo de adopción de Grandon y Pearson, el cual considera diversas variables representativas, como percepción de valor estratégico y factores de adopción.
116

Herramientas de marketing digital que contribuyen a la atracción y fidelización de clientes en Mypes de productos y servicios tecnológicos en Lima Metropolitana: Caso Compucenter G&G

Contreras Salas, Ana Claudia, Tueros Torres, Alejandra 29 May 2023 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal diseñar una estrategia de marketing digital que contribuya a la atracción y fidelización de clientes en la Mype de productos y servicios tecnológicos de Lima Metropolitana, Compucenter G&G., la cual es una mype de Lima Metropolitana que pertenece al sector de productos y servicios tecnológicos. Asimismo, el objetivo y análisis de la investigación, se sustenta en la creciente competencia de las mypes pertenecientes al sector de productos y servicios tecnológicos, así como el poco estudio y literatura de este sector. La presente investigación tiene como actor clave a los clientes de Compucenter G&G y clientes potenciales, pues conociendo sus necesidades, se podrán elegir las herramientas adecuadas que contribuyan en su atracción y fidelización, lo que a su vez incrementará la rentabilidad y competitividad de la empresa en cuestión. De la misma forma, es importante considerar que Compucenter G&G es una empresa muy reconocida en Lima Norte por su confiabilidad, buen trato al cliente y precios accesibles; en ese sentido, la presente investigación contribuiría con el objetivo de atraer y fidelizar los clientes. Posteriormente, se analizaron las entrevistas realizadas a clientes y clientes potenciales para conocer a detalles sus necesidades, inquietudes y recomendaciones y, finalmente, elegir las herramientas de marketing digital más adecuadas para Compucenter G&G.
117

Análisis de la influencia de las redes sociales en el comportamiento del consumidor de un centro comercial de Lima Metropolitana

Bonilla Cisneros, Gino Alejandro, Nole Valencia, Andres Rodrigo, Soto Blanco, María Claudia 03 August 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia de las redes sociales en el comportamiento del consumidor aplicado a un centro comercial de Lima Metropolitana, Real Plaza S.R.L. Esta es líder en el sector retail de centros comerciales, y como parte de su estrategia de Marketing Digital, las redes sociales pretender ser más que un generador de impactos y llegar a influencia en cada punto del ciclo de compra del consumidor. Es por ello que primero se identificó el Inbound Marketing como modelo para el diagnóstico de las estrategias digitales de redes sociales de la organización, debido a que dicho modelo emplea estrategias y métricas no intrusivas en el ciclo de compra del consumidor, logrando conseguir nuevos clientes mediante contenido de valor, informando y atrayendo. Es así que se identificó un gran potencial en la Atracción y Conversión de las Redes Sociales a raíz de la implementación de una variable experimental en una de sus campañas de Marketing Digital. Por lo cual, en base a la literatura revisada, entrevistas realizadas tanto a expertos y personal de Real Plaza, así como por la información recolectado de los consumidores del Centro Comercial, se brindan recomendación para la gestión de las Redes Sociales. Asimismo, es importante recalcar la relevancia de esta investigación, y no solo para Real Plaza, sino para organizaciones similares en el rubro retail que empleen los medios sociales como un activo digital enfocado en la influencia de compra, de tal manera que se pueda alcanzar un mejor enfoque en sus clientes actuales y sus nuevos hábitos de consumo. Y finalmente, seguir promoviendo la investigación en un campo, como es el Marketing Digital, enfocado en un sector que se encuentra en una etapa de crecimiento, como es el Retail.
118

Estrategias de innovación en e-commerce y su relación con la supervivencia en el sector de calzado en Lima Metropolitana dentro del contexto de la pandemia

Chonn Li, Michelle Wu, Ramirez Matos, Nicole Alessandra 19 April 2024 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar las estrategias de innovación en e-commerce, utilizadas por MYPES en el sector calzado en Lima Metropolitana dentro del contexto de la pandemia. Dicho objetivo se sustenta en la importancia que tienen las MYPES para la economía y cadena productiva nacional, pero son quienes menos invierten en innovación, factor importante para sobrevivir en la pandemia. En ese sentido, surge la necesidad de estudiar el fenómeno de la gestión de la innovación, enfocado en e-commerce, mediante el estudio de casos, los cuales fueron seleccionados de manera conjunta con CITECCAL. De esta forma, se investiga cuáles fueron las nuevas estrategias digitales de comercialización que usaron las MYPES del sector calzado durante la pandemia por el cambio de canal de comunicación y venta. Cabe destacar que es de vital importancia el rol que juega la tecnología y cómo incide en el accionar de las organizaciones, especialmente las del sector calzado, quienes fueron uno de los más golpeados durante pandemia. Después de los hallazgos obtenidos, se concluye que los tres casos de estudio aplicaron estrategias digitales relacionadas a la comercialización, en las que el uso de la tecnología fue primordial para sobrevivir durante la pandemia. Sin embargo, a partir de la información recogida por expertos, algunos innovaron en producto, implementando una nueva línea de negocio y otros no fueron capaces de adaptarse a este nuevo contexto y no llegaron a digitalizarse de manera correcta, por lo que no sobrevivieron a las adversidades.
119

Marketing digital como estrategia para el posicionamiento de marca de las pequeñas y medianas empresas productoras y comercializadoras del rubro agricultura de frutas orgánicas en Lima Metropolitana

Gonzales Guevara, Lady Yelena, Vásquez Rodas, Gabriela Estefanía 21 October 2021 (has links)
El papel de la agricultura es fundamental en la base de la economía nacional y el desarrollo de los sistemas locales de producción, debido a que este sector no solo impacta en el crecimiento económico, sino en la seguridad alimentaria y en la reducción de la pobreza rural en el Perú. Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) dedicadas a la producción y comercialización de productos agrícolas orgánicos en el Perú, carecen de un adecuado uso de la tecnología para afrontar la nueva realidad digital que actualmente se vive; afectando negativamente en su posicionamiento y difusión. Por ello, es fundamental que las pymes productoras y comercializadoras agrícolas hagan uso de un marketing digital que les ayude a enfrentar las nuevas realidades para no desaparecer en el mercado. Sobre esa base, la presente investigación tuvo como objetivo principal construir un marco analítico que permita analizar cómo el uso de las estrategias y herramientas del marketing digital influyen en el posicionamiento de marca de las Pymes productoras y comercializadoras del rubro agricultura de frutas orgánicas en Lima Metropolitana. El marco teórico abarcó la revisión de conceptos generales, estrategias y herramientas del marketing digital, el estudio de las 4 F 's, y estrategias de posicionamiento. Adicionalmente, se examinaron estudios empíricos pertinentes sobre el objeto de investigación. Esto permitió construir un marco analítico que relaciona los ejes temáticos de mayor relevancia para comprender el efecto del marketing digital en el posicionamiento de las pymes agrícolas. Por su parte, el marco contextual permitió identificar las tendencias más relevantes en el comportamiento de la oferta y la demanda del sector agrícola de frutas orgánicas en el contexto nacional y el mundo, realizar un análisis del entorno y describir los principales factores contextuales que inciden sobre el marketing digital y su relación con el posicionamiento de marca de las pymes agrícolas, caracterizar el perfil organizacional de las pequeñas y medianas empresas comercializadoras y productoras de productos agrícolas orgánicos, en especial de frutas orgánicas, y, finalmente, se plantearon conclusiones respecto a cada uno de los objetivos establecidos. De ese modo, el presente trabajo constituye un aporte fructífero para la comprensión de la aplicación del marketing digital en el sector agrícola y ofrece un esquema de referencia útil para el desarrollo de investigaciones empíricas futuras en el sector.
120

Análisis de los factores determinantes para la adopción de redes sociales en pequeñas empresas del sector confecciones de Lima Metropolitana

Huamani Villacorta, Frank Alvaro, Sosa Cueva, Anibal Martín 18 April 2024 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar los factores que participaron en la adopción de redes sociales en pequeñas empresas del sector confecciones de Lima Metropolitana. En ese sentido, se revisaron diversos modelos teóricos como la Teoría de la Acción Razonada (TAR), Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM), Teoría de Difusión de Innovaciones (DOI), Modelo Tecnología-Organización-Entorno (TOE), en los cuales incluyen diversos factores para explicar su adopción. A partir de ello, se eligió el modelo propuesto por el autor Ortega (2016). Respecto a la metodología empleada, esta fue de enfoque cualitativo con alcance descriptivo, por lo que se entrevistaron a ocho expertos y seis empresarios de pequeñas empresas. Respecto a los resultados de la investigación, se halló que los factores de beneficios percibidos, facilidad de uso, innovación del gerente, conocimiento del gerente, presión de los clientes y presión de la competencia fueron determinantes, siendo el factor conocimiento de los empleados no determinante para el proceso de adopción. Finalmente, respecto a los lineamientos generales, se concluye que su implementación es viable dado que el ratio costo beneficio refleja que se podrá recuperar el monto invertido en un periodo de seis meses.

Page generated in 0.1559 seconds