• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 120
  • 5
  • Tagged with
  • 125
  • 125
  • 104
  • 104
  • 104
  • 104
  • 104
  • 80
  • 80
  • 77
  • 39
  • 39
  • 32
  • 30
  • 29
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

La influencia dela red social Facebook para el desarrollo de una marca : caso de una marca peruana de ropa femenina

Arce Torrejon, Gabriela Mercedes, Cuervo Loayza, Andrea Milagros 05 October 2018 (has links)
El presente estudio tiene como fin presentar un plan comercial con énfasis en el análisis del marketing en redes sociales, el cual podría impactar de manera positiva en el desarrollo y posicionamiento de una marca. La investigación se realiza mediante el estudio de una empresa del subsector moda – retail, específicamente del caso de una marca peruana de moda femenina, para la cual se realizará la propuesta en mención sobre la base estratégica del marketing tradicional y su aplicación hacia el marketing de redes sociales. Esta propuesta fue seleccionada debido a que hoy en día las redes sociales son uno de los medios para influir en la relación entre los clientes y las marcas. Las inversiones en el marketing de redes sociales cada vez toman mayor protagonismo en las estrategias generales de las empresas, ya que están más cerca de usuarios y tienen mayor repercusión en ellos. Facebook, Twitter e Instagram son las redes sociales que hoy en día están más cerca de los usuarios y están logrando mayor repercusión en el desarrollo y posicionamiento de una marca (Datum, 2017). A lo planteado anteriormente se suma el crecimiento de la moda juvenil femenina, el cual está tomando fuerza en los últimos años. Es importante indicar que para este tema se conversó con representantes de la moda peruana, quienes mencionaron que el crecimiento de la moda también se debe al mayor y mejor uso de las redes sociales debido a que el público objetivo son los llamados millennials, quienes nacieron entre los años 1980 y 2000. Este grupo, a diferencia de los demás grupos, pasa más tiempo frente a una computadora o algún aparato electrónico (celulares, tablets, entre otros), lo que hace que estén más conectados a las redes sociales, chats, blogs o webs. Además, hoy en día, las marcas de ropa son un claro ejemplo de que a través del apoyo de las redes sociales uno puede llegarse a posicionar en el mercado, sin descuidar el marketing tradicional. Por lo tanto, en el presente estudio se plantean objetivos que responderán la situación actual de la marca, lo que permitirá contribuir con su desarrollo y posicionamiento presente. / Tesis
22

Gestión deportiva universitaria : uso del marketing digital para la atracción y retención de deportistas en la PUCP

Luna Victoria García, Claudia Elizabeth, Salazar Briceño, Mayté Mercedes, Vidal Camacho, Natalia Silenne 26 July 2017 (has links)
La presente investigación profesional tiene por objeto diagnosticar y proponer acciones de mejora en el proceso de atracción y retención de alumnos deportistas en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). La entidad encargada de la administración del deporte en la PUCP es la Oficina de Servicios Deportivos (OSD), que tiene como objetivo liderar la práctica deportiva a nivel universitario. Así, la OSD busca sobresalir en los diversos encuentros deportivos donde participa y, para lograrlo, reconoce la necesidad de tener a los mejores deportistas de la universidad dentro de sus equipos. Por ello y ante la poca eficiencia de su plan actual de atracción y retención de deportistas, la presente investigación propone acciones de mejora utilizando como principal herramienta el Marketing Digital empleando el Embudo de Conversión de Marketing Digital como estrategia para realizar el diagnóstico y la propuesta de mejora. Esto debido a que es un medio de comunicación efectivo que permitirá el conocimiento, difusión de la información y una adecuada interacción entre la OSD y su público objetivo: los deportistas. El Embudo de Conversión permite visualizar de manera integral la estrategia de marketing digital utilizada y cuantificar los resultados. Es importante resaltar la relevancia de la presente investigación, no solo para la OSD, sino que también puede servir para que organizaciones con similares características empleen como referencia las distintas acciones de mejoras propuestas, así como las herramientas utilizadas a fin de contribuir a que éstas puedan alcanzar sus objetivos con sus clientes actuales y potenciales. / Tesis
23

Propuesta de Inbound Marketing para la captación de nuevos clientes en plataformas digitales aplicada a una empresa de reventa de prendas de segunda mano: caso Las Traperas

Ramirez Vergaray, Mauro Andres, Rodriguez Julca, Karla Fiorella, Susanibar Verastegui, Karin Rosmeri 13 August 2021 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo proponer un plan de implementación de la metodología de Inbound Marketing para las plataformas digitales de la empresa de reventa de segunda mano Las Traperas, dado que con la coyuntura de la pandemia COVID-19, y sus medidas de prevención, la tienda física se vio en la necesidad de cerrar y; por ende, obligada a usar el canal digital como medio principal para captar nuevos clientes. Se propone un plan de Inbound Marketing, ya que engloba estrategias y herramientas digitales no intrusivas que permiten mejorar la experiencia del usuario a través de contenido de valor presentado durante la etapa de compra en la que el usuario se encuentre. La investigación inicia desarrollando conceptos teóricos sobre el campo del Marketing, Marketing Digital y dentro de este, definiciones, el comportamiento del consumidor digital, las estrategias de marketing digital para captar clientes, y finalmente el enfoque de la metodología Inbound Marketing. Asimismo, se desarrolla la estructura de un plan de Marketing Digital, presentando el análisis de la situación externa del sector, el análisis interno de Las Traperas, se determinan los objetivos, la elección de los pasos del plan y la planificación de este.
24

Diagnóstico del plan de marketing digital de una microempresa comercializadora de productos hechos a base de cereales andinos. Estudio de caso : Nutrishake Andino

Campos Cuenca, Diego Alonso, Gonzáles Gómez, Gina, Orellana Orozco, Cristina 04 December 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objeto la gestión del plan de marketing digital; esta busca ofrecer una aproximación de las estrategias de digitales más usadas en el Perú, enfocado a las microempresas que poseen limitaciones económicas para invertir en estrategias de marketing tradicionales como la publicidad pagada. Asimismo, son muchas las organizaciones que realizan diferentes acciones online para llegar a sus clientes, no obstante, la gran mayoría, cuentan con un plan poco sólido y estructurado debido a la falta de conocimiento; de ahí la importancia de analizar la gestión de un plan de marketing digital de una microempresa, con la finalidad de identificar si los pasos de este plan se encuentran alineados a los objetivos de la empresa. De tal modo, la investigación tuvo como base el caso de estudio: “Nutrishake Andino”, una microempresa peruana dedicada a la comercialización de productos hechos a base de cereales andinos, cuya temática de comunicación es la alimentación balanceada, saludable y nutritiva, es así que, la organización ha desarrollado estrategias de promoción tanto online como offline para lograr sus objetivos de atracción de clientes potenciales y fidelización de sus clientes actuales a través de un plan de marketing; sin embargo, a la fecha no ha logrado conseguir tales objetivos. Por ello, para identificar el problema de la actual gestión, se describe el actual plan de marketing, no obstante, el análisis se enfocará en su plan digital, para ello, se establecieron variables que estructuran la investigación. En ese sentido, la recolección de la información se basó en tres herramientas, en primer lugar, entrevistas a profundidad a expertos en el tema, tanto en marketing como marketing digital, a través de una guía de pregunta por cada grupo mencionado, lo que permitió encontrar concordancia y hallazgos entre ambos, bajo las variables de la investigación. En segundo lugar, con el propósito de identificar al cliente ideal de “Nutrishake Andino”, en el cual se basan las acciones de cada paso del plan de marketing digital, se realizaron encuestas a sus clientes potenciales y actuales, ambos con preguntas filtros para una adecuada segmentación. Por último, como medio de soporte para el análisis, se optó por la observación etnográfica virtual hacia las plataformas digitales de la empresa, para identificar el manejo de cada una. Finalmente, como resultado del análisis del plan de marketing digital, sintetizada en una matriz estructurada por los pasos de dicho plan, se expuso el diagnóstico final de la investigación y se generaron conclusiones y recomendaciones las cuales se articularon en una estrategia digital integral para la empresa. De este modo, se buscó también que la presente investigación sirva de modelo para las microempresas con características similares a la estudiada, en la elaboración y ejecución óptima de un plan de marketing digital.
25

Plan de marketing para una tienda virtual orgánica ubicada en Lima Metropolitana

Tello Flores, Mónica Alexandra 24 April 2023 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo presentar un plan de marketing para el lanzamiento de una tienda virtual llamada Orgánica 360 de productos orgánicos y naturales que pretende posicionarse como referente en su sector por su servicio, calidad y gran comunidad que enfatiza la responsabilidad ambiental, impacto social y salud de las personas a través de la alimentación saludable generando rentabilidad. Anualmente, se viene incrementando el consumo de estos productos en Perú y a nivel mundial, con consumidores que prefieren opciones de alimentación saludables y que apoyen el desarrollo sustentable. El ecommerce está teniendo un fuerte crecimiento ya que la pandemia obligó al consumidor peruano a experimentar este canal y se aprovechará para el presente proyecto. El perfil del consumidor es de personas del NSE A, B y C entre 25 y 55 años con estilo de vida moderno y sofisticado, habitantes de Lima Moderna, que valoran la alimentación saludable y desarrollo sustentable. La justificación del proyecto se basa en la teoría del Plan de Marketing y en el Marketing 5.0 que aprovecha la tecnología y humaniza la marca. Las estrategias de marketing planteadas son: Inbound Marketing, Marketing de buscadores, Marketing de redes sociales, Email y SMS Marketing, Marketing de afiliados, Marketing de publicidad, Marketing de Influencers, embajadores de marca y Marketing de boca a boca. Asimismo, los canales digitales a utilizarse son: Ecommerce, Instagram, Facebook y WhatsApp Business. La evaluación económica resulta positiva con un VAN-E de S/298,224, un VAN-F de S/367,417, un TIR-E de 80% y un TIR-F de 114% por ello, se puede afirmar que el plan de marketing es rentable y viable. Finalmente, el proyecto se concluye como transcendental y excelente oportunidad para aportar a la salud y al ambiente a través de la comercialización de productos orgánicos generando rentabilidad y comunidad.
26

Influencia del e-WOM en la intención de compra en línea de productos para canes

Mucha Castro, Karen Tania, Vega Grijalva, Valeria Lucy 05 September 2022 (has links)
La investigación tiene por objetivo analizar la influencia del e-WOM en la intención de compra en línea de productos para canes en Lima Metropolitana. Por un lado, el modelo elegido para este trabajo es el desarrollado por Ho, Phan y Le-Hoang, ya que estudia a profundidad a la variable e-WOM, considera 4 dimensiones, y no tiene como limitante no especificar la red social de estudio; por el contrario, se aplica en Instagram. Este modelo tiene como variable independiente al e-WOM y como variable dependiente a la Intención de compra. Por otro lado, el estudio es mixto y tiene un alcance correlacional y descriptivo. Además, el estudio sostiene la estrategia general de estudio tipo encuesta y con horizonte temporal de tipo transversal. Asimismo, se recalca que la población estudiada son los dueños de canes, residentes en Lima Metropolitana, que manejan una cuenta en Instagram y que interactúan en ella; y la muestra elegida es un total de 350 personas. En este análisis se encontró que las dimensiones que influyen estadística y significativamente a la Intención de compra son la Cantidad de e-WOM, Credibilidad de la fuente de e-WOM e Información sobre la experiencia del proveedor, y se rechazó la hipótesis de que la Calidad de e-WOM influye positivamente en la intención de compra, a pesar de que sus ítems explican la dimensión.
27

Análisis de la relación entre la calidad de servicio, destination attachment y la intención de eWOM en el turismo en Machu Picchu, Cusco

Parra Salas, Mishell Allison, Rivera Pérez, Anali, Robles Casas, Mónica Sarilu 23 November 2022 (has links)
Debido al confinamiento de la COVID 19, el sector de turismo se ha visto perjudicado económicamente, debido a que las actividades que competen a este sector tuvieron que estar restringidas para evitar la propagación del mencionado virus. Ello fomentó que las empresas dedicadas al rubro de turismo utilicen estrategias de comunicación, en este caso, online para seguir manteniéndose posicionadas en las mentes de sus clientes. La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la calidad de servicio, destination attachment y la intención de eWOM en el turismo en Machu Picchu en Cusco durante los periodos de noviembre 2020 a octubre de 2021. La investigación es relevante, porque es un campo, con las tres variables señaladas, no estudiado en el país, por lo que se busca contribuir a las ciencias de la gestión y otras ciencias afines. Asimismo, se busca describir, mediante un caso de estudio, la calidad de servicio vivida por los turistas nacionales que visitaron sitios patrimoniales de Cusco en los periodos señalados. Esta investigación presenta un enfoque mixto, pues se han recolectado y analizado datos cualitativos y cuantitativos. En lo que compete a la herramienta cualitativa, se realizó entrevistas a profundidad a los turistas nacionales para conocer, describir sus percepciones sobre la calidad de servicio, eWOM (boca a boca electrónico) y destination attachment durante sus visitas en el parque arqueológico de Machu Picchu en los periodos señalados y, a la vez, relacionar las tres variables. Asimismo, se realizaron entrevistas a expertos en el ámbito de turismo, así como de inglés para la validación de preguntas del paper base o guía; revisión documentaria y encuestas. Con respecto a la herramienta cuantitativa, se realizaron encuestas, con escala Likert del 1 al 5, que se obtuvo como resultado afirmar las hipótesis h2 y h3, y rechazar la hipótesis h1.
28

Análisis de la metodología Inbound Marketing aplicable a una empresa pesquera social peruana. Caso de estudio: Fishbox, marca BTC de Sustainable Fishery Trade (SFT)

Cardenas Gomez, Grecia Lucila, Reyes Cangahuala, Riztha, Centeno Vasquez, Carlos Manuel 24 January 2023 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar las herramientas de marketing digital, en base a la metodología Inbound Marketing, de Fishbox, marca BTC de Sustainable Fishery Trade (SFT), en el periodo de mayo a diciembre del 2020. Fishbox, pertenece a una empresa social peruana. Es una marca responsable con el mar, la cual trabaja de manera directa con pescadores artesanales con la finalidad de retribuirlos correctamente y apoyarlos como sus proveedores principales, con ello buscan aportar a la pesca responsable y sostenible. La marca tiene como objetivo atraer y fidelizar clientes; por ello, el presente proyecto de investigación busca ser una guía para optimizar las actuales herramientas digitales que la marca viene poniendo en práctica e implementar las que aún no ha desarrollado. Es por ello que, a partir de un primer análisis interno al Marketing Digital del sujeto de estudio, buscamos observar el uso de las herramientas digitales que actualmente ejecuta. Por ende, para la presente investigación, se determinó que la Metodología Inbound propuesta por Hubspot resultó ser la más completa para analizar el uso de las herramientas actuales, las cuales serán adaptadas a la situación actual de la marca. Para lograr lo anterior, se aplicó un enfoque mixto, el cual implicó el uso de herramientas de recolección cualitativas en su mayoría. Se realizaron entrevistas semi estructuradas, encuesta, así como observación netnográfica de redes sociales. Dentro de los principales hallazgos, se determinó que la marca no contaba con un Buyer Persona definido, las herramientas digitales que actualmente utiliza vierten mucho contenido del tipo promocional, lo cual no está alineado a lo que propone la Metodología Inbound.
29

El Marketing digital como herramienta para generar engagement con los aficionados de los clubes de fútbol en Facebook en tiempos de COVID-19. Caso de estudio: Club Universitario de Deportes y Club Sport Boys Association

Lozano Valdez, Steven Enrique, Quispe Alva, Kenny Roger Antonio 05 November 2022 (has links)
El marketing digital es un aspecto que ha tomado relevancia con el avance tecnológico y las nuevas oportunidades digitales. Esto tardó en llegar a la industria del fútbol peruano, pero la pandemia del covid-19 ocasionó que los clubes se enfoquen en desarrollarlo. El objetivo general de la investigación es analizar los factores motivacionales que generan engagement en los aficionados de los clubes Universitario de Deportes y Sport Boys Association en Facebook durante la época del COVID-19 en base al Modelo de Vale y Fernandes (2018). Para ello, se eligió un alcance descriptivo correlacional, con enfoque mixto primando el enfoque cuantitativo y una estrategia general de estudio de caso múltiple. Se obtuvieron resultados para ambos clubes. Por el lado de Universitario, se concluyó que el amor a la marca es el principal motivador para las actividades de consumo y contribución; mientras que, para las actividades de creación es la identidad personal. Por el lado del Sport Boys, el principal motivador para las actividades de consumo es la información, para las actividades de contribución es el amor a la marca y para las actividades de creación es el empoderamiento. Finalmente, se presentaron las conclusiones y recomendaciones para ambos clubes.
30

Plan de implementación de la metodología inbound marketing. Caso aplicativo: CERVEZA ARTESANAL LOPEZ

Ugaz Abad, Luis Antonio, Wong Chorres, Karla Mariella 05 February 2021 (has links)
Inbound marketing es una metodología de marketing digital no invasiva, la cual se fundamenta en la generación de contenido personalizado a los clientes y la utilización de herramientas digitales que apoyen a la empresa en la gestión de data sobre los mismos. Ello convierte la implementación de esta metodología en una oportunidad para empresas emergentes, dada la era de digitalización que prima en los últimos tiempos. En este sentido, el presente proyecto profesional tiene por objetivo general proponer un plan de implementación de la metodología Inbound marketing que incluya las herramientas apropiadas para atraer y fidelizar clientes en el sujeto de estudio Cerveza artesanal Lopez. Por ello, el proyecto inicia estableciendo un marco contextual; en donde se analiza el sector cervecero artesanal en Lima con la finalidad de permitirle al lector comprender el contexto y entender la forma en que se desenvuelve el sujeto de estudio en el mercado para conocer las oportunidades y necesidades del mismo. Seguidamente, se presenta el marco teórico que estructura la metodología Inbound marketing desarrollando los principales conceptos y características de marketing y marketing digital, así como comportamiento del consumidor digital; finalmente se abre paso al detalle de la metodología Inbound mediante la explicación de las cuatro etapas que la comprenden. El conjunto de aspectos mencionados anteriormente representa la etapa descriptiva del proyecto. Por su parte, se presenta la segunda etapa en la que se hace referencia a los métodos de recolección de datos utilizados tanto cualitativos como cuantitativos, los cuales derivan de la opinión de expertos en marketing, representantes de cervecerías artesanales y consumidores del producto. Con el análisis de la información obtenida, se propone un plan de implementación de la metodología Inbound marketing para Cerveza artesanal Lopez, en el cual se detallan los pasos que debe seguir la empresa para concretar dicha propuesta; es importante resaltar que cada etapa del plan de implementación se fundamenta en información obtenida en la fase de análisis de los hallazgos y recolección de datos. Por último, se presentan conclusiones del proyecto profesional enfocando estas en el logro de los objetivos propuestos, además se presentan recomendaciones respecto a la implementación del plan de Inbound marketing en la organización de estudio y en empresas en general con el fin de aprovechar las ventajas que ofrece la utilización de la metodología en cuestión

Page generated in 0.1412 seconds