• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • 1
  • Tagged with
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Conciliar trabajo y familia: ¿ilusión o realidad? Políticas de conciliación laboral y familiar en Noruega y Cataluña/ España

Stinus Bru de Sala, Elisa 04 March 2015 (has links)
Las familias basadas en la especialización de los roles de género están desapareciendo, mientras que en las sociedades contemporáneas se está asentando un nuevo equilibrio familiar basado en la igualdad de género. La revolución del rol de las mujeres que tiene lugar a partir de los años 70, con el alargamiento de la etapa educativa y su acceso masivo al mercado laboral, está poniendo en cuestión la escasa adaptación de los Estados de bienestar a esta nueva realidad. La incorporación de las mujeres al empleo y factores como el envejecimiento de la población o la disminución de la natalidad, ponen de manifiesto la creciente necesidad de cuidado en un momento en el que la oferta está disminuyendo considerablemente. También se están transformando los roles masculinos, aspecto que se ve reflejado en la mayor participación de los hombres en las tareas de cuidado y del hogar, aunque la identidad masculina no está cambiando al mismo ritmo que la femenina. Teniendo en cuenta que el modelo de familia de doble ingreso empieza a ser la norma en la sociedad y es el modelo deseado por la mayoría de la población, el objetivo de conciliar el ámbito laboral con el ámbito doméstico y familiar (tanto para mujeres como para hombres) está teniendo una mayor prioridad a nivel europeo. En algunos países, como los nórdicos, la compatibilidad familia/ empelo es un objetivo importante desde hace décadas y han desarrollado instrumentos para poner solución a esta problemática, mientras que en otros países, como los del sur de Europa, la intervención pública es escasa y han ido a remolque de la agenda europea. Concretamente, en la presente investigación se analizan y comparan los casos de Noruega y Cataluña/ España, realizando un trabajo de campo basado sobre todo en entrevistas cualitativas. La pregunta central de la investigación es la siguiente: “Más allá de las importantes diferencias de contexto, ¿qué factores explican e ilustran las diferencias entre el modelo de políticas de conciliación laboral, familiar y personal de los países del norte de Europa (que ofrece respuestas más adecuadas al equilibrio familiar basado en la igualdad de género) y el modelo de los países del sur de Europa?”. Ante esta pregunta, la aproximación metodológica se basa en el modelo de fases o de proceso que ha estructurado buena parte de los análisis empíricos de las políticas públicas. En primer lugar, el planteamiento de la dimensión simbólica (el ¿por qué?), que se relaciona con la construcción de estrategias discursivas y marcos cognitivos, sostiene que si se produce un equilibrio entre el marco de políticas de conciliación basado en la igualdad de género y el marco basado en la eficiencia económica, tendrá lugar un mayor consenso ideológico y habrá más posibilidades para dar prioridad a las políticas de conciliación en la agenda pública. En segundo lugar, el planteamiento de la dimensión sustantiva (el ¿qué?), relacionada con los contenidos y las grandes opciones alternativas de fondo, sostiene que si se produce una combinación entre políticas de reconocimiento y de redistribución que dé soporte al modelo de familia de doble ingreso, tendrá lugar una transformación de los roles de género basada en la igualdad. En tercer lugar, el planteamiento de la dimensión estratégica (el ¿quién? ¿cómo?), que considera modos y estilos de gestión, sostiene que si el peso de las políticas de conciliación se pone en el Estado más allá del mercado o la familia, tendrá lugar una mayor igualdad de género y de clase. Además, si el enfoque/ estilo del Estado se caracteriza por el diálogo y la elección, las políticas de conciliación estarán más adaptadas a la realidad local. / Families based on gender role specialisation are disappearing, while a new family balance based on gender equality is taking root in contemporary societies. The revolution in women’s roles which has been taking place since the 1970s, with a longer educational period and a massive influx into the job market, is questioning welfare states’ poor adaptation to this new situation. The inclusion of women at work and factors such as the ageing of the population and the drop in the birth rate reveal the rising need for care at a time when the supply is diminishing considerably. Men’s roles are also transforming, an aspect which is reflected in men’s greater participation in caregiving and household chores, even though the male identity is not changing as quickly as its female counterpart. Bearing in mind that the dual-earner family model is beginning to be the norm in society, and that it is the model desired by the majority of people, the goal of balancing work with home and family (for both women and men) is becoming a higher priority in Europe. In some countries, like the Nordic countries, family/job compatibility has been an important goal for decades and they have developed instruments to resolve this issue. Meanwhile, in other countries, such as the southern European countries, public intervention is scarce and trails behind the European agenda. In this study we shall specifically analyse and compare the cases of Norway and Catalonia/Spain by conducting fieldwork based primarily on qualitative interviews. The research question is the following: “Beyond the major contextual differences, what factors explain and illustrate the differences between the model of work and family reconciliation policies in the northern European countries (which provides more adequate solutions to family balance based on gender equality) and the model of the countries of southern Europe?” Given this question, the methodological approach is based on the phase or process model, which has been used to structure many empirical analyses of public policies. First, the examination of the symbolic dimension (the why), which is related to the construction of discursive strategies and cognitive frameworks, upholds that if there is a balance between the framework of work-life balance policies based on gender equality and the framework based on economic efficiency, there will be greater ideological consensus and therefore greater possibilities of prioritising work-life balance policies on the public agenda. Secondly, the examination of the substantive dimension (the what), which is related to the contents and main underlying alternatives, upholds that if there is a combination between recognition and redistribution policies which support the dual-earner family model, there will be a transformation in gender roles based on equality. Thirdly, the examination of the strategic dimension (the how), which considers management methods and styles, upholds that if the burden of work-life balance policies is placed on the state, more than just the market or the family, there will be greater gender and class equality. What is more, if the state’s approach/style is characterised by dialogue and choice, work-life balance policies will be better adapted to the local reality.
2

Nuevas formas de envejecer : migración internacional de retirados y redes sociales transnacionales: los alemanes mayores en Denia= Neue formen des alter(n)s: internationale ruhesitzmigration und transnationale netzwerke deutscher ruheständler in Denia

Haas, Rolf-Heiko 25 June 2015 (has links)
La experincia del envejecer se ha pluralizado y diversificado en los últimos años y la migración de retirados es una expresión importante de tales estilos de vida orientados hacia el consumo y la autorrealización. Dentro de Europa, España es el destino más importante para la migración de retirados. Este estudio se centra en los migrantes de retiro alemanes que viven en la ciudad de Denia, en la costa mediterránea española. Empíricamente basado, por un lado, en una encuesta cuantitativa a gran escala de la migración internacional de retirados a España y, por otro lado, en un estudio de campo etnográfico local, esta investigación proporciona una visión detallada a las circunstancias de vida y las características socioeconómicas generales de este grupo particular de migrantes. Además de la descripción de las actividades cotidianas, actitudes, auto-conceptos y modos de vida de los retirados alemanes en Denia, un enfoque específico del estudio se centra en las relaciones familiares transnacionales y la experiencia del envejecer en este contexto. La transnacionalidad se produce en diferentes formas dentro de la migración de retirados. El uso extensivo de medios de communicación, los viajes frecuentes entre Alemania y España y la recepción de visitas, la posesión de viviendas en los dos países y, como resultado, una bifocalidad cultural basada en la integración social en múltiples localidades constituyen la base de las características transnacionales de este fenómeno social. Las relaciones familiares y sociales a los lugares de origen se perpetúan en gran medida y usualmente los retirados perciben sus relaciones familiares de una manera satisfactoria. Zonas de tensión pueden aparecer dentro de las familias sobre todo en situaciones en las que la prestación de cuidado, especialmente para los nietos o padres de edad avanzada, puede llegar a ser necesario. Concerniente las relaciones familiares, los actores perciben el proyecto de migración de un modo ambivalente: por un lado destacan la autorrealización y autonomía personal vinculado a la vida en España y, por otro lado, experimentan las responsibilidades de la familia. Sin embargo, las imágenes y concepciones positivas del envejecimiento en España son cruciales para los retirados y en última instancia sirven como explicación y justificación personal para su separación física de las familias y amigos. La gente reporta ser más feliz, más activa y saludable en España y finalmente son estas las ventajas de vivir allí que compensan las desventajas de estar separados de sus familias. España se constituye como un lugar de calidez, salud y libertad, en un estilo donde los actores sociales pueden realizar una vida activa, significante y preventiva de cara a las problemas de la vejez. Esto contrasta con las representaciones más negativas de Alemania, donde los retirados localizan probabilidades mucho menores para un envejecimiento exitoso.
3

Determinantes del gasto social de las Comunidades Autónomas en el período 1996-2011

Martínez Sánchez, Octavio 16 February 2015 (has links)
El objeto de este estudio es intentar explicar cuáles son los determinantes del gasto social a lo largo del periodo que va desde 1996 a 2011 para las 17 comunidades autónomas (CCAA) que integran España. El gasto social lo vamos a descomponer en sus tres grandes partidas: educación, sanidad y protección social. Para ello se han analizado los distintos presupuestos de gastos de cada una de las CCAA desde el punto de vista de su clasificación funcional, es decir, atendiendo al destino final de los recursos financieros empleados en los mismos. Para este propósito realizamos en un primer momento un análisis descriptivo de los distintos presupuestos autonómicos, y después nos centramos en el análisis de los factores políticos, sociales y económicos que determinan o influyen en estas políticas. Del análisis estadístico realizado sobre los porcentajes relativos de las distintas áreas presupuestarias y sobre el gasto per cápita de las mismas, hemos de resaltar los incrementos en los presupuestos reales hasta el año 2009, a pesar del incremento de la población para el periodo de estudio y por encima del crecimiento del PIB. Destacar también el elevado peso relativo del área de “Producción de Bienes Públicos de Carácter Preferente”, superando el 55% del total del presupuesto y poner de manifiesto que en el orden de importancia relativa de las distintas partidas de gasto autonómico destaca el gasto sanitario (33%), seguido del gasto en educación (22%), encontrándose la política de protección social en cuarto lugar hasta el 2008, para después ascender una posición en los años de crisis 2009 y 2010. En cuanto a la distribución de los distintos presupuestos per cápita, sanitario, educativo y protección social, entre las distintas CCAA mencionar la falta de homogeneidad del mismo entre todas ellas. El análisis econométrico se ha basado en una revisión de la literatura sobre los determinantes del gasto de cada una de las políticas analizadas, y en función de ésta hemos realizado una selección de las variables que luego utilizamos en nuestro estudio. Una vez definida nuestra muestra, observamos que los datos, integrados por observaciones de series temporales sobre una muestra de unidades individuales que se repiten en el tiempo, constituyen un panel equilibrado. Para trabajar con estos datos, una opción eficiente y no sesgada consiste en utilizar variables instrumentales y el método generalizado de los momentos (GMM). Utilizando éste, realizamos varias regresiones para cada una de las partidas de gasto, exponiendo sus resultados, la discusión de los mismos y sus conclusiones. Destacan entre los resultados del gasto sanitario que la variable dependiente retrasada resulta significativa, que las variables poblacionales utilizadas que miden determinados intervalos de edad tengan escasa influencia, así como que la proporción de extranjeros sí condicione positivamente un mayor gasto en sanidad y, sin embargo, el nivel de renta y un mayor gasto tecnológico tengan una influencia menos relevante de lo que en principio era de esperar. De los resultados del análisis del gasto en protección social merece señalarse la influencia positiva en el gasto tanto de los gobiernos progresistas como de la aparición de la crisis económica, así como destacar también el impacto positivo de una mayor tasa de desempleo y de una proporción de población mayor de 65 años sobre este tipo de políticas. Por último, y con respecto al gasto en educación, citar que el gasto educativo pasado sí influye en el actual, pero en sentido negativo, que los gobiernos de izquierda gastan más, que una sociedad más plural conlleva un mayor gasto educativo, y que un mayor nivel económico también supone un mayor gasto. / This study aims to investigate the determinants of social spending throughout the period between 1996 and 2011, for the seventeen Autonomous Communities (CCAA) that exist in Spain. Social spending will be divided into three main sections: Education, Health and Social Protection. For this purpose, we take budgets for each of the CCAA, bearing in mind their functional classification, that is, the final destination of the financial resources budgeted. To achieve this, we firstly carried out a descriptive analysis of the autonomous budgets and then we focused on the study of the political, social and economic factors that determine or influence these policies. From the statistic analysis carried out on the relative percentages of the budget areas and the per capita expenditures, we highlight the increase in real budgets until 2009, which was higher than the GDP growth, despite the increase in population in that period. We have also to note the high relative weight of the area “Key Public Goods Production”, exceeding 55% of the whole budget. It should also be noticed that in the order of relative importance of the various items of autonomous expenditure, Health expenditure stands first (33%), followed by Education expenditure (22%), being the Social Protection policy in the fourth place until 2008, only to come up a position during the crisis years, 2009 and 2010. As for the distribution of the different per capita budgets for Health, Education and Social Protection, we should mention the lack of homogeneity among CCAA. The econometric analysis is based on a revision of the literature about the expenditure determinants for each of the analyzed policies and, according to this, we have chosen the variables to be included in our regressions. Once we have defined our sample, we note that these data consist of observations on an individual unit sample repeated over time, which is a well-balanced panel. In order to work with these data, an efficient and unbiased option is to use the instrumental variables and the generalized method of moments (GMM). We conducted multiple regressions for each of the sections of expenditure. It is worth noting that among the results of Health expenditure, the lagged dependent variable turns out to be significant; that the population variables measuring certain age groups have limited influence; and that the proportion of foreigners does condition positively a higher Health expenditure. Finally, the income level and a higher expenditure on technology have a less relevant influence than it was initially expected. From the results of the analysis of expenditure in Social Protection it is worth noting the positive influence of both progressist governments and the emergence of the economic crisis, as well as the positive impact of a higher rate of unemployment and the higher rate of over-65-year-old population on this type of policies. Finally, with regard to spending in Education, we should mention that former educational spending does have an influence on the current one, but in a negative sense; that left-wing governments spend more and that a plural society means more Education spending and that a higher economic standard also involves a higher expense.
4

Estatura, salud y niveles de vida en Castilla-La Mancha : el caso de Hellín, 1887-2000

Cañabate Cabezuelos, José 20 March 2015 (has links)
El planteamiento principal que se persigue con esta Tesis Doctoral es abordar la evolución del nivel de vida biológico y la calidad de vida en el sureste de Castilla-La Mancha durante el siglo XX. En esta centuria, los indicadores macroeconómicos se caracterizan por la modernización de las estructuras productivas y un crecimiento económico interrumpido por la Guerra Civil y la posguerra. Se trata de un periodo trascendental de nuestra historia económica y social, marcado por profundas transformaciones y cambios políticos. Esta Tesis doctoral pretende analizar el impacto que los cambios estructurales produjeron en los niveles de vida y el bienestar biológico de Castilla-La Mancha. Para ello, se exploran las relaciones existentes entre el desarrollo económico, los cambios demográficos, la desigualdad y el papel desempeñado por las instituciones y los poderes públicos, cuyo objeto es comprobar cómo estas relaciones influyeron en el bienestar humano de la zona de estudio elegida: el municipio de Hellín (Provincia de Albacete). Como principal fuente se usan los datos de talla contenidos en los Expedientes Generales de Reemplazo (Capítulo 2). Esta fuente alberga el conjunto de mozos que fueron medidos para cumplir con el servicio militar entre 1908 y 1985. E periodo es suficientemente largo como para explorar la tendencia secular de la estatura. Dicha investigación se apoya también en un tratamiento metodológico (Capítulo 2) relativamente nuevo para los historiadores. En este sentido, utiliza indicadores del bienestar humano poco convencionales desde el punto de vista económico como la estatura, el peso y el índice de masa corporal. Así pues, el marco teórico-metodológico se sustenta en las recientes investigaciones de historia antropométrica, llevadas a cabo por historiadores económicos en colaboración con antropólogos físicos y expertos en biología humana. El planteamiento se lleva a cabo a partir de un estudio de caso: el municipio de Hellín. En este municipio predominaron las actividades agrarias, no existió un proceso firme de industrialización y se caracterizó por la escasez de provisiones de bienes e infraestructuras (Capítulo 3). La hipótesis central parte del siguiente supuesto: el bienestar y el nivel de vida biológico tuvieron niveles más bajos que en otras zonas de la España interior. Y desde luego, tuvieron niveles de vida inferiores a los alcanzados en otras zonas rurales de la España mediterránea, económicamente más dinámicas. La serie de estatura promedio reconstruida ha permitido: I) explorar la relación que existe entre la estatura media y otros indicadores del bienestar, II) realizar estudios comparativos con otras series para conocer la evolución de la estatura de los españoles en distintos contextos medioambientales, III) explorar el peso que tuvo la inmigración en la tendencia secular de la estatura media del municipio (Capítulo 4), y IV) analizar la desigualdad social y económica a partir de las estaturas según residencia rural-urbana, profesión, clase social y acceso a la educación (Capítulo 5). Los resultados antropométricos evidencian que en el curso del siglo XX hubo importantes mejoras del bienestar y del nivel de vida biológico en Hellín. Sin embargo, las tallas promedio se situaban entre las más bajas de España. El hecho muestra que la pobreza del estado nutricional estaba mucho más extendida en la zona estudiada que en la España mediterránea. De los avances de la talla se infiere que el incremento de la renta, las mejoras de la salud y la asistencia médica, así como la inversión en infraestructuras, permitieron que la población accediera a las principales fuentes de recursos: alimentos, sanidad y educación. De este modo, la talla de los reemplazos aumentó 7,7 cm en el periodo 1908-85, y sólo entre 1955-85 incrementó 6,8 cm. Los datos muestran el impacto de la Guerra Civil (1936-1939) y las nefastas políticas autárquicas del franquismo. El incremento de la estatura en el primer tercio del siglo XX, estimado en 2,1 cm entre 1908-38, se vio interrumpido durante la Guerra Civil y la larga posguerra. En los 'años del hambre' (1939-55), la talla cayó 1,8 cm. El estudio concluye que el municipio de Hellín gozó de un nivel de vida biológico más pobre que otras poblaciones próximas, y que el deterioro de la talla se hizo más evidente en épocas de privación y escasez, sobre todo durante la posguerra, donde el impacto negativo fue mucho mayor. Finalmente, se destaca la desigualdad, en función del lugar de residencia, la profesión y la educación. En términos generales, los reclutas que vivían en la ciudad, sabían leer y escribir y en el momento de ser tallados desempeñaban una profesión que requería cierta cualificación. De este modo, los mozos urbanos gozaron de un mayor nivel de vida biológico frente a los que residían en ámbitos rurales, que eran además analfabetos y cuya profesión estaba vinculada al sector primario y sin cualificación. / This Doctoral Thesis explores the evolution of the biological standard of living in Castile-La Mancha during the twentieth century. In this century, macroeconomic indicators are characterized by the modernization of productive structures and economic growth in the long term, only interrupted by the Civil War and its aftermath. This is a period in our economic and social history marked by profound changes and political changes that conditioned the prosperity and human welfare. The main objective is to analyze the impact of structural changes on living standards and biological welfare of Castile-La Mancha. In this doctoral thesis, the relationship between economic development, demographic change, inequality and the role of institutions and public authorities are explored. In this way it is verified how these relationships influence human well-being in the studied area: the town of Hellín (Province of Albacete). General Records Replacement (Expedientes Generales de Reemplazo) are used as main data source (Chapter 2). This source contains data of all conscripts that were measured for military service between 1908 and 1985. That period is long enough to explore the secular trend in height. This research is also supported by a relatively new methodological approach for historians (Chapter 2). In this sense, unconventional indicators of human welfare from the economic point of view, as height, weight, and body mass index are used. Thus, the theoretical and methodological framework is based on recent research of the anthropometric history. This field is conducted by economic historians in collaboration with physical anthropologists and experts in human biology (auxologists). The analysis is brought from a case study: the town of Hellín. In this town, the agricultural activities were the main ones, there was no strong industrialization process, and was characterized by a shortage of supplies of goods and infrastructure (Chapter 3). The central hypothesis follows this assumption: the human welfare and biological standard of living in this town had lower levels than in other areas of inland-Spain. And had lower levels than those achieved in other rural areas more economically dynamic of the Mediterranean Spain. Height data series highlight the following outcome: I) to explore the relationship between the average height and other indicators of human well-being; II) to compare with other series over the evolution of the Spaniards stature in different environmental contexts, III ) to explore the influence that immigration had on the height secular trend of the municipality (Chapter 4), and IV) to analyze the social and economic inequality from heights: rural-urban residence, profession, social class, and access to education (Chapter 5). Anthropometric results show that in the course of the twentieth century were significant improvements in well-being and biological standard of living in Hellín. However, the average heights were among the lowest in Spain. This fact shows that poverty nutritional status was much more widespread in the studied area than in the Mediterranean Spain. The progress of the stature follows that the increase in income, improvements in health and medical care, as well as investment in infrastructure, allowed the population to access to the main resources: food, health and education. So, height increased 7.7 cm in the period 1908 to 1985, but increased 6.8 cm in the 1955-1985 period. Despite the progress of the biological welfare in the twentieth century, this thesis highlights the negative impact of the Civil War (1936-1939) and Franco autarkic policies. The increase in height in the early twentieth century, estimated at 2.1 cm from 1908 to 1938, was interrupted during the Civil War and its aftermath, which lasted during the 1940s. In the 'years of hunger' (1939-1955), height decreased 1.8 cm. The study concludes that the municipality of Hellín suffered a poorer biological standard of living than other nearby towns. Thus, that the deterioration of the stature became more evident in times of hardship and scarcity, especially during the war where the negative impact was higher. Finally, the thesis highlights the inequality. The relationship between place of residence, profession and education and the gap between tall and short men is revealed. Overall, city inhabitants who could read and write (literate), and white or blue collar professionals tended to be higher. Urban residents enjoyed the high level of biological welfare versus those rural residents, who were also illiterate and linked to the primary sector, no qualified workers. The height is shown as a function of health, wealth and education.
5

El problema del género en el pensamiento contemporáneo, desde una perspectiva postbiológica

Vázquez Martínez, Elisa Elena 25 January 2016 (has links)
El principal objetivo de esta tesis ha sido el establecer la situación actual del problema de género, dando respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Podemos seguir hablando de dos géneros claramente diferenciados? Las propuestas de las teorías de transgénero y los movimientos queer, ¿son tan solo una utopía minoritaria o constituyen una tendencia y una aspiración universales?¿Podemos realmente liberarnos de los condicionamientos biológicos? ¿Seguirá existiendo un sujeto viable para el feminismo? Para ello, se ha utilizado una metodología basada en la investigación y revisión bibliográfica; haciendo acopio de lo que se ha dicho sobre las cuestiones planteadas, desde el punto de vista del método histórico, para conocer las etapas principales y la trayectoria concreta de las teorías objeto de estudio; buscando obtener un conocimiento profundo de ellas y de sus interrelaciones, con el fin de obtener una visión global que permita extraer las oportunas conclusiones. Así, en esta tesis se tratan los siguientes temas: las teorías filosóficas sobre género de Judith Butler. El desarrollo del movimiento queer en España con el estudio de las ideas, principalmente, de Beatriz Preciado. La transexualidad y la intersexualidad como hechos físicos detonantes de la aparición de una nueva forma de afrontar el sexo como constructo cultural; ya no solo se cuestiona el género, ahora también el sexo como sustrato natural: la diferenciación sexual, ¿está determinada por la biología o es tan sólo una convicción cultural? La articulación de los conceptos de género, subjetividad y ciudadanía en la teoría feminista contemporánea. El postfeminismo y sus análisis del poder y de la opresión, alejados de la lógica binaria de la dominación. El transhumanismo, como el deseo y la posibilidad de la humanidad de sobrepasar la naturaleza; ya no podemos justificar la continuación de un sistema discriminatorio de clases por sexos sobre la base de sus orígenes naturales: cada ser humano elegiría su "configuración"sexual según sus tiempos y circunstancias, según sus deseos, y en cualquier época de su vida . La puesta en cuestión de la categoría mujer y, más allá, de la categoría “las mujeres” como sujeto político del feminismo. El ciberfeminismo y el tecnofeminismo como nuevas posibilidades para superar la biología y para eliminar las discriminaciones. Las aportaciones artísticas y filosóficas de Jaime del Val: el transgénero pansexual; el metacuerpo. La situación actual de transición del sujeto queer a un posible “continuo post-género”. En conclusión, podemos decir que actualmente existe un claro rechazo a la categorización genérica del sujeto, incluso a la clasificación sexual en solo dos sexos, y una defensa de múltiples modelos conductuales establecidos desde una perspectiva post-biológica. La biología ya no marca la pauta inamovible, la norma heterosexual se ha cuestionado desde diversos frentes. La tendencia parece ser, apoyada por las nuevas tecnologías de las ciencias biológicas y de la información, un posible “continuo post-género”, en el que todos estaríamos incluidos, reconocidos y aceptados con igual dignidad. Pero, a la vez, el feminismo clásico alerta de la necesidad de mantener su sujeto “las mujeres” para perpetuar la lucha femenina común frente a un patriarcado que en modo alguno se ha debilitado. Las viejas reivindicaciones son más importantes que nunca, el peligro de retroceso es real, pero sin olvidar que los post-feminismos nos abren múltiples posibilidades. Los debates serán intensos: la vieja lucha parece seguir siendo necesaria, eso sí, conectada con lo que las nuevas realidades le plantean. / The main objective of this thesis is establishing the current situation of the gender problem, answering the following questions: Can we keep talking about two distinct genders? Are the proposed theories transgender and queer movements only a minority utopia or constitute a trend and a universal aspiration? Can we really free ourselves from biological constraints? Will it continue to exist a viable subject for feminism? To do this, we used a methodology based on literary research and review; Summoning what has been said about the issues raised from the point of view of historical method to know the main stages and the specific path of the theories under consideration; looking for a thorough understanding of them and their interrelations, in order to obtain a global vision to draw the appropriate conclusions. So, in this thesis we studied the following topics: the philosophical theories of Judith Butler about gender. The development of the queer movement in Spain, with the ideas mainly exposed by Beatriz Preciado. Transsexuality and intersexuality as physical events triggering the onset of a new way of tackling gender as a cultural construct; and not only gender, sex as natural substrate is now questioned: is the sexual differentiation determined by biology or just a cultural conviction? The articulation of the concepts of gender, subjectivity and citizenship in contemporary feminist theory. Postfeminism and the analysis of power and oppression, away from the binary logic of domination. Transhumanism as the desire and ability of mankind to surpass nature; we can no longer justify the continuation of a discriminatory sex class system based on natural origins: every human being would choose their sexual "configuration" according to their times and circumstances, according to their wishes, and at any time of their life. The questioning of the category “woman” and beyond the category "women" as a political subject of feminism. Technofeminism and Cyberfeminism as new possibilities to overcome biology and eliminate discrimination. Artistic and philosophical contributions of Jaime del Val: transgender pansexual; the metabody. The current situation of the transition of a queer subject to a possible "post-gender continuum." To sum up, we can say that there is now a clear rejection of the generic categorization of the subject, including sexual classification in only two sexes, and a defense of multiple behavioral models established from a post-biological perspective. Biology no longer marks the immovable line, the heterosexual norm has been challenged on several fronts. The trend seems to be supported by new life sciences and information technologies, a possible "continuous post-gender", in which all of us would be included, recognized and accepted with equal dignity. But while the classic feminism warns about the need to maintain the subject "women" to perpetuate the common female fight against a patriarchy that is no weakened at all. Old claims are more important than ever, the danger of regression is real, but we should not forget that the post-feminism opens up many new possibilities. The debates will be intense: the old struggle seems to be necessary, though, connected with what new realities are proposing.
6

La violencia de género en el ámbito laboral

Uris Lloret, José María 31 March 2014 (has links)
La violencia de género, es decir la violencia ejercida sobre la mujer por el hecho de serlo, se ha convertido en un problema social de permanente actualidad y de gran dimensión en nuestro país, como también sucede en el conjunto de los países desarrollados. Aunque sólo las agresiones físicas o psíquicas que sufren las mujeres en el seno de la relación de pareja son objeto de protección por la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, la citada Ley también considera como expresión de la violencia de género las agresiones que sufre el sexo femenino en el ámbito laboral. La presente Tesis Doctoral se propone analizar los comportamientos violentos de que son objeto las mujeres en los lugares de trabajo y los medios para prevenirlos, tomando como base la idea de que cuanto más libremente puedan desarrollar su actividad, más cerca estaremos de una sociedad igualitaria y mayores serán los niveles de prosperidad y bienestar del conjunto de la sociedad. OBJETIVOS Presuponiendo que este riesgo laboral, como todos los demás, debe erradicarse o minimizarse, la investigación se ha marcado los siguientes objetivos: * Examinar y valorar la situación de la mujer en la sociedad actual; cuál es su rol y cómo le afectan las diversas circunstancias que acontecen a su alrededor. * Conocer el papel de la mujer en el ámbito laboral, las diversas circunstancias que se han producido en la historia reciente y su situación en la actualidad. *Analizar las agresiones laborales padecidas por las trabajadoras, en cuanto mujeres, incidiendo en los diversos recursos que se deberán integrar en el sistema general de gestión de las empresas para prevenir los comportamientos violentos. METODOLOGÍA Adoptando una posición sincrética y pluralista desde la óptica metodológica, las tareas acometidas son las siguientes: * Examinar los datos estadísticos a través de las encuestas y los análisis y comentarios realizados sobre las mismas. * Analizar la bibliografía que se considera más importante sobre esta materia. * Estudiar guías, procedimientos, planes de igualdad, convenios colectivos y medidas que se han puesto en marcha para prevenir los diversos tipos de violencia en el ámbito laboral, con el fin de investigar la eficacia de las mismas. * Visitar los Centros especializados para conocer desde el punto de vista práctico cómo se están tratando estos conflictos laborales. CONCLUSIONES Las estadísticas reflejan una incidencia considerable de comportamientos incívicos hacia las mujeres trabajadoras. Pese a lo alarmante de estos datos los expertos señalan que lo que se conoce es sólo la punta del iceberg de lo que existe porque estamos ante un delito oculto, esto es, un delito que sale a la luz y se denuncia proporcionalmente muy poco y, por tanto, sus verdaderas cifras son difíciles de conocer. Estamos ante un problema socio-laboral de relevancia, que está provocando unos daños en la salud de la población femenina muy graves y que supone una barrera para conseguir la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres en todos los campos. Conocer mejor su marco normativo, así como la tipología de supuestos planteados constituye un presupuesto para combatir adecuadamente las causas. Para erradicar las agresiones de que son objeto las mujeres en el ámbito laboral es imprescindible avanzar en diversos campos, siendo fundamental la construcción de un nuevo modelo social en donde participen ambos sexos en términos de igualdad. / Gender violence, violence applied over the women, has become a currently social problem, that has a huge importance in our country, and in the rest of developed countries. Only physical or psychological aggressions that women suffer in their relationships are protected by the Organic Law 1/2004, of 28th. December, of Measures destinated to the Integral Protection Against Gender Violence. Although, this Law consider the aggressions that women suffer in their work environment like a expression of gender violence. The present thesis analyze the violent behaviours that women suffer in their work environment and the ways to prevent them. Because the more freedom the woman has while she is working, and without any type of obstacles, the closer we are to a equal society, and the levels of prosperity and welfare of entire society will be bigger. OBJECTIVES The present investigation has indicated the following objectives, presupposing that this laboral risk, like the others, must and could be eradicated: * Examine and value the woman situation in our society, which is her role and how she is affected by the circumstances around her. * Know the woman´s role at her work environment, events of recent history and her situation at the moment. * Analyze aggressions that female workers suffer in their work environment, and the resources that must be integrated on the companies to prevent the violent behaviours. METHODOLOGY Taking a syncretic and pluralist position, from the methodological point of view, the tasks to do are the following:* Examine the statistical information obtained of surveys and analysis and comments about these surveys.  Analyze the most important bibliography about this issue. * Study guides, methods, equality plans, collective agreement and measures to prevent the different types of violence on the work environment, with the intention of investigate their utility. * Visit the Specialized Centers to know how this labour conflict is been treated from a practical point of view. CONCLUSIONS Statistics show an elevated incidence rate of antisocial behaviours over the female workers. In spite of this information, some experts indicate that we only know the iceberg´s top, because we are in front of a hidden crime, it means, a crime that we know and it is denounced only in a few occasions and, therefore, it is very difficult to discover the real numbers. We are in front of an important social and labour problem. This is causing very serious damages in the health of women and it is a barrier to achieve the equality of rights and opportunities between men and women. To know better its regulatory framework, and the typology of real cases analyzed, could allow us to combat the causes. To eradicate the women aggressions in the work environment, we consider essential to progress in many ambits. The most important is the construction of a new social model where both sexes participate equally.
7

Metodología de la economía. El enfoque pragmático.

Gómez Ferri, Javier 04 July 1994 (has links)
En consonancia con el peso cultural de la ciencia como actividad de conocimiento de la realidad natural y social, se han desarrollado alrededor suyo una serie de estudios y corrientes que han intentado, más que explicar ese peso, darle legitimidad, sobre todo por la vía epistemológica. Tal aproximación ha estado vigente durante décadas desde finales del siglo XIX y se ha extendido, incluso, fuera de las respectivas comunidades científicas, calando entre la opinión pública.Sin embargo, en el campo de los estudios de la ciencia se ha producido una transformación profunda en las últimas décadas del siglo XX. La reacción antipositivista que se desarrolló en los cincuenta y los sesenta, sobre todo en la filosofía de la ciencia, ha encontrado continuidad en las décadas de 1960, 1970 y 1980 con corrientes como la sociología del conocimiento científico, los estudios feministas de la ciencia, la retórica de la ciencia o los "estudios culturales de la ciencia". El objetivo de esta Tesis Doctoral ha sido mostar cómo dicha transformación también ha tenido lugar en el estudio del pensamiento económico y, sobre todo, mostrar cómo ésta responde a un cambio en la visión de la ciencia que dejando atrás una visión reducida de la racionalidad científica -una racionalidad por reglas- se abre a una racionalidad más amplia en la se deben considerar las prácticas instrumentales, las constricciones comunitarias y, finalmente, las de conceptualización lingüística de la realidad.Para mostrar esta hipótesis se analizan las recientes aportaciones al estudio del pensamiento económico realizadas por cuatro economistas: Donald McCloskey, Arjo Klamer, Philip Mirowski o E. Roy Weintraub. Recientemente otros economistas como Stephen Resnick, David Wolff, William Milberg, Jack Amariglio, David Ruccio, Julie Nelson, Nancy Folbre, Marianne Ferber, Diana Strassmann o Janet Seiz, por citar unos pocos casos, se han sumado a los puntos de vista de los anteriores. Inicialmente todos estos economistas coinciden a la hora de manifestar abiertamente su descontento e insatisfacción con respecto al estudio tradicional de la ciencia, representado por lo que podemos llamar "filosofía analítica de la ciencia", orientación heredera de los puntos de vista del positivismo lógico. En esta línea dos han sido los principales puntos de interés dentro de esta orientación, a saber, el análisis y reconstrucción de la estructura lógica de las teoría científicas y el estudio de las relaciones entre observación y teoría. Hasta hace poco tiempo los estudios metodológicos e históricos del pensamiento económico habían reproducido de manera los patrones establecidos por aquella de manera casi exclusiva y excluyente, convirtiéndola en el único horizonte posible para la metodología de la ciencia.Los estudios realizados, entre otros economistas, por los cuatro ya citados(McCloskey, Klamer, Mirowski y Weintraub), responden a una concepción distinta de la ciencia, una visión que califico de "pragmática". Al descontento por el estudio tradicional de la ciencia y la economía, el cual consideran demasidado idealizado y, por tanto, mistificador, estos economistas aportan su interés por hablar de la ciencia económica desde lo que hacen los economistas, y no desde la reconstucción racional de lo que supuestamente hacen o deben hacer. Junto a ello, el reconocimiento de la naturaleza hermenéutica del conocimiento científico, así como la integración de lo social y lo cognitivo constituyen otros de los puntos fundamentales en esta nueva visión de la ciencia.En definitiva, merced a este cambio que llamo "pragmático", lo discursivo y lo cognitivo entran en el estudio de la ciencia desde una perspectiva radicalmente distinta a la tradicional; ya no con referencia al binomio teorías científicas-observación, sino con referencia a la actividad y la práctica científica; a los procesos más que a los productos. Es ésta una visión que asume la existencia de una racionalidad científica contigente, en cuanto es dependiente de la práctica y la valoración de los científicos, y no de una racionalidad científica sustancial. Negar la existencia de unas reglas universales de la racionalidad, expresadas en el supuesto "método de la ciencia", nos conduce a reconocer el carácter contingente del conocimiento científico en contra de la pretensión de ser considerado como la representación necesaria de la realidad.
8

Más allá del surrealismo: Claude Cahun. Compromiso, resistencia y política identitaria.

Ballestín Cucala, Cristina 10 June 2011 (has links)
"La presente tesis se inscribe en el proceso de recuperación de la escritora y fotógrafa conocida como Claude Cahun. Tras el silencio que durante más de cuarenta años envolvió su obra, la reaparición de su trabajo fotográfico en las últimas décadas del siglo XX ha suscitado un gran interés por la extraordinaria actualidad de su propuesta identitaria. El mundo del arte y la vanguardia de las teorías post-feministas advierten el trazado avant la lettre de la práctica discursiva que promueven. El éxito de su proyecto plástico conlleva, sin embargo, el olvido habitual de su obra escrita. Raramente explotada, esta faceta completa, guía e incluso cuestiona las posiciones hasta ahora mantenidas sobre ella. La investigación cuenta con cuatro capítulos: el primero estudia las relaciones del surrealismo con las mujeres que participaron en él; analizaremos así las causas de su presencia anecdótica en las páginas que lo contienen; el segundo establece la especificidad de Claude Cahun respecto al espacio creativo donde participó y a las creadoras del mismo, conllevando, igualmente, un estudio particular de sus causas de desaparición de la historia; el tercero analiza el desarrollo del compromiso político de la vanguardia surrealista y de Claude Cahun a lo largo de su existencia; el cuarto aborda la concepción identitaria de la autora y su revisión de ciertos personajes femeninos de la cultura bíblica y el folclore occidental en Héroïnes. " / "This study is part of the recovery Project of a huge amount of female artists who were forgotten by History. This dissertation intends to light up the life and ideas of the writer and photographer Claude Cahun who, like the majority of female artists, was dramatically covered by the darkness. This research focuses on two main questions: her political compromise and her questioning of the notion of Identity. The approach will be carried out based on her writings so as to complete, guide and perhaps question the opinions held until today. The dissertation could be divided into four sections. The first phase of the project involves an analysis of the relationship between the Surrealist movement and the women who took active part in it. It will lead us to analyse the reasons why they were kept in the shadow. The second will show the specific characteristics of the author according to the movement and to the women who participated in it. It will involve a particular study of her historical erasure. The third will study the development of the political compromise of the surrealist avant-garde and Claude Cahun. The fourth phase will analyse the theory of multiple identities suggested by the author, so closely connected to postmodern feminist theories, and her novel perspective of some biblical and folklore female characters in her Héroïnes. "
9

La percepción del envejecimiento desde la perspectiva de las mujeres mayores usuarias de centros sociales de la Comarca del Valle de Ricote de la Región de Murcia : sus implicaciones para la educación.

Salmerón Aroca, Juan Antonio 08 March 2013 (has links)
Esta tesis doctoral analiza las percepciones que tienen las mujeres mayores acerca del envejecimiento femenino. Concretamente recoge su trayectoria socioeducativa en los centros sociales del Valle de Ricote de la Región de Murcia. Los objetivos específicos de la tesis son la descripción detallada de este grupo y el análisis de sus vivencias en actividades educativas. El método utilizado fue el análisis de sus discursos mediante estrategias de grupo de discusión y entrevistas semiestructuradas. De esta manera, se verifica cómo la participación en actividades educativas produce cambios en las estrategias personales, familiares y en los recursos educativos. Igualmente, se evidencia una discordancia entre cómo perciben la etapa de la vejez y cómo viven su envejecimiento, así como la flexibilización en los roles de género. Todo ello permite conclusiones importantes para comprender la psicología de la vejez femenina y la organización de acciones educativas bajo el paradigma del envejecimiento activo y saludable. / This doctoral thesis analyzes older women´s perceptions about female aging. Particularly, it gathers their socio-educational activities in social centers of the region of Valle de Ricote in the Region of Murcia. The specific objectives of the thesis are the detailed description of this group and the analysis of their experiences in educational activities. The method which was used to do it was the analysis of speeches throughout group discussion strategies and semistructured interviews. Thus, it is verified how involvement in educational activities produces changes in the personal and familiar strategies and also in educational resources. Likewise, it is evidenced a discordance between how they perceive the stage of aging and how they live their aging, as well as the flexibilization in gender roles. All this sets up important conclusions to understand women aging´s psycology and the consequent organization of educative actions under the paradigm of active and healthy aging.

Page generated in 0.1945 seconds