Spelling suggestions: "subject:"microbiología"" "subject:"hidrobiología""
41 |
Variación bimestral de la densidad bacteriana bentónica y su relación con factores oceanográficos y sedimentarios frente al Callao durante el año 2007Cuadra Collaton, D'Lourdes Isabel January 2011 (has links)
Los microorganismos cumplen un rol importante en la remineralización de la materia orgánica que ocurre en los sedimentos marinos. Los nutrientes obtenidos de este proceso son llevados a la superficie mediante los afloramientos que ocurren en la costa central del Perú, contribuyendo así en la alta productividad de nuestro litoral. A pesar de su importancia, se han realizado escasos estudios sobre la ecología de los microorganismos presentes en los sedimentos de nuestras costas. Es así, que el objetivo de éste trabajo fue el de determinar la densidad y la biomasa microbiana bentónicas y establecer su relación con los factores oceanográficos y sedimentarios frente al Callao, durante el año 2007. Para ello se utilizó la técnica de recuento directo con microscopía de epifluorescencia, el análisis de imágenes digitales, y el análisis de correlación. Así, la densidad varió entre 4,35 x 10^9 a 3,06 x 10^10 cel./cm³. La biomasa encontrada fue de 79,73 a 2527,93 µgC/cm³. Los valores de biovolumen oscilaron de 0,06 a 0,51 µm³/cel. Se encontró una relación positiva significativa entre la clorofila y la biomasa, así como entre la clorofila y el biovolumen en la estación más cercana a la costa. Asimismo, se encontró una relación negativa significativa entre el carbono orgánico total y las variables densidad y biomasa. La temperatura del agua de fondo mostró una relación positiva significativa tanto con la densidad como con la biomasa. Por otro lado, no se observó una disminución significativa de la biomasa respecto a la profundidad del sedimento, por lo que la materia orgánica de origen fitoplanctónico no sería el principal factor en la distribución de los microorganismos. Otros factores como la disponibilidad de aceptores de electrones, que controlan la remineralización de nutrientes, deben ser estudiados.
Palabras clave: sedimentos marinos, abundancia microbiana, biovolumen microbiano, biomasa microbiana, epifluorescencia, remineralización. / Microorganisms play an important role in the remineralization of organic matter in marine sediments. Nutrients obtained by this process are taken to the surface with the upwelling at the central coast of Peru, contributing to the high productivity of this region. Nevertheless, there are few studies about the microbial ecology of marine sediments in Peru. Therefore, the objective of this study was to determine the benthic microbial density and biomass, and to establish their relationship with oceanographic and sedimentary parameters in the coast of Callao during the year 2007. The technique of direct counting by epifluorescence microscopy was used, as well as analysis of digital pictures and statistical correlation. Microbial density varied between 4,35 x 10^9 and 3,06 x 10^10 cell/cm³. Biomass values ranged from 79,73 to 2527,93 µgC/cm³. The biovolume oscillated between 0.06 and 0.51 µm³/cell. A significant positive correlation between chlorophyll and biomass, as well as between chlorophyll and biovolume at the closest station to the coast was found. A significant negative correlation between total organic carbon and both microbial density and biomass was also found. Bottom water temperature showed a significant positive correlation with both microbial density and biomass. On other hand, we did not observe a significant decrease of microbial biomass with sediment depth, therefore, we conclude that the phytoplanktonic organic matter is not the only factor that affects the distribution of microbial abundance. Other factors such as the availability of electron acceptors, which controls the nutrient remineralization, should be explored.
Keywords: marine sediments, microbial abundance, microbial biovolume, microbial biomass, epifluorescence, remineralization.
|
42 |
Efectividad antibacteriana "in vitro" del extracto etanólico de Rosmarinus officinalis (romero) sobre flora salivalPurca Peña, Taylor Pitágoras January 2013 (has links)
En el Perú últimamente se han realizado diversos estudios en diferentes plantas medicinales, comprobándose las propiedades de sus componentes como: antibacterianas, antihemorrágicas, analgésicas, antiinflamatorias, etc. Debido a ello, estos estudios se han venido intensificando en los últimos años, lo que ha permitido identificar y aislar los principios activos responsables de su actividad farmacológica dando lugar a variadas presentaciones avalando razonablemente su utilización.
En el campo de la práctica odontológica, estas plantas han tenido todo tipo de uso, en especial en la parte preventiva como aditivos en los diversos productos de higiene oral con propiedades contra la halitosis, anti-inflamatorios y antibacterianos y es sobre todo en esta última característica en que se han visto empíricamente y determinado metodológicamente. Sin embargo debido a la biodiversidad muchas de estas plantas no se han estudiado o recién se están empezando a estudiar especialmente en nuestro país.
El Rosmarinus officinalis (romero), es una planta originaria del mediterráneo, cultivado en muchos países del mundo, planta rica en principios activos y con acción sobre casi todos los órganos del cuerpo humano. Al tener un alto contenido en aceites esenciales, cuyos ingredientes activos son flavonoides, ácidos fenólicos y principios amargos, genera una acción tónica y estimu¬lante sobre el sistema nervioso, circulatorio y corazón, además de ser colerético, colagogo, antiespasmódico, diurético. Por lo que en los últimos años se han desarro¬llado una gran cantidad de aportaciones cien¬tíficas que brindan amplia información de las aplicaciones del romero.
Teniendo en cuenta que nuestra población necesita alternativas de costo reducido y alto beneficio para el tratamiento de lesiones bucales que lo haría accesible a las clases más populares. Por ello, este estudio tiene como objetivo determinar la efectividad antibacteriana del extracto etanólico de romero sobre flora salival.
|
43 |
Diseño de un sistema de monitoreo para un experimento de microbiología en un picosatéliteGonzales Jarama, Erick Andrés 08 April 2017 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo diseñar la infraestructura y el sistema que
permita monitorear el crecimiento de un microorganismo, relacionado a cultivos
peruanos, en el espacio exterior en un picosatélite como carga útil, totalmente
autónomo, para ser comparado con un experimento idéntico y simultáneo en Tierra.
El experimento considera: asegurar que el inicio se dé cuando el satélite se encuentre
en órbita, por lo tanto el microorganismo estará en estado de latencia hasta el
momento que se envíe la señal de inicio; monitorear el crecimiento del microorganismo
mediante la toma de fotografías y el sensado de las condiciones del ambiente como
temperatura y humedad relativa. Todo esto debe ser controlado por un sistema integral
y soportarse sobre los sub-sistemas de comunicación y energía del picosatélite.
Esta investigación ha logrado identificar los componentes necesarios para llevar a
cabo este experimento bajo las condiciones descritas, diseñando un sub-sistema para
el control del inicio del experimento utilizando una microválvula, diseñando un subsistema
que cuenta con una cámara fotográfica, iluminación artificial y un lente que
asegurará la correcta visualización de manera uniforme y diseñando un sub-sistema
de monitoreo de temperatura y humedad relativa. Todos estos sub-sistemas se
controlan desde el microprocesador central del picosatélite. Se presenta como
resultado de este diseño un prototipo de la infraestructura y sub-sistema de inicio,
simulaciones de toma de fotografías y pruebas de utilización del sensor de
temperatura y humedad relativa.
Con esta investigación se obtiene un primer estudio y diseño para el desarrollo de esta
carga útil, que posteriormente debe ser implementada y ensamblada junto con todos
los componentes del picosatélite. / Tesis
|
44 |
Evaluación experimental de una vacuna polivalente para la prevención de furunculosis y septicemias causadas por Aeromonas salmonicida en alevines de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss)Pizarro Girao, Marisol Arelis January 2019 (has links)
Evalúa la eficacia de una vacuna polivalente preparada previamente en el laboratorio, con cepas de Aeromonas hydrophila, Aeromonas salmonicida, Yersinia ruckeri y Flavobacterium psychrophilum, procedentes de Truchas arcoíris durante brotes de enfermedad. El estudio se llevó a cabo en el centro experimental de la sección de ictiopatología, empleando 270 alevines, distribuidos en 6 acuarios (n=45/acuario), dos grupos controles, uno con vacunación falsa vía IP y otro con vacunación falsa vía INM, un grupo vacunado vía intraperitoneal (IP) y un grupo vacunado vía inmersión (IM) cada uno con sus repeticiones. En el grupo inmunizado vía intraperitoneal se inyectó 0.1 ml de la vacuna y para el grupo inmunizado vía inmersión, se sumergió durante 1 minuto en una dilución de 1:10 de la vacuna. Luego de 28 días fueron desafiados con la bacteria Aeromonas salmonicida por vía IP a la dosis de 108 (100 dosis letal 50) 0.1ml/pez y se observó a diario las reacciones que presentaron durante 21 días, durante ese periodo se efectuó la necropsia y el análisis microbiológico y como prueba complementaria examen histopatológico. El grupo con falsa vacunación vía INM registró un % de muertes de 91.1%, 100% para el grupo con falsa vacunación vía IP, 45.5% vía inmersión y 25.5 % vía intraperitoneal. No hubo diferencia significativa entre los dos controles ni entre cada grupo vacunado y su repetición, pero si hubo diferencia significativa en la sobrevivencia entre grupos (control, vacunado IP y vacunado INM) (p = 0.0000). / Tesis
|
45 |
Microflora de masas de panaderíaFritz, Rosalía January 1997 (has links)
Se estudió la microflora de las masas durante el proceso de panificación y se analizó la incidencia de las características fisiológicas y bioquímicas de los microorganismos, sobre sus propiedades funcionales y sobre la calidad del pan. Se prepararon masas con y sin levadura de panificación -S.cerevisiae- y masas con ingredientes estériles a las que se le incorporaron cepas de microorganismos puras. Se realizaron recuentos, aislamientos y caracterización de los microorganismos a lo largo del proceso. Se examinaron los cambios de pH, acidez y levado de las masas y se evaluaron la capacidad amilolítica, proteolítica lipolítica y fermentativa de los microorganismos. La calidad del producto final se determinó midiendo el volumen de los panes, altura de la rebanada, relación corteza-miga y evaluando atributos sensoriales como aroma, color, esponjosidad, etc. Sobre 50 aislamientos de Lactobacillus realizados se identificaron L.plntarum 40. , L.brevis 35. , L.casei casei 6. , L.confusus 2. , correspondiendo el resto de las especies a no identificadas. No se detectó Streptococcus sp en ninguna de las puestras. De los 10 aislados de Micrococcus, 4 correspondieron a M.luteus, 3 a M.Lyllae, 2 a M.kristinae y 1 a no pudo identificarse. Los conteos de Bacillus sp y los de mohos fueron poco significativos. Solamente de las harinas pudieron aislarse B.subtilis y B.megaterium. Los lactobacilos presentaron mayor actividad amilolítica y proteolítica que los micrococos. Ningún microorganismo mostró capacidad lipolítica. Las pruebas de fermentación de los azúcares mostraron resultados visibles. Se aregistraron variaciones particulares de pH y de acidez para masas con levadura y L.plantarum, con levadura L.brevis, con levadura sin agregado de microorganismos y sin levadura. También se examinaron los cambios de recuentos en masas inoculadas con estos microorganismos en presencia y ausencia de levadura. Además se observaron diferencias en la calidad de los panes, en cuanto a volumen, textura y atributos sensoriales. Las masas preparadas con L.brevis mostraron valores mayores de acidez y descenso de pH y las adiconadas de L.plantarum dieron origen a panes de mejor textura, altura y volumen. La combinación de L.plantarum y S.cerevisiae mosatró los mejores resultados. / The microflora of the doughs during bakery process was studied. The incidence of biochemical and physiological charactristics of the microorganisms on doughs functional properties and bread quality was analyzed. Doughs with and without baker's yeast -S.cerevisiae- and doughs made with sterile ingredients and added with pure microorganisms cultures were preparaded. Counting isolation and characterization of the microorganisms along the process were carried out. The pH changes, acidity and rising of the doughs as well as amylolitic, proteolitic, lipolitic and fermentative capacities of the microorganims were examined. Final product quality was determined using parameters as loaf volume, slice heigh, curst-crumb relationship an evaluating sensorial attributes such as aroma, color, sponginess, etc. Over a total of 50 Lactobacillus isolations done, were identified: L.plantarum 40. , L.brevis 35. , L.casei casei 6. , L.confusus 2. , being the rest non-identified species. No Streptococcus sp was identified in any sample. From 10 Micrococcus isolations carried out, 4 corresponded to M.luteus, 3 to M.lylae and 2 M.kristinae remaining 1 non-identifiable. Bacillus sp and molds counts resulted no significant. B.subtilis and B.megaaaterium could be only isolated from flours. Lactobacillus presented higher amylolitic and proteolitic activites than Micrococcus. No micoorganisms exihibited lipolitic activity. Carbohydrates fermentation tests showed variable results. Particular variations of pH and acidity were registered for the doughs containing: yeast and L.plantarum, yeast and L.brevis, only yeast and no yeast. Changes of mocroorganims counts in doughs inoculated with L.plantarum and L.brevis with and without baker's yeast were examined too. Bread quality differences concerning toloaf volume, texture and sensorial attributes were also observed. Doughs prepared with L.brevis showed higher acidity values and pH decrease and those added with L.plantarum produced breads of improved texture, heigh and volume. Better results were obtained using L.plantarum and S.cerevisiae mixture.
|
46 |
Variabilidad bacteriana en los efluentes y afluentes de los cuerpos de agua, por influencia de la producción larvaria del camarón, en la zona de Mar Bravo – EcuadorMendoza Lombana, Sonnya Patricia January 2017 (has links)
Estudia la variabilidad bacteriana de los cuerpos de agua de la zona de Mar Bravo en Ecuador, producido por la producción larvaria del camarón blanco Litopenaeus vannamei, basados en la cuantificación de bacterias viables y bacterias no viables. Encuentra que las concentraciones de bacterias fueron más altas en la estación seca, así como en las tomas realizadas en sicigia, presentando valores 4.5E+05 UFC/ml y para cuadratura 2.0E+05 UFC/ml. Los parámetros químicos como clorofila, carbono, DBO y DQO fueron influenciados con las estaciones ambientales guardando similitud entre los comportamientos de carbono y clorofila. Los datos de producción como sobrevivencia y densidades, no presentaron diferencias significativas cuando fueron analizados por épocas del año. Las correlaciones bacterianas comparando ufc/ml y sitios de muestreos, así como las correlaciones de las bandas moleculares con los sitios fueron más positivas cuando se trabajó con bacterias no viables demostrando que este método fue más exitoso que el método tradicional. No se detectaron genes de toxinas para los genes TDH, TRH y TOX en las bacterias analizadas y el análisis de resistencia a antibióticos fue mayor al 65 % para algunas cepas, teniendo relación también con la época del año. / Tesis
|
47 |
Determinación fenotípica de enterobacteriáceas productoras de betalactamasas de espectro extendido en muestras de heces de pacientes ambulatorios en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé”Molina Carpio, María del Carmen January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Detecta fenotípicamente las enterobacteriáceas productoras de BLEE en muestras de pacientes ambulatorios en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé”. Otros objetivos fueron que determina la capacidad del agar Karmali para la detección de bacterias productoras de BLEE, la frecuencia de las enterobacteriáceas más comunes que presentan BLEE y, finalmente, determina también mediante una regla empírica el tipo de BLEE. Entre abril y octubre del 2011 fueron analizadas 233 muestras de heces correspondientes a pacientes ambulatorios que presentaban problemas gastrointestinales que procedían de Unidad de Rehidratación Oral del HONADOMANI “San Bartolomé”. De las placas de agar Karmali se seleccionaron las colonias que presentaban las características de enterobacteriáceas, para purificarlas en Mac Conkey y luego identificarlas con pruebas bioquímicas en tubo. Para la detección de BLEE se tomó en cuenta los criterios de la CLSI 2010 y el método de Jarlier de la SFM que incluía discos de AMC, CTX CAZ y ATM en Müller Hinton; finalmente para la diferenciación del tipo de BLEE se tomó en cuenta la regla empírica de Jacoby, et al. (2006); donde se relaciona la medida del diámetro del disco de CTX con el diámetro del disco de CAZ. Al finalizar el estudio de las 149 enterobacteriáceas con fenotipo BLEE se pudo determinar, 128 E. coli, 11 Klebsiella pneumoniae, 4 Proteus mirabilis, 3 Enterobacter cloacae, 2 Shigella sonnei "D", 1 Proteus vulgaris, que representaron 85.9% (128/149), 7.4% (11/149), 2.7% (4/149), 2% (3/149), 1.3% (2/149), 0.7% (1/149). Finalmente, se logró identificar presuntivamente el tipo de enzima β-lactámica mediante una regla empírica, encontrando 85 (57%) CTX-M y 64 (43%) TEM o SHV. / Tesis
|
48 |
Aplicación del sistema de análisis de riesgos y control de puntos críticos (HACCP) sobre la evaluación higiénico sanitaria de cuatro centros de abasto de Lima MetropolitanaBarco Blanco, Carlos Manuel January 2001 (has links)
Se evaluaron las condiciones higiénico sanitarias de la preparación de alimentos en cuatro centros de abasto, ubicados en los distritos de Independencia, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores y La Victoria mediante un estudio explorativo. Se efectuó el análisis microbiológico de 118 muestras de alimentos preparados utilizándose como indicadores: Coliformes Fecales, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Bacillus cereus y Salmonella spp. Los alimentos evaluados fueron aquellos expuestos a mayor riesgo microbiológico: “pan con pollo”, “papa a la huancaína”, “cebiche de pescado”, “tallarines” y “jugos naturales”. Se realizaron 5 evaluaciones higiénico-sanitarias de los puestos de expendio de alimentos, mediante el Sistema de Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos (HACCP) para identificar su perfil de riesgo y calificarlo como aceptable (con un nivel de aprobación mayor al 75%), e inaceptable (menor al 75%)en base a una tabla de puntajes. Las evaluaciones permitieron determinar que los puestos de preparación de alimentos de los mercados “Valle Sharon” y “Los Incas” alcanzaron la calificación de aceptables en cuanto a su calidad higiénico sanitaria, superando el nivel de aceptabilidad del 75%, mientras que los puestos de comidas preparadas de “Manco Cápac” (73%) y “Caja de Agua” (72%) resultaron inaceptables. Los resultados sugieren que durante el expendio de alimentos en centros de abastos, la detección de altos valores de microorganismos contaminantes en los alimentos preparados obedecen tanto a prácticas inadecuadas en la preparación así como a los hábitos alimenticios de los consumidores. De todas las variables consideradas en los puestos de comidas y jugos, las diferencias significativas (P < 0,05) encontradas en la evaluación del sistema de desagües, se deberían al diseño y antigüedad de los mercados de abastos. Asimismo, los Puntos Críticos de Control (PCC) de los centros de abastos evaluados, no mostraron diferencias significativas entre ellos, pudiéndose manejar como una sola área de evaluación.
|
49 |
Identificación del Fusobacterium nucleatum en conductos radiculares de dientes deciduos con necrosis pulpar y lesiones periapicales, y su susceptibilidad a la clorhexidina al 0,12%, al 2% e hipoclorito de sodio al 1% y al 5%Ariza Villanueva, Carola Maria January 2013 (has links)
En las últimas décadas ha habido grandes avances en el conocimiento de la etiología y la patogenia de las lesiones pulpares y periapicales. Actualmente se sabe que los microorganismos juegan un papel principal en la enfermedad inflamatoria de la pulpa y tejidos periapicales.
Antiguamente las técnicas para identificar los microorganismos no eran las mejores, especialmente para identificar los anaerobios, por lo que se creía que la presencia de microorganismos aerobios era mayor que la de anaerobios, ahora gracias a las nuevas técnicas de cultivo e identificación se puede afirmar que la flora en los conductos radiculares es polimicrobiana y que los microorganismos más prevalentes son lo anaerobios.
Es por esto que el tratamiento a tiempo y de manera adecuada lleva a la eliminación o disminución de los microorganismos de la cámara pulpar y conductos radiculares infectados, para así poder lograr una limpieza y desinfección que culmine en una evolución satisfactoria.
En nuestro país actualmente existe un alto índice de niños que padecen de caries dental y de estas un gran número de piezas dentarias ya presentan lesiones pulpares, una de ella es la necrosis pulpar, por esto en la presente investigación identificamos a uno de los principales causantes de esta, que es el Fusobacterium nucleatum y la sensibilidad que este presenta a algunos de los irrigantes más usados en la práctica odontológica, esto nos ayudará a poder planear un eficaz tratamiento, evitando la perdida de estas piezas dentarias.
|
50 |
Perfil microbilógico y resistencia bacteriana de infecciones del tracto urinario adquiridas en la comunidad en pacientes ambulatorios del Hospital Nacional Daniel A. CarriónAlvaro Ostos, Melchor Baltazar January 2002 (has links)
OBJETIVO: Determinar el perfil microbiológico y la resistencia antibiótica de las I.T.U. (Infección del Tracto Urinario) extrahospitalarias en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal analítico; se seleccionó la población muestral de los pacientes atendidos por el Servicio de Emergencia ó por Consulta Externa con diagnostico de I.T.U. según los criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos, se recolectaron los datos en una ficha elaborada para dicho fin (Anexo 1), se tomó la muestra del chorro medio para Urocultivo, a los positivos se les realizó el antibiograma por el método de disco difusión estandarizado de Bauer y Kirby, se clasificó en sensible, intermedio ó resistente por el halo de inhibición según criterios de la NCCLS, los resultados se sistematizaron en una base de datos computarizada, y se analizaron en el programa estadístico EPI INFO 6.04 OMS/CDC. RESULTADOS: Se atendieron en Emergencia 3217 pacientes, se diagnosticó I.T.U. a 117 (3.6%), seleccionados según criterios 41 (35%), fueron positivos 23 urocultivos (56%); por Consulta Externa se recopilaron 113 urocultivos, fueron positivos 40 (35.4%). De los 63 Urocultivos positivos, 84% provenían del sexo femenino, Escherichia coli fue el germen más aislado 63.5%, Proteus 10%, Klebsiella y Pseudomonas 6%, Staphylococo y Enterobacter 5%; se aisló Pseudomonas solo en varones mayores de 40 años; Staphylococo predominó en jóvenes; Klebsiella se aisló en el 33% de Diabéticos contra el 2% de no Diabéticos; en pacientes con litiasis solo se aisló Proteus. E. coli presenta 25% de resistencia a Ampi/Sulbactam, 67% a Ampicilina, 62.5% a Cotrimoxazol, a Ciprofloxacina y Norfloxacina 35%, 20% a Nitrofurantoína, 15% a Gentamicina, 7.5% a Cefuroxima, 5% a Ceftriaxona, 2.5% a Amikacina. CONCLUSIONES: El sexo femenino es el más afectado por las I.T.U.; los casos en varones aumentan con la edad; Escherichia coli es el germen causal más frecuente de I.T.U. extrahospitalaria; Proteus ocasiona I.T.U. en portadores de litiasis renal; los diabéticos tienen mayor riesgo de I.T.U. por Klebsiella que los no diabéticos; la resistencia a las Quinolonas es mayor del 30%, por lo que la Nitrofurantoína podría ser fármaco de elección en I.T.U. extrahospitalaria sin antecedente de urolitiasis, y los Aminoglucósidos en casos de I.T.U. de mayor severidad. / Tesis de segunda especialidad
|
Page generated in 0.0297 seconds