Spelling suggestions: "subject:"minorías"" "subject:"minoría""
31 |
Historias y entretenimiento para la construcción de una marca social: Caso ONG IT GETS BETTER PROJECTChacaltana Toribio, Brenda 28 February 2021 (has links)
La tesis se enfoca en la contribución de la estrategia del Branded Content en la construcción
de comunidad de marca en medios sociales, específicamente de organizaciones sin fines de
lucro. Para ello, se analizó el perfil de Facebook y las publicaciones de la organización sin
fines de lucro It Gets Better Project de Estados Unidos, ya que esta es una marca social global
dirigida a la comunidad LGBTQ. Esta se encarga de empoderar a jóvenes LGBTQ para
desestigmatizarlos de los prejuicios y las dificultades ocurridas durante su proceso de
aceptación. Objetivo que buscan lograr a través de su contenido de marca, que con el tiempo
les a permitido crear una comunidad a su alrededor. La pregunta de investigación es la
siguiente: ¿cómo contribuye la estrategia comunicacional basada en el Branded Content en
la construcción de comunidad de marca de la ONG It Gets Better Project en su Facebook de
Estados Unidos en el 2018? En ese sentido, la tesis aportará a los estudiantes y marcas,
especialmente las sociales dirigidas a la comunidad u otros públicos estigmatizados,
información sobre nuevas estrategias no intrusivas en la construcción de branding digital.
Con ello, se revelará que el uso de experiencias personales de los seguidores y de la misma
comunidad en la estrategia del Branded Content permiten la identificación colectiva entre los
miembros y con la marca a través del storytelling en diferentes formatos (videos, imágenes
y noticias), la adhesión al imaginario de esta y, a su vez, contribuyen con la marca. La
metodología es de carácter cualitativa, basada en un estudio de caso, el cual se considera de
tipo analítico y explicativo, que finalmente identifica y evalúa los diversos elementos del
contenido de la marca It Gets Better Project que influyen en la construcción de su comunidad
en torno a su imaginario.
|
32 |
Los Principios de Yogyakarta en el Sistema Interamericano de Derechos HumanosCanevaro Montesinos, Carlos Alfonso 25 May 2020 (has links)
El presente artículo trata acerca de los Principios de Yogyakarta sobre la protección de los
derechos humanos de la comunidad de personas lesbianas, gay, bisexuales, transexuales e
intersexuales (comunidad LGBTI) y su contribución al sistema interamericano de derechos
humanos. Tomando en consideración la discutida naturaleza jurídica de dichos principios y
la discriminación histórica contra la comunidad LGBTI, esta investigación se cuestiona
principalmente si es que tiene alguna consecuencia jurídica su aplicación por los órganos del
sistema interamericano de derechos humanos. En tal sentido, se recuerda la historia de estos
principios y se analiza su naturaleza jurídica. De esta manera, se justifica que los Principios
de Yogyakarta, a pesar de su no vinculatoriedad, se han convertido en parámetro de
interpretación del principio de igualdad y no discriminación, de los derechos establecidos en
la Convención Americana de Derechos Humanos y de otras obligaciones del sistema
interamericano de derechos humanos que guardan relación con temas de diversidad de
género. Así pues, como conclusión de esta investigación vamos a verificar que estos
principios no son utilizados para crear nuevas obligaciones a los estados, sino que
contribuyen en explicitar el contenido de derechos –convencionalmente ya establecidos–
correspondientes a la comunidad LGBTI en el sistema interamericano de derechos humanos.
|
33 |
Queerizar la protección internacional: la obligación estatal de adoptar medidas específicas para prevenir violaciones de derechos contra personas LGBTQIA+ en el procedimiento de determinación de la condición de refugiadeSolari Diaz, Kerli Raquel 28 April 2023 (has links)
Esta tesis busca dar respuesta a la pregunta sobre cómo el Estado peruano debe articular el
Derecho Internacional de les Refugiades (DIR) y el Derecho Internacional de los Derechos
Humanos (DIDH) en el ámbito interno para prevenir violaciones de los derechos humanos de les
solicitantes LGBTQIA+ en el transcurso del procedimiento de refugio. Nuestra hipótesis partió
reconociendo que el DIDH exige al Estado regular y conducir el procedimiento de manera tal que
el mismo constituya una vía efectiva para otorgar protección internacional frente a severas
violaciones de derechos sobre la base de OSIG; así como garantizar que el mismo no se convierta
en un nuevo escenario de vulneración de derechos en razón de esas categorías. No obstante,
durante el desarrollo de la investigación, descubrimos que una mirada exclusivamente jurídica
no era suficiente para abordar este tema, sino que es necesario complementarla críticamente a
través de perspectivas queer. A partir de ello, nos trazamos como objetivo explicar cómo el
Estado debe aterrizar esa complementariedad crítica entre el DIDH, el DIR y las teorías queer en
el procedimiento de refugio. Para alcanzar ese fin general, nos planteamos los siguientes
objetivos específicos, abordados cada uno en un capítulo: (i)explicar de qué maneras el DIR y el
DIDH se complementan entre sí; (ii), analizar críticamente las principales vulneraciones de
derechos humanos que las personas LGBTQIA+ enfrentan en el procedimiento; (iii) argumentar
sobre las medidas específicas que debe adoptar el Estado para prevenir estas violaciones. La
metodología seguida es de tipo documental y explicativa, complementada con una solicitud de
acceso a la información pública sobre el estándar de calificación y tratamiento dado a les
refugiades LGBTQIA+ en el sistema de refugio peruano. Concluimos que, queerizar la protección
internacional requiere la adopción de tres enfoques –de derechos humanos, de diversidad
sexual y de género, y de interseccionalidad– transversalizados en tres medidas específicas: (i)
aprobar un protocolo específico; (ii) implementar capacitaciones especializadas; (iii) y establecer
un sistema de revisión periódica de prácticas institucionales.
|
34 |
Informe sobre el Caso Atala Riffo y niñas contra Chile- Sentencia de 24 de febrero de 2012 (Fondo, Reparaciones y Costas)Morgan Alarcón, Andrea 19 February 2021 (has links)
Este Informe Jurídico analiza la Sentencia de la Corte Interamericana sobre el caso Atala Riffo y niñas
contra Chile dictada el 24 de febrero de 2012. La elección del caso está justificada por la relevancia de los temas que se tratan en la misma: derecho de familia, género, derechos del niño, derechos de las personas LGTBI, protección de los derechos fundamentales. La Sra. Atala Riffo, perdió la custodia de sus tres hijas luego de que la Corte Suprema de Chile acogiera el recurso de queja basándose en que el interés superior del niño justificaba separar a una madre lesbiana de sus hijas sin analizar su capacidad para ejercer el cuidado de ellas. Se ha realizado un análisis de la jurisprudencia y legislación pertinente. Se concluye que Chile es responsable por la vulneración de los derechos a la igualdad y a la no discriminación de la Sra. Atala y las niñas, por interferir en la vida privada y familiar de la Sra Atala
|
35 |
Relevancia en las empresas de implementar en su gestión políticas de responsabilidad social corporativa con enfoque de derechos humanos a favor de la comunidad LGTBI en el PerúReyes Mercedes, Allison Karen 08 February 2019 (has links)
En el transcurso de la última década, hemos podido presenciar como diversos países
han ido incorporando dentro de su legislación el matrimonio entre las personas del
mismo sexo o figuras legales como la unión civil, que permiten la igualdad entre las
parejas que pertenecen a la comunidad LGTBI con las parejas heterosexuales al adquirir
los mismos derechos y deberes con el matrimonio.
En el caso del Perú, el proceso de reconocimiento de los derechos de las personas
LGTBI basadas en la igualdad y no discriminación ha sido distinto, el rechazo a cualquier
tipo de implementación de políticas públicas o legislación que fomente el respeto y la
protección de los derechos de las personas LGTBI ha mostrado el rechazo de una gran
parte de la sociedad civil, la cual se ve evidenciada en diversos diagnósticos que indican
que el optar por una orientación sexual distinta a lo establecido por la sociedad puede
generar rechazo, inclusive el odio injustificado de las personas generando reacciones
violentas.
Por lo que, el esfuerzo del Estado peruano no ha sido suficiente para garantizar la
protección de los derechos de la comunidad LGTBI, se presenta la oportunidad de que
otros miembros de nuestra sociedad tomen iniciativa de propulsar el respeto de los
derechos humanos. Es así que, la empresa comienza a involucrarse en el respaldo de
minorías a través de políticas de gestión internas enfocadas en la igualdad y no
discriminación de sus trabajadores que pertenecen a la comunidad LGTBI, siendo la
consecuencia que el trato igualitario de propague en sus diversos grupos de interés con
los que desarrolla su actividad económica. / Trabajo de investigación
|
36 |
Estilos de liderazgo, valores, imágenes de Dios y disposiciones prosociales y violentas hacia las personas LGB en población religiosaLlanco Gonzales, César Andrés 11 October 2021 (has links)
El objetivo de la presente investigación es analizar las disposiciones de población
religiosa hacia personas LGB, a la luz de las posibles relaciones existentes entre los valores,
las imágenes de Dios, los estilos de liderazgo de sus superiores y comportamientos prosociales
o violentos. Para este fin se utilizó una metodología de mixta de dos estudios. El primer estudio,
de enfoque cualitativo, recoge las disposiciones de la población religiosa hacia las personas
LGB, desde el marco conceptual de la prosocialidad y la violencia. El segundo estudio, de
enfoque cuantitativo, valida un instrumento sobre las disposiciones hacia las personas LGB
por parte de la población religiosa y analiza las relaciones entre dichas disposiciones y las
variables mencionadas. Los resultados del primer estudio proponen una organización de las
descripciones de los participantes en tres niveles de disposiciones (Violencia directa, Violencia
Benevolente y Prosocialidad hipotética). Los resultados del segundo estudio recogen las
evidencias de validez psicométrica del instrumento creado a partir del estudio 1 y proponen
modelos hipotético-complejos (análisis de senderos) para explicar la peculiaridad de cada uno
de estos niveles. Se discuten los resultados de ambos estudios a la luz de las variables
implicadas y se destaca el papel central que desarrollan las dimensiones del Liderazgo
Transformacional. / The aim of this research is to analyze the dispositions of the religious population
towards LGB people, in relation to the possible relationships between values, images of God,
leadership styles of their superiors and prosocial or violent behaviors. To this purpose, a mixed
methodology of two studies was used. The first study, with a qualitative approach, gathers the
dispositions of the religious population towards LGB people, from the conceptual framework
of prosociality and violence. The second study, with a quantitative approach, validates an
instrument on the dispositions towards LGB people by the religious population and analyzes
the relationships between these dispositions and the aforementioned variables. The results of
the first study propose an organization of the participants' descriptions into three levels of
dispositions (Direct Violence, Benevolent Violence and Hypothetical Prosociality). The results
of the second study bring together the evidence of psychometric validity of the instrument
created from study 1 and propose hypothetico-deductive models (path analysis) to explain the
peculiarity of each of these levels. The results of both studies are discussed in terms of the
variables involved and the central role of the Transformational Leadership dimensions is
highlighted.
|
37 |
Homonegatividad internalizada y factores protectores frente al estrés de minoría en personas LGB de Lima MetropolitanaBravo Arenas, María Pía 30 November 2020 (has links)
El objetivo del estudio fue explorar la relación entre la homonegatividad internalizada y los
factores protectores frente al estrés de minoría (soporte social, colectividad comunitaria y
acción colectiva) que provienen de las relaciones interpersonales en personas LGB de
Lima Metropolitana. Se trata de un estudio cualitativo, en el cual participaron dos
personas que se auto identifican como lesbianas, dos personas gais y tres personas
bisexuales. Como técnica de recolección de información, se utilizó la entrevista semi
estructurada. Los resultados mostraron que las relaciones interpersonales juegan un rol
crucial en el proceso de aceptación de la pertenencia a una minoría sexual. Sin embargo,
este proceso se ve obstaculizado en la mayoría de los casos por la internalización de
ideas heteronormativas que provienen de las mismas relaciones interpersonales que
posteriormente se convierten en un factor protector. Por lo tanto, se evidencia la
necesidad de explorar con mayor profundidad el rol de las relaciones interpersonales para
validar la experiencia de pertenencia a una minoría sexual. / The purpose of this study was to explore the relationship between internalized
homonegativity and protective factors against minority stress (social support, community
connectedness, collective action) that stem from interpersonal relationships in people with
LGB identities. Using a qualitative approach, two lesbians, two gay and three bisexual
people participated through semiunestructured interviews. Results showed that
interpersonal relationships play a crucial role in the process of acceptance regarding the
sexual minority identity. However, this process is hampered in most cases by the
internalization of heteronormative ideas that come from the same interpersonal
relationships that later become a protective factor. Therefore, there is a need to further
explore the role of interpersonal relationships to validate the experience of belonging to a
sexual minority.
|
38 |
Creencias sobre la diversidad sexual en un grupo de personas LGBTIQA+ de Lima Metropolitana y su impacto en la salud mentalDelgado Espinoza, Carla Gabriela 11 April 2024 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo describir las creencias sobre diversidad sexual en un
grupo de personas LGBTIQA+ de Lima Metropolitana y su impacto en la salud mental de
este grupo. Teniendo en cuenta esto, se realizaron nueve entrevistas semiestructuradas a
diferentes miembros de esta comunidad a partir de un enfoque fenomenológico. A través de
sus experiencias, este estudio buscó comprender cómo se presentan estas creencias en la
comunidad LGBTIQA+ y cómo influyen en el bienestar emocional de sus miembros. Los
resultados se organizaron en dos temas principales: a) las creencias como obstáculo para la
comprensión y aceptación de la diversidad sexual en la comunidad LGBTIQA+; y b) entre el
bienestar y la contradicción: los efectos de las creencias tradicionales en la salud mental de la
comunidad LGBTIQA+. A modo de resultado, el estudio reveló la presencia de creencias
tradicionales sobre el sexo y género que representan un obstáculo para la comprensión y
aceptación de ciertas características de la diversidad sexual en la comunidad señalada. La
existencia de tales creencias afectan su salud mental y bienestar, puesto que limitarían la
percepción de espacios seguros, resultando en un mayor riesgo de experimentar problemas de
salud mental. Se espera que este estudio contribuya a una mayor comprensión de la
comunidad LGBTIQA+ de Lima Metropolitana, así como al campo de la psicología, a fin de
visibilizar las consecuencias de sostener este tipo de creencias en esta comunidad.
|
39 |
Informe sobre expediente de relevancia jurídica, serie C. N°402, E-2781, respecto de la sentencia del Caso Azul Rojas Marín y otras vs. Perú de 12 de marzo de 2020Cayllahua Arizapana, Jalcy Guadalupe 26 June 2024 (has links)
El presente estudio analiza las posturas adoptadas por la Corte IDH en la sentencia del Caso
Azul Rojas Marín y otra vs. Perú en la determinación de categorías jurídicas, así como en la
aplicación de normas jurídicas convencionales sobre las cuales se erige el SIDH. El propósito
es problematizar los efectos operativos de dichas posturas en el litigio de casos similares ante
el SIDH, evidenciando inconsistencias con su propia jurisprudencia. Este trabajo ofrece
comentarios y aportes destinados a fortalecer una línea jurisprudencial más coherente en la
protección de los derechos de las personas LGBTIQ+. Nos valdremos de la metodología de
investigación basada en la teoría analítica y el enfoque crítico propuestos por Olivier Corten
para examinar tres problemas jurídicos. Estos son: 1) ¿El tribunal incumplió su obligación de
examinar la excepción preliminar presentada por el Perú sobre el no agotamiento de los recursos
internos, así como de aplicar las excepciones previstas en el artículo 46.2(a)(b) de la CADH
para justificar el examen conjunto de dichas excepciones junto con el fondo de la controversia?,
2) ¿Existe una violación al deber de motivación de las resoluciones judiciales y al debido
proceso en relación con la valoración de la prueba y el estándar de prueba aplicado en el
contexto y las condiciones de la detención de Azul? y 3) ¿Es la reparación transformadora la
opción más adecuada para contrarrestar la violencia institucional y la violencia por prejuicio
experimentadas por Azul, considerando la determinación previa de la existencia de ambos tipos
de violencia, así como la categorización del caso como tortura por discriminación?
|
40 |
Estado actual de la gestión de la diversidad LGBT en las empresas en Lima Metropolitana. Casos de estudio: IBM, Atento y ScotiabankAlarcon Andia, Diana Claudia, Castillo Montero, Carlos Manuel, Gastelú Ledesma, Isabel Marelly 03 August 2018 (has links)
En la actualidad, la fuerza laboral se caracteriza por ser cada vez más diversa. Siendo la diversidad sexual uno de sus ámbitos, esta se compone por la diversidad de orientación sexual e identidad de género, también conocida como diversidad LGBT. La presente investigación nace del interés de estudiar los avances sobre la gestión de la diversidad LGBT en el Perú, debido a que se desconoce la forma en que se gestiona. De esta forma, el objetivo de esta investigación es explorar y describir la situación actual de la gestión de la diversidad LGBT con foco en 3 aspectos: antecedentes; políticas y prácticas implementadas; y beneficios de la gestión de la diversidad LGBT. Se aplica una metodología con enfoque cualitativo, basada en un estudio de caso múltiple, mediante el contraste de tres empresas que gestionan la diversidad LGBT ubicadas en Lima Metropolitana. La información fue recolectada principalmente mediante entrevistas a profundidad a especialistas en el tema, responsables de la gestión de la diversidad y colaboradores de las empresas de estudio. Así mismo, se utilizó la revisión documentaria de documentos internos y externos de los casos de estudio. Como resultado final de la investigación, se encuentra que las tres empresas de estudio gestionan la diversidad LGBT, aunque no se encuentran en el mismo nivel. Por lo que se puede concluir, de manera general, que la gestión de la diversidad LGBT en el Perú se encuentra en desarrollo. En pocos años, ha habido importantes avances respecto al tema, como la reciente conformación de Pride Connection Perú, red de empresas gay friendly que busca impulsar políticas y prácticas en favor de las personas LGBT. Sin embargo, no todos los aspectos evaluados se encuentran totalmente desarrollados con respecto al marco de referencia del Instituto Ethos, adaptado al contexto peruano. / Tesis
|
Page generated in 0.1086 seconds