• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 68
  • 9
  • 5
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 86
  • 29
  • 22
  • 20
  • 19
  • 18
  • 17
  • 15
  • 13
  • 12
  • 12
  • 11
  • 10
  • 9
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Análisis de la Gestión Interna de la Superintendencia de Salud, para Ejecución de la Ley de Acceso a la Información Pública nº 20.285

Solera Campos, Hannia Jacqueline January 2010 (has links)
No description available.
22

Modelo de análisis para evaluar la relevancia del sistema de información para gestión (SIG) durante el proceso de toma de decisiones en el sector público

Alarcón Bravo, Mario Enrique January 2011 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El presente estudio es una contribución al desarrollo de metodologías de permitan evaluar el impacto que ha tenido la implementación del Sistema de Información para la Gestión (SIG) en los procesos de toma de decisiones al interior de los organismos públicos chilenos. Una evaluación en profundidad realizada al PMG en el 2007 por el Banco Mundial, estableció que el programa a contribuido significativamente al mejoramiento de la gestión, sin embargo, una de sus principales debilidades tiene relación con cierto grado de rigidez en su diseño e implementación, ya que se trata de un instrumento estándar aplicado a servicios públicos heterogéneos. En particular, respecto al sistema de planificación y control de gestión (uno de once sistemas) concluye, preliminarmente, que una de sus principales debilidades se relaciona con el bajo uso de la información generada por el sistema de información (SIG) y el carácter formal del instrumento. Así, considerando como hipótesis dichas conclusiones preliminares, el estudio se basó fundamentalmente en el desarrollo de dos productos. En primer lugar, se elaboró un modelo conceptual y metodológico, que pretende servir como base para futuras investigaciones de campo orientadas a estudiar el funcionamiento y relevancia del SIG en el proceso de toma de decisiones. En este marco, se plantea un modelo de análisis que define como sistema de toma de decisiones la interrelación de tres elementos: a) enfoque y proceso de toma de decisiones (institucionalidad que regula la toma de decisiones), b) competencias directivas (pensamiento estratégico, liderazgo y capacidad decisional, como habilidades críticas) y c) sistema de información (apropiación y relevancia del SIG, calidad de los indicadores y existencia de reportes). A su vez, el modelo de análisis reconoce la existencia de un conjunto de factores organizacionales que condicionan la toma de decisiones, entre los que destacan: definiciones estratégicas, procesos, estructura y perfiles. Este modelo de análisis constituye un marco flexible e integral que propone una mirada sistémica para entender con mayor profundidad la relación entre el SIG y el proceso de toma de decisiones públicas. Por otra parte, el segundo producto consistió en la elaboración de un instrumento que permite medir el grado de madurez o capacidad organizacional de los servicios públicos. Aparte de las diferencias intrínsecas entre los servicios, derivadas de sus diversos modelos de negocio, el nivel de madurez organizacional genera también una diferenciación que constituye un factor relevante al momento de implementar un programa de mejoramiento de la gestión. Así, el reconocimiento de las capacidades organizacionales permitiría implementar sistemas no necesariamente estándares que consideren el tipo de organización y sus particularidades. En este contexto, se propone un conjunto de factores para clasificar la madurez organizacional de los servicios sobre la base de cinco dimensiones: Políticas y Estrategias, Liderazgo Directivo, Procesos, Organización y Personas y Sistemas de Información. Esta propuesta generaría entre otros beneficios la posibilidad de diseñar instrumentos de gestión acordes a la realidad de cada servicio, aumentar la racionalización y focalización de los recursos. Considerando que ambos productos constituyen un avance significativo en la generación de un marco metodológico que sustente futuros estudios, es conveniente que éstos sean testeados, ajustados y validados, para posteriormente ser aplicados.
23

Modernización y nueva gestión pública en los ayuntamientos del Camp de Tarragona

Andreu Barberà, Ivan 22 October 2009 (has links)
La presente tesis pretende ofrecer una visión global de la situación, grado de implantación y resultados de la modernización administrativa y de los instrumentos de Nueva Gestión Pública en los principales entes locales municipales del Camp de Tarragona, respondiendo a la pregunta de si dicho nuevo modelo de gestión contribuye realmente a un mejor funcionamiento de las políticas y administraciones públicas, así como en qué circunstancias se producen estas mejoras. El contraste de las hipótesis planteadas -1ª) la aplicación del nuevo modelo de gestión pública de calidad y por procesos genera mejores resultados, y 2ª) el nivel de satisfacción de los usuarios internos después de la aplicación del nuevo modelo es más elevado- se lleva a cabo a través de técnicas cualitativas -entrevistas en profundidad y observación participante-, aplicadas tanto en la investigación general de los ayuntamientos del citado ámbito geográfico como en el estudio en profundidad del Ayuntamiento de Salou. / La present tesi pretén oferir una visió global de la situació, grau d'implantació i resultats de la modernització administrativa i dels instruments de Nova Gestió Pública en els principals ens locals municipals del Camp de Tarragona, responent a la pregunta de si l'esmentat nou model de gestió contribueix realment a un millor funcionament de les polítiques i administracions públiques, així com en quines circumstàncies es produeixen aquestes millores. El contrast de les hipòtesi plantejades -1ª) l'aplicació del nou model de gestió pública de qualitat i per processos genera millors resultats, i 2ª) el grau de satisfacció dels usuaris interns després de l'aplicació del nou model és més elevat- es duu a terme mitjançant tècniques qualitatives -entrevistes en profunditat i observació participant-, aplicades tant en la investigació general dels ajuntaments del referit àmbit geogràfic com en l'estudi en profunditat de l'Ajuntament de Salou. / This thesis aims to provide an overview of the situation, level of implementation and results of administrative modernization and instruments of New Public Management in major local municipalities of Camp de Tarragona (Spain), answering the question of whether this new model of management actually contributes to improved policy performance and government, and in what circumstances these improvements occur. The contrast of the hypotheses -1st) the application of new public quality management model and processes offers better results, and 2nd) the level of internal customer satisfaction after the implementation of the new model is higher- takes place through qualitative techniques -depth interviews and participant observation-, applied both in the general investigation of the aforementioned municipalities and in depth study of the City of Salou.
24

Arquitectura pública: entre la burocracia y la disciplina

Parera, Cecilia 21 August 2013 (has links)
La superación de las monolíticas interpretaciones historiográficas que demonizaban al Estado en Argentina entre los años 1930 y 1943 ha viabilizado lecturas más matizadas y fragmentarias, abiertas a reconocer su rol como agente estructural de la modernización en Argentina. En el marco de esta perspectiva, se han producido diversos trabajos que abordan las transformaciones verificadas en la cultura, el arte y la sociedad, en general, así como en los partidos políticos, la burocracia estatal y las políticas públicas, en particular. Influenciada por la referida transformación, la historiografía de la arquitectura, y particularmente las líneas de investigación sobre arquitectura pública, han focalizado en la dimensión política de las intervenciones, en programas funcionales específicos, en el accionar de un plantel técnico, en la obra de profesionales destacados con trayectoria circunstancial dentro del Estado, o bien en determinados edificios. Más allá de sus significativos méritos y aportes propios, estos avances ponen de manifiesto la necesidad de profundizar, de manera integrada, sobre las múltiples dimensiones involucradas en la comprensión del la arquitectura pública como objeto de estudio de una tesis doctoral en arquitectura. En la instancia inicial de la presente investigación, la principal hipótesis planteaba la identificación de modelos de modernización dispares en la arquitectura pública producida desde el ámbito nacional y desde el provincial, así como un viraje en la asignación presupuestaria por parte del Estado Nacional y en las líneas de acción en materia de arquitectura pública construida por la Provincia de Santa Fe a causa del quiebre institucional generado por la intervención federal a dicha jurisdicción en 1935.
25

La reforma de la Administración Pública en la provincia de Buenos Aires

Piana, Ricardo Sebastián 29 November 2013 (has links)
La tesis investiga las políticas de reformas administrativas y de modernización del Estado durante los años 2002-2007 propiciadas por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Buscará dar respuesta a un conjunto de interrogantes claves que se platean a partir de ese proceso, desde los aspectos más teóricos e ideológicos hasta llegar a los aspectos prácticos, concretos, los resultados y la explicación de esos resultados. Así, preguntas tales como por qué reformar los aparatos Estatales aparece junto a preguntas vinculadas a los resultados efectivos de las políticas implementadas. Y es que no se puede, si se pretende realizar un análisis integral y multidimensional, soslayar la faz de diseño, ejecución y control de la política implementada. Para ello se han estudiado los objetivos centrales trazados por el gobernador en materia de reforma del Estado y las diversas áreas con competencia para ello a lo largo de su gobierno: Secretaría para la Modernización del Estado y su Plan Rector de Modernización; Secretaría Ejecutiva de Gobierno Electrónico y el Plan Estratégico de Gobierno Electrónico; Subsecretaría de Gestión Pública y el Plan Trienal de la Gestión Pública, y analizaremos también el caso de la Subsecretaría Tecnológica y Administrativa con competencia en la temática para descubrir, implícitamente de las reformas propiciadas, un plan en sus acciones. Durante su desarrollo podremos comprobar que no hubo coordinación en materia de reforma de la Administración Pública ya que no existió una visión armónica entre los distintos actores involucrados con competencia en la materia.
26

La Danza de los millones. Modernización y cambio cultural en La Habana (1915-1920)

Núñez Vega, Jorge Alejandro 12 December 2011 (has links)
Durante la I Guerra Mundial Cuba exporta azúcar a precios altos e importa gran cantidad de bienes materiales, servicios y prácticas. Para la élite de la república poscolonial, esta coyuntura significa la oportunidad de acelerar la realización de la utopía de bienestar y confort presente en las expectativas del cambio de siglo y dominación. La Independencia debía conducir a la civilización, a los tiempos modernos, a una redefinición de la identidad. La república -liberación de las fuerzas productivas- pareció el marco o medio adecuado para alcanzar la nueva meta. Numerosos cambios acontecieron antes de 1920, teniendo La Habana como único escenario. Pero la ruta oligárquica no condujo a la modernidad, sino a la construcción de un complejo simulacro moderno. Un espacio hedonista marcado por un tiempo circular, nuevas tensiones y la acumulación de una peligrosa melancolía revolucionaria. Este desenlace sin conclusión configura los laberintos de la cultura insular del siglo XX. / During the World War I Cuba exports sugar at high prices and imports large quantities of material goods, services and practices. For the post-colonial elite, this situation means the opportunity to accelerate the utopia of well-being and comfort present in the expectations of what the new century and change in domination would bring about. Independence should lead to civilization, to modern times, to a redefinition of identity. The republic-liberation of a productive forces-seemed to provide the appropiated framework to achieve the new goal. Numerous changes occurred before 1920, taking Havana as the sole scenario. But the oligarchic path led not to modernity, but the construction of a complex appereance of modernity: a hedonistic space marked by circular time, new tensions, and the rising of a dangerous revolutionary melancholy. The inconclusive outcome shapes the intrincate labyrinths of the insular culture of the twentieth century.
27

Sentido social de la violencia escolar : transformaciones culturales en el discurso marginal de los que estan sujetos de la violencia

Madriaza, Pablo January 2006 (has links)
La presente investigación trata de abordar comprensivamente, el surgimiento de la violencia escolar en Chile, tras el restablecimiento de las democracias en la región. Según esta propuesta tanto la violencia escolar, como la urbana y juvenil, dan cuenta de un conflicto no explícito entre dos modalidades culturales: una ligada a las formas tradicionales de socialización, que se arrastran desde antes de la dictadura; y otra modalidad, ligada a las formas de socialización más emergentes relacionadas con el individualismo y la globalización. De este encuentro, la violencia emergería como “síntoma” de estas transformaciones culturales. El objetivo principal de este estudio es la interpretación de estos cambios, a la luz del análisis de entrevistas de jóvenes, considerados por sus instituciones educativas o sus pares, como agresivos o violentos. Análisis que será llevado a cabo por medio de metodologías cualitativas teórico-estructurales.
28

Avances y Retos de la Descentralización Municipal en Nicaragua 1995-2009. “Una Vision Desde Los Actores”

Mena Loredo, Francis Guisselle January 2010 (has links)
El Estudio de Caso presenta un análisis de los últimos 15 años en materia de descentralización en Nicaragua, y muestra los principales hitos, avances y nudos críticos del proceso a nivel municipal, desde la perspectiva de los actores involucrados. La investigación ha utilizado un enfoque descriptivo y analítico, con uso de técnicas de análisis cualitativo que involucró entrevistas semi-estructuradas a actores relevantes, y metodología de investigación documental de información primaria y secundaria, respectivamente. De este análisis se puede concluir que el proceso de descentralización presenta logros muy importantes en el marco de la democratización del poder y la autonomía municipal, lo que ha permitido avances considerables en la gestión local. Sin embargo, luego de la aprobación e implementación de la Ley de Transferencias Municipales (Ley 466) en el año 2004, se observa un avance escaso del proceso debido a la falta de voluntad política y consenso en las posturas del Gobierno Central y los partidos políticos para apoyar la descentralización municipal. Por otra parte, el centralismo del Poder Ejecutivo, de los partidos políticos y del aparato público, es reforzado por el concepto errado de autonomía de los gobiernos municipales, la heterogeneidad de las realidades económicas locales y la desconfianza en sus capacidades. Esto se expresa en el afloramiento de una serie de temores relacionados con la ingobernabilidad financiera, la escasa participación ciudadana y de la sociedad civil y actualmente por la rivalidad de estos con los Consejos del Poder Ciudadano. En el ámbito más amplio del proceso de descentralización, se destacan los siguientes nudos críticos: la ausencia de un modelo claro y consensuado, ambigüedades legales que dificultan la gestión, coordinación y relación entre los dos niveles de gobierno, falta de mecanismos de seguimiento de la eficiencia de la gestión municipal, entre otros. Estos elementos no pueden analizarse de forma aislada, ya que estos actúan y se refuerzan de forma sistémica, lo que hace perceptible la complejidad del problema y su solución. El estudio finaliza realizando una serie de recomendaciones necesarias para continuar avanzando en el proceso de descentralización en Nicaragua. Dentro de estas se destaca: el diseño y discusión de un modelo de descentralización definido y consensuado entre los actores, modificación y articulación de las competencias a nivel central y municipal, construcción de una estrategia de implementación gradual de descentralización, divulgación y unificación de la información relevante para evaluar el desempeño municipal, fortalecimiento de los Gobiernos Municipales creando conciencia de responsabilidad política (accountability) de las autoridades locales. De todas las propuestas mencionadas, lo principal es mejorar la gestión municipal a través del recurso humano. Es necesario apuntar a la modernización de la gestión de los recursos humanos del aparato público local, variable clave en el proceso estudiado; así como mejorar la calidad de los gobiernos municipales para que puedan asumir nuevos desafíos como competencias, atribuciones y funciones. De lo contrario, el proceso de descentralización continuará sin rumbo, lleno de conflictos y contradicciones legales.
29

Publicidad y modernización en Chile y Colombia entre 1870 y 1914: una aproximación al proceso de instalación de la publicidad como representación de una nueva práctica de consumo

Toro Tamayo, Luis January 2012 (has links)
Facultad de Filosofía y Humanidades / Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos y Etudes Romanes, mención Études Latino- Américaines / La modernización de fines del siglo XIX se presentó en América Latina como un proyecto económico que modificaría los paradigmas sociales y culturales existentes, a la vez que contribuiría con la superación de los rezagos coloniales que aún permanecían anclados en la sociedad. Un análisis de los anuncios publicitarios que aparecieron publicados en medios de comunicación impresos de Chile y Colombia entre 1870 y 1914, nos ha permitido apreciar un orden discursivo de prácticas de consumo relacionadas con la modernización que se estaba instalando y cómo este nuevo modelo de intercambio de bienes y servicios alteró los usos y las costumbres de la sociedad. Para avanzar en la comprensión del vínculo entre publicidad y modernización, recurrimos a los lineamientos planteados por la nueva historia cultural, la Escuela de Frankfurt, específicamente el enfoque desarrollado por Jürgen Habermas sobre la esfera pública y los aportes esarrollados por los estudios culturales contemporáneos británicos y latinoamericanos. Metodológicamente procedimos con la búsqueda y selección de un corpus representativo de piezas ublicitarias, luego hicimos una sistematización y clasificación de las mismas según el método de análisis del tratamiento periodístico de la información y finalmente, examinamos los procesos de producción, circulación y consumo, así como los efectos de sentido, los usos y las significaciones de este tipo de discursos en la sociedad latinoamericana
30

Arquitectura para un Sistema de Alta Dirección Pública Municipal

Fuenzalida Aguirre, Javier Eduardo January 2011 (has links)
Las iniciativas para reformar el Estado en Chile datan desde hace 40 años aproximadamente. Iniciativas estructurales como las reformas económicas y sociales de la dictadura, la creación de instituciones del gobierno de Patricio Aylwin, el Plan Estratégico de Modernización de la Gestión Pública en la administración de Eduardo Frei, el Sistema de Alta Dirección Pública (SADP) para cargos del gobierno central en el período de Ricardo Lagos, y la creación del Sistema de Protección Social y la Reforma Previsional de Michelle Bachelet, reflejan una tendencia de instauración de cambios vía consensos de largo plazo que permitan continuidad en el trabajo independiente de la orientación política del gobierno de turno. El desafío actual es el logro de una descentralización pertinente a las necesidades y capacidades del país mediante el traspaso de mayores funciones, atribuciones y recursos desde el gobierno central, hacia gobiernos regionales y locales. Los organismos receptores, por su parte, deben certificar una mejor gestión y transparencia y para esto es clave poder contar un sistema que contribuya a mejorar la capacidad de directivos públicos. Atendiendo este requerimiento, este estudio desarrolla la arquitectura de un Sistema de Alta Dirección Pública (SADP) Municipal, buscando dar soporte a alcaldes en el reclutamiento, selección, formación y evaluación de directivos públicos municipales. En base a revisión bibliográfica, el criterio de expertos en temas municipales y encuestas aplicadas a directivos públicos de municipios del país, esta tesis identifica las componentes esenciales de un SADP Municipal, sus características y las relaciones entre ellas. Junto con esto, se establecen las propuestas estratégicas para el desarrollo de un SADP Municipal por cada dimensión que compone el Sistema. Las componentes constitutivas del SADP Municipal corresponden a su gobernanza, es decir, la distribución de responsabilidades y atribuciones derivadas del mismo; el soporte, relativo a la provisión de insumos críticos para su gestión; el control de gestión, consistente en la identificación de objetivos estratégicos del Sistema, la formulación de métricas para analizar su cumplimiento y la retroalimentación derivada de indicadores; y la relación son los stakeholders, en donde a partir de su identificación, se pueden establecer medidas de difusión, promoción y membresía. Dentro de las propuestas elaboradas según cada elemento del Sistema destaca la creación de un Consejo de Alta Dirección Pública Central y uno Zonal, el empoderamiento de Alcaldes en la selección de postulantes para cada cargo directivo, la certificación de instituciones de educación superior para poder impartir formación directiva municipal, el rediseño de los mecanismos de evaluación existentes y el aumento de remuneraciones de directivos municipales por medio de asignaciones monetarias por sobre su salario en municipios que se acojan al SADP Municipal, entre otras.

Page generated in 0.0634 seconds