• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 94
  • Tagged with
  • 97
  • 97
  • 97
  • 54
  • 54
  • 54
  • 54
  • 54
  • 45
  • 37
  • 34
  • 34
  • 32
  • 24
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Programa de motivación en los consultores de una empresa multinivel: caso Up Esencia

Farceque Cayatopa, Gisela January 2020 (has links)
Esta investigación tiene como propósito elaborar un programa de motivación para los Upline de las empresas y especialmente para aquellos con falta de experiencia en una empresa multinivel para que logren motivar adecuadamente a su equipo de trabajo. Presenta como objetivo general elaborar un programa de motivación de los equipos de trabajo de los Upline de la empresa Up Esencia, lo cual se desarrolló mediante la teoría Antropológico de Juan Antonio Pérez López, aplicado en un enfoque cualitativo a 150 consultores de la empresa Up Esencia mediante una guía de entrevista. Se realizó una propuesta con la finalidad de dar respuesta al objetivo general el cual consta de 3 etapas, la primera etapa se centra en liderazgo; posteriormente se encuentra la segunda etapa consiste en conocer a la empresa, como sus productos, sus formas de ganar dentro de ella; y por último se tiene a la tercera etapa que consiste en las ventas, en el cual se muestran técnicas para ayudar a los consultores a mejorar sus ventas; asimismo se tiene como resultado que los consultores se encuentran más motivados por el corporativo por los motivos extrínsecos; asimismo se encontró que los Upline motivan a su equipo intrínsecamente mediante capacitaciones y un correcto liderazgo; también se logró conocer que a los consultores más les interesa formar parte de Up esencia por las ganancias y la calidad de sus productos.
52

Las consecuencias de los incentivos laborales

Aguilar Muñoz, Kiara Melissa January 2019 (has links)
En este estudio se planteó como pregunta de investigación la siguiente: ¿Cuáles son las consecuencias de los incentivos laborales?, para lo cual se propuso como objetivo general conocer las consecuencias de los incentivos laborales en los colaboradores. Asimismo, en la parte metodológica se consideró la búsqueda de artículos y selección de los mismos, en un inicio se consideraron 30 artículos indagados de fuentes confiables de la base de datos de ScienceDirect, de Scielo, Tandfonline, Redalyc, Dialnet y de Google Scholar; obteniéndose luego 25 registros por lo que los restantes se excluyeron puesto que no cumplieron con los criterios de selección ni de validez ni confiabilidad. Como resultado en base a los artículos seleccionados se obtuvo que las consecuencias que traen los incentivos laborales son iguales en diferentes sectores, tales como el aumento de motivación, satisfacción laboral, productividad, desempeño, compañerismo entre los colaboradores, se afianza la identidad del trabajador, se aumenta el nivel de orgullo por la organización, mejora comportamiento de los empleados, se mejora la seguridad en el trabajo, se previene enfermedades laborales, se obtiene mayor eficiencia, mejora del servicio al cliente, a nivel individual se mejora las habilidades y capacidades que permiten reducir las ausencias laborales y posibilidad de irse de la empresa. Como conclusión se afirma que los incentivos no monetarios obtienen mejores resultados que los monetarios, aunque en la realidad se aplican más los últimos en los diferentes sectores .
53

Relación entre compromiso organizacional y satisfacción laboral de los integrantes de una dependencia PNP

Castro Llanco, Brian Omar January 2021 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre Compromiso Organizacional y Satisfacción Laboral, para permitir elaborar un diagnóstico de la percepción de las variables con la finalidad de lograr el mejor desempeño de las personas dentro de una organización, en este caso una dependencia PNP, de esta manera brindar una respuesta oportuna e integral a la sociedad, mejorando la percepción de seguridad ciudadana, investigación de nivel relacional con enfoque cuantitativo, para lo cual se obtuvo información en base a la aplicación de un censo utilizando el cuestionario para la medición de Compromiso Organizacional propuesto por Meyer y Allen (1991), y el cuestionario escala de Satisfacción Laboral propuesto por Sonia Palma Carrillo (1999), las mismas que fueron aplicadas a 39 integrantes de una dependencia PNP. La información recopilada se procesó mediante el programa estadístico SPSS, y Excel para realizar cálculos de apoyo. De los resultados se obtuvo que existe una percepción moderada de Satisfacción Laboral y Compromiso Organizacional, de las características sociodemográficas se observó que las mujeres son más asertivas en el cumplimiento de una orden, los casados aprecian los beneficios de la institución y existe una marcada diferencia entre adultos y jóvenes ya que estos últimos no tienen inconvenientes en el cumplimiento de labores de esfuerzo físico, mientras más antigüedad en el trabajo decrece la satisfacción; concluyendo que no existe correlación positiva Satisfacción Laboral y Compromiso Organizacional ya que se encontró correlaciones positivas moderadas entre el compromiso afectivo y dimensiones de la variable satisfacción laboral en los integrantes de la dependencia PNP.
54

Factores motivacionales en el desempeño laboral de los colaboradores de Mcdonald’s, tienda Chiclayo, 2019

Rojas Sosa, Karina Paola January 2022 (has links)
La motivación laboral es uno de los principales factores influyentes en el desempeño laboral de los trabajadores. Mejorar los niveles de motivación ayudan a incrementar el desempeño de los colaboradores en sus actividades diarias. La presente investigación de realizó con el objetivo de Determinar cuál es la relación que existe entre motivación laboral y su relación con el desempeño laboral de los Colaboradores de McDonald’s, tienda Chiclayo, en el 2019, mediante una investigación de nivel descriptivo – correlacional y diseño no experimental aplicado a una muestra censal a 30 colaboradores de McDonald’s, tienda Chiclayo, en el 2019. Se empleó la técnica de encuesta con instrumento cuestionario, uno sobre Motivación Laboral y otro para el Desempeño Laboral, ambos con escala de Likert. Para el análisis de datos se empleó el programa SPSS 23 para la confección de tablas, figuras y el análisis de correlación de Spearman. Se concluye que, existe relación directa o positiva entre la Motivación Laboral y el Desempeño Laboral de los colaboradores de McDonald’s, tienda Chiclayo, en el 2019 con un Rho = 0.563 (correlación positiva moderada) y p = 0.0012 (altamente significativo).
55

La influencia motivacional en el compromiso organizacional en los trabajadores administrativos de la Clínica del Pacífico, Chiclayo 2021

Velasquez Chuman, Diego Fabrizio January 2022 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo general el determinar la influencia de la motivación en el compromiso organizacional en los trabajadores administrativos de la Clínica del Pacífico ubicada en la ciudad de Chiclayo en el año 2021. Por ello se realizó un estudio con enfoque cuantitativo de corte transversal y de tipo aplicado, de corte transversal. Para la presente investigación el diseño es de tipo no experimental. Para responder al objetivo general se realizó un cuestionario con 33 preguntas a los 46 trabajadores administrativos de la Clínica del Pacífico, de las cuales 18 preguntas pertenecen al compromiso organizacional y 15 a la motivación. Para la motivación se tomó la encuesta que se basa en el modelo de David McClelland y fue estructurada en escala de Likert; de la misma manera, para el compromiso organizacional se empleó el modelo establecido por Meyer y Allen, quienes clasifican a la motivación en 3 dimensiones: afectivo, continuidad y normativo. Se utilizó el método de Para el análisis inferencial se procesaron las respuestas en el programa SPSS 25. Los resultados evidencian que existe una fuerte influencia positiva de la motivación en el compromiso organizacional, lo cual indica un alto grado de predicción sobre si los trabajadores administrativos fortalecen su motivación se logrará un superior nivel de compromiso organizacional.
56

Estilo de liderazgo de las directoras de Natura Cosméticos S.A - sector Llampayec en la ciudad de Chiclayo al 2018

Chegne Chavez, Carmen Rosa January 2020 (has links)
El propósito de esta investigación es conocer el estilo de liderazgo que predomina en las directoras de Natura Cosméticos S.A. – Sector Llampayec en la ciudad de Chiclayo, quienes tienen a su cargo colaboradoras (consultoras) que ejercen sus labores sin ningún contrato y en el momento que ellas dispongan de tiempo. El líder mantiene motivadas a sus colaboradores, influye positivamente en ellas y sostiene el optimismo para que la red de ventas no se debilite. Todo esto apunta a un estilo de liderazgo que sin saber han desarrollado, y al no saber su estilo no saben que mejoras aplicar. Considerando que el capital principal de la empresa son las personas, quienes dan dinamismo al giro del negocio y no es fácil gestionar a través de los demás, porque el mayor poder de decisión recae en cada una de ellas. Ante esta situación se planteó como objetivo principal: elaborar una propuesta de mejora del estilo de liderazgo de las directoras de Natura. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, se usó la encuesta en una población total de 30 líderes y se obtuvo como resultado que: orientado a las personas y orientado a las tareas se ubican en un nivel alto con un promedio de 4.08 y 3.34 respectivamente. El estilo que predomina es: Líder de equipo y sólo 5 pertenecen al estilo Country Club. Se concluye que las líderes se preocupan por las relaciones humanas y por los resultados, les apasionado su trabajo y están comprometidas con la misión de la empresa.
57

Motivaciones de las enfermeras en el ejercicio del rol gestor en hospitales públicos, Chiclayo 2020

Vasquez Monsalve, Gady Milena January 2021 (has links)
La motivación hace referencia, aquello que dirige, conserva y condiciona a una persona para desenvolverse en cierta orientación o sentido. La investigación tuvo el objetivo de describir, analizar y discutir las motivaciones de las Enfermeras en el ejercicio del rol gestor en hospitales públicos Chiclayo 2020. La metodología fue cualitativa y descriptiva; los sujetos fueron 10 enfermeras que ejercen el rol gestor; la muestra se determinó utilizando los criterios de saturación y redundancia de datos; el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La técnica utilizada fue la entrevista semiestructurada y el instrumento una guía de entrevista, se procesó datos mediante el análisis de contenido en tres etapas. En toda la investigación se cumplió con criterios de rigor ético y científico. Se obtuvieron como resultados cuatro categorías: Experiencia y liderazgo: Habilidades claves para el éxito del rol gestor, Gestionar Cuidados de calidad; Desempeñar eficientemente en el rol gestor y Aspectos desmotivantes al asumir el rol gestor, cada una con sus respectivas subcategorías. Concluyendo, el profesional de enfermería en la conducción de los servicios de enfermería asume retos y compromisos resaltando tres factores de motivación esenciales en el desempeño del cargo: Experiencia y liderazgo habilidades claves para el éxito del rol gestor, Gestionar cuidados de calidad, pilar central a partir del cual se construye un clima motivador y Desempeñar eficientemente el rol gestor, genera el máximo grado de bienestar que experimenta el profesional como fruto de su labor.
58

Motivación laboral en colaboradores administrativos de una empresa agroindustrial bajo el contexto COVID-19, Chiclayo, 2021

Chero Villanueva, Silvana Andrea January 2022 (has links)
Ante el entorno versátil que estamos viviendo a causa de la pandemia por Covid-19, las organizaciones y colaboradores están experimentado cambios en cuanto a la gestión de la motivación, destacando que la motivación laboral puede ser percibida a través de diversos factores para los trabajadores. Se tuvo como objetivo analizar la motivación laboral en colaboradores administrativos que se encuentren laborando bajo la modalidad de teletrabajo en contexto de Covid -19. La investigación responde a un tipo de estudio no experimental, descriptivo comparativo; la muestra estuvo conformada por 100 participantes de ambos sexos con edades comprendidas entre los 20 y 62 años que pertenecen al área administrativa de una empresa agroindustrial. Para la recolección de los datos, se utilizó la versión adaptada al contexto peruano del cuestionario MbM en su tercera edición. Se encontró que, en la dimensión de necesidades de seguridad, el nivel que prevalece es el alto, en las necesidades de autoestima y autorrealización predominan los niveles alto y medio y en la dimensión de necesidades sociales y de pertenencia; por otro lado, se encontraron diferencias según sexo. Se concluye que la dimensión con mayor motivación laboral fue la de necesidades de seguridad y protección; asimismo, los hombres se muestran más motivados que las mujeres ante contextos de trabajo en tiempos de Covid - 19, y esto está sujeto a diferencias de factores motivacionales para cada dimensión.
59

El efecto de la motivación laboral en la rotación del personal del área de producción de Bandas Plast E.I.R.L.

Cortez Diaz, Pablo Fabrizio January 2022 (has links)
Dada la importancia del factor humano en la actualidad, es preciso realizar un estudio de su comportamiento para ver de qué manera influye en la empresa. Por tal motivo, la presente investigación tuvo por objeto de estudio determinar la influencia de la motivación laboral en la rotación del personal del área de producción de Bandas Plast E.I.R.L. Y así, contribuir a mejorar su desempeño laboral, atraer y retener el talento humano. Se trató de una investigación descriptiva y causal, con un enfoque cuantitativo, que empleó como instrumentos de investigación, el cuestionario de motivación laboral en base a la teoría antropológica de Juan Antonio Pérez López y el cuestionario de “Intención de Rotación Laboral” (Jacobo & Roodt, 2008). El tamaño de la muestra a la que se aplicó estos instrumentos es de treinta trabajadores del área de producción de la empresa Bandas Plast E.I.R.L. Para el procesamiento y análisis de los datos obtenidos se utilizó el programa estadístico SPSS Vs 22.0. y Microsoft Excel
60

Nivel de satisfacción de los clientes internos de una empresa molinera Lambayecana

Ramirez Mio, Gabriela Joanna January 2022 (has links)
La presente investigación tuvo como propósito identificar el nivel de satisfacción que experimentan los clientes internos de la empresa Molinera, considerándose como factor esencial de la empresa, permitiendo alcanzar las metas planteadas, ya que son cruciales para la mejora de la competitividad y crecimiento de la molinera. Por lo que se estableció como objetivo general identificar el nivel de satisfacción de los clientes internos de una empresa molinera Lambayecana. Se tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental de tipo básico y de nivel descriptivo considerando 30 colaboradores , los cuales se le aplicó un cuestionario de 15 preguntas, finalmente se concluyó que, de acuerdo a los resultados obtenidos en base a las cuatro dimensiones, el cliente interno de la empresa, presenta un nivel medio de satisfacción laboral, evidenciado indicadores de la organización con los que se encuentra satisfecho tales como el contenido de la tarea y seguridad laboral, como algunos con los que no, en los que halla la estimulación laboral.

Page generated in 0.0145 seconds