• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 94
  • Tagged with
  • 97
  • 97
  • 97
  • 54
  • 54
  • 54
  • 54
  • 54
  • 45
  • 37
  • 34
  • 34
  • 32
  • 24
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Estrategias para mejorar el clima organizacional y la motivación entre los colaboradores de Oncosalud en la ciudad de Trujillo - 2021

Carty Osorio, Sheyla Gianella January 2021 (has links)
El objetivo general de la investigación fue elaborar las estrategias adecuadas para la mejora del clima organizacional y la motivación laboral existente entre los colaboradores de Oncosalud en la ciudad de Trujillo durante el 2021. La metodología de la investigación tuvo un enfoque cuantitativo y descriptivo. Para la medición de la variable motivación se utilizó un cuestionario bajo el sustento en la Teoría Antropológica de la Motivación propuesta por Juan Antonio Pérez López y para la variable clima organizacional, se aplicó un cuestionario sustentado en el modelo de Litwin y Stringer, ambas utilizaron una Escala de Likert La conclusión principal, fue que para mejorar el clima organizacional se sugiere mejorar las relaciones interpersonales entre colaboradores y jefes, desarrollando habilidades de negociación y resolución de conflictos, de tal manera que se formen equipos de trabajo eficaces y eficientes, con propuestas creativas e innovadoras, transmitidas mediante procesos ágiles. Para la motivación laboral se sugiere, revisar el programa de incentivos y de reconocimiento del colaborador, fortalecer los programas de capacitación y entrenamiento de personal, así como los de líneas de carrera.
62

Motivación laboral en el compromiso organizacional de los colaboradores del restaurante las Pirkas-Jayanca 2021

Davila Estela, Margiori Nicol January 2022 (has links)
Para tener éxito en los negocios, es esencial mantener los recursos humanos, ya que las empresas deben siempre comprender las necesidades de cada uno de sus empleados. Por tanto, el ,objetivo principal de, la presente investigación fue determinar ,la influencia de la, motivación laboral en el compromiso organizacional del restaurante Las Pirkas-Jayanca en 2021, con el fin de contribuir a una mejora de la empresa, ya que siempre se debe tener en cuenta la motivación debido a que es un tema, de suma importancia, para las empresas; si se usa correctamente puede ayudar a que los empleados a ser más productivos, también es importante para el desempeño laboral del individuo obteniendo mejores resultados, logrando el objetivo de las metas, lo cual aporta grandes ventajas para la organización. Para recolectar los datos en cuanto la percepción de los colaboradores, se realizó un cuestionario estructurado, el cual estuvo adaptado y diseñado exclusivamente para los 43 encuestados del restaurante Las Pirkas. Para resolver el objetivo general del estudio se tuvo que trabajar con las variables motivación laboral y compromiso organizacional; para la primera variable, motivación laboral se trabajó con el autor Pérez, J. (1997) identificándose tres, dimensiones las cuales son: motivación extrínseca, motivación intrínseca y motivación transcendente y para la variable compromiso, organizacional se trabajó con el autor Meyer y Allen como se citó en (Ruiz, 2013) identificándose también tres dimensiones las cuales son: compromiso afectivo, compromiso continuo y ,compromiso normativo, obteniendo como resultado final que entre dichas variables si existe correlación.
63

Satisfacción laboral y compromiso organizacional: Una revisión teórica

Caceres Tiquillahuanca, Graciela Del Rosario January 2022 (has links)
La investigación nos señala que solo 24% de la población que labora es feliz en su trabajo, las causas de insatisfacción son muchas, las más frecuentes son el ambiente y las condiciones en las que un colaborador trabaja, de la mano se encuentra el compromiso que el trabajador tiene para con su organización. La satisfacción laboral y compromiso organizacional son dos pilares importantes por estudiar, puesto que de ellas depende que los colaboradores dentro de una organización desempeñan correctamente sus labores y esto conlleva a mejores resultados en cuando a producción. En el presente trabajo de investigación se analizaron las bases teóricas de satisfacción laboral y compromiso organizacional. Así mismo se describió la definición de satisfacción, medición e importancia de la variable, determinantes de la satisfacción laboral, las teorías motivacionales; de igual manera se describió la definición, importancia de la variable, dimensiones del compromiso organizacional, tipos de compromiso, así como relación entre satisfacción y compromiso laboral. El diseño del trabajo de investigación es no experimental, teórico. El proceso de la búsqueda de información se desarrolló en una exhaustiva revisión teórica de documentos en base de datos científicas como Dialnet, Scielo, Redalyc, Scopus, etc. La investigación se desarrollará siguiendo los principios éticos correspondientes. Encontrándose como resultados que la satisfacción es un efecto de encontrarse bien dentro de una organización y el compromiso es la actitud que el colaborador tiene con la empresa, las variables antes mencionadas son importantes para el buen funcionamiento de una organización, por otro lado, la motivación e higiene laboral, son dos determinantes para que las variables estudiadas puedan desarrollarse de manera oportuna. Así mismo los tipos de compromisos son afectivo, continuidad y normativo.
64

Análisis de los factores motivacionales de los funcionarios del sector bancario peruano

Barnett Armebianchi, Ricardo, Bernuy Salazar, Salvith, Cárdenas Serna, Katty, Loza Carrillo, Tania 03 June 2013 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo describir los factores motivacionales de los funcionarios del sector bancario peruano o de banca múltiple para apoyar en el diseño de efectivos sistemas de compensaciones y de puestos de trabajo para dicha población, y así contribuir a mejorar su desempeño laboral. Cabe tener en cuenta que esta investigación no describe todo el proceso motivacional, ya que solo brinda una aproximación a los factores motivacionales que intervienen en el proceso. Se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo, transeccional no experimental, que emplea como instrumento de investigación el Cuestionario de Motivación para el Trabajo – CMT (Toro, 1992), diseñado para medir 15 factores motivacionales dentro del medio laboral Latinoamericano. La investigación se enmarca dentro del modelo teórico de motivación de Fernando Toro Álvarez (1992), el cual es una síntesis conceptual de principios y elementos de las teorías de clásicas de motivación para el trabajo. El tamaño de la muestra a la que se aplicó el CMT es de 168 funcionarios de la ciudad de Lima de los cuatro bancos más importantes del sector: (a) Banco de Crédito del Perú, (b) BBVA Banco Continental, (c) Interbank y (d) Scotiabank, debido a la fuerte concentración del mercado en estos cuatro bancos. Los resultados de la investigación concluyen que los principales factores motivacionales internos que influyen en el desempeño de los funcionario del sector bancario peruano son el reconocimiento y poder, los principales factores motivacionales externos son interés por la promoción y el salario, y los medios preferidos para la obtención de resultados son la dedicación a la tarea y la requisición. / This research aims to describe the motivational factors of the officials in the Peruvian banking sector or multiple banking to support the design of efficient compensation systems and job opportunities for the people of this same country, thus improving their job performance. It is necessary to note that this research does not fully describe the whole motivational process but it is an approach to the motivational factors involved in the process. There is a quantitative, descriptive and non-experimental transactional research done in this investigation which uses the Motivation Questionnaire for Labor (Cuestionario de Motivacion para el Trabajo - CMT) designed by Toro in 1992 as a research instrument to measure 15 motivational factors within the workplace in Latin America. The CMT is a theoretical motivational model which conceptually combines the principles and elements of the classical theories of work motivation. The CMT was applied in a sample of 168 officials from the four largest banks in Lima: (a) Banco de Crédito del Perú, (b) BBVA Banco Continental, (c) Interbank and (d) Scotiabank, due to the powerful market concentration that these entities absorb in Peru. The results of research conclude that the main internal motivational factors which have an influence on the performance of Peruvian bank officials are recognition and power; while the main external motivational factors are interest in promotion and salary; and the preferred methods to achieve these results are dedication to the task and requisition.
65

Efectos de un programa de capacitación basado en 5S en trabajadores de una empresa constructora de Lima

Montoro Avelino de Chávarry, Maritza 12 February 2019 (has links)
El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto que tiene la capacitación basada en las 5S en una muestra de trabajadores de una empresa constructora de Lima. El diseño empleado fue cuasi-experimental de dos grupos y con mediciones pre y post test. Asimismo, la muestra fue de 50 trabajadores (25 experimentales y 25 controles) a quienes se les evaluó con un cuestionario para medir los cambios ocurridos como efecto del programa. Este instrumento cuenta con evidencias de validez de contenido y confiabilidad test-retest. Los resultados demostraron un incremento importante en los hábitos relacionados con las 5S: seleccionar, ordenar, limpiar, estandarizar y disciplina. / The objective of this study was to determine the effect of training based on 5S in a sample of workers of a construction company in Lima. The design used was quasi-experimental of two groups with pre and post-test measurements. Likewise, the sample consisted of 50 workers (25 experimental and 25 controls) who were evaluated with a questionnaire to measure the changes that occurred as a result of the program. This instrument has evidences of content validity and test-retest reliability. The results showed a significant increase in the habits related to the 5S: select, order, clean, standardize and discipline. / Trabajo de investigación
66

Satisfacción y compromiso organizacional de los trabajadores de un hospital de salud mental

Portilla Barreto, Rosa 26 May 2017 (has links)
This study shows the relationship between job satisfaction and organizational commitment in a mental health hospital in Lima based in a sample of 200 workers. The following instruments were applied in order to achieve these results: The Job Satisfaction Questionnaire S21/26 (Melia, 1990) and the Organizational Commitment Scale (Meyer y Allen, 1997). Both instruments were validated for this study with regards to validity of construct and trust worthiness also they proved having adequate psychometric properties The results validated the hypothesis of the research. Finally, the importance of job satisfaction and organizational commitment is discussed. / Tesis
67

Influencia de las prácticas de gestión humana en el perfil motivacional de los trabajadores de la municipalidad provincial de Chiclayo

Ramirez Ocaña, Marcia Gianella January 2021 (has links)
indispensable para que las empresas tengan motivados a sus colaboradores, por este motivo el propósito de esta investigación fue identificar la importancia de las prácticas de gestión humana en el mundo empresarial actual. Para ello se tuvo como objetivo determinar si existe influencia de las prácticas de gestión humana sobre el perfil motivacional de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Chiclayo. El tipo de investigación tuvo un diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo, se hizo uso de las estadísticas para calcular y evaluar las variables de estudio (prácticas de gestión humana y perfil motivacional). En cuanto al nivel, fue explicativo ya que se probó la causa-efecto de las variables. Para ello, se utilizó como instrumento el cuestionario a través de la técnica de la encuesta, donde participaron 80 colaboradores administrativos nombrados de las diferentes áreas y que laboran a tiempo completo. Los resultados obtenidos han determinado una influencia significativa de las prácticas de gestión humana en el perfil motivacional.
68

La cultura organizacional como factor influyente en la motivación laboral en los colaboradores de las sucursales de Miraflores de la cadena de hoteles Casa Andina, Lima, 2017

Becerra Alvarado, Mayté Amparo, Cánova Espinoza, Fiorella Andrea 12 February 2018 (has links)
El presente es un trabajo de investigación cuantitativa y correlacional descriptiva que tiene como objetivo determinar la influencia de la cultura organizacional en la motivación de los trabajadores de las sucursales de Miraflores de la cadena de hoteles Casa Andina. Consideramos relevante esta investigación para el sector hotelero debido a la importancia de la motivación como factor influyente en la calidad de servicio brindada a los turistas nacionales e internacionales. Esto implica, una ventaja competitiva frente a la alta competencia en el sector actualmente en crecimiento. Se utilizó a una población de 250 colaboradores, que corresponde al total de los trabajadores de las sucursales de Miraflores, de la cual se tomó una muestra de 122 colaboradores, de quienes se recolectó y obtuvo información mediante un cuestionario, de elaboración propia no validado por expertos, compuesto por 35 preguntas entre abiertas y cerradas. En consecuencia, se estableció que la cultura organizacional sí es un factor de influencia en la motivación de los trabajadores, debido a que existen variables propias de la cultura, tales como la tendencia a la cooperación, las relaciones interpersonales y el sentido de estima, que influyen positiva o negativamente en la motivación de los trabajadores. / This is a cuantitive and correlational investigation that aims to determine the influence of the organizational culture in the motivation of the peruvian hotel chain, Casa Andina. We consider this investigation relevant for the hotel sector, due to the importance of the motivation as a factor of influence in the quality of the service provided to the national and international turists, as a competitive advantage facing the strong competition in the sector. The total of the population sample was 122 workers, which belong to the 4 units of Miraflores in the city of Lima, from whom it was collected and obtained the information through a survey composed by 35 questions. In conclusion, the investigation confirmed that organizational culture is in fact an influence factor to the motivation, based on certain components like the tendency to cooperation, relationships and sense of esteem, that affect positively or negatively in the motivation. / Tesis
69

Diseño de un plan de endomarketing para reducir la rotación de personal del área de transporte de materiales peligrosos en una empresa logística

Cañari Marmolejo, Milagros Melissa, Gamboa López, Virginia Katherinne, López Ruiz, Patricia Beatriz 10 December 2018 (has links)
El presente estudio sobre el diseño de un plan de endomarketing para reducir la rotación de personal en una empresa logística coadyuvará a mejorar los niveles de motivación, satisfacción y compromiso laboral del personal operativo del área de transporte de materiales peligrosos. Respecto a los resultados, de acuerdo a las correlaciones que se realizaron entre las preguntas de la encuesta y la información de la base de datos, se encontró que hay una diferencia significativa entre las edades en cuanto a la percepción del compromiso, es decir los más jóvenes se sienten menos respaldados por la empresa comparado con las personas mayores a 35 años; asimismo, se encuentra que en todas las sedes de provincia a excepción del Callao, hay una mayor satisfacción con el trabajo, y se percibe un mejor liderazgo por parte de los jefes. El plan de endomarketing propuesto presenta actividades de inducción, actividades de integración, que incluye la participación de las familias; y por último, actividades por fechas festivas, con la finalidad de que el colaborador se sienta valorado, respetado e identificado con la cultura organizacional. / The present study of the design of an endomarketing plan to reduce the turnover of employees in a logistics company, will help to improve the levels of motivation, work satisfaction and engagement of the operational employees of the hazardous materials transport area. About the results, according to the correlations that were made between the questions of the survey and the information of the database, it was found that there is a significant difference between the ages in terms of the perception of engagement, that means the youngest feel less supported by the company compared to people over 35; likewise, it is found that in all the provincial offices except Callao, there is greater satisfaction with the work, and a better leadership is perceived by the bosses. The proposed endomarketing plan presents induction activities, integration activities, which includes the participation of families; and finally, activities for festive dates, with the purpose that the employeee feels valued, respected and identified with the organizational culture. / Tesis
70

Influencia de la motivación extrínseca e intrínsica en la intención de permanencia de los trabajadores de restaurantes de pizzas y pastas del distrito de Miraflores

Sánchez Chavarría, Nashla Andrea Milagros, Sifuentes Eche, Angela Paola 19 March 2018 (has links)
La presente investigación estudia la influencia que tiene la motivación extrínseca e intrínseca en la intención de permanencia de los trabajadores de servicio al cliente de restaurantes de pizzas y pastas del distrito de Miraflores en Lima, Perú. Durante la investigación se determinó que la motivación extrínseca era la que los trabajadores percibían más, pero a la vez, la motivación intrínseca jugaba un papel importante en la intención de permanencia, ya que al incrementarse en el colaborador, mayor era la determinación de quedarse con su empleo actual. Para la realización de este trabajo se utilizaron dos escalas de medición, la primera Work Extrinsic and Intrinsic Motivation Scale (WEIMS), propuesta por Tremblay et al. (2009), mide el tipo de motivación de los trabajadores; mientras que la segunda Turnover Intention Scale (TIS), propuesta por Khan y Du (2014) mide la intención de permanencia de estos. Ambos instrumentos validados en estudios previos fueron elaborados originalmente en el idioma inglés para lo cual se decidió traducirlo al español, manteniendo la esencia original de ambas encuestas y haciéndolas de fácil entendimiento para los encuestados. En los resultados se obtuvo una relación significativa de r = ,221 entre ambos tipos de motivación e intención de permanencia de los encuestados, lo cual indicaba que el 22,1% de los cambios en la intención de permanencia se debía a la percepción de la variación en los tipos de motivación en el trabajo. / The present research studies the influence of extrinsic and intrinsic motivation in the intention of permanence of the customer service workers of pizzas and pasta restaurants in the district of Miraflores in Lima, Peru. During the investigation, it was determined that the extrinsic motivation was the one that the workers perceived more, but at the same time, the intrinsic motivation played an important role in the intention of permanence, since when increasing in the collaborator, the greater was the determination to stay with their current job. To carry out this work, two measurement scales were used, the first Work Extrinsic and Intrinsic Motivation Scale (WEIMS), proposed by Tremblay et al. (2009), measures the type of motivation of workers; while the second Turnover Intention Scale (TIS), proposed by Khan and Du (2014) measures the intention of permanence of these. Both instruments validated in previous studies, were originally developed in the English language for which it was decided to translate it into Spanish, maintaining the original essence of both surveys and making them easy for respondents to understand. The results obtained a significant relationship of r =, 221 between both types of motivation and intention of permanence of the surveyed, which indicated that 22.1% of the changes in the intention of permanence was due to the perception of the variation in the types of motivation at work. / Tesis

Page generated in 0.0657 seconds