• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 172
  • 42
  • 8
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 228
  • 228
  • 72
  • 58
  • 49
  • 49
  • 48
  • 39
  • 39
  • 39
  • 39
  • 39
  • 39
  • 37
  • 34
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Magallánicos en la “revuelta del gas” Configuraciones motivacionales en el movimiento regional de Magallanes del año 2011

Cornejo Díaz, Daniela 24 June 2017 (has links)
Socióloga / La presente memoria de título, surge por la interrogante respecto a cuáles son las motivaciones de los individuos para ser partícipes de los movimientos sociales. En específico, se aborda el caso del movimiento territorial de Magallanes del año 2011, contra el alza del precio del gas.1 Si bien los movimientos sociales han sido estudiados desde distintas perspectivas, con el fin de comprender el por qué del surgimiento de éstos, cuáles son las condiciones que hacen que un movimiento sea efectivo, y cuáles son los elementos culturales que subyacen a las protestas, entre otros enfoques, para poder comprender por qué los individuos deciden participar en los movimientos de protestas, la perspectiva más apropiada es la psicosocial. Esta perspectiva posee un amplio bagaje teórico para abordar las motivaciones de los individuos para participar
12

Organizaciones de usuarios en el ámbito de la salud mental Perspectiva de integrantes de dos organizaciones de la Región Metropolitana

Menchaca Pardow, Javiera January 2017 (has links)
Sociólogo / En la historia de la psiquiatría, las organizaciones de pacientes, familiares y amigos han tenido un rol muy importante a la hora de plantear críticas y formular formas alternativas de tratamiento. En la presente investigación se planteó como objetivo general caracterizar desde la perspectiva de sus integrantes de las organizaciones de usuarios y familiares en el ámbito de la salud mental la identidad grupal, la producción y movilización del conocimiento médico y la acción política de sus organizaciones. Este objetivo fue abordado desde la perspectiva de la teoría de los Nuevos Movimientos Sociales y de los Nuevos Movimientos Sociales en Salud, tomando en cuenta también el desarrollo teórico acerca de los movimientos sociales en salud mental y los movimientos de antipsiquiatría desde la década de los 60 hasta hoy. Para esto se llevaron a cabo 14 entrevistas semi estructuradas a miembros de dos agrupaciones; CORFAUSAM y LibreMente, lo que permite abordar esta problemática desde la perspectiva de sus integrantes. El análisis realizado da cuenta de que ambos grupos se constituyen a partir de la experiencia compartida de psiquiatrización y su identidad se conforma en torno a la idea de que ellos son expertos de esa experiencia. Ambas agrupaciones establecen críticas a la forma en que se aborda la salud mental en el país y su atención, pero sus posturas son diferentes. CORFAUSAM plantea que no se asignan suficientes fondos, en LibreMente señalan que es necesario cuestionar el concepto mismo de enfermedad mental y reivindican la locura como una forma diferente de ser
13

Factores que limitan la participación ciudadana de las mujeres en las Organizaciones Territoriales de Base

Castillo Morales, Fany January 2008 (has links)
El presnte trabajo se baso en un esfuerzo descriptivo, interpretativo y analitico con el objetivo de conocer los factores limitantes de la participacion ciudadana de las mujeres en las Organizaciones Territoriales de Bases (OTB’s). El estudio fue esctructurado con 5 capitulos cuya descripcion es la siguiente: El capitulo I. presente el planteamiento del problema, la formulacion de interrogantes y los objetivos que giaron la investigación. En el mismo capitulo se describe el carácter metodologico cualitativo y cuantitativo, el universo, que absorve las tecnicas e instrumentos que fueron utilizados en la investigacion. El capitulo II, aborda los ejes tematicos, teoricos que respaldaron el estudio como el referido a la participación como proceso social de involucramiento de las mujeres para alcanzar los objetivos relacionados con la toma de decisiones. La construcción social de genero, como supuesto teórico en relación a la exclusión social, economica y politica de la poblacion femenina. Un tercer eje tematico que se aborda al estudio es el ejercicio del poder de la poblacion masculina sobre las mujeres, basado en la ideologia patriarcal. El componente de ciudadania entendida en el macro de los derechos que deben ejercer los individuos, en el desarrollo de la sociedad. El comentario del capitulo III, describe el contexto geográfico de la investigacion abordando el ámbito historico, geográfico y poblacional. Del distrito 11, del Macro Distrito 3 de la zona Alto Vino Tinto de la ciudad de La Paz, donde se desarrolla el estudoio. El capitulo IV, presenta los resultados obtenidos durante al investigación sobre factores que limitan la participación ciudadana de las mujeres integrantes de las 4 OTB’s del distrito 11, del Macro Distrito 3, especificamente de la zona Alto Vino Tinto de la ciudad de La Paz.
14

Asamblea constituyente como medio de incorporación de demandas políticas, sociales y culturales de los pueblos originarios a la Constitución Política del Estado y otras normas sectoriales

Quispe Catacora, Raúl Alberto January 2008 (has links)
Desde la década de los años 90 surgen movimientos reivindicatorios de los pueblos originarios, acompañados por el sustento ideológico de los trabajadores de la clase media y líderes destacados del sector campesino: Marcial Fabricano, Evo Morales Ayma, Román Loayza y Felipe Quispe Huanca. Quienes, perdiendo miedo a la elite gobernante partidista, cuestionan la vida institucional del Estado Social y Democrático de Derecho de Bolivia . Es inminente el descontento de la sociedad boliviana que se expresó en avalancha de protestas, marchas a la sede de Gobierno, bloqueo de caminos hasta las últimas consecuencias, masivas movilizaciones de afronte y huelgas de hambre instalados en piquetes; con una sola decisión de enfrentar al Estado neoliberal de economía de libre mercado que permitió la venta de empresas estratégicas y saqueo de los recursos naturales por las trasnacionales. Situación que indudablemente desnudó a la luz pública la crisis estructural que vivió Bolivia desde su fundación y esencialmente a partir del año 2000 hasta el año 2005. Fantasmas de ingobernabilidad, inestabilidad, ilegitimidad política rondó y ronda por los escenarios del poder estatal, colmando la paciencia de los bolivianos, quienes exigieron Asamblea Constituyente, para construir un nuevo Estado más equitativo, solidario, justo y soberano; integrador de todas las nacionalidades existentes en el territorio boliviano
15

Condepa: La emergencia del neopopulismo a fines del XX en la ciudad de La Paz

Quispe Chambi, Rosmery January 2011 (has links)
La presente investigación se encuadra dentro de la historia popular que busca destacar el proceso histórico del neo-populismo liderizado por el destacado comunicador popular Carlos Palenque Avilés en la ciudad metrópoli de La Paz a fines de siglo XX en el transcurso de la historia política boliviana, que llegó a poner en cuestionamiento a un Estado neoliberal e indiferente que no representaba las demandas de los sectores marginados y desclazados de la sociedad, debido a ello el nombre de la tesis: “CONDEPA: LA EMERGENCIA DEL NEOPOPULISMO A FINES DEL SIGLO XX EN LA CIUDAD DE LA PAZ”. Por consiguiente el condepismo o la “Emergencia del Neopopulismo”, fue la respuesta a la crisis nacional del Estado en los años 80 luego del periodo dictatorial, cuando el país nuevamente reclamaba una alternativa de solución a los problemas de los sectores más postergados de la sociedad. Este hecho provocó cambios en cuanto a participación popular de la plebe urbana, resultado de una emergencia social, y el surgimiento de CONDEPA en la escena política apoyado y moldeado por las masas populares, que rompió todos los esquemas tradicionales de organización partidaria, para abrir una nueva perspectiva de participación de las mayorías discriminadas luego de la revolución del 52. A partir de ese momento el partido de extracción popular tuvo el gran desafío de luchar por alcanzar una nueva visión de Estado con el modelo endógeno de desarrollo que pregonó: la revolución productiva, la revolución moral y la democracia participativa, como premisas fundamentales del proyecto político, que se manifestó de diversas maneras tanto de hecho como de derecho en una movilización permanente en contra de los gobiernos neoliberales que no vacilaron en enajenar los recursos naturales con el uso de leyes anticonstitucionales en desmedro del pueblo. Estos aspectos son los que caracterizan el neopopulismo a fines de siglo XX en Bolivia, que continuará en pleno siglo XXI, porque mientras no se erradique la pobreza y el hambre, no existan medidas económicas acertadas y no se abran espacios de participación social en niveles decisorios del Estado, el populismo se seguirá fortaleciendo, no interesando quién sea el líder, mientras éste tenga carisma y se identifique con los más necesitados, tendrá plena repercusión en la vida social boliviana.
16

Los procesos miméticos en el derecho, como fruto de la acción de los movimientos sociales y la posible agilización de las actuaciones legítimas de éstos a través de las ONG, en medio de un pluralismo comunitarista

López Permouth, Luis César 07 April 2008 (has links)
Con el presente trabajo, se pretende satisfacer los requerimientos en investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) con respecto a la Tesis doctoral. Esta tesis consta de diez partes, que en conjunto comprenden 15 capítulos. Para desarrollarla, se ha utilizado un enfoque cuyo objeto es plasmar una postura personal -fruto de la investigación-. Su clase es inicialmente histórica, pero desemboca en lo descriptivo analítico. La idea de Tesis implica adoptar una postura personal con respecto a algo. Pues bien, en este trabajo, se asume una posición con respecto a la actividad del legislador, toda vez que la misma -al igual que la del Estado en general- ya no satisface totalmente los requerimientos de las colectividades y hoy, más que nunca, se hace obvia la presencia de otros actores que inciden en la creación de normas al provocar que se den iniciativas de ley, ajenas muchas veces a las ideas originales de los legisladores. El fenómeno jurídico luce muchas veces como algo que ya no debe tocarse, por haber muchos estudios sobre él. Sin embargo, presenta situaciones y actores que merecen trato y estudio en el contexto de lo normativo, como el caso del papel de la comunidad y de los movimientos sociales que se dan dentro de ella. Se propone -en esa línea- que el Derecho puede actuar como los camaleones, al darse una mimesis en lo jurídico cuando la acción de los movimientos sociales -entre otras- se traduce en normas de varios tipos, lo que preserva la existencia del Derecho, ya que éste, como fruto de la cultura y de la civilización es adquirido luego de muchos esfuerzos y puede perderse fácilmente, si no se adapta a lo que requiere lo social. El Derecho ha de equilibrar las fuerzas de quienes gobiernan y de quienes son gobernados para mantener la paz social. Éste, en su fase de creación, ya no es sólo una tarea parlamentaria de iniciativas de ley formuladas y planteadas en razón de la representatividad formal, sino es fruto de lo anterior, lo que implica configurar nuevamente la visión que se tiene del Estado, para hacer de la mimesis algo más fácil, ágil y beneficioso a las comunidades. El Estado se va volviendo, cada vez más, incapaz de atender las necesidades sociales; el legislador no necesariamente percibe lo que el pueblo que lo eligió necesita. No siempre a través de la acción del legislador, las sociedades se organizan de modo variable y segregan con independencia relativa su propio Derecho. El Derecho es entonces, un subproducto y un espejo de la sociedad. En la actualidad, las sociedades se ven influenciadas por la globalización, las empresas multinacionales, y las realidades de otras sociedades próximas a ellas o bien, al otro lado del mundo. Por otra parte, hoy por hoy, tenemos una visión más amplia del universo. Y por ello entendemos que hay grupos de presión -aceptémoslo- que hacen que ese entorno no sea "interno", sino esté globalizado. Lo anterior, podría requerir un replanteamiento acerca de la noción de la ciencia de lo normativo, para hacerlo más efectivo y actual. Y, además, en casos muy específicos, de administración de justicia -sobre todo en el contexto anglosajón- esa mimesis se da gracias a la intervención de los jueces, como fruto de la producción escalonada del Derecho; en este caso, la conciencia sobre la justicia de lo pedido, agilizaría el aprovechamiento de la mimesis mencionada. Lo anterior implica tomar en cuenta la participación de los actores colectivos mencionados, lo que será mejor si se hace en razón de valores sociales compartidos y a través de entidades como las organizaciones no gubernamentales (ONG) que, como puente y canal, podrían trasladar las inquietudes sociales a los entes que se ocupan de regular jurídicamente la conducta. El valor social compartido y la consecuencial armonía que puede lograrse en la vida comunitaria -tanto de las comunidades pequeñas, como de las grandes comunidades- tiene una gran cantidad de contenido ético, pero es una ética en común, respetando la pluralidad y la multiplicidad de culturas en lo posible. En ese pluralismo comunitario se aprovecharía de mejor manera el capital social, que tiene concordancia con la idea de comunidad y está relacionado con lo que algunos llaman "virtud cívica", con la adición de que esta virtud cívica será más fuerte si está enmarcada en una red de relaciones sociales recíprocas, que serían unos valores sociales compartidos. Y lo anterior, bajo la premisa de que todo cuanto acontece en el orden público tenga -o deba tener- como presupuesto una definición del concepto de justicia; tanto por lo que hace al ejercicio del poder de parte de los gobernantes, como por lo que corresponde al trato justo que reclaman los ciudadanos. De la síntesis entre ambos enfoques resulta la bilateralidad de los derechos y deberes del Estado, respecto de los derechos y deberes que corresponden a los ciudadanos. El Estado debe satisfacer para todos las siete aspiraciones sociales cardinales que, para los fines de esta tesis son: la aspiración de seguridad, la aspiración de nuevas experiencias y de perfeccionamiento o adelanto, la aspiración de reconocimiento, la aspiración de asistir, la aspiración de libertad, la aspiración de poder y la aspiración de sujeción. / The purpose of this work is to fulfill the research requirements in connection with a doctoral thesis at Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).The thesis consists of ten parts which amount to a total of fifteen chapters. In order to develop it, a focus has been used to express a personal position arising from research. This is a thesis that begins as a historical piece and ends up as an analytic and descriptive work.The idea of a thesis implies adopting a personal posture in regard to an issue. In this work, we assume a position with respect to the activity of a legislator as long as that activity, as well as that of the State in general, is no longer responsive to the collectivities; today, more than ever, the presence of other players and their influence on the creation of new legislation independent from the original thoughts of legislators has become obvious.Having been the subject of many studies, the juridical phenomenon may often appear no longer to be a viable area of research. However, there are always situations and players worthy of study and consideration within the context of the normative; such is the case of the community and the social movements that arise within it.We propose, along these lines, that the Law may be like a chameleon and mime the way in which the actions of social movements, as well as others, become norms of various types into the juridical realm. That is what perpetuates the existence of the Law since otherwise, being a product of culture and civilization, it is only acquired after much effort and can easily be lost if it does not adapt to social needs. In order to preserve the peace, the rule of Law must find a balance between the power of those who govern and the societal needs. At the moment of creation this is no longer only a parliamentary duty to formulate bills and introduce them as means of formal representation but rather the product of that very process. This forces us to reconfigure our view of the State so that the Law's mimesis of social processes flows easily and is most beneficial to the community. The State is increasingly incapable of tending to the social needs; legislators do not necessarily recognize the needs of those who elected them. It is not always through legislative actions therefore that societies organize themselves in various ways to give birth with relative independence to their own laws. The legal system is therefore a byproduct as well as a mirror of society. Nowadays societies are influenced by globalization, multinational corporations, and the influence of other societies that may or may not be at a geographical proximity. On the other hand, our vision of the universe is much wider than ever before. As we understand that there are pressure points, we must acknowledge that the framework is not internal but globalized. With this in mind, the notion of the science of the normative may need to be reformulated so that it may be more effective and contemporary. Yet another point is how in very specific cases of handling of justice issues, specially within an Anglo-Saxon context, the mimesis takes place through the intervention of judges and is a consequence of the graded development of the Law. When this happens, the awareness of how just a demand may be expedites the benefit of the mimesis mentioned. What has been exposed thus far demands that we take into account the role of the collective players mentioned above. This will be accomplished best if it is done within a context of shared social values and through entities such as non-government organizations that can serve as a bridge and a communication channel in order to translate social concerns to the entities in charge of the juridical regulation of conduct. The shared social values and harmony that can be reached in community living, regardless of the size of the communities in question, have a large amount of ethical content, but this must be of a common ethic that respects the plurality and multiplicity of cultures as much as possible.It would be within such community pluralism that most benefit could be reaped from the social capital, which is concordant with the idea of community and is related to what some call "civic virtue" with the addition that said civic virtue will be stronger when framed in a net of reciprocal social relations which would be shared social values. The above, under the premise that everything that happens within the public order has, or should have, as an assumption a definition of the concept of justice, not only as it pertains to the exercise of power by those who govern but as it does to the fair treatment that citizens demand.The synthesis of both approaches yields the bilaterality of the rights and duties of the State with respect to the rights and duties of the citizens. The State must then satisfy the seven cardinal social expectations which, for the purpose of this thesis, are the expectation of security, the expectation of new experiences, progress and development, the expectation of recognition, the expectation of support, the expectation of liberty, the expectation of power and the expectation of abiding.
17

Cacerolazos y saqueos: su construcción mediática

Enacam, Silvina Noelia, Rocca, Silvina Laura January 2007 (has links)
La presente tesis de investigación pone énfasis en el rol que cumplieron los medios gráficos nacionales Clarín y La Nación, en la construcción de los acontecimientos sociales acaecidos durante diciembre de 2001 y principios de enero de 2002. Fundamentalmente, se analiza cómo construyeron e interpretaron el fenómeno de los "saqueos" y los "cacerolazos", así como también a los actores que participaron de estas acciones colectivas. Para esto, se procedió a un examen exhaustivo de los artículos periodísticos publicados en dicho período. El método y técnica que se utilizó para esta investigación fue el análisis crítico del discurso. Principalmente, los aportes de T. Van Dijk, y T. Trew fueron de suma utilidad para poder comprender con exactitud las estructuras semánticas de los discursos con relación a la realidad social en la que éstos se generaron, y desarmar las estrategias discursivas, como también, reconocer el rol de los agentes en cada una de las noticias. Otros autores claves de la investigación fueron E. Rodríguez y J. Habermas, ya que sus aportes permitieron analizar el tema de investigación en torno a la idea de la criminalización de la protesta social y de la invasión de los espacios públicos por parte de las multitudes. Así como las contribuciones de R. Alsina y E. Verón entre otros. / Programa de investigación: Comunicación, Lenguajes y Tecnologías
18

"Democracia" en las asambleas de composición diversa y discurso antineoliberal en el Perú : el caso del movimiento Cumbre de los Pueblos (MCP)

Flores Rojas, Diana Carolina 16 September 2013 (has links)
Queremos comprender qué condiciones de comunicación potencian o impiden el ejercicio democrático en espacios de composición diversa y discurso antineoliberal en el Perú. Nos proponemos obtener aprendizajes sobre el ejercicio de la democracia en estas iniciativas. En ese sentido, nuestro objeto/sujeto de estudio son las asambleas del Movimiento Cumbre de los Pueblos (entre octubre de 2008 y septiembre de 2009), cuyos principales protagonistas fueron organizaciones indígenas nacionales. Nuestro estudio tiene tres partes. La primera sitúa las bases teóricas, la metodología y el contexto de la investigación; busca entender las paradojas de la democracia, la cultura política, los nuevos movimientos sociales y las dinámicas de comunicación. La segunda parte analiza las asambleas del MCP a partir de la infraestructura comunicacional en relación con la participación, la toma de decisiones, el poder y la cultura política. La tercera parte contiene las conclusiones. La investigación afirma que la participación en las asambleas del MCP es abierta, aunque todavía resulta insuficiente su capacidad para canalizar las diversas expresiones presentes. La comunicación estuvo marcada por la expectativa y la tensión (entre el poco tiempo y la necesidad narrativa de los asambleístas, entre la palabra escrita y la oralidad, entre la coyuntura apremiante y la consulta a las bases). Además, la participación de mujeres y jóvenes ha sido bajísima. En ese sentido, las decisiones no pudieron incluir buena parte de las ideas expuestas. La diversidad, pues, se vivió como dispersión y solo gracias a la acción centralizadora del moderador se logró el acuerdo, lo que revela una relación de poder asimétrica entre la mesa central de moderación y las filas de los (las) participantes. Por tanto, la investigación concluye que la democracia no es un ejercicio espontáneo y que, más que anunciarse, necesita ejercitarse desde condiciones que generen confianza a la expresión de las diversidades. Ello pasa por varios aprendizajes, a saber: a) el reconocimiento subjetivo de los participantes, b) la valoración como conocimiento no solo de los discursos abstractos, sino también de las experiencias vitales, c) la rotación como práctica de poder descentralizado, d) la visualización física de la toma de decisiones —para que todos/as puedan aportar en la sistematización— y e) el trabajo en grupos para que permita integrar la riqueza de la narración con la reflexión pausada, f) la reapropiación consciente de la palabra escrita y, finalmente, g) añadir la conciencia del poder en nuestros espacios y relaciones, a la conciencia de las injusticias inherentes a las estructuras / Tesis
19

Contienda política y correlaciones de fuerza del movimiento estudiantil universitario chileno, 2011

Morales Valdés, José Manuel January 2017 (has links)
Sociólogo / Durante el año 2011 los estudiantes chilenos protagonizaron inéditas movilizaciones con el objetivo de recuperar el carácter público de uno de los sistemas educacionales más privatizados que existen en el mundo. Sus masivas acciones de protestas convocaron a cientos de miles de personas a adherir a las causas estudiantiles y respaldar sus convocatorias. Sin embargo, durante el devenir de la movilización, se desarrolló un tenso enfrentamiento entre las distintas fuerzas políticas de los estudiantes, por hacerse de la conducción de su organización, la CONFECH, y así incidir con mayor fuerza en el conflicto. Esta disputa entre los estudiantes tuvo su propia dinámica e impactó en el curso general de la movilización. En ese contexto, la presente investigación concentra su foco en dicha contienda política, al interior de la organización estudiantil, durante el periodo que duraron las manifestaciones. Lo que se busca es establecer las correlaciones de fuerza de los distintos bloques y cómo esta tuvo un comportamiento dinámico en el transcurso de tiempo estudiado. Esta investigación se realiza con la consideración del profundo impacto político y cultural que han tenido dichas movilizaciones en la historia reciente del país. Analizar las dinámicas políticas al interior de una de las principales organizaciones que participó en aquellos eventos contenciosos, nos permite poseer más herramientas para entender las dinámicas políticas actuales, en un país que atraviesa por una crisis de legitimidad y de representación de su sistema político, hace ya bastantes años
20

"Lo social y lo político" en las actas de la confederación de estudiantes de Chile (2011-2013)

Garcés Sotomayor, Antonia January 2016 (has links)
Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización / 1. Motivaciones de este estudio. El año 2011 era una de las integrantes de la Escuela Libre Luchín. La Escuela llevaba funcionando alrededor de siete años en Villa La Reina (población ubicada en el sector oriente de Santiago), realizando talleres a niños y jóvenes basándose en los principios de la educación popular. Ese 2011, en medio de las movilizaciones estudiantiles, un grupo de estudiantes universitarios nos contactó para ver la posibilidad de trabajar con nosotros y los liceos de la comuna. En conjunto y con varias reuniones, actividades y talleres de por medio, logramos levantar el Cordón La Reina, un espacio en el que nos organizamos, articuladamente, estudiantes secundarios y universitarios, pobladores, pobladoras y monitores de la Escuela, con el fin de posicionar el conflicto estudiantil más allá del “centro” de la ciudad y de los territorios que tradicionalmente se movilizaban. El Cordón, como una de sus acciones más relevantes, gestionó la realización de una marcha por la calle Larraín el día del paro del 24 y 25 de agosto de ese año, provocando un hecho que no se vivía desde los años de la dictadura en la comuna

Page generated in 0.0637 seconds