• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 55
  • 1
  • Tagged with
  • 57
  • 50
  • 38
  • 23
  • 22
  • 22
  • 22
  • 22
  • 22
  • 19
  • 12
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Calidad en las empresas que fabrican y comercializan muebles de madera en Lima, Perú, 2014

Albino Cuello, Francisco A., Calderón Jiménez, José L., Segura Verano, Miguel A. 23 August 2019 (has links)
En la actualidad hablar de la gestión de calidad se ha convertido en un tema muy relevante en el ámbito empresarial, gubernamental y académico; su utilización como uno de las herramientas de gestión en los negocios ha permitido hacer mejoras en los procesos productivos, desde el proveedor de la materia prima hasta el servicio de post venta del producto a los clientes, generando satisfacción en los consumidores. La gestación y el desarrollo logrado de la gestión de la calidad en el presente siglo nos muestran un profundo interés de las organizaciones por ser cada vez más competitivos en un mundo globalizado y cambiante. Pero su aplicación en las empresas y en otras instituciones, son irregulares; no todos avanzan con la misma prioridad de implementación del TQM. En este estudio de investigación se analizó el sector industrial de las Empresas que Fabrican y Comercializan Muebles de Madera en la Ciudad de Lima, Perú. Para determinar el nivel de implementación de la gestión de la calidad en el referido sector, se utilizó el modelo de los nueve factores de la calidad señalado en el artículo, Calidad en la Empresas Latinoamericanas: El Caso Peruano (Benzaquen, 2013). En ese sentido, los resultados obtenidos al 2014 reflejan el nivel de implementación del TQM en las empresas del sector industrial de la presente tesis, el cual demuestra que está en un nivel intermedio según la escala utilizada en el instrumento TQM (Benzaquen, 2013) y su respectiva aplicación en el estudio de investigación. Este nivel de calidad alcanzado por el sector refleja la existencia de una diferencia con respecto al nivel de calidad de las empresas peruanas mencionado por Benzaquen (2013). / At present to discuss about quality management has become a fundamental topic in the business, governmental and academic field. The application of quality management as one of the main tools in the modern management has allowed the improvement of the production process, from the supplier of raw materials to the customer care services, making consumer satisfaction possible. The continuous improvement and development in quality management at the present century shows that there is a profound interest from the organizations to become more competitive in a global changing world. Nevertheless, its application in companies and other institutions is irregular, since not all of them move towards the implementation of TQM. In this research study, the industrial sector of companies that fabricate and commercialize wood furniture in Lima was analyzed. In order to determine the level of implementation of the quality management in this specific sector, this research used the model of the nine quality factors mentioned in the article, Quality in Latin-American Companies: The Peruvian case. (Benzaquen, 2013) In that sense, the results obtained at 2014, reflect the level of implementation of TQM in companies related to the industrial sector of the current study, which shows that it is in an intermediate level according to the scale used in the TQM (Benzaquen, 2013) and its application in this case of study .This level of quality achieved by the sector reflects the existence of a significant difference to the quality of Peruvian companies mentioned by Benzaquen (2013).
42

Smart Table

Marmanillo Alcantara, Maria De Guadalupe, Fernandez Ramos, Rafael David, Pinto Solimano, Jose Karlos, Linares De La Guarda, Jose Luis 14 August 2017 (has links)
Creación de empresa Smart Table una marca de muebles funcionales que pone a a disposición de sus clientes escritorios, mesas de centro, etc., que son totalmente diferente y a su vez aportan a un toque moderno a la decoración del hogar, beneficiando a aquellas personas que tienen que lidiar con departamentos pequeños. El principal atractivo de Smart Table es su practicidad y funcionalidad, ya que son mesas/cuadro que van pegados a la pared, pero cuando se requiera usar la mesa solo separas las patas que están escondidas en el marco del cuadro, la bajas y tienes una mesa de centro o un escritorio listo para usar. He ahí la innovación y diferencia con las demás marcas del mercado. Además, Smart Table no solo proporciona una solución fácil para espacios reducidos, sino que también cuida los diseños y colores en tendencia, por lo que es un producto que complementara la decoración de tu hogar. En la actualidad existen departamentos desde 40m2 y las áreas en general de los departamentos se han reducido en un 7%. Los clientes que demandan estos departamentos pequeños son parejas jóvenes o adultos jóvenes que trabajan y estudian, las personas buscan departamentos pequeños, pero no encuentran muebles que se adapten a las necesidades de sus hogares. Existe una gran demanda por parte de los usuarios para adquirir muebles modernos y funcionales que les permita decorar y ahorrar espacios, asimismo valoran los diseños y los acabados de calidad, además de la funcionalidad que les pueda brindar un mueble. Los clientes cada vez están optando por realizar compras online, ya que les permite ahorrar tiempo y les evita tener que movilizarse a otros lugares, esta es una una gran oportunidad de venta a través de las nuevas plataformas virtuales como Lineo y Mercado Libre, ya que en estas los usuarios pueden encontrar mayores opciones de muebles que se adecuen a sus necesidades. / Trabajo de investigación
43

Plan de negocios para la comercialización de muebles plegables

Pizarro Peralta, Juan Carlos, Praeli Ballón, Florencia del Carmen, Tealdo Mercado, Susana Andrea, Uribe Castro, Maritza Lucia 10 August 2017 (has links)
El presente trabajo desarrolla el plan para poder distribuir muebles plegables/flexibles para los hogares del Perú, para las familias que tienen un nivel socioeconómico B. En base a la información recopilada, la información de estadísticas del crecimiento poblacional y de las entrevistas de profundidad que se realizaron, encontramos una oportunidad de negocio enfocado en la necesidad de optimizar los espacios en los departamentos que cada día son más pequeños. Ante esta situación, nuestra propuesta se basa en ofrecer a nuestros clientes comodidad y la optimización de sus espacios reducidos con muebles flexibles diseñados a la medida y gusto del cliente y con la mejor calidad, para así brindar una solución al problema actual de los espacios cada vez más pequeños. El funcionamiento del negocio se va a basar en las alianzas estratégicas establecidas con los proveedores los cuales deberán de cumplir con las certificaciones necesarias y seguir con estrictos controles de calidad. Nuestra estrategia que buscamos es fidelizar al cliente brindándoles un servicio de venta y post venta personalizado, dando la posibilidad de que los clientes tengan un contacto estrecho con el proceso de fabricación del producto. / The present work develops the plan to distribute folding/flexible furniture to the homes of Peru, to the families of a socio-economic level B. Based on the compiled information, the information from the statistics of population growth and the depth interviews made, we found a business opportunity focused on the necessity of optimizing the spaces of apartments, which are getting smaller every day. In this situation, our proposition is based on giving to our clients the comfort and optimization of their reduced spaces with flexible tailor-made furniture of the best quality, to tender a solution to this modern problem of smaller spaces. The operation of the business will be based on the strategic alliances established with the suppliers who will have to fulfill with all the necessary accreditations and follow the strict quality controls. The strategy we are looking forward is to win the customer loyalty by offering a personal sale and post-sale service. Giving the clients the possibility of a close contact with the process of fabrication of the product. / Trabajo de investigación
44

Propuesta de mejora en el sistema productivo de muebles de melamina en la empresa Edificaciones Metálicas SAVI S.A.C. para incrementar su productividad

Sanchez Celiz, Lucia Vanessa January 2019 (has links)
Edificaciones Metálicas SAVI S.A.C, es una empresa metalmecánica lambayecana dedicada a la fabricación y comercialización de muebles de melamina. Actualmente, cuenta con el principal problema en baja productividad en sus 3 principales productos (escritorio modelo lineal, estante modelo básico y módulo básico de cómputo), debido a causas como la falta de estandarización de tiempos, una línea de producción desbalanceada, demoras en espera de materiales y transportes excesivos. Esta baja productividad incurría costos en horas extras para poder cumplir la producción programada, con un costo de S/10 281,6 anual entre los 3 productos. Se desarrolló una propuesta de mejora que abarca la redistribución de la planta mediante la metodología Systematic Layout Planning y Guerchet, la estandarización de tiempos mediante procedimientos operativos estándar y la propia estandarización en base al tiempo promedio de la mejora, realizando así un balance en la línea de producción. Esta estructura permitió maximizar los valores de los principales indicadores de productividad, incrementando la producción diaria de 4 a 7 escritorios modelo lineal, de 11 a 19 estantes modelo básico y de 5 a 8 módulos básico de cómputo, y la reducción de horas extra de trabajo en un 100% para los muebles objeto de estudio. Finalmente, realizando un análisis económico de la propuesta de mejora planteada, se proyectó una inversión de S/ 24 576,99, un VAN de S/ 116 823,76, un TIR de 129,81 % y un B/C de S/ 6,63, demostrando ser un proyecto factible y favorable para la empresa en estudio.
45

Actividades de gestión del conocimiento en pequeñas empresas de Lima Metropolitana: casos de estudio en el conglomerado productivo de muebles en el PIVES

Figueroa Salas, Silvana, Villalobos Casós, Maria Fernanda 07 December 2018 (has links)
La incertidumbre que caracteriza nuestra sociedad actual trae consigo una imperante necesidad de adaptación y una búsqueda constante de competitividad, en donde diversos autores señalan al conocimiento como el activo organizacional más valioso capaz de generar valor y crear ventajas competitivas. El abordaje de este fenómeno ha estado enfocado en grandes organizaciones a nivel internacional y aún son escasos los estudios en pequeñas empresas, generando un vacío teórico - empírico. Cabe indicar que estas unidades económicas destacan en la región y en el Perú en cuanto a su representatividad respecto al entramado empresarial en conjunto, y su capacidad generadora de empleo. En dicho contexto, la presente investigación pretende explicar la manifestación de las actividades de gestión del conocimiento en las pequeñas empresas, en Lima Metropolitana, específicamente en el conglomerado productivo de muebles en el Parque Industrial de Villa El Salvador (PIVES). Se pretende dicha comprensión a través de la identificación de las actividades de generación, codificación y transferencia de conocimiento en cinco casos seleccionados dentro de dicho conglomerado. Asimismo, se busca identificar los factores inhibidores y promotores de las actividades de gestión del conocimiento en estos casos. La metodología empleada cuenta con un enfoque cualitativo, a partir del estudio de casos y uso del método de la teoría fundamentada. La recolección de los datos de los casos se realizó por medio de entrevistas semi-estructuradas a las dos unidades de análisis escogidas: los directivos - propietarios y un trabajador clave de dichas empresas. A partir del análisis de los datos recolectados, se concluye que las actividades de gestión de conocimiento que se manifiestan en los casos de estudio son la generación y transferencia de conocimiento, por medio de prácticas informales y aisladas que no responden a un proceso sistémico e integrado. En tal sentido, se halló que la generación de conocimiento se produce principalmente por medio de fuentes externas, y que la transferencia de conocimiento se basa en las interacciones sociales y el proceso de aprendizaje mediante la imitación. Finalmente, el principal aporte de la investigación es un marco conceptual que representa el modelo de manifestación de actividades de gestión del conocimiento y su dinámica con los elementos gestión empresarial, capital humano, capital organizacional y capital relacional, que agrupan, a su vez, a los factores promotores e inhibidores en relación a dichas actividades.
46

Comercialización de muebles modulares y multifuncionales para la optimización del espacio en el dormitorio-modular

Eme Leyva, Francisco Enrique, Rodríguez Castillo, Paola Andrea 06 July 2018 (has links)
Durante los últimos quince años el crecimiento económico del Perú se ha mostrado favorable, este contexto ha permitido el incremento en el poder adquisitivo de los peruanos y una sofisticación en su consumo. Junto con el crecimiento de la economía hemos visto un progresivo incremento en el valor del metro cuadrado de las viviendas en todo el país, pero principalmente en Lima metropolitana. Este incremento en precios ha impulsado la construcción de nuevos formatos de vivienda con un metraje más reducido en los que cada espacio se convierte en un lugar preciado. Este contexto impulsa un clima favorable para el desarrollo de nuevos formatos de mobiliario que permitan tener un uso del espacio óptimo y eficiente. A pesar de ello se detectó que esta necesidad se encontraba desatendida en el mercado y que no era exclusiva tan solo de las personas que habitaban formatos de vivienda con reducidos metros cuadrados, sino más bien que se trata de una necesidad general del ser humano y en particular de nuestro público objetivo potencial. Es bajo esta necesidad que surge “Modular”, la primera y única propuesta en Latinoamérica que busca ofrecer soluciones modulares de optimización del espacio, con el principal objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros clientes y generar un impacto significativo la relación entre ellos, su espacio y sus vidas Para garantizar tener un producto único, hemos generado alianzas estratégicas para cubrir los procesos productivos y hemos enfocado todos los esfuerzos de la compañía en fortalecer las áreas de marketing y ventas, así como también engranar de forma eficiente el manejo de inventarios y la logística de distribución. El proyecto despliega una inversión inicial de S/. 467,696, siendo la inversión en infraestructura y alquileres para las islas de ventas las más altas, principalmente porque estos serán nuestros principales canales de ventas. A esto se le suma una importante inversión en inventario inicial, la cual asciende a S/.101, 390. Finalmente se invertirá en campañas de marketing previas al lanzamiento que buscarán fortalecer la posición de la empresa a puertas de su inauguración. Se proyectan así flujos positivos desde el primer año y con tendencia creciente hacia los 10 años de horizonte temporal establecidos para el análisis económico, manteniendo un escenario conservador. Bajo este contexto se espera una tasa interna de retorno del 68% y un periodo contable de recuperación de la inversión de 2 años y 3 meses.
47

El Sistema Informativo de Garantías Mobiliarias (SIGM) y su impacto en las entidades del Sistema Financiero.

Saldaña Aguilar, Danilo Andres 09 May 2024 (has links)
El presente trabajo intenta anotar las falencias y/o beneficios que puede tener el nuevo sistema de garantías mobiliarias que se expresa en su novedosa plataforma SIGM (Sistema Informativo de Garantías Mobiliarias) que al parecer facilitará el proceso de inscripción de este tipo de garantias retirando la calificación registral y la participación del notario. ¿Estamos ante un sistema que cumple con las exigencias de nuestro sistema? ¿Realmente da respuesta al problema de acceso a la garantía mobiliaria como producto? Estas son algunas de las cuestiones que intentaremos resolver verificando si es que cumple con los principios registrales y como es que se va a impactar realmente a las partes que participen de un contrato de garantía mobiliaria, que no necesariamente son siempre los Bancos. / This paper attempts to note the shortcomings and/or benefits of the new SIGM (Sistema Informativo de Garantías Mobiliarias) platform, which apparently will facilitate the registration process of this type of Guarantee by removing the registry qualification and the participation of the notary. Is this system compliant with the requirements of our system? Does it really provide an answer to the problem of access to the GM as a product? These are some of the questions that we will try to solve by verifying if it complies with the registry principles and how it will really impact the parties that participate in a GM contract, which are not necessarily always the banks other entities of the financial system. / Trabajo académico
48

Estudio estratégico para la producción y comercialización de muebles a base de cartón en el mercado de Lima Metropolitana

Villegas Vidal, Bryan Jesus 09 September 2020 (has links)
El presente trabajo muestra el estudio estratégico para la producción y comercialización de muebles a base de cartón ondulado y nido de abeja para Lima Metropolitana. La justificación de la investigación se da debido a que en España hay empresas que producen muebles de cartón a nivel industrial teniendo grandes ahorros en costos, algunas reemplazando parte de las materias primas, que contaminan por material reciclable, y otras optando por una opción 100 % reciclable como la empresa CARTONLAB. Desde el año 2018, en el Perú, las personas están optando por el consumo sostenible al disminuir su consumo de plástico, los cual incluye la adopción de una tendencia ecológica. En Europa, el 77% de la población está optando por pagar más por un envase respetuoso, el cual muestra que los consumidores aprecian más los productos sostenibles. Además, se tiene información de estudio que la demanda mundial de papel y cartón crecerá hasta los 490 millones de toneladas en 2030 por el ecommerce. Actualmente, en el Perú, el 61% de las personas entre los 36 y 59 años, ya es digital, e incluso el 43% se conecta todos los días. Es por ello, que las empresas deben optar no solo por los canales tradicionales, sino también por un canal moderno como la venta a través de plataformas digitales, en especial a la población de la generación Y (personas nacidas entre los años 1980 y 2000) que representan alrededor del 32% de la población peruana y ahorran para comprar algún inmueble. Si bien es cierto ha ocurrido una contracción económica a causa de la pandemia provocada por el COVID 19, el Gobierno de cada país está optando por una reactivación económica que beneficia a muchas empresas. En el Perú, el PBI y el PBI per cápita ha tenido un crecimiento positivo en los últimos 12 años, es por ello, que sigue siendo atractivo para los inversionistas. Además, el sector de muebles ha tenido un crecimiento constante en los últimos 2 años, siendo en el 2019 el sector de mayor crecimiento respecto al sector de manufactura. Los supuestos tecnológicos del proyecto, se respaldan a través de una muestra de cartón realizada en una empresa que produce muebles de madera en el cual se observa que el acabado en una máquina tradicional para muebles es de menor calidad que una máquina automática. Además, se puede llegar a una calidad deseada con las máquinas tradicionales, pero demandaría más horas de trabajo ya que se realizarían de manera manual. A partir de ello, se debe evaluar la viabilidad económica de requerir invertir en estos tipos de proyectos y encontrar el punto de equilibrio entre emplear una máquina tradicional y una máquina automática. Como resultado del estudio, se concluyó que optar por un proyecto de inversión de mueble se debe considerar el cambio del comportamiento de los consumidores, debido a que en el Perú las personas cada vez más están interesadas por un consumo sostenible. Además, las empresas deben optar por una participación considerable en las plataformas digitales, ya que tanto a nivel mundial como a nivel local las personas han aumentado su consumo a través de las redes sociales y aplicaciones. Por último, se debe tener en cuenta el punto de equilibrio del beneficio-costo para que resulte atractivo invertir en este tipo de negocios.
49

La Industria Valenciana en torno a la Exposición Regional de 1909

Sánchez Romero, Miguel Ángel 03 February 2010 (has links)
Los objetivos principales de esta tesis doctoral han sido establecer la importancia de la industria en la Exposición Regional Valenciana de 1909 y la importancia e impacto de la Exposición en la evolución de la industria valenciana. El trabajo se enmarca en el área de la investigación de los procesos de desarrollo económico de las provincias valencianas a finales del XIX y principios del XX y se centra especialmente en los sectores presentes en la Exposición: sedería, textil, madera y mueble, química y curtidos, cerámica, metalmecánica y energía y electrificación. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio de la evolución de esos sectores y de las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas acaecidas en la Valencia de los años de la Exposición. La Exposición, como evento singular, es un crisol que refleja esa evolución y permite estudiarla en detalle. Varios aspectos de la Exposición Regional Valenciana han sido ya estudiados por otros autores: especialmente su continente y su arquitectura y su significado e interpretación política y social. Pero no se había abordado todavía en detalle la naturaleza de sus contenidos expuestos. Para ello se ha estudiado detalladamente los antecedentes historiográficos y la documentación coetánea y se ha realizado una base de datos completa de los expositores industriales. Como resultado del trabajo, se afirma que la industria valenciana tuvo más presencia en la Exposición Regional Valenciana de 1909 que lo que ha ido trascendiendo posteriormente y que por ello, la Exposición, como hito histórico, debe ser reinterpretada en algunos aspectos Por otro lado, se argumenta que la Exposición tuvo también consecuencias en la evolución de la industria y la economía valenciana. Sin embargo, este impacto se ha visto enmascarado por las circunstancias históricas. / Sánchez Romero, MÁ. (2009). La Industria Valenciana en torno a la Exposición Regional de 1909 [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7029 / Palancia
50

Creando espacios 4D

Ibañez Vega, Katherine Sara, Velasco Romero, Jorge Fernando, Gómez Ramirez, Enrique Yukone, Suere Rojas, Yulihana Estefania 24 February 2017 (has links)
El proyecto de negocio Creando Espacios 4D” ofrece diseño y comercialización de muebles multifuncionales; es decir muebles que realicen de 2 a más funciones en un solo producto, que permitirá al cliente optimizar los espacios del hogar. El local esta ubicado en Santa Anital, además contamos con una plataforma virtual y redes sociales. El negocio va dirigido al mercado de Lima Este por su crecimiento inmobiliario en departamentos de 65mts2 de área en promedio. Ofreciendo asesoría en la elección de muebles de muy buena calidad y resistente al uso (melanina, madera, fierro y cuero), módelos únicos, creados a la medida de los ambientes. “CREANDO ESPACIOS 4D” busca ser la empresa líder del sector mobiliario dedicada al diseño y comercialización de muebles multifuncionales, hechos especialmente para optimizar los espacios en los hogares, para personas modernas que valoren el diseño y confort en su vida. Y como visión consolidarnos para el año 2,020 como una de las empresas más importantes del sector manufactura especializado en la venta de muebles multifuncionales. Se estima que el retorno de la inversión sea en 2 años y obtener el 10% de participación de mercado en el sector. La rentabilidad de este proyecto asciende al 21.55% en el quinto año, manteniendo desde el inicio de sus operaciones un crecimiento constante, lo que nos asegura el pronto retorno de la inversión. Este modelo de negocio nos asegura que frente a un alto grado de sensibilidad 66% no tendremos perdidas, por lo que consideramos ser un negocio confiable y con un alto margen para operar. / Trabajo de Investigación

Page generated in 0.0406 seconds