Spelling suggestions: "subject:"mueble"" "subject:"muebles""
51 |
Análisis de la aceptación tecnológica del comercio electrónico en el cliente para su implementación en el sector de intermediarios de la industria del mueble : Caso TasmisaBaca Pardo, Janimar Milagros, Ramos Chavez, Maryori Cristel 04 November 2021 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal identificar los factores de
aceptación del comercio electrónico relevantes en los clientes carpinteros para su adecuada
implementación en la empresa Tasmisa. Dicha organización busca implementar un canal digital
de ventas, y considerando que los carpinteros son un target poco tecnológico, conocer la
percepción de sus clientes sobre esta modalidad digital es vital para implementar el proyecto de
manera exitosa. Asimismo, la investigación establece lineamientos generales para la
implementación del comercio electrónico en la empresa a partir de los hallazgos encontrados,
por lo que será de gran utilidad para el sujeto de estudio. Adicionalmente, el estudio resulta
importante porque brinda una mejor aproximación a un sector poco estudiado como el de la
industria del mueble.
A través de una metodología de enfoque mixto basada en encuestas a los clientes, y
entrevistas a expertos y miembros de la organización, se pudo concluir que en el caso de los
clientes carpinteros de la empresa Tasmisa, el control percibido, la utilidad, la influencia social,
y la confianza son los factores más relevantes para la intención de realizar sus compras a través
del comercio electrónico. Ante esta perspectiva, se establece como recomendación principal
implementar una plataforma de comercio electrónico, que considere el acompañamiento del área
de ventas, la integración de diferentes medios de pago, y una mayor exposición en redes
sociales.
|
52 |
Decreto Legislativo 1400 “Decreto Legislativo que aprueba el Régimen de Garantía Mobiliaria”Matallana Espinoza, Nells Roberth 11 July 2022 (has links)
El sistema de registro en el Perú ha sido incluido dentro de la tecnología de la
información para mejorar la satisfacción de los usuarios; esta experiencia se ha
consolidado durante la Emergencia Nacional, es por esto que, la publicación del
Decreto Legislativo N° 1400, Decreto Legislativo que aprueba el Régimen de
Garantía Mobiliaria, marca la diferencia con respecto a la garantía mobiliaria que
tiene como base el sistema notarial americano y lo garantiza el Banco Mundial,
la Organización de Estados Americanos y la Organización de Derecho Mercantil
Internacional, tal como se expone en los motivos de dicha ley.
A partir de ella, no se produce una calificación registral previa en relación a la
garantía mobiliaria; en realidad desaparece. La norma propone un modelo
rápido, de mejor acceso y menor costo; sin embargo, esto deja de lado el sentido
del sistema registral y su razón de ser como es la CALIFICACIÓN REGISTRAL,
la cual se aparta y ahora adopta un régimen de PUBLICIDAD NOTICIA, pero con
los efectos protectores de la OPONIBILIDAD, PRELACIÓN Y PUBLICIDAD,
como si dicho acto llegando al registro hubiera sido revestido de la presunción
de la legitimidad por efecto de la calificación de un registrador, lo cual no es así.
Para no ahondar más en el tema, el presente trabajo se justifica en razón de
explicar los puntos más importantes que hemos notado con la emisión del
Decreto Legislativo N° 1400, Decreto Legislativo que aprueba el Régimen de
Garantía Mobiliaria.
|
53 |
La falta de regulación del reglamento interno y su modificación en cuanto al porcentaje de participación en áreas comunesCarrasco Huamani, Luis Alfredo 23 March 2022 (has links)
El presente trabajo titulado falta de regulación del reglamento interno y su modificación en
cuanto al porcentaje de participación se ha tratado en dos capítulos, el primero está referido
a un análisis comparativo entre la Junta de propietarios y la asociación; así como la naturaleza
jurídica de ambas organizaciones, reglamento interno y estatuto.
En el segundo capítulo trata fundamentalmente del análisis de la modificación del reglamento
interno de junta de propietarios y dentro de ello, porcentaje de participación en bienes
comunes de los propietarios en secciones exclusivas.
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar los efectos de la falta de
regulación respecto al Reglamento Interno de Junta de propietarios y su modificación, esto
en cuanto se ha considerado que pueden producirse determinados problemas a raíz de las
deficiencias presentes en la legislación de la materia, entiéndase la Ley N° 27157 y su
Reglamento, Decreto Supremo N° 035-2006-VIVIENDA, lo cual termina produciendo algún
tipo de perjuicio a la junta de propietarios .
En base a esto es que se busca proponer algunas medidas que de alguna manera permitan una
regulación más eficiente y por ende, una mejor aplicación en beneficio de los propietarios
que conforman la junta de propietarios, que justamente al no ser una persona jurídica, require
un tratamiento especial por parte del ordenamiento jurídico. / The present work entitled lack of regulation of the internal regulations and its modification
regarding the percentage of participation has been dealt with in two chapters, the first one
refers to a comparative analysis between the Board of owners and the association; as well as
the legal nature of both organizations, internal regulations and statutes.
The second chapter deals mainly with the analysis of the modification of the internal
regulations of the owners' meeting and within this, the percentage of participation in common
property of the owners in exclusive sections.
The purpose of this research work is to analyze the effects of the lack of regulation regarding
the Internal Regulations of the Board of Owners and their modification, this inasmuch as it
has been considered that certain problems may arise as a result of the deficiencies present in
the legislation of the matter, understand Law No. 27157 and its Regulations, Supreme Decree
No. 035-2006-HOUSING, which ends up producing some type of damage to the owners'
meeting.
Based on this is that it seeks to propose some measures that in some way allow a more
efficient regulation and therefore, a better application for the benefit of the owners who make
up the owners' meeting, which precisely because they are not a legal person, require a special
treatment by the legal system.
|
54 |
Síntesis gráficas computerizadas en la industria del mueble. Metodología y aplicaciones gráficas de síntesis de imágenes en el diseño de mobiliarioMagal Royo, Teresa 25 June 2009 (has links)
En esencia la presente tesis está dirigida a la comprensión y utilización de la imagen sintética generada por ordenador en el campo del diseño, se ha pretendido aunar los conocimientos sobre la percepción visual en el ser humano y las implicaciones técnicas y metodológicas en la creación plástica de imágenes virtuales.
Dicha comprensión facilitará la búsqueda de aquellos parámetros que definen la problemática tanto en las fases creativas como en los procesos de percepción de la imagen que impliquen un conocimiento previo o cuanto menos aprendido del lenguaje de comunicación que ofrece la imagen sintética y virtual.
Ello la convierten en una herramienta asequible dentro del ámbito industrial y en concreto en el sector del mueble como apoyo a las fases creativas involucradas en el desarrollo de productos.
La tesis se halla desglosada en cinco áreas enfocadas al conocimiento de las áreas de la imagen sintética desde los estudios más básicos que implican el ámbito de la percepción humana hasta ahondar en problemáticas concretas derivada de la creación de la imagen virtual de carácter realista del mueble como apoyo y /o herramienta al diseño de producto. Todo ello se resume en:
- El estudio de la filosofía en los procesos perceptivos de la imagen, que junto a los factores psicológicos definen los limites perceptivos del ser humano.
- El estudio de la incidencia de la imagen sintética en el ámbito de la comunicación visual y en concreto en los procesos de reconocimiento como entidad visual de primero orden.
- El estudio metodológico de las fases creativas necesarias para la obtención de la imagen sintética.
- El conocimiento de los procesos técnicos implicados en la generación de la imagen sintética en el ordenador y en el dispositivo de visualización, el monitor.
- La aplicación metodológica de la imagen en el campo del diseño industrial, dentro de las diversas fases de desarrollo de un producto y concretamente en el sector del mueble y afines. / Magal Royo, T. (1996). Síntesis gráficas computerizadas en la industria del mueble. Metodología y aplicaciones gráficas de síntesis de imágenes en el diseño de mobiliario [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/5759
|
55 |
La Industria Valenciana en torno a la Exposición Regional de 1909Sánchez Romero, Miguel Ángel 03 February 2010 (has links)
Los objetivos principales de esta tesis doctoral han sido establecer la importancia de la industria en la Exposición Regional Valenciana de 1909 y la importancia e impacto de la Exposición en la evolución de la industria valenciana.
El trabajo se enmarca en el área de la investigación de los procesos de desarrollo económico de las provincias valencianas a finales del XIX y principios del XX y se centra especialmente en los sectores presentes en la Exposición: sedería, textil, madera y mueble, química y curtidos, cerámica, metalmecánica y energía y electrificación.
Para ello, se ha llevado a cabo un estudio de la evolución de esos sectores y de las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas acaecidas en la Valencia de los años de la Exposición. La Exposición, como evento singular, es un crisol que refleja esa evolución y permite estudiarla en detalle.
Varios aspectos de la Exposición Regional Valenciana han sido ya estudiados por otros autores: especialmente su continente y su arquitectura y su significado e interpretación política y social. Pero no se había abordado todavía en detalle la naturaleza de sus contenidos expuestos. Para ello se ha estudiado detalladamente los antecedentes historiográficos y la documentación coetánea y se ha realizado una base de datos completa de los expositores industriales.
Como resultado del trabajo, se afirma que la industria valenciana tuvo más presencia en la Exposición Regional Valenciana de 1909 que lo que ha ido trascendiendo posteriormente y que por ello, la Exposición, como hito histórico, debe ser reinterpretada en algunos aspectos
Por otro lado, se argumenta que la Exposición tuvo también consecuencias en la evolución de la industria y la economía valenciana. Sin embargo, este impacto se ha visto enmascarado por las circunstancias históricas. / Sánchez Romero, MÁ. (2009). La Industria Valenciana en torno a la Exposición Regional de 1909 [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7029
|
56 |
Concept of Sale for the Purposes of the General Tax on Sales / Concepto de Venta Para Efectos del Impuesto General a las VentasRuiz de Castilla Ponce de León, Francisco J. 10 April 2018 (has links)
The definition of sale can be determined in several ways depending on the law branch that is studying the sale, however, for tax purposes, the sale takes a different connotation which tries to be elucidated in the current article, in which is taken into account the Tax on the General Sales (IGV) as the resolutions of the Tax Court. Furthermore, it is intended to elucidate the fact that constitutes the sale for IGV in which is called the self-governing of the Taxation Law. / El concepto de venta puede ser determinado de diversas maneras según la rama del Derecho que estudie la venta; sin embargo, para efectos tributarios, la venta toma otra connotación que intenta ser dilucidada en el presente artículo, en el que se toma en cuenta, tanto la ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) como las resoluciones del Tribunal Fiscal. Así mismo, se intenta dilucidar el hecho que constituye venta para efectos del IGV, en donde se apela a la autonomía del Derecho tributario.
|
57 |
Análisis del proceso de adopción de tecnologías de información y comunicaciones en actividades de aprovisionamiento empresarial en pequeñas y medianas empresas manufactureras. Una aplicación al sector del mueble en EspañaAguilar Jiménez, Alba Soraya 16 November 2010 (has links)
La dinámica y el uso cada vez más generalizado de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC), ha llevado a que el uso de las mismas se convierta en una necesidad competitiva para empresas de diferentes tamaños y sectores industriales, los cuales tienen que asumir el reto de integrarlas en su práctica cotidiana y en sus actividades comerciales y utilizarlas para competir.
Si bien las empresas en general, y las españolas en particular, comprenden la importancia de adoptar TIC para soportar sus procesos de negocio, y más específicamente las actividades de aprovisionamiento, las decisiones de inversión en innovaciones de TIC están condicionadas por la necesidad de obtener beneficios tangibles, lo cual es especialmente inquietante en pequeñas y medianas empresas (pymes) en las que la disponibilidad de recursos usualmente es más limitada.
Este fenómeno de adopción TIC ha sido ampliamente estudiado desde diversas perspectivas, contextos y modelos teóricos, permitiendo identificar aspectos comunes que influyen en la toma de decisiones en relación a la adopción de innovaciones de TIC. Sin embargo, pese a las ventajas del aprovisionamiento electrónico, la dinámica evolutiva de las TIC y las cada vez mayores posibilidades ofrecidas por las TIC y en especial por Internet, el aprovisionamiento electrónico no ha sido igualmente asumido por todas las empresas, lo que conlleva a plantear la pregunta: ¿Cuáles son los aspectos que influyen en el proceso de adopción de tecnologías de información y comunicaciones en actividades de aprovisionamiento empresarial en pequeñas y medianas empresas de fabricación de muebles en España?
En este orden de ideas, el presente trabajo exploratorio pretende identificar, a nivel teórico y con ayuda de fuentes de información secundarias, como lo es la encuesta sobre negocio electrónico e-business W@tch 2007, los aspectos que inciden en el proceso de adopción de TIC en actividades de aprovisionamiento empresarial, en pequeñas y medianasempresas del sector de
fabricación del mueble en España.
Para alcanzar este objetivo, se desarrolla un modelo conceptual sobre el
aprovisionamiento electrónico empresarial, basado en teorías conocidas y
validadas en el campo de las TIC, como la teoría de difusión de innovaciones, la
teoría de etapas de crecimiento, la teoría de recursos y capacidades y el marco
teórico TOE (Tecnología, Organización y Entorno), modelo que está compuesto
por dos elementos fundamentales que son: el proceso de adopción de
innovaciones de TIC y los aspectos que influyen en este proceso.
Este modelo fue comprobado empíricamente en una muestra de 120
pymes del sector del mueble en España, y los resultados muestran en primer
lugar que la adopción de innovaciones de TIC para soportar actividades de
aprovisionamiento empresarial no puede entenderse de manera puntual sino
como proceso. / Aguilar Jiménez, AS. (2010). Análisis del proceso de adopción de tecnologías de información y comunicaciones en actividades de aprovisionamiento empresarial en pequeñas y medianas empresas manufactureras. Una aplicación al sector del mueble en España [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8935
|
Page generated in 0.0286 seconds