• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 67
  • Tagged with
  • 67
  • 67
  • 67
  • 67
  • 52
  • 37
  • 37
  • 37
  • 37
  • 37
  • 31
  • 27
  • 25
  • 25
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Recomendaciones de un plan de movilidad urbana sostenible para la Municipalidad Distrital de San Miguel, Lima, para el periodo 2019 - 2022

Carracedo Uribe, Diego Fernando 05 August 2019 (has links)
La presente investigación desarrolló un análisis de movilidad urbana sostenible enfocándose en el distrito de San Miguel en la ciudad de Lima y su municipalidad distrital. De acuerdo con la Ley Bases de la Descentralización, Ley N° 27783, las municipalidades distritales tienen la competencia de planificar y promover el desarrollo urbano y rural de su circunscripción y ejecutar los planes correspondientes; normar la zonificación, urbanismo, acondicionamiento territorial y asentamientos humanos; formular y aprobar el plan de desarrollo local concertado con su comunidad. A pesar de ello, la municipalidad de San Miguel no ha desarrollado intervenciones urbanas y/o normativas que promuevan la movilidad urbana sostenible en su jurisdicción. En base a esta problemática, la investigación buscó responder la pregunta ¿Qué recomendaciones se pueden presentar para un plan de movilidad urbana sostenible en el distrito de San Miguel para el periodo 2019-2022? Este periodo de 3 años fue elegido ya que permitirá observar resultados tangibles con intervenciones de corto/mediano plazo al tiempo que plantea medidas para un horizonte temporal más largo. Con esto se buscó legitimar el planeamiento público alrededor de la movilidad urbana sostenible como eje de la gestión pública para la municipalidad desde allí en adelante. Para ello se realizó un análisis de la movilidad interna de los habitantes y personas flotantes del distrito bajo el modelo de investigación cuantitativa-cualitativa con alcance descriptivo y exploratorio. Con los hallazgos obtenidos del trabajo de campo se identificaron las varias deficiencias que tiene el servicio de transporte público en la ciudad y la potencialidad de variar de modos no sostenibles de transporte a ciclismo si se contase con infraestructura básica que facilite la movilidad en este medio. Asimismo, se consiguieron datos reveladores sobre la valorización que tienen las personas en cuanto al transporte privado por más que la evidencia muestra que es un medio de transporte muy parecido al transporte público en la variable más crítica de transporte: tiempo de viaje. Las medidas planteadas en este estudio buscan mejorar la condición del transporte y movilización de los habitantes, teniendo en mente la generación de valor público como punto clave de la gestión municipal. En resumen, la investigación demuestra la deplorable situación que miles de personas viven día a día para movilizarse en la ciudad y presenta a la movilidad urbana sostenible como una herramienta para mejorar esta condición. Revela también que la Municipalidad distrital de San Miguel tiene las facultades y competencias para tratar esta herramienta y generar valor público para sus ciudadanos a través de diversas intervenciones.
42

Incentivos en la Gestión Pública: Estudio de caso del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal

Gianoli Moriano, Giannina Noemí Lourdes 05 June 2019 (has links)
La presente investigación parte del interés de entender qué factores influyen en el éxito de la aplicación de incentivos en el sector público. En primera instancia, la investigación plantea que los incentivos por sí solos no son suficientes para lograr cambios sostenibles en el Estado y puntualmente en los gobiernos municipales. Ellos dependen en gran medida de factores de diseño y de variables que los soporten. Es por ello que la investigación plantea centrarse en una herramienta en particular basada en incentivos en el sector público peruano llamada Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal y en analizar las variables que influyen en su implementación. Dicha herramienta plantea metas semestrales para los gobiernos municipales y entrega incentivos económicos en caso éstas las logren. Se aplica una metodología basada en un estudio de caso individual de la herramienta en general y de una meta en particular del plan de 2014, un cruce de información proveniente de especialistas en gestión pública, especialistas en gestión municipal, encargados y especialistas de la implementación del Plan de Incentivos y profesionales encargados de la evaluación del PI. Por otro lado, se usa la herramienta estadística (E-views) para analizar si existe relación entre el nivel de cumplimiento del Plan de Incentivos con algunas de las capacidades endógenas de los gobiernos locales como presupuesto, recursos humanos y acceso a internet. Con la metodología se pretende conocer qué variables son las que influyen en el mayor cumplimiento de metas por parte de los gobiernos locales y, con ello, sacar algunas conclusiones de la sostenibilidad de la herramienta. El análisis de los resultados se orienta a contestar si los incentivos planteados en la herramienta pueden generar cambios sostenibles en las municipalidades. Para dicha interrogante se plantea la hipótesis de que, en efecto, los incentivos por sí solos no pueden generar cambios sostenibles y las variables más importantes que influencian en ello para el caso del PI serían las siguientes: la claridad de los objetivos de la herramienta, la pertinencia de la actual división de las municipalidades que realiza el Ministerio de Economía y Finanzas, la importancia de los rectores encargados de proponer las metas y las capacidades endógenas de las municipalidades. En función a los hallazgos se realizan algunas reflexiones comparando lo que la literatura sobre incentivos plantea, opiniones de especialistas en gestión pública y los relacionados a la implementación de la herramienta y el análisis de las variables propias de las capacidades de las municipalidades. Con ello se buscan generar conclusiones y recomendaciones que sirvan para una potencial mejora de la herramienta.
43

Resolución Nº 0199-2013/SDC-INDECOPI

Rodriguez Nuñez, Ana Grace 18 August 2021 (has links)
El presente informe jurídico tiene como finalidad analizar cómo es que los gobiernos locales buscan emitir Ordenanzas con el objetivo de beneficiar a la sociedad; sin embargo, ello no necesariamente es correcto, ya que en muchas oportunidades estas entidades van más allá de las competencias que la Constitución y las leyes le han permitido, porque consideran que tienen autonomía para ejercer dicha potestad. Incluso, no solo los gobiernos locales cometen ciertos errores, sino también los Reglamentos que son emitidos por la administración pública, quien a través de las facultades normativas que la Ley les ha encomendado para complementar lo regulado; trae como consecuencia que se desnaturalice y transgreda la Ley; en ese sentido, veremos los límites de esta facultad con la finalidad de hacer de conocimiento hasta dónde debe actuar la administración pública al ejercer esta facultad. Para ello, hacemos un análisis crítico a través de la Resolución Nº 0199-2013/SDC-INDECOPI, en donde observaremos los temas mencionados en el párrafo anterior a la luz de las diversas leyes, como la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización y Ley Nº 26842, Ley General de Salud; así también, usaremos doctrina, jurisprudencia y comparación con otros casos parecidos para ver cómo es que estas entidades no cumplen con lo establecido en las normas jurídicas
44

Controversia en relación con el sujeto pasivo del impuesto predial: propietario y poseedor

Puchoc Flores, Milagros Evelyn 29 November 2021 (has links)
La indebida aplicación del artículo 9° de la Ley de Tributación Municipal genera que las municipalidades en aquellos casos donde dos o más personas se disputan la titularidad de un predio como propietarios o poseedores y solicitan su inscripción como contribuyentes, procedan al reconocimiento de ambos sujetos como deudores tributarios del Impuesto Predial, amparándose indebidamente en la citada norma. El citado actuar tiene como consecuencia que las municipalidades dirijan su acción de cobro a dos o más sujetos de forma simultánea, lo que conlleva a un doble cobro del impuesto o un doble pago por parte de más de un supuesto deudor tributario, lo que no resulta arreglado a ley. Si bien existen diversos pronunciamientos del Tribunal Fiscal en relación a nuestra problemática, no obstante, la jurisprudencia no ha definido cuál es la forma de otorgar la calidad de contribuyente cuando hay dos o más personas que afirman ser deudores tributarios directos, y entre los cuales existe un conflicto de propiedad. En ese sentido, resulta necesario plantear alternativas para hacer frente a la citada problemática, determinando que más allá de la verificación de los medios probatorios presentados por las partes, es necesaria la adopción de medidas legislativas, dado que en nuestra legislación existe un sistema consensual de transferencia de propiedad inmobiliaria, por lo que no hay reglas claras para determinar quién es el propietario.
45

La participación ciudadana en la gestión pública local : el caso de los talleres participativos para la elaboración del plan de desarrollo local concertado 2017-2021 del distrito de San Isidro

Atarama López, Rossmery Kimberly, Solari Oliveros, Fiorella Miryam 01 August 2018 (has links)
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con mayor frecuencia los ciudadanos demandan participar activamente en la formulación de las políticas que afectan sus vidas. Como respuesta a ello, los gobiernos han venido implementando nuevas formas de incluir a los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones. En este nuevo contexto, ya no nos preguntamos sobre la necesidad de impulsar prácticas participativas o sobre si los Gobiernos abren espacios de este tipo. Sabemos que existe una demanda y sabemos que la Gestión Pública está apostando por esta vía. Entonces, hoy en día las preguntas se dirigen más hacia cómo se están realizando los procesos participativos; es decir, ¿son realmente efectivas estas formas de participación ciudadana? Es así que la investigación realizada tiene por objetivo principal analizar un ejercicio participativo bajo un modelo de evaluación de participación ciudadana publicado por la OCDE en sus estudios de evaluación de la participación ciudadana. En el mencionado modelo se establecen nueve criterios de evaluación para valorar un ejercicio participativo como “efectivo”: Representatividad, Impacto, Transparencia, Diálogo estructurado, Participación temprana, Autonomía, Acceso a recursos y Definición de tareas. En cuanto a la aproximación de la investigación, se realiza mediante la metodología de estudio de caso ya que se aplica el modelo de evaluación al caso particular de los talleres participativos para la elaboración del Plan de Desarrollo Local Concertado 2017-2021 del distrito de San Isidro, los cuales fueron organizados y liderados por la Municipalidad de San Isidro. Asimismo, para obtener la información de los criterios, se aplicó un enfoque cualitativo y cuantitativo, empleando las diversas técnicas de recolección de la información (encuestas, observación estructurada, entrevistas y revisión de documentos) que permitieron obtener los datos necesarios para emitir un juicio sobre la base de los criterios del modelo de evaluación. Como resultado de la investigación se concluyó que la participación en los talleres participativos para la elaboración del Plan de Desarrollo Local Concertado 2017-2021 del distrito de San Isidro fue generalmente efectiva; no obstante, se encontraron oportunidades de mejora en los criterios de: Participación temprana, Representatividad y Transparencia, siendo los criterios que obtuvieron los puntajes más bajos. Finalmente, cabe recalcar que, si bien la investigación ha permitido constatar la dificultad para evaluar un proceso participativo, también ha permitido concluir que, ante el contexto actual, es solo desde la evaluación que los gestores públicos conseguiremos mejorar la efectividad de los procesos participativos en beneficio del ciudadano.
46

Cambio de relación entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y sectores populares : a propósito de la implementación de un Proyecto Urbano Integral bajo el programa BarrioMío en el distrito de Villa María del Triunfo - Zona José Carlos Mariátegui (2012-2013)

Wurst Bozzo, Alberto Benjamín 15 March 2017 (has links)
Susana Villarán gana en el 2010 en una final de fotografía la alcaldía de Lima bajo un discurso algo atípico y con una alianza electoral apoyada por movimientos e ideas que muchos pensaban ya no representan un capital político viable. En una alianza heterogénea, eminentemente de izquierda (Movimiento Nueva Izquierda, Tierra y Libertad, Lima Para Todos), la alcaldesa gana con un discurso de ser una izquierda moderna de siglo 21, ambientalista, progresista, etc. Un escenario como éste para Lima nadie lo hubiera predicho meses antes. Así pues, de entre toda la voluntad política y agenda reformista con la que se asume la municipalidad, se empieza a querer reformar también la manera como se deberían gestionar las obras en la ciudad, sobre todo en los sectores populares de la misma. La palabra participación empieza a acaparar mayor atención y desde dentro del municipio se empieza a empujar la idea de que la gestión de la municipalidad debe estar ahora abierta al consenso, a la transparencia, a escuchar y a tener en cuenta la opinión de la ciudadanía. Así pues, en ese contexto descrito, nos surgieron diversas preguntas, ¿Qué está ganando esta gestión con tantas reformas? ¿Por qué querer cambiar la dinámica dentro de los sectores populares tan dramáticamente? ¿Por qué una agenda tan ambiciosa? ¿De dónde nace de la noche a la mañana la necesidad de gestionar el desarrollo de la ciudad de manera participativa? ¿Tiene el hecho de jactarse de ser de izquierda o algún otro factor relación con la avalancha de tantos cambios que no estábamos acostumbrados a ver en Lima?
47

Identificación de factores que dificultan el eficaz funcionamiento del Consejo de Coordinación Local de la Municipalidad Provincial del Santa, departamento de Ancash, durante el periodo 2011-2014 para proponer medidas que favorezcan su implementación

Gamboa Carranza, Nilton Fabricio, Moreno Hermoza, Gustavo Hernán 12 November 2018 (has links)
En el Perú son importantes la normativa y las iniciativas de promoción de la participación ciudadana; sin embargo, esta no llega a manifestarse de manera efectiva en muchos espacios locales y/o regionales, lo cual impide el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo local. Esta es la realidad de muchas zonas del país, entre ellas la de la Municipalidad Provincial del Santa (MPS) en la Región Ancash, cuya experiencia estudiaremos en el siguiente trabajo. Esta investigación explora los factores que impidieron la implementación del Consejo de Coordinación Local (CCL) de la Municipalidad Provincial del Santa (MPS) como espacio de participación, debate y concertación entre sociedad civil y autoridades locales para la planificación del desarrollo y óptimo uso de los recursos públicos. Se plantearon los siguientes objetivos: 1) conocer las dificultades que enfrenta la MPS para promover la participación de la sociedad civil en el CCL; 2) explorar si el CCL de la MPS responde o no a las necesidades y expectativas de los ciudadanos; 3) analizar la idoneidad de la intervención del CCL en la planificación del desarrollo y la toma de decisiones sobre el presupuesto en la MPS; y 4) determinar el valor que el alcalde y sus funcionarios atribuyen al CCL de la MPS como mecanismo de participación de la sociedad civil. Para responder esta pregunta, se diseñó un estudio de caso con una estrategia metodológica cualitativa, obteniéndose una muestra significativa en base a un muestreo no probabilístico por juicio o conveniencia y por cuotas. La muestra estuvo conformada por funcionarios de la MPS vinculados con el funcionamiento del CCL, alcaldes y regidores distritales que participan en el CCL, representantes de organizaciones de la sociedad civil que participan en el CCL, y documentos que contengan información sobre la naturaleza y funcionamiento del CCL de la MPS. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a funcionarios y representantes de sociedad civil, un grupo focal con representantes de la sociedad civil, y revisión de información documentaria. Se identificaron los siguientes como factores que impidieron la implementación del CCL en la MPS: 1) manejo no inclusivo de la gestión local por parte de la autoridad provincial; 2) insuficientes capacidades para la participación de los representantes de la sociedad civil; 3) insuficientes capacidades para la gestión y la participación en los funcionarios de la MPS; 4) insuficiente promoción de la participación ciudadana; 5) limitaciones en la Ley Orgánica de Municipalidades y los procedimientos para implementar el CCL; 6) debilidad institucional y falta de valores democráticos; y 7) falta de un enfoque de desarrollo. Se concluyó que la principal dificultad desde la Municipalidad Provincial del Santa para promover la participación de la sociedad civil en el CCL, fue el escaso interés de las autoridades por fomentar esta participación. Por otro lado, el CCL no respondió a las expectativas de la ciudadanía, que se vieron limitadas por el carácter consultivo que le otorga la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM) a esta instancia. Asimismo la sociedad civil no cuenta con capacidades necesarias para participar de manera eficaz en el CCL, y existe bajo nivel de valoración de las autoridades y funcionarios respecto del CCL y la participación de los ciudadanos. Por ello se recomienda entre otras cosas que: se modifique la LOM para que especifique procedimientos de convocatoria, y/o establezca sanciones a las autoridades que no cumplan con implementar el CCL: se fortalezcan capacidades tanto de funcionarios como de representantes de organizaciones de sociedad civil, y de ciudadanos en general, sobre participación ciudadana y gestión local en general; se asigne una partida presupuestal desde la 4 MPS que incluya gastos logísticos de los funcionarios y de los representantes de las organizaciones de la sociedad civil por su participación en el CCL y el Presupuesto Participativo; se difundan estos espacios de participación ciudadana; y se promueva la creación de un ente rector que impulse y regule el cumplimiento de las normas de participación ciudadana; entre otras recomendaciones. / Tesis
48

Desarrollo de la participación ciudadana en los procesos de control social de la gestión municipal en el distrito de Comas, Lima, Perú

Niemeyer Grawe, James Joseph 09 May 2011 (has links)
El propósito de la investigación es contribuir a la comprensión de la participación ciudadana en los procesos de descentralización y el fortalecimiento de los gobiernos democráticos con el respectivo desarrollo humano y social. Se incluye una síntesis de las ideas fundamentales de diversos escritores acerca de participación ciudadana, democracia y desarrollo. / Tesis
49

Participación de los actores sociales en el presupuesto participativo año 2017, del distrito de Sabandía, Arequipa Perú

Rodríguez Fernández, José Luis 01 August 2018 (has links)
La presente tesis analiza la participación de los Actores Sociales en el proceso de formulación del Presupuesto Participativo 2017 del distrito de Sabandía, provincia y región de Arequipa; en el marco del proceso que refuerza las relaciones entre la sociedad organizada en actores sociales y el Estado, a partir del marco normativo de leyes y regulaciones administrativas. Sabandía, forma parte del territorio de la macro región sur del país; distribuida en áreas urbanas y rurales, donde el ejercicio de sus derechos ciudadanos y el impacto gravitante que tienen sobre el desarrollo local, hace de ella un espacio idóneo para realizar el presente trabajo de investigación; utilizó un enfoque cualitativo, basado en el análisis de experiencias de incidencia; forma tres categorías integradas por organizaciones sociales de la sociedad civil, actores gubernamentales y actores privados, lo que facilita el entendimiento del aporte de los actores sociales atreves de los espacios de participación y acción pública constituidos por los Consejos de Coordinación Local Distrital - CCL, Comité de vigilancia del Presupuesto Participativo, las juntas de delegados vecinales y los grupos de iniciativa ciudadana. Se realizaron 73 entrevistas a profundidad y el análisis de 10 experiencias de participantes en 2 focus group; lo que posibilito a partir de sus historias de vida estudiar las diferentes condicionantes sociales tales como los económicos, políticos y culturales; y su impacto en el desarrollo local. El análisis permite concluir que existe un interés entre los actores sociales de participar activamente de los procesos de formulación en el presupuesto participativo; el poco acceso a información y a las capacitaciones son una limitante importante para una participación eficiente y efectiva, con el objetivo de aportar a una gestión municipal eficaz; razón para contar con un proceso de capacitación anual continuo sobre temas de participación, desarrollo, gobernabilidad y presupuesto, así impulsar la participación ciudadana del distrito. / Tesis
50

Factores que influyeron en la participación ciudadana a través del Programa Municipal de Atención a los Servicios Básicos – Foncodes, en los distritos de Mochumi y Pitipo departamento de Lambayeque entre los años 2014 - 2015

Rivadeneyra Chunga, Esmilda Cristina 06 May 2021 (has links)
La presente investigación se desarrolla en el marco de Programa Municipal de Atención a los Servicios Básicos (PMASB) Programa de Fortalecimiento Municipal Foncodes-KFW, que comprende la ejecución de proyectos de construcción, ampliación y rehabilitación de servicios básicos, así también como acciones de fortalecimiento de capacidades a la gestión municipal y participación ciudadana, en la región Lambayeque y norte de Cajamarca durante los años 2009-2015. La investigación tiene como objeto de estudio a dos distritos de la región Lambayeque: Mochumí y Pitipo, tomando en cuenta el período: 2014-2015. Después de cuatro años de intervención y en líneas generales, el principal hallazgo del estudio es que los mecanismos de buena gobernanza que formaron parte importante durante el proceso de implementación del proyecto, para lograr la sostenibilidad en la inversiones realizadas por la institución cooperante, no han sido aplicados por la sociedad civil debido a la escasa presencia y participación de los representantes comunales -autoridades y líderes- en los espacios de decisión y ejecución, y al poco interés de las autoridades locales. Para llegar a esta conclusión general y a otras específicas, la investigación identifica y analiza los factores que contribuyeron y/o intervinieron en la implementación del PMASB en los distritos de Mochumí y Pitipo, con la finalidad de que las instituciones encargadas de ejecutar proyectos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las zonas rurales, afinen las estrategias de intervención diseñando una adecuada propuesta metodológica para obtener resultados sostenibles con los proyectos financiados por el Estado, aportando así a cerrar las brechas de desigualdad e inequidad. / The present investigation has been developed as regard s to comarning within the framework of the Municipal Program for Attention to Basic Services (PMASB) Municipal Program Foncodes-KFW, which includes the execution of construction projects, the expansion and rehabilitation of basic services, as well as developing actions of capacities for municipal management and citizen participation, in the Lambayeque region and the of Cajamarca during the years 2009-2015. The research is looking at two districts of the Lambayeque region: Mochumí and Pitipo, taking into account the years: 2014-2015. After four years of research into mstter in general lines, ine faund out the main research of the study is that the good governance mechanisms which were an important part during the project implementation process, in order to achieve sustainability in the investments made by the cooperating institution, have not been applied by civil society due to the lack foreshores and participation of community representatives -authorities and leaders- in decision and execution spaces, and to the little interest of local authorities. In order to set achieve this general conclusion and other specific conclusions, the research identifies and analyzes the factors that contributed and / or intervened in the implementation of the PMASB in the districts of Mochumí and Pitipo, with the purpose that the institutions in charge of executing projects that contribute to improve the quality of life in rural areas, refine the intervention strategies by designing an adequate methodological proposal to obtain sustainable results with the projects financed by the State, thus contributing to close the inequality and inequity gaps.

Page generated in 0.1071 seconds