• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1087
  • 33
  • 14
  • 12
  • 5
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1162
  • 355
  • 250
  • 248
  • 248
  • 248
  • 248
  • 248
  • 221
  • 210
  • 189
  • 134
  • 125
  • 114
  • 99
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Planta de producción e investigación bionergética. X Región de Los Lagos, Puerto Montt, Alerce

Gutiérrez Larrañaga, Vicente January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
52

Participación de Células Natural Killer (NK) en el Efecto Inmunoestimulante de Hemocianinas

Lagos Rojas, Leidy Ximena January 2007 (has links)
No description available.
53

Optimización y localización de almacenes de abastecimiento para la atención de un terremoto de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao

Serpa Oshiro, Verónica Rebeca 02 June 2014 (has links)
Los desastres naturales dejan a su paso muertos, heridos, personas damnificadas, viviendas destruidas y una situación de caos y desesperación. Una vez ocurrido un evento de este tipo, es necesaria la actuación inmediata del Estado que debe ser capaz de proveer alivio rápido a las personas afectadas. Es en este contexto que toma gran importancia la logística humanitaria, que permite brindar ayuda oportuna a las personas afectadas, mitigando las consecuencias derivadas de estos desastres. En la presente tesis, se busca dar solución a esta necesidad, mediante un modelo de optimización que permitirá definir la mejor distribución de almacenes de abastecimiento que brinde ayuda eficiente y oportuna a la población afectada en caso de un terremoto de gran magnitud. Inicialmente, se presentan los principales conceptos asociados a la logística humanitaria. En segundo lugar, se describe la situación actual de la logística humanitaria en el Perú y su funcionamiento a través de organismos del Estado. Posteriormente, se presenta el escenario más crítico de un terremoto de gran magnitud y con ayuda de herramientas de Investigación Operativa, se formula un modelo de optimización, que permite determinar la localización de los almacenes de ayuda humanitaria. Esto se complementa con la presentación de los resultados obtenidos en diferentes escenarios. Finalmente, se presenta la evaluación de la propuesta, en donde se presentan las mejoras en la capacidad y tiempo de respuesta al aplicar el modelo, y los costos y beneficios de la propuesta. El modelo formulado debe ser considerado como punto de partida para nuevas investigaciones, que evalúen un mayor número de criterios y restricciones, mejorándolo y ampliando su alcance. / Tesis
54

Planeamiento estratégico para el carmín de cochinilla del Perú

Bermúdez Anampa, Efraín, Gonzales Montes, Wagner Hugo, Quesada Cárdenas, Walter José, Vásquez Calderón, Waldir 10 August 2017 (has links)
xv, 114 p.: il.; 30 cm. / Actualmente, el Perú es el mayor productor y exportador de carmín de cochinilla, cuya participación global es de 85% y con un gran potencial de crecimiento, dada la tendencia de los países desarrollados de consumir productos naturales. El carmín de cochinilla como colorante natural es utilizado en diferentes industrias: la alimentaria, cosmética, farmacéutica e incluso en bebidas alcohólicas. Es preferido frente a los sintéticos, por no ser tóxico y por formar parte de la mayor demanda mundial de los productos orgánicos. Hecho que constituye una importante ventaja competitiva en base a una diferenciación del producto. En cuanto al crecimiento de las exportaciones en kilogramos, la industria del carmín de cochinilla todavía es mínima. Ha logrado un 2% en el 2014 y 3% en el 2015, porcentajes reducidos debido al desconocimiento de las propiedades naturales del carmín y también a la alta demanda de los colorantes sintéticos en las diferentes industrias que compiten con precios bajos. Generar cambios, implica inversión en mayor tecnología, tecnificación y elevación de los rendimientos en el campo. En este sentido, el planeamiento estratégico que se propone para la industria del carmín de cochinilla se ha desarrollado de acuerdo a la secuencia propuesta por D´Alessio (2015), con el objetivo de generar una visión para la industria, analizar el entorno e identificar las oportunidades y amenazas, así como el intorno para identificar las fortalezas y debilidades a fin de poder desarrollar estrategias que nos permitan alcanzar los objetivos de largo plazo y así lograr nuestra visión. Para alcanzar nuestra visión en el 2026 requerimos cinco objetivos de largo plazo: aumentar nuestra participación y posicionamiento en el mercado mundial, incrementar las áreas de cultivo de cochinilla, mejorar el rendimiento de dichas áreas en base a mayor tecnificación, elevar la productividad de la cochinilla para la obtención del carmín y por último desarrollar una industria social y ambientalmente responsable. Para lograr estos objetivos se han propuesto que mediante los filtros de las diferentes matrices del enfoque de Planeamiento Estratégico (D´Alessio, 2015), se determinen seis estrategias que están alineadas con los objetivos y son económicamente viables, a la vez que son éticas y respetuosas del medio ambiente / At present Peru is the largest producer and exporter of cochineal carmine with an 85% global participation, and great potential for growth given the tendency of developed countries in consuming natural products. The cochineal carmine as a natural dye is used in different industries like the food industry, the pharmaceutical cosmetics industry and even in alcoholic beverages. The growth of exports in kilograms, the cochineal carmine industry is reduced achieving a 2% in 2014 and 3% in 2015, this is due to the lack of knowledge of the natural properties of the carmine and the large participation pf synthetic dyes in the different industries which compete with low prices. The strategic planning proposed for the cochineal carmine industry is developed according to the sequence proposed by D´Alessio (2015), whose objective was to generate a vision for the industry, analyzing the environment and identifying the opportunities and threats, as well as the environment to identify the strengths and weaknesses in such a way to develop strategies that will allow us to reach our long term objectives and thus achieving our vision. To reach our vision in 2026 we require five long term objectives: increase our participation in the global market, increase the cultivation area of the cochineal, improve the production of these areas, improve the yield of the cochineal to obtain the carmine and last, but not less important, develop a social responsible industry. To reach these objectives we have proposed various strategies which through the filters and the different matrices we have retained six strategies that are aligned with the objectives and are economically viable and at the same time are ethical and are environmentally friendly / Tesis
55

Análisis de la cogestión de la reserva comunal asháninka

Cáceres Rojas, Lourdes Elbia, Chiri Vargas, Gabriela Lucía, Villalobos López, Guadalupe 04 August 2016 (has links)
Las Reservas Comunales en Perú, son una estrategia de conservación de la biodiversidad implementada por el Estado, diferenciadas por su administración bajo el modelo de cogestión, donde el Estado y la población usuaria, representada por el Ejecutor de Contrato de Administración, asumen roles y funciones que los hacen corresponsables de la conservación del área establecida como reserva comunal. En la presente investigación se realizó un análisis de la implementación la cogestión en la Reserva Comunal Asháninka, para ello se ha recopilado opiniones de representantes del consejo directivo del ECOASHÁNINKA, líderes de las comunidades asháninkas, personal que labora en la Reserva Comunal Asháninka y la interacción con la población de la Comunidad Nativa de Quempiri. En resumen, el territorio de la Reserva Comunal es valorado como un espacio natural de conexión ancestral y como un área que les garantiza la sustentabilidad de la población asháninka, por tal se sienten responsables de su conservación. La posición del Estado es diversa, se ha encontrado confusión y oposición en cuanto a quienes son o quienes deberían ser los beneficiarios y a las formas de aprovechamiento de los recursos naturales. Los involucrados coinciden en que el enfoque de cogestión para la Reserva Comunal es buena, sin embargo su implementación no es la mejor, no es congruente con las expectativas de la población para la satisfacción de necesidades y mejora de la calidad de vida, aunado a la existencia de empresas extractivas y actividades relacionadas al narcotráfico; “mejores beneficios” a corto plazo, con aceptación voluntaria o forzada. Los responsables de la cogestión coinciden en que a pesar de las limitaciones económicas para implementar diversas iniciativas 6 cumplen sus roles en la medida de sus posibilidades, ya que la interrelación y empatía entre ambos es un aspecto positivo que une esfuerzos, hace llevadera la interacción y cataliza problemas. En conclusión, el modelo de cogestión para reservas comunales es una iniciativa que requiere mayor atención de parte del Gobierno con políticas públicas, mejores recursos económicos e implica la generación de condiciones apropiadas para que el ECOASHÁNINKA y la población involucrada asuman su responsabilidad. / Tesis
56

Estudio paleohistológico de reptiles marinos de Patagonia (Plesiosauria, Mosasauria, Ichthyosauria, Chelonia)

Talevi, Marianella January 2010 (has links)
El estudio de la microestructura ósea proporciona información sobre ontogenia, estrategia de crecimiento y estilo de vida de los vertebrados tanto actuales como extintos. En los últimos años ha habido un notable incremento en el conocimiento de la paleobiología de los reptiles mesozoicos con base en el análisis de la microestructura ósea. No obstante, son aún extremadamente escasas las contribuciones referidas específicamente a reptiles marinos mesozoicos. Así, en el caso de los reptiles considerados como paradigmáticos de la adaptación secundaria al mar, los ictiosaurios, sólo se han publicado las descripciones de los húmeros de dos ejemplares de ictiosaurios tunosaurios del Jurásico Inferior de Holzmaden (Alemania). En este trabajo de tesis se estudia comparativamente la microestructura ósea de representantes de cuatro linajes de reptiles marinos–ictiosaurios, plesiosaurios plesiosauriomorfos, mosasaurios y tortugas marinas- registrados en el Jurásico y Cretácico de Patagonia e Islas de la Península Antártica. Como resultado se ha podido caracterizar el patrón microesqueletario de los taxones muestreados, en ejemplares de diferentes estadios ontogenéticos, y en diferentes huesos de un mismo esqueleto. La muestra seleccionada incluye doce ictiosaurios tunosaurios del Jurásico y Cretácico de Patagonia, siete plesiosaurios plesiosauriomorfos del Cretácico Tardío de Patagonia y Antártida, cuatro mosasaurios del Cretácico Superior de Antártida, y tres ejemplares de tortugas talasemídidas y panquelónidas. Los ictiosaurios tunosaurios analizados presentan un tejido óseo osteoporótico liviano tanto en formas juveniles como adultas, tal como había sido descripto en los dos ejemplares del Jurásico de Holzmaden (Alemania). Dado que se desconoce la microestructura ósea de los ictiosaurios basales, no es posible establecer si este patrón hallado en los tunosaurios es característico de este clado (lo que implicaría que habría acompañado a la adquisición de un nado tuniforme); o si por el por el contrario este patrón ya estaba presente en los ictiosaurios basales de nado anguiliforme. La especie Mollesaurus periallus presenta un patrón histológico paquiosteosclerótico, siendo este el primer registro de un ictiosaurio presentando este patrón de microestructura ósea. En los plesiosaurios plesiosauromorfos se encontraron dos tipos diferentes de microestructura ósea de acuerdo con el grado de compactación (paquiostótico y osteoporótico). Estas condiciones han sido mencionadas como indicativas del estadio ontogenético (juveniles vs adulto respectivamente). No obstante, como resultado de esta tesis, y en contraposición a lo publicado por otros autores, se indica que el grado de compactación no puede ser tomado en forma aislada, dado que, en al menos dos individuos de plesiosaurios plesiosauromorfos, el grado de compactación difiere de acuerdo con el hueso que se esté analizando. En uno de estos ejemplares se observó que la remodelación seria más temprana en costillas y gastralias que en las falanges. La microestructura ósea de las tortugas analizadas (Neusticemys neuquina y Euclastes meridionalis) es congruente con el patrón descripto para tortugas completamente acuáticas (histomorfo III) tales como Ctenochelys cf. C. stenoporus, Allopleuron hofmanni, Dermochelys coriacea. Las tortugas marinas muestran un patrón de hueso lamelar, moderadamente vascularizado comparable al de las más recientes tortugas y cocodrilos. Esta estructura también indica tasas de crecimiento relativamente más lentas en comparación con las de los ictiosaurios. En los mosasaurios se reconocen dos patrones en cuanto al grado de compactación que no es referible al estado ontogenético sino al modo de vida (i. e., ubicación en la columna de agua). El estudio comparativo de la microestructura ósea permitió estimar tasas de crecimiento relativas entre distintos linajes. En la muestra analizada, los ictiosaurios presentaron un patrón típico de una tasa de crecimiento extremadamente rápida, en tanto que las tortugas tendrían la tasa de crecimiento más lenta. Por primera vez se pudo establecer un orden relativo en cuanto a la tasa de crecimiento, siendo los ictiosaurios las formas con una tasa de crecimiento extremadamente rápida y siguiendo un orden decreciente estarían mosasaurios, plesiosaurios plesiosauromorfos, y, finalmente, con una la tasa más lenta de crecimiento, las tortugas. Si bien todos los ejemplares analizados eran formas de hábitos marinos, la microestructura ósea difiere de acuerdo con el grupo al que pertenecen. Como resultado de un extenso desarrollo de tejido óseo osteoporótico, el hueso de un ictiosaurio es liviano, lo que puede haber contribuido a una mayor maniobrabilidad en aguas abiertas. Esta estructura es comparable a la de la mayoría de las ballenas y delfines actuales. El patrón de la microestructura ósea de los plesiosaurios analizados coincide con el descripto para los plesiosaurios juveniles y adultos del Cretácico Superior de Nueva Zelanda y Antártida. La predominancia de tejido paquiostótico en plesiosaurios juveniles y osteoporótico en adultos ha sido correlacionada con el tipo de vida. En los plesiosaurios juveniles, la presencia de un esqueleto proporcionalmente más pesado se ha relacionado con hábitos de vida predominantemente costeros, en tanto que en adultos, el alivianamiento del esqueleto ha sido correlacionado con modos de vida pelágicos. Por su parte, la estructura osteohistológica de algunos géneros de mosasaurios presentan un tejido óseo pesado, y la de otros géneros un tejido óseo liviano. Esto permite interpretar que los mosasaurios podían habitar diferentes regiones de la columna de agua, lo que implica que tenían diferentes estilos de vida, hábitos buceadores y tasas de crecimiento. También se ha desarrollado en el presente trabajo de tesis una investigación sobre el estado madurativo de los individuos, pudiendo establecer edades relativas para diferentes individuos de los cuatro linajes estudiados contando con un criterio auxiliar a la hora de establecer edades relativas cuando no se cuenta con el material completo.
57

Biodeterioro de metales y aleaciones industriales por contaminantes microbianos de combustibles derivados del petróleo

Guiamet, Patricia January 1992 (has links)
La contaminación microbiana de combustibles drivados del petróleo está referida fundamentalmente a hongos y bacterias. Con el objeto de determinar la presencia de los mismos, en sistemas de distribución y almacenamiento de turbocombustibles de aviones a retropropulsión en empresas del país, se realizaron diferentes muestreos. Entre las especies con capacidad biodeteriorante del combustible, se aislaron e identificaron sistemáticamente a través de microscopía óptica, electrónica de barrido y pruebas bioquímicas los siguientes microorganismos: Serratia marsescens Pseudomonas sp., Hormoconis resinae (H. resinae), Trichosporon sp., Aspergillus ochraceus, Fusarium oxysporum y Penicillium brevicompactum. Se realizaron experiencias estudiándose la alteración del combustible frente a cada contaminante microbiano, que fue seguido por cromatografía en fase gaseosa. El ataque de estructuras de acero al carbono, de aleaciones de aluminio y aluminio fue estudiado por técnicas electroquímicas de polarización potenciostáticas, microscopía óptica metalográfica y microscopía electrónica de barrido (MEB). También fue estudiada la capacidad de los microorganismos de adherir a esas superficies metálicas, a través de MEB. Fueron tomadas medidas de peso seco del micelio por técnicas gravimétricas, se evaluó la capacidad de consumo de las fuentes nitrogenadas. Los resultados del presente trabajo, han demostrado que la sepa de Pseudomonas sp. ensayada, produjo disminuciones de los valores de potencial de picado (Ep), respecto del medio estéril. Por el contrario la Serratia marsescens reveló un efecto pasivante en todos los casos, con incrementos del potencial de picado respecto del medio estéril. Esta diferente acción bacteriana sobre la ruptura de la pasividad, parece estar estrechamente asociada, a la capacidad de acidificar el medio condicionando la acción de los compuestos de degradación hidrocarbonada, cuya actividad pasivante se manifiesta en valores cercanos a la neutralidad.
58

Biología reproductiva del guanaco (Lama guanicoe Möller)

Saba, Sergio L. January 1987 (has links)
Las evidencias presentadas en el desarrollo de este trabajo avalan el modelo hipotético de la socioecología del guanaco diseñado alrededor del fenómeno más importante de la biología de cualquier especie, tal como es la reproducción. Ahora bien, partiendo del método hipotético deductivo sólo puede sostenerse que el modelo no es refutado por el análisis realizado. Se observa en primer lugar, la plasticidad numérica que presentan las poblaciones GF y GS ya definidas. Esta plasticidad responde a un ingreso acotado en el tiempo asociado a la estación reproductiva de individuos GS a GF, pero a la vez se muestra que la magnitud de este ingreso no es constante año a año. Esto podría estar asociado a factores de diversa índole, como pueden ser el efecto de la extracción selectiva de individuos de la clase de edad cero en años previos, o bien a factores climáticos como pueden ser el rigor invernal o las sequías prolongadas que podrían ejercer un efecto de mortalidad diferencial sobre los individuos de la población. También se ha analizado el patrón de distribución areal de ambas subpoblaciones, desde una óptica particular como lo es a través de la teoría de optimización, en este caso haciéndose hincapié en las estrategias de adopción de un sistema de apareamiento poligínico por defensa del recurso. El análisis de dos hipótesis alternativas respecto al recurso (trófico o refugio) nos induce a sospechar que el establecimiento de los grupos familiares se asocia principalmente a la oferta de vías de escape, aunque la calidad del ambiente desde un punto de vista trófico también podría condicionar el establecimiento de estos grupos aunque en menor medida. Esta interpretación acarrea implicancias importantes en un análisis retrodictivo que puede hacerse sobre las poblaciones de guanaco en tiempo anterior a la introducción del hombre europeo en el sistema. La distribución interna de individuos GF y GS indica claramente que ambas subpoblaciones responden a patrones estructurales muy diferentes. Por una parte, existiría un compromiso entre el número de individuos que pueden componer un grupo familiar y la oferta trófica del área de influencia o tamaño del territorio que puede ser defendido (Franklin, 1983). Este hecho podría estar acompañado del efecto que produciría el conflicto intersexos en términos de mayor adecuación (fitness) como plantea Aslock(1 975). Cualquiera por la razón, la conformación de GF hace que en esta subpoblación exista tendencia a mantener un valor central (media). Este patrón no se presenta en GS. Por el contrario, en esta subpoblación los individuos se pueden asociar en grandes concentraciones desde las que se desagregan en grupos de individuos cuyo tamaño es aleatorio. Al analizar la relación de sexos en cada subpoblación se plantea la hipótesis de la existencia de hembras en GS. Esta hipótesis entra en conflicto con postulados previos. Se ha sostenido tradicionalmente que las grandes concentraciones de individuos corresponderían a machos (las llamadas "cuadrillas de machos") de lo cual existen numerosas referencias (Mac Donagh, 1979, Raedeke, 1979; Garrido, 1981, 1982; Franklin, 1983; Ortega in Franklin, 1983; Cajal, 1983, 1986, entre otros). Se ha postulado que por otra parte que tendría que existir una mortalidad diferencial por sexo o una RS al nacer en favor de los machos para justificar las RS tan asimétricas que han sido reportadas (ver 4.4.). Sin embargo, el análisis que en este trabajo se realiza parte de información demográfica detallada (De Lamo, 1983) lo cual da mayor certidumbre a las RS determinadas en 4.4. Este hecho reviste particular importancia, si se atiende la tendencia a recomendar una explotación intensiva de individuos pertenecientes a las "cuadrillas de machos" bajo la suposición de que esta estrategia no alteraría la capacidad de producción de chulengos de una población. Lejos de esto, se podría de este modo eliminar gran parte de las hembras de las primeras clases de edad y con alto valor reproductivo. Se ha presentado por último una deducción de la edad de ingreso de las hembras GS a GF, lo que se ha denominado aquí pubertad ecológica. Se ha determinado de este modo que la edad de ingreso estaría comprendida entre los dos y tres años. De este modo, puede inferirse al menos para la fracción hembra la estructura de edades de cada subpoblación. En el caso de los machos, no se ha podido realizar algo semejante. Respecto al análisis retrodictivo sobre las poblaciones de guanaco en el pasado al que más arriba se hace referencia, es intensión del autor de esta tesis plantear una línea de razonamiento diferente a las anteriormente ensayadas sobre cuál ha sido la abundancia de este camélido en el pasado previo a la colonización del Cono Sur por el hombre europeo y la introducción concomitante del ovino. Raedeke (1978,1979) trabajando sobre la hipótesis competitiva entre el guanaco y el ovino por una oferta trófica, en la Isla Grande de Tierra del Fuego(sector chileno) concluye que esta competencia ha provocado una deriva de nicho en este camélido o, más correctamente, la adopción de un nicho restringido a las márgenes de menor favorabilidad de su nicho fundamental. Este autor indica para esta región la población de guanacos actual está concentrada en la interfase del bosque y la estepa graminosa, en los bosques del sur y del oeste y en el margen este (árido) del rango de distribución del ovino. De este modo, el guanaco sobrevive en gran medida en los hábitats marginales, con el mejor habitat primitivo ocupado actualmente por el ovino (Rafdeke, 1979, pág. 262). A través de esta idea se deriva, en un análisis retrodictivo que las poblaciones de guanaco en el pasado ocupando ampliamente la disponibilidad de su nicho fundamental, habrían alcanzado los 40-50 millones de cabezas (Raedeke, 1979). Si se considera que la población actual rondaría los 500 mil (Cajal, 1985) a 500-700 mil individuos (Garrido, 1985), se deduciría que se ha producido una reducción poco menos que catastrófica de las poblaciones de esta especie que podría conducir a un posible destino de extinción.
59

Estudio del acoplamiento excito-contráctil en el miocardio ventricular de ratas hipertensas espontáneas (SHR) y normotensas

Pérez, Néstor Gustavo January 1994 (has links)
No description available.
60

La mineralización de manganeso en el distrito El Remanso y sus relaciones metalogenéticas, Sierras Pampeanas Orientales, provincia de Santiago del Estero

Correa, Maria José January 2003 (has links)
En la Sierra de Ambargasta, en ámbito de Sierras Pampeanas Orientales, existe un importante conjunto de mineralizaciones de óxidos e hidróxidos de manganeso que se disponen a lo largo de una faja meridional cuya extensión alcanza unos 70 kilómetros de longitud por aproximadamente 30 kilómetros de ancho. El sector elegido para el desarrollo de esta Tesis Doctoral se ubica en el extremo septentrional del mencionado sistema de vetas, en un área de aproximadamente 150 km2 en la que se encuentra el grupo minero El Remanso, junto a otros dos de menor importancia denominados Ambargasta (o Sunchales) y Aspa Puca. La zona de estudio se encuentra ubicada unos 30 kilómetros al noroeste de la localidad de Villa Ojo de Agua, Santiago del Estero, y puede accederse a través de la ruta nacional N° 9, tomando luego desvíos secundarios y caminos vecinales. Las mineralizaciones que son objeto de este estudio están alojadas en estructuras subverticales emplazadas en un basamento ígneo metamórfico, de edad proterozoica a paleozoica inferior. Hasta el momento habían sido realizadas algunas investigaciones de carácter regional como las de Beder (1931); Bonalumi ( 988), Quartino (1967), Lira et al. (1997), Massabie et al., (1997), González et al., (1985), Castellote (1978, 1982, 1985). Otras de índole mineralógico tales como Arcidiácono (1973), Rayces (1947) y Ramé et al., (1999). Aún así existían numerosos interrogantes relacionados con la génesis del depósito, posible fuente del manganeso, edad de la mineralización, orogenia responsable de las estructuras que actúan como metalotecto, secuencia de eventos, orden de precipitación de los minerales y características del o los fluidos involucrados tales como temperatura, salinidad y composición isotópica. Estos aspectos motivaron el presente trabajo con la intención de resolver, o aproximar una solución para los mismos, mediante la aplicación de técnicas modernas.

Page generated in 0.047 seconds