• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 243
  • Tagged with
  • 243
  • 243
  • 243
  • 129
  • 73
  • 70
  • 58
  • 47
  • 45
  • 44
  • 38
  • 32
  • 30
  • 23
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Gestión comercial por objetivos y su relación con los resultados de una empresa de productos químicos

Morales Alvarado, Ricardo Alberto January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Aborda la relación entre la competitividad de las empresas de ventas de productos químicos y su participación en el mercado a través de la combinación de las estrategias de comercialización por objetivos, la segmentación de mercado y la cartera de productos con la mayor eficiencia de las ventas, la mejor distribución del área de ventas y la mejor oferta del producto/servicio. Cabe destacar que las empresas de ventas de productos químicos tienen líneas especializadas y materias primas. Ambas líneas de negocios se suelen sobreponer en los diferentes sectores industriales en que se desarrollan, por lo que una empresa que tiene ambos tipos de negocio puede presentar conflictos y/o mala distribución de las carteras, lo cual motivó el presente estudio. Es así que, en estas organizaciones, la deficiencia en la comercialización principalmente por las interferencias y cruce de vendedores en la atención al cliente, así como la deficiente organización y deficiencias en la asignación de territorio de ventas, ocasionan alteración del clima laboral en el personal de ventas, y afectan los resultados en la empresa. Ante esto, se propone la segmentación de mercado y la mejora de las condiciones para la distribución del personal especializado en la venta de productos químicos; que conlleva a la reducción de tensiones laborales y conflictos internos. / Tesis
122

Modelo de gestión del conocimiento para mejorar la competitividad de una empresa constructora

Reynoso Espinoza, Vania January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Elabora un diagnóstico en la empresa en estudio enfocado en la gestión de los proyectos de construcción, proyectos de alta complejidad para el sector público como para el sector privado que se adaptan a las necesidades de diversos clientes y enfrentan una alta variabilidad lo cual representa un reto para mantener una alta efectividad en la gestión de los diferentes proyectos. El diagnóstico realizado tiene como fin la detección de oportunidades de mejora enfocada en los procesos claves del negocio, sin embargo, el alcance incluye aquellos procesos de las áreas de soporte que están relacionadas directamente con la obra como, por ejemplo: la gestión de compras, gestión de operaciones, gestión del talento humano, gestión de equipos, almacén y transporte. Por ello, como resultado se proponen mejoras transversales a toda la empresa, centrada en la identificación y plan de implementación de la gestión del conocimiento soportado por el uso de tecnologías de la información en la empresa. / Tesis
123

El marketing de servicios y la ventaja competitiva en las PYMES gastronómicas, en la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo - Ecuador 2014 - 2016

Vallejo Chávez, Luz Maribel January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina la relación del marketing de servicios con la ventaja competitiva en las PYMES gastronómicas, en la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, Ecuador, años 2014 - 2015. Plantea la existencia de una relación significativa del marketing de servicios (MS) con la ventaja competitiva (VC). El estudio se basó en el modelo SERVQUAL, dos indicadores calidad del servicio (CS) - calidad del producto (CP), ocho ítems evaluados (fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía, elementos tangibles, variedad, valor y diferenciación). Aplica una encuesta a una muestra de 396 clientes de 140 establecimientos gastronómicos, considerados pequeños y medianos en la ciudad de Riobamba. Los resultados del análisis de brechas del indicador CS fueron todos negativos en el siguiente orden: empatía, elementos tangibles, capacidad de respuesta, seguridad y fiabilidad. Para el indicador CP, el 78% considera aceptable en relación al 62.9% de CS (correlación de Spearman r=0.753, relación positiva-moderada en los indicadores CP-VC). Los resultados fueron todos negativos para el indicador CP en el siguiente orden: valor, diferenciación y variedad. Los resultados permiten plantear el modelo Marketing de servicios con Ventaja Competitiva MSVC. / Tesis
124

Diseño e implementación de un modelo logístico para mejora del proceso de compras en una cadena de restaurantes

Machado Salvador, Carlos Ernesto January 2017 (has links)
Diseña e implementa un modelo logístico y que este sirva para mejorar el proceso de compras actual en una empresa del rubro de restaurantes. Realiza un análisis teórico - práctico del proceso de compras en el área logística de la empresa, para demostrar que el problema radica en la falta de un modelo logístico a ejecutarse. Desarrolla una investigación aplicada, de nivel descriptivo-explicativo, de enfoque cuantitativo y de diseño pre-experimental y longitudinal. En relación a la unidad de análisis, se ha utilizado técnicas e instrumentos científicamente comprobados como el Diagrama de Pareto, Ishikawa, flujogramas, herramientas estadísticas como MINITAP y SPSS, con estos instrumentos se ha podido obtener la mejor empleabilidad de los recursos en la organización para determinar los problemas y encontrar sus soluciones. La implementación de un modelo logístico para el proceso de compras ha logrado que la atención de requerimientos por artículo se incremente en forma sustancial, al igual que la eficiencia en los artículos atendidos a tiempo, ha permitido adquirir productos con menor costo y a su vez el número de proveedores para la empresa ha aumentado, y por último se ha implementado parámetros a cumplir en el proceso de compras de logística. / Tesis
125

La evaluación crediticia y su relación con el riesgo crediticio, en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Viator Ltda. Año 2013, Lima

Pérez Candiotti, Carlos Javier January 2017 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Analiza la evaluación crediticia y su relación con el riesgo crediticio, porque el otorgamiento de créditos es la principal actividad de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, que bien manejada es fuente generadora de remanentes (utilidades), pero si no se administra bien, puede generar importantes pérdidas. Las cooperativas de ahorro y crédito al otorgar créditos, asumen distintos niveles de riesgo crediticio, siendo de vital importancia que los métodos de evaluación crediticia que utilizan, sean precisos, confiables y permitan determinar el nivel de riesgo crediticio que asumen, antes de aprobar o denegar las solicitudes de crédito de sus socios. El método de investigación utilizado fue descriptivo, correlacional, análisis de caso y permitió determinar el grado de relación entre las variables evaluación crediticia y riesgo crediticio. El estudio fue desarrollado en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Viator Ltda., seleccionando de manera aleatoria una muestra de 272 créditos de la cartera de créditos conformada por un total de 1,748 expedientes de crédito. La presente investigación, permitió determinar el grado de relación que existe entre el proceso de evaluación crediticia y el riesgo crediticio, por lo que es un importante aporte a la sostenibilidad de las cooperativas de ahorro y crédito. / Tesis
126

Estrategia “Customer Relationship Management – CRM” para Servicios de Alimentación de Mariscos y su influencia en la fidelidad de los comensales de la cadena restaurantes de Brisa Marina, Riobamba-Ecuador

Carrillo Hernández, Jorge Iván January 2017 (has links)
Establece el grado de influencia de la estrategia “Customer Relationship Management – CRM” para Servicios de Alimentación de Mariscos en la fidelidad de los comensales de la cadena de restaurantes de Brisa Marina de la ciudad de Riobamba, Ecuador. El tipo de investigación es descriptiva, porque se hizo un diagnóstico de las variables de estudio, es explicativa porque se identifica las causas de los niveles de la fidelidad de los comensales, y es propositiva, porque se plantea una Estrategia de CRM adaptada a sector de los servicios de alimentación para mejorar la fidelidad de los comensales. El diseño de investigación es preexperimental, puesto que se hizo un pre test y pos test de la fidelidad de los comensales para ver el grado de influencia de la Estrategia CRM. La población está conformada por todos los clientes que han consumido en los restaurantes por lo menos una vez en el tiempo que se hizo la investigación. Al aplicar la prueba Mann-Whitney para muestran independientes de la fidelidad que tienen los comensales del restaurante en estudio. Encuentra una diferencia significativa de medias entre el post y el pre test con un p-value de 0.000. Por lo tanto, de este resultado se concluye que la estrategia CRM para Servicios de Alimentación de Mariscos influye positivamente en la fidelidad de los comensales de la cadena de restaurantes de Brisa Marina. / Tesis
127

Optimización de la asignación de recursos operativos para la implementación de programas de la UNMSM usando algoritmos genéticos

Mejía Elías, Ciro Javier January 2017 (has links)
Optimiza la asignación de recursos operativos mediante el uso de algoritmos genéticos en la implementación de programas de fortalecimiento de competencias laborales en la Facultad de Ingeniería Industrial - UNMSM. Para esto determina en qué medida la mejora de los procesos del CEUPS-FII influye en la eficiencia de la implementación de los programas de fortalecimiento de competencias laborales del CEUPS-FII, la estructura organizacional del CEUPS-FII-UNMSM que permita el cumplimiento de los objetivos del programa y la programación de horarios óptima para atender la demanda de cursos del programa. / Tesis
128

Estrategia crediticia para el fomento de la microempresa del sector productivo en la provincia de El Oro

García Saltos, María Beatriz January 2017 (has links)
Realiza un recorrido teórico sobre los principales problemas que tienen las microempresas en el Ecuador y el mundo respecto al acceso de crédito y los problemas derivados. Toma como referente de estudio la actividad y las políticas crediticias de la Corporación Financiera Nacional en la provincia de El Oro. Se realizaron estudios empíricos sobre liquidez de las empresas y sus problemas para conseguir crédito, garantías exigidas, tiempo de vigencia de las empresas, entre otros, de varias partes del mundo, que develan la realidad crediticia que viven los países. A partir de la descripción de las realidades de dichas empresas, se aporta una solución para su crecimiento, mediante una estrategia crediticia que les permita ser apoyadas desde la corporación financiera de la provincia, para ello, utilizó instrumentos de investigación que recogen información importante de clientes con el objetivo de determinar variables que alimentan un modelo econométrico, que estime la actuación a realizar; así mismo, mediante el uso de estadísticas descriptivas y de tablas cruzadas se logró encontrar relaciones importantes en variables que guíen el diseño de la estrategia. El marco legal vigente en el Ecuador, es una importante herramienta de apoyo para entender los alcances de la estrategia diseñada y los beneficios esperados, así como las estadísticas crediticias de la banca privada, que dan cuenta de la importancia del sector en la colocación y captación de dinero en una economía en desarrollo. / Tesis
129

Modelo de mejora continua basado en procesos y su impacto en la calidad de los servicios que perciben los clientes de la empresa de servicios ServiFreno de la ciudad de Quito - Ecuador

Alarcón Gavilanes, Juan Carlos January 2017 (has links)
Tiene como finalidad establecer la relación entre la empresa y el cliente mediante la calidad de los servicios prestados. Se aplica el modelo de mejora continua basado en procesos y mediante un post test se diagnostica el impacto en la calidad de los servicios que perciben los clientes. Se utiliza una muestra de 263 clientes de la empresa ServiFreno de la ciudad de Quito en dos momentos uno antes de la aplicación del modelo y otro después de la aplicación del modelo de mejora continua. / Tesis
130

Minimizar la pérdida de inventario de filetes de tilapia a partir del control en los exhibidores de venta de una empresa de consumo masivo

Carranza Vásquez, Lisbet January 2017 (has links)
Analiza cuál es el producto con mayor pérdida en los inventarios de perecibles y según las datas de los inventarios tomados, determina que el producto con mayor pérdida es el Filete de Tilapia. Luego, pasa a determinar las posibles causas de la pérdida. Según se ha observado, las mermas y el hurto del producto son los posibles motivos de la pérdida, por lo que se determina el porcentaje de pérdida a causa de merma y adicionalmente se analiza si controlando los exhibidores de venta del filete de tilapia las pérdidas de este producto disminuye. / Tesis

Page generated in 0.0936 seconds