• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 243
  • Tagged with
  • 243
  • 243
  • 243
  • 129
  • 73
  • 70
  • 58
  • 47
  • 45
  • 44
  • 38
  • 32
  • 30
  • 23
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

La motivación y su influencia en la productividad laboral de las haciendas agrícolas bananeras pequeñas de la provincia de Los Ríos, 2016

Nivela Icaza, José María January 2019 (has links)
Se elabora de un sistema de acciones dirigido a garantizar una óptima motivación, para el incremento de la productividad en las haciendas agrícolas bananeras pequeñas de la Provincia de Los Ríos. Para su desarrollo se utilizaron métodos del nivel teórico y empírico de la investigación científica, así como métodos matemáticos y estadísticos. La actividad investigativa programada se desarrolló en dos fases en la primera persiguió diagnosticar los niveles de motivación que manifiestan los trabajadores de las haciendas estudiadas, así como la influencia de los incentivos económicos, morales y la capacitación continua en la motivación de los trabajadores y consecuentemente en la productividad laboral de estos. La segunda tuvo un enfoque operativo, al desarrollarse en su contexto la elaboración del sistema de acciones que representa el principal producto científico de la investigación realizada. En la investigación desarrollada se alcanzaron resultados, que podrían modificar significativamente, la situación existente en las haciendas objeto de estudios, arribándose a conclusiones que ponen de manifiesto significativamente la incidencia de la motivación en la productividad de bananeros de la provincia de los Ríos. / Tesis
82

Diseño de un plan de marketing relacional orientado al posicionamiento del mercado minero de una empresa de alquiler de bombas sumergibles

De la Cruz Barboza, Bianca Stefany January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / La empresa en investigación, a partir de ahora denominada “La Empresa”, es una contratista especializada en el alquiler, mantenimiento y supervisión de bombas sumergibles de agua y lodo para la extracción de minerales en minas subterráneas. Dentro de las unidades de negocio descritas, la presente investigación sólo se enfocará en la unidad de negocio de alquiler de bombas sumergibles, ya que es el producto principal de La Empresa. La Empresa inició sus operaciones en el año 2007 y ha ido creciendo durante los últimos años, siendo actualmente reconocida a nivel nacional dentro del rubro de bombas sumergibles para el mercado minero. Este crecimiento conllevó a incrementar su infraestructura y la contratación de personal, sin embargo; dejó de lado el planeamiento, los procedimientos adecuados y sobretodo, la correcta atención al cliente. La presente investigación se enfoca en el planeamiento estratégico y el marketing relacional, tomando como base la perspectiva y expectativa que tiene el cliente del servicio ofrecido por La Empresa. De esta manera, se planifica qué estrategias son las más adecuadas para mejorar la satisfacción del cliente, fidelizarlo y así, poder acaparar la demanda total requerida por la cartera de clientes que maneja actualmente. / Tesis
83

Gestión del talento humano y el desarrollo de competencias profesionales en las Instituciones de Educación Superior, Zona 4 – Ecuador, periodo 2014- 2016

Intriago Manzaba, Dolores María January 2018 (has links)
Determina la relación entre el nivel de la gestión del talento humano y el desarrollo de competencias de los trabajadores de las instituciones de educación superior en Ecuador. Es de tipo correlacional - causal y de diseño transaccional. La muestra ha estado conformada por un total de 290 alumnos de tres universidades ubicadas, en la zona 4 de Ecuador específicamente en la provincia de Manabí. Por otro lado, para el análisis de estos datos se han realizado dos cuestionarios, del cual se operacionalizan las respuestas aplicando la escala de Licker. Como resultado se ha encontrado que el nivel del clima laboral, condiciones de trabajo y los incentivos se consideran bajos. Así mismo, estas dimensiones impactaron, en un nivel moderado-bajo, sobre las competencias genéricas, específicas y gerenciales de los trabajadores administrativos, las cuales fueron consideradas bajos. / Tesis
84

Estrategias de emprendimiento empresarial enfocadas en las TIC para mejorar la ventaja competitiva en el sector artesanal del cantón Loja período 2014 – 2016

Abrigo Córdova, Irma Eufemia January 2018 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Relaciona las estrategias de emprendimiento empresarial enfocadas en las TIC y la ventaja competitiva en el sector artesanal, llegando a determinarse que las estrategias de emprendimiento empresarial enfocadas en las TIC mejoran la ventaja competitiva en el sector artesanal. La investigación de enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional, no experimental, deductivo, y de corte transversal se efectuó en el sector artesanal del cantón Loja. Los resultados obtenidos en la prueba estadística Chi-cuadrado de Pearson, señalan que existe dependencia de las variables, por tanto, se rechaza la hipótesis nula, argumento respaldado por los valores de la regresión logística, por tanto, existe relación entre el estudio de mercado, estudio técnico, estudio administrativo y financiero con la diferenciación, liderazgo por costos y enfoque. / Tesis
85

Gestión presupuestaria como factor determinante de la rentabilidad en empresas hoteleras del Perú (2012 - 2016)

Pérez Carrasco, Mara Teodora January 2018 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Orientada a exponer de manera metódica como la utilización de la herramienta financiera denominada “Gestión Presupuestal” en todo el accionar de las áreas administrativas, operativas, contables y financieras de una empresa hotelera, sirve para garantizar que la gestión se ejecute en el marco de una disciplina y orden, posibilitando adecuados resultados de rentabilidad, permitiendo además que los empresarios hoteleros, no solo puedan mejorar los servicios en el marco de calidad, sino la toma de decisiones para el mediano y largo plazo. / Tesis
86

La incidencia del proceso empacado (envasado, etiquetado, estuchado y embalado) de polvos para suspensión oral en la productividad de una empresa farmacéutica nacional: caso IQFARMA S.A.

Espinoza López, Javier Francisco January 2010 (has links)
Promueve el uso de métodos y herramientas para resolución de problemas que inciden en la productividad de una organización; sistematizando la mejora continua, tratándola como una secuencia de problemas que se van resolviendo, utilizando un marco sistémico y un lenguaje común. Como evidencia de lo anteriormente mencionado se presentan los resultados de la aplicación del método de los siete pasos para la mejora continua y de las herramientas de la calidad como son el diagrama causa-efecto, el diagrama de Pareto, los flujogramas y las planillas de inspección; los cuales se aplicaron al proceso de empacado de polvos para suspensión oral en la empresa farmacéutica IQFARMA S.A. Como primer paso se selecciona el problema, luego se realiza la búsqueda de datos (haciendo uso de las planillas de inspección); como tercer paso se realiza el análisis de las causas (se hace uso del diagrama de causa-efecto y del diagrama de Pareto), en esta etapa se identifican los problemas y se dan los criterios para seleccionar los problemas prioritarios; el cuarto paso consiste en la implementación de la solución (mediante matrices de soluciones); el quinto paso en la verificación de los resultados (se hace uso de planillas de inspección); el sexto paso consiste en estandarizar la solución (como matriz de actividades) y como sétimo paso se realiza una reflexión sobre el proceso (tormenta de ideas). Durante la realización del estudio se introducen diversas herramientas de gestión fáciles de aplicar. / Tesis
87

Influencia del comercio justo en la reducción de la pobreza de los pequeños productores de cacao de la Provincia de Los Ríos - Ecuador

Toscano Ruiz, Darwin Fabian January 2017 (has links)
Determina de qué manera el comercio justo influye en la reducción de la pobreza de los pequeños productores de cacao de la Provincia de Los Ríos; para ello se utilizaron los métodos: observación científica, análisis documental, etnográfico, inductivo-deductivo, análisis y síntesis e histórico lógico; así como el método estadístico que permitieron corroborar la hipótesis de que la comercialización del cacao a través del sistema comercio justo, disminuye los índices de pobreza de los pequeños productores de la Provincia de Los Ríos en Ecuador. Los pequeños agricultores de cacao asociados a esta alternativa de comercio han disminuido paulatinamente los indicadores de pobreza, no obstante de existir asincronía entre la praxis y el nivel de conocimiento de los productores de cacao sobre las características y ventajas de este tipo de comercio como los precios mínimos, pago de primas de desarrollo y prefinanciamiento; de aquí la necesidad de acometer estrategias de capacitación que permitan a la colectividad asegurar una toma de decisión democrática en cuanto a la utilización del excedente generado y poder continuar elevando los estándares de vida de las familias. / Tesis
88

Reducción de los accidentes incapacitantes por caída de rocas en minería subterránea, teniendo en cuenta la planificación, la negligencia del personal y su cambio de cultura

Huanca Mamani, Manuel January 2019 (has links)
Señala que debido al aumento de los accidentes ocasionados por la caída de rocas en minería subterránea, donde los índices de accidentabilidad eran muy altos, principalmente en la Compañía Minera Poderosa por esta razón se realizó un diagnóstico de la empresa, mediante el análisis de accidentes a través de cuadros estadísticos ocurridos en la empresa minera aurífera subterránea de la Compañía Minera Poderosa S.A. durante el periodo del 2012 al 2015; analizándose 977 accidentes, de los cuales, 06 fueron accidentes mortales, 84 incapacitantes y 887 triviales. Determinándose que la mayor causa para que ocurran los accidentes, se debieron principalmente a una deficiente planificación, a la negligencia del personal, a una cultura deficiente en cuanto a seguridad; a la supervisión deficiente, mala identificación de peligros y mala aplicación de controles de riesgos, consciente de esta problemática se ha visto por conveniente la realización de la presente tesis de investigación como una alternativa para reducir los accidentes incapacitantes basada en una planificación, en la negligencia del personal y en un cambio de cultura en cuanto a seguridad; así mismo se plantearon las mejoras que se hicieron a través de la elaboración de programas de capacitación y entrenamiento para cubrir las falencias encontradas, y por ultimo determinar cuáles son los controles operacionales asociados a los aspectos de seguridad terminando este proceso se continua con la etapa de seguimiento, todo esto nos lleva a que se tenga que, contribuir con la mejora de la gestión de seguridad y salud ocupacional de la empresa minera. / Tesis
89

Problemas de gestión social y rendimiento económico en PYMES que forman emporios tipo Gamarra en el Perú periodo 2006 - 2015

Esquives Chunga, Nancy Margot January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Contiene conceptos básicos acerca de lo que es la gestión social, la gestión de conflictos, la responsabilidad social, el desarrollo sostenible y la comunicación, entre otros, con el fin de establecer un nivel de conocimiento estandarizado que contribuya a la formulación de estrategias de gestión social que permitan compatibilizar el desarrollo local, el bienestar de la población y el éxito empresarial en la zona de influencia de las Pymes del Emporio Gamarra. / Tesis
90

Aplicación de las buenas prácticas de la guía del PMBOK para la gestión de un proyecto de construcción

Salazar Cusi, Jorge Luis January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Muestra en forma general los grupos de procesos y áreas de conocimiento que están definidos en el PMBOK del PMI y la aplicación de los grupos de procesos necesarios para gestionar un proyecto de construcción (Proyecto), a través de cada grupo de las áreas de conocimiento suficientes para llevar al proyecto descrito al éxito y cumplimiento de su objetivo. Las herramientas utilizadas para generar cada entregable en los distintos grupos de procesos y para las diferentes áreas de conocimientos utilizadas son documentación de propiedad de la empresa encargada del gerenciamiento del Proyecto. Lo que se llama como “buenas prácticas”, indicadas en la guía del PMBOK, no son más que recomendaciones y/o pasos a seguir para que la gestión de proyecto sea más ágil y ordenada, que han sido mejoradas a través del tiempo por miembros del Project Managment Institute (PMI). La aplicación de las buenas prácticas en un proyecto real de construcción proporciona orden en las comunicaciones entre el cliente, supervisión y contratistas; además brinda control y trazabilidad para realizar el seguimiento del alcance, tiempo, costo y calidad en los entregables. Con todas estas herramientas aplicadas de forma correcta se puede prevenir retrasos, generar un ahorro en el presupuesto y un cierre de etapas y proyecto correcto y de forma eficiente. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.0683 seconds