• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 243
  • Tagged with
  • 243
  • 243
  • 243
  • 129
  • 73
  • 70
  • 58
  • 47
  • 45
  • 44
  • 38
  • 32
  • 30
  • 23
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Gestión de calidad y desarrollo agroexportador de los productores de piña del cantón Naranjito, provincia del Guayas, Ecuador 2011 - 2016

Espinoza Toalombo, Rosa Aurora January 2018 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Determina de qué manera la gestión de calidad influye en el desarrollo agroexportador de los productores agrícolas de la piña de la Asociación de Trabajadores Autónomos la Paquita en la ciudad de Naranjito. Se pretende alcanzar el objetivo mencionado, a través de una investigación de tipo exploratorio, correlacional, explicativo y descriptivo. Entre las técnicas que se emplean están, la encuesta y la entrevista, con sus respectivos instrumentos como son el cuestionario y la guía de preguntas. Se propone una Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para la piña, con el objetivo de contribuir con los productores de piña de la Asociación de Trabajadores Agrícolas Autónomos la Paquita (Cantón Naranjito), brindándoles las pautas para la aplicación de los elementos de planeación, control y mejora de la calidad, a fin de llegar a la exportación de su producción. / Tesis
62

La gestión comercial y su influencia en el crecimiento de las PYMES del sector turístico hotelero de la provincia de Manabí – Ecuador

Ponce Andrade, Johnny Edison January 2018 (has links)
Establece que la gestión comercial tiene influencia en el crecimiento de las PYMES del sector turístico hotelero de la provincia de Manabí, Ecuador. Desarrolla una investigación exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa, con soporte estadístico. Se aplicaron 246 encuestas a las PYMES del sector turístico hotelero. La prueba de Alfa de Cronbach, que valida la confiabilidad del instrumento, arrojo un 0.994 con 30 elementos (ítems), lo que significa que existe un alto nivel de confianza en los datos recabados. En cuanto a los resultados de las variables independiente y dependiente de manera agrupada, la frecuencia de aplicación de los temas observados en las empresas pequeñas, se encuentran distribuidos casi igualitariamente entre las opciones de respuesta, las medianas empresas tipo A muestran en cambio una frecuencia de aplicación más alta que las pequeñas, y las empresas tipo B exponen una frecuencia de aplicación mucho mayor que las dos anteriores. Finalmente se demostró la influencia de la gestión comercial sobre el crecimiento de las PYMES del sector turístico hotelero de la provincia de Manabí, Ecuador. El Rho de Spearman es de 0,966 evidenciando un nivel de correlación positiva significativa con un grado de confiabilidad cercano a 1; esto expresa que a mayor nivel de gestión comercial, mayor será el crecimiento de las PYMES, por lo tanto se cumple lo que se planteó al escoger las variables, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. / Tesis
63

La administración de las cooperativas de ahorro y crédito (COAC) y su influencia en el emprendimiento rural de la provincia de Manabí – Ecuador

Carreño Villavicencio, Dianexy Viviana January 2018 (has links)
Establece qué influencia tiene la administración de las cooperativas de ahorro y crédito de la provincia de Manabí, Ecuador en el emprendimiento rural, considerando que la banca privada tiene poca presencia en las zonas rurales y las COAC son las instituciones que atienden los requerimientos financieros de estos emprendedores; generando con ello mayor riqueza y puestos de trabajo, aportando al desarrollo de las comunidades campesinas y al emprendimiento y creatividad del habitante del campo. La muestra para esta investigación se determinó de manera aleatoria y de conformidad a la proporcionalidad de cada una de las COAC, quedando conformada por 114 personas; entre socios emprendedores, gerentes y empleados. Para la selección de los elementos muestrales se utilizó el muestreo no probabilístico deliberado. La aceptación de las hipótesis alternativas determinó que la administración de las COAC sí incide en los emprendimientos rurales, en el desarrollo socioeconómico y en la satisfacción de los emprendedores de las zonas rurales de la provincia de Manabí - Ecuador; sin embargo, se encontraron debilidades que impiden mejorar la producción y productividad de los emprendimientos. Otro hallazgo encontrado en la investigación, es que las COAC no cuentan con un departamento especializado para desarrollar proyectos para los emprendedores; por lo que sus emprendimientos no son lo suficientemente rentables, ni sostenibles en el tiempo. Además, existe poca asociatividad entre los socios de las COAC para producir bienes y servicios y desarrollar emprendimientos de mayor envergadura; por tal motivo, se plantea un modelo para la promoción del emprendimiento rural asociativo en la provincia de Manabí. / Tesis
64

Sistema de simulación del impacto de los factores de calidad de los servicios en la lealtad de los comensales de los restaurantes de mariscos, Riobamba – Ecuador

Coronel Sanchez, Jhonny Mauricio, Coronel Sanchez, Jhonny Mauricio January 2017 (has links)
Identifica los factores de riesgo y éxito de la calidad de los servicios a través del diagrama de influencias construido en Netica un software especializado y determina su impacto en la lealtad de los comensales de los restaurantes de mariscos de la ciudad de Riobamba en Ecuador. Categoriza a los tipos de comensales como terroristas, mercenarios, cautivos y apóstoles. El tipo de investigación es descriptiva, explicativa y predictiva. La población está conformada por 3.451 comensales que han consumido en los meses de octubre y noviembre del 2015 y selecciona una muestra de 346 comensales. Encuentra que el impacto consiste en que al mejorarse los factores críticos de éxito identificados, la probabilidad de que un comensal tenga la categoría o el perfil de apóstol alcanza una probabilidad de 67.6%; que su perfil sea indiferente 22.5%, y finalmente la probabilidad de que un comensal tenga el perfil de terrorista es de 9.87%. El grado o nivel de lealtad de los comensales alcanzó a 86.5444 medido en una escala porcentual, que es muy favorable para el restaurante porque indica que el comensal tiene un perfil de apóstol y este perfil lo define como un cliente cuyo comportamiento es favorable, ya que volverá con frecuencia y recomendará a sus amigos y familiares. Concluye que el factor de la calidad de los servicios de los restaurantes de mariscos de la ciudad de Riobamba en Ecuador tuvo un impacto en la lealtad de los comensales. / Tesis
65

La responsabilidad social corporativa de la industria atunera y su influencia en el desarrollo socioeconómico sostenible de la Ciudad Manta-Ecuador

Cevallos Mero, Justo Heriberto January 2019 (has links)
Determina el grado de influencia de la responsabilidad social corporativa de la industria atunera en el desenvolvimiento socioeconómico sostenible de la ciudad de Manta en Ecuador como puerto industrial pesquero, motivo del progreso de sus industrias, con importantes consecuencias producto de la operación industrial en sus costas, las afectaciones en los ecosistemas o biodiversidad, un gran impacto al medio ambiente. Razón de aquella obligada responsabilidad social corporativa de la industria atunera; es que esta investigación a más de distinguir el influjo en el aspecto socioeconómico que produce el desarrollo empresarial, permitió establecer un plan de acción a través de la ejecución de un programa estratégico planteado de desarrollo sostenible, en función a la responsabilidad social de la industria atunera en la ciudad y, aplicando la inclusión de nuevos elementos de medición de desarrollo y de factores condicionantes de crecimiento, para encaminarse a un progreso sostenible, tomando en cuenta los aspectos sociales, económicos y medioambientales. / Tesis
66

La gestión estratégica de calidad de los armadores y su impacto en la eficiencia de la actividad pesquera artesanal en el cantón Manta-Manabí-Ecuador: una propuesta de modelo alternativo de gestión estratégica de calidad

Lara Ocaña, Juan Carlos, Lara Ocaña, Juan Carlos January 2017 (has links)
Demuestra que la gestión estratégica de calidad de los armadores influye en la eficiencia de la actividad pesquera artesanal del Cantón Manta-Manabí-Ecuador. Realiza una investigación cuantitativa analítica de diseño de investigación no experimental, transversal y correlacional causal. La muestra es de 325 armadores se seleccionó mediante un muestreo aleatorio estratificado, en los tres lugares de pesca del Cantón: 157 de Manta, 101 de Santa Marianita y 67 de San Lorenzo. Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario mediante la técnica de encuesta. Los principales resultados obtenidos en la investigación evidencian que existe una correlación positiva de muy fuerte a perfecta entre la gestión estratégica de calidad, así como cada una de las dimensiones que la componen y la eficiencia de la actividad pesquera artesanal del cantón Manta-Manabí-Ecuador. Resultados que sirvieron de base para elaborar una propuesta de modelo alternativo de gestión estratégica de calidad de los armadores para la mejora de la eficiencia de la actividad pesquera artesanal del cantón Manta-Manabí-Ecuador. / Tesis
67

Estructura de capital y crecimiento empresarial: caso de la empresa Laive en el período 2004-2015

Bendezú Rivera, Máximo Aurelio January 2019 (has links)
Describe la misión, valores y principales activos y productos de las respectivas marcas la pequeña empresa (flanqueadora) Laive en el mercado oligopólico de alimentos lácteos. Analiza sus ventas (crecimiento empresarial) ligado a sus costos de producción, poniéndose especial énfasis en sus costos importados (derivados del petróleo), así como en el acopio de leche cruda; se analizó el tipo de crecimiento de la empresa Laive mediante adquisiciones y fusiones así como su estructura de ventas desagregada principalmente en productos lácteos, cárnicos y jugos. A continuación se llevó a cabo un estudio comparativo de la rentabilidad económica entre las empresas Laive y Gloria (empresa líder en el mercado de alimentos al cual pertenece Laive). Se estudió la palanca financiera de la empresa Laive, así como su rentabilidad financiera en el período 2004-2015; asimismo, se comparó la rentabilidad económica de Laive con la tasa de interés pasiva de la banca múltiple a fin de evaluar su desempeño en el uso de sus activos. Finalmente se evaluó el impacto de las inversiones anuales de Laive en activos reales, sobre el crecimiento de las ventas de la empresa. / Tesis
68

Estrategias de marketing universitario en el fortalecimiento y posicionamiento de la calidad educativa de las universidades públicas y su implicancia en el desarrollo sustentable y sostenible de la sociedad ecuatoriana

Pilco Mosquera, Wilian Enrique January 2017 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Determina si las estrategias de marketing universitario inciden en el fortalecimiento y posicionamiento de la calidad educativa de las universidades públicas y en el desarrollo sustentable y sostenible de la sociedad ecuatoriana. El andamiaje metodológico se basa en la combinación del enfoque cualitativo y cuantitativo. Se aplica la entrevista en profundidad a líderes de opinión de estudiantes, docentes y empleados en un total de 10 personas para la determinación de las variables, se encuesta a una muestra representativa determinada a través del muestreo probabilístico estratificado conformado por el personal docente, estudiantil y administrativo en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Se combinan los métodos inductivo, deductivo, analítico, sintético y sistémico; con un diseño no experimental y transversal, con alcance correlacional. Se identifica que las universidades y escuelas politécnicas públicas para su funcionamiento y vigencia son evaluadas y acreditadas en base a un conjunto de criterios e indicadores de calidad que se enmarcan en una valoración netamente cuantitativa que ve al objeto de estudio como objeto y no como sujeto. Se establece que la calidad tiene dos orientaciones, una objetiva y otra subjetiva, ésta última determina los niveles de satisfacción de los usuarios atendidos. En base a los resultados del estudio de validez y fiabilidad se propone una metodología sistémica a través de un instrumento escalar de medición que permite diseñar estrategias de marketing universitario llamada Engranaje Mercadológico Universitario para un posicionamiento eficiente, donde encajan un conjunto de variables en tres dimensiones o factores: desarrollo sustentable y sostenible; calidad educativa, y marketing universitario, todas ellas para poner en práctica la orientación del marketing adaptativo “percibir, estudiar, analizar y reaccionar”. / Tesis
69

Influencia de las características sociodemográficas individuales en la creación de negocios en el Perú

León Mendoza, Juan Celestino January 2017 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Identifica las características sociodemográficas de los individuos que determinan la decisión de crear un negocio propio en el Perú. Con información de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza del año 2015 (ENAHO 2015), la regresión estadística del modelo probit efectuada indica que, a nivel nacional, la probabilidad de iniciar un negocio propio es mayor en la medida en que la persona sea un jefe de hogar, adulto, miembro de alguna organización social, casado o conviviente, inmigrante, mujer; o tenga educación primaria, empleo y vivienda con título. La probabilidad de emprendimiento es menor en tanto que el individuo posea: educación superior, estudios cortos y servicios de internet. Asimismo, la probabilidad de emprender negocios es mayor en tanto que la persona tenga una mayor cantidad de años de experiencia laboral acumulada, posea un hogar con un mayor número de integrantes que generan ingresos y una mayor cantidad de niños. La probabilidad es menor en la medida en que el número de miembros que conforman el hogar sea mayor. Las regresiones econométricas efectuadas, a nivel de cada departamento peruano, muestran que las diferentes características sociodemográficas de las personas no tienen el mismo efecto explicativo o condicionante sobre la probabilidad de establecer algún negocio propio en todos los departamentos. / Tesis
70

La competitividad de la industria metalmecánica de la provincia del Guayas y su incidencia en las exportaciones del Ecuador hacia la Comunidad Andina de Naciones (CAN): una propuesta de gestión de desarrollo estratégico del sector

Freire Morán, Jorge Fabricio January 2019 (has links)
Determina la Competitividad de la Industria Metalmecánica en la Provincia del Guayas y como esta incide en las exportaciones del Ecuador hacia la Comunidad Andina de Naciones (CAN). El alcance de esta investigación es de carácter exploratorio y descriptivo, se hizo un estudio de tipo correlacional y explicativo, cuyo diseño es no experimental y transversal, con un enfoque cuantitativo y el muestreo que se realizó fue probabilístico. Para el análisis estadístico la metodología que se empleó fue el Coeficiente de correlación de Spearman y de Kendall. Los hallazgos de este estudio aportan información sobre la incidencia de la competitividad de la Industria Metalmecánica de la Provincia del Guayas en las exportaciones del Ecuador a la CAN, encontrándose una similitud en la contrastación de las dos variables, Rho de Spearman de 0.589 con un p valor de 0.034 ˂ nivel de significación de 0.05 y con el coeficiente de correlación Tau b de Kendall 0.572 con un p valor de 0.041. Se halla de este modo una correlación conjunta entre las variables: Competitividad de la Industria Metalmecánica (X) y Exportaciones del Ecuador a la CAN (Y). Por lo que se concluye que la Competitividad de la Industria Metalmecánica de la Provincia del Guayas si incide en las exportaciones del Ecuador hacia la Comunidad Andina de Naciones (CAN). / Tesis

Page generated in 0.0891 seconds