Spelling suggestions: "subject:"nutrición y dietas"" "subject:"nutrición y pietas""
31 |
Estado nutricional, prácticas de alimentación, cuidado e higiene entre niños de diferente religión materna. Carhuanca, Ayacucho 2012Avilés Arias, Denys Alan January 2018 (has links)
Explora el estado nutricional, prácticas de alimentación, cuidado e higiene entre niños de diferente religión materna en el distrito de Carhuanca, Provincia de Vilcashuamán, Ayacucho, participando parte de la población que estuvo conformada por niños menores de 36 meses y sus madres de diferente religión durante el periodo 2011 al 2012. En lo cuantitativo, la muestra estuvo conformada por 29 niños católicos y 15 israelitas, y sus madres. Las prácticas fueron evaluadas en una sub-muestra de 6 binomios madre – niño, seleccionados aleatoriamente según religión y estado antropométrico nutricional; en lo cualitativo, la muestra fue de 20 madres y 4 informantes clave. La metodología utilizada fue el Enfoque cuanticualitativo con un diseño explicativo secuencial (DEXPLIS). Se obtuvieron datos sociodemográficos, antropométricos y de observación directa de las prácticas del binomio madre-niño, también, entrevistas en profundidad (EP) y entrevistas grupales (EG) con madres e informantes clave. Principales medidas de resultados: Estado nutricional según antropometría, puntaje de prácticas adecuadas, porcentaje de
presencia de diarrea, identificación social y percepción y prácticas de la crianza. Resultados: La desnutrición crónica infantil fue 23.8%, con diferencias entre niños católicos (14.3%) e israelitas (42.9%), aunque el puntaje Z de talla/edad de los niños católicos (-0.86) fue mayor que los israelitas (-1.88) (p<0.05). Así mismo, las prácticas de alimentación realizadas por cuidadores católicos fueron mayores en 17.1% del puntaje (p<0.05). La presencia de la diarrea durante las dos últimas semanas fue 13.9 y 6.7% para católicos e israelitas respectivamente. Cualitativamente, se identificaron factores ideológicos, de conformación y dinámica familiar, psicológicos y conductuales que explicarían las diferencias de salud y nutrición entre niños católicos e israelitas. / Tesis
|
32 |
Análisis de la calidad y contenido en páginas web en español sobre sus consejos nutricionales para bajar de pesoVega Llerena, Carmen Milagros January 2020 (has links)
La prevalencia de obesidad y sobrepeso en adultos se ha incrementado. Una de las formas de buscar orientación para bajar de peso es el uso de internet. Sin embargo muchos estudios identificaron que la información proveniente del internet no es adecuada en un 100% y esto hace poner en riesgo a la población que sigue dichos consejos. En consecuencia, la investigación realizada determina la calidad y el contenido en páginas web en español sobre sus consejos nutricionales para bajar de peso, 2019. Se evaluaron 35 páginas web mediante dos instrumentos, uno determinaba la calidad de la página web y otro que determinaba la calidad del contenido de la página web. En torno a la calidad de la página web, el 93% de ellas cumplieron el criterio de protección de datos, seguido por usabilidad, accesibilidad, actualidad y responsabilidad. El 37% de ellas cumplieron el criterio de transparencia y el 9% de autoría. Respecto al contenido de las páginas web, se identificó que solo un 53% de consejos nutricionales fueron correctos de todos los revisados. Concluye que la calidad de las páginas web no fue buena a pesar de tener un patrón de criterios de la Unión Europea. En el contenido de las páginas más de la mitad resultó tener información correcta, sin embargo ninguna página web en español tuvo consejos nutricionales para bajar de peso que cumpla al 100% los criterios de calidad de la página ni de su contenido. / Tesis
|
33 |
Influencia del tipo de nutriente de la dieta en los niveles de depresión en adultos mayores de hospitales nacionales de Lima MetropolitanaHuaman Diaz, Lucia Teofilinda, Gonzales Abad, Andrea January 2012 (has links)
Determina la Influencia del tipo de nutriente de la dieta en los niveles de depresión en adultos mayores acuden al servicio de Medicina Interna, área de Salud Mental del Hospital 2 de mayo, Arzobispo Loayza e Hipólito Unánue durante los meses de febrero y marzo del 2012. El estudio es descriptivo, observacional, prospectivo de corte transversal. Se evaluó a 60 pacientes ambulatorios (adultos mayores de 65 años) que padecen el síndrome de depresión, a los cuales se les aplicó la encuesta sobre frecuencia de consumo de alimentos y el cuestionario de escala de valoración de Hamilton, para la evaluación de los niveles de depresión. El método de muestreo fue por conveniencia. Para el análisis estadístico de la información se usó el software de investigación SPSS, y la evaluación de las comparaciones entre ambas variables con la prueba estadística de X2. Se encontró que las pacientes adultas mayores evaluadas presentaron diagnóstico normal 47.7% (n=31), el 30.8% (n=20) presentan depresión leve y el 21.5% (n=14) con depresión establecida. El grupo de adultas mayores con depresión establecida presentó un consumo inferior de energía, proteína, grasa y fibra en comparación con las pacientes con diagnóstico normal y depresión leve. El consumo de Vitamina B12, Ca, Zinc y Mg fue menor en el grupo con depresión establecida, en comparación con los demás grupos. Se concluye que la deficiencia de algunos nutrientes influye en el estado de depresión de las adultas mayores que acuden a los Hospitales Nacionales de Lima metropolitana. / Tesis
|
34 |
Nivel de lectura sobre la etiqueta de alimentos procesados en estudiantes de una institución educativa estatal – 2017Paucar Cacha, Noeli Evelyn January 2019 (has links)
Determina el nivel de lectura sobre la etiqueta de alimentos procesados en estudiantes de una Institución educativa estatal – 2017. Realiza un estudio no experimental transversal de enfoque descriptivo. Se realizó un cuestionario sobre el nivel de lectura de la etiqueta de alimentos procesados, que contenía 18 preguntas cerradas con opción múltiple, que fue respondida por 106 estudiantes de 15 años, ambos sexos, de una Institución educativa estatal. Las respuestas obtenidas fueron procesadas en el programa Microsoft Excel 2016. Encuentra que de los 106 estudiantes, 56 fueron mujeres y 50, varones. El 41% de los estudiantes encuestados se encuentra en el nivel 4 de lectura, según la evaluación PISA, el 38% en el nivel 5; el 13% en el nivel 3 y el 8% en el nivel 6. Comparando de acuerdo con el sexo, los varones se encuentran más ubicados en nivel 4; en cambio la mayoría de las mujeres están ubicadas en el nivel 5 de lectura. Concluye que los estudiantes identifican varios mensajes presentados en la etiqueta de los alimentos envasados, comprenden la mayoría de estos mensajes y también empiezan a relacionar con saberes previos que conocen, a pesar de que el tema del etiquetado no les sea muy familiar. / Tesis
|
35 |
Sintomatología depresiva y satisfacción con la vida en adolescentes de una institución educativa nacional del distrito del CallaoVidal Pérez, Patricia Maribel January 2019 (has links)
Establece la relación entre la sintomatología depresiva y la satisfacción con la vida en adolescentes de una institución educativa nacional del Callao. El diseño de investigación fue descriptivo correlacional, habiéndose constituido la muestra por 337 estudiantes que poseían la variable sintomatología depresiva. Los instrumentos de evaluación administrados fueron la Escala de Depresión para Adolescentes de Kutcher (6-EDAK) y la Escala de Satisfacción con la Vida. El estudio de validez de contenido de los instrumentos se realizó por medio del criterio de jueces concluyendo que los ítems eran representativos para la medición de las variables evaluadas y la confiabilidad de los ítems de los instrumentos se obtuvo mediante el estadístico alfa de Cronbach con resultados de .73 para la Escala de Depresión para Adolescentes de Kutcher y de .69 para la Escala de Satisfacción con la Vida. El análisis inferencial validó la hipótesis general, es decir, existe relación estadísticamente significativa entre la sintomatología depresiva y la satisfacción con la vida, siendo esta relación negativa o inversa, con un tamaño del efecto categorizado como “mediano”. De igual forma se observó que las correlaciones son estadísticamente significativas para cada sexo siendo sus tamaños del efecto “medianos”. / Tesis
|
36 |
Consumo de alimentos fuente de proteína y niveles de indicadores bioquímicos de pacientes hemodializados ambulatorios de una clínica privada - Lima, 2017Sanchez Lecca, Maurizio January 2017 (has links)
Se estima el consumo de alimentos fuente de proteína y los niveles de indicadores bioquímicos de pacientes hemodializados ambulatorios de una clínica privada. Desarrolla una investigación de enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo. El tamaño muestral fue de 52 pacientes en que se encontraban en tratamiento de hemodiálisis. Se les realizo una encuesta semicuantitativa de frecuencia de consumo de alimentos fuente de proteínas y se recogió datos bioquímicos de albúmina, fósforo, urea y creatinina séricas de los últimos 7 días. Se encontró que el alimento fuente de proteína mas consumido por los pacientes fue la carne de ave (0,78 raciones/día), seguido de los lácteos (0,71 raciones/día), huevos (0,68 raciones/día), leguminosas (0,5 raciones/día), pescados y mariscos (0,32 raciones/día), productos cárnicos (0,14 raciones/día) y finalmente carnes rojas (0,1 raciones/día). Los valores medio de los indicadores bioquímicos fueron de 4 g/dL, 4,66 mg/dL, 141,56 mg/dL y 5,46 mg/dL Respectivamente para albúmina, fósforo, urea y creatinina séricos. Finalmente no se encontró relación entre albúmina con ningún alimento fuente de proteína, la misma situación ocurrió con la creatinina. Luego, se observó que los lácteos y, pescados y mariscos tuvieron asociación negativa con el fósforo sérico y la carnes rojas presento asociación positiva con la urea, mientras que el consumo de pescados y mariscos, y lácteos tuvieron una asociación negativa. Se concluye que existe una correlación inversa del 36,4% de fósforo y pescados y mariscos, del 39% de fósforo y lácteos, del 43,5% de urea pre diálisis y pescados y mariscos, del 29,9% de urea pre diálisis y lácteos y una relación directa del 29,4% de urea pre diálisis con carnes rojas. / Tesis
|
37 |
Percepciones acerca del Programa de Transferencia Condicionada por madres beneficiarias y prácticas alimentarias en sus niños, comunidad rural de AyacuchoFernández López, Miriam Angélica January 2019 (has links)
La pobreza y el poder de compra son situaciones que se encuentran relacionados con la desnutrición crónica, siendo el grupo más afectado, los niños. El Estado Peruano ha implementado políticas y programas sociales para contribuir a satisfacer las necesidades de aquellas familias que no pueden autoabastecerse de alimentos. Sin embargo, los programas de apoyo hasta el momento no han logrado tal objetivo sobre todo en las zonas rurales. El estudio busca explorar las percepciones acerca del Programa de Transferencia Condicionada por madres beneficiarias y las prácticas alimentarias en sus niños, en una comunidad rural de Ayacucho. Realiza una investigación de enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico, con muestreo intencional. Participan 30 madres beneficiarias del programa en edades comprendidas entre 27 y 50 años con un tiempo mínimo de permanencia en el programa de 7 meses. Previo consentimiento informado, se aplicaron entrevista a 2 grupos focales y entrevistas a profundidad, mediante una guía semiestructurada. Para las entrevistas se usó una grabadora de voz para poder transcribirlas y poder categorizarlas por temas. Encuentra que todas las madres conocen la finalidad del programa y la mayoría reportaron la satisfacción del mismo, aunque el valor monetario sea mínimo, consideran que es un gran apoyo, además destacaron un rol importante de las capacitaciones brindadas por el programa ya que lograron mejorar en la asistencia a las escuelas, alimentación y algunas prácticas alimentarias para el beneficio de sus hijos. Por otro lado, la mayoría de las madres se encuentran satisfechas por el servicio brindado por el centro de salud. Referente a las prácticas alimentarias, pocas madres no cumplieron con la lactancia materna exclusiva, de igual manera, pocas madres no lograron mencionar alimentos fuentes de hierro para iniciar la alimentación de su hijo, cuando el niño se encuentra enfermo, la mayoría de las madres suelen preparar comidas blandas o caldos, en cuanto a la higiene y consumo de agua las madres son conscientes y tratan de tomar precauciones para que el niño no pueda sufrir alguna infección. Concluye que las madres beneficiarias percibieron que el programa de alguna manera ha contribuido en mejorar su calidad de vida, para brindarles a sus hijos una adecuada educación, alimentación y salud. La mayoría de las madres beneficiarias tienen adecuadas prácticas alimentarias para el cuidado y beneficio de sus hijos, sobre todo en la higiene y consumo de agua. / Tesis
|
38 |
Conocimiento y consumo de ácido fólico entre mujeres adolescentes de una institución educativa pública y otra privada, Santa Anita-2018Yaranga Rosado, Candy January 2019 (has links)
Determina el conocimiento y el consumo de ácido fólico entre mujeres adolescentes de una institución educativa pública y otra privada, Santa Anita- 2018. El estudio es descriptivo correlacional y transversal. La muestra constó de 61 estudiantes de una institución educativa pública y 60 de otra privada. Se aplicó la encuesta de conocimientos sobre ácido fólico y una frecuencia semicuantitativa de consumo de alimentos adaptada. Se empleó estadística descriptiva mediante el paquete estadístico SPSS v.24. El análisis se efectuó con las pruebas U de Mann Whitney y T- Student. Más del 80% de las adolescentes procedentes de ambas instituciones presentaron un nivel de conocimiento deficiente sobre el ácido fólico y no se encontró diferencia significativa entre el número de respuestas correctas de las encuestadas según institución educativa de procedencia (p = 408.0). Más del 50% de las encuestadas tenían un consumo adecuado del ácido fólico y no se encontró diferencia significativa en la cantidad consumida de esta vitamina entre ellas (p = 0.316). Se determina que no se halló diferencia en el conocimiento, ni en el consumo de ácido fólico entre mujeres adolescentes de una institución pública y otra privada. / Tesis
|
39 |
Efecto de la administración de la harina de Myrciaria dubia (camu camu) sobre daño hepático inducido por paracetamol en ratonesSanta Cruz Vega, Katia Lizet January 2019 (has links)
Determina el efecto de la administración de la harina de Myrciaria dubia (camu camu) sobre daño hepático inducido por paracetamol en ratones. El estudio es experimental. Se realiza la investigación en el Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. El material biológico utilizado es la harina de Myrciaria dubia (camu camu); 40 ratones albinos BALB/c machos de dos meses de edad (30,8 ±5,1). Se dividió en 5 grupos; GI control (suero fisiológico 10 ml/kg/día); GII con paracetamol 300 mg/kg/día; y los grupos III, IV y V con dosis de 200, 500 y 800 mg/kg/día de harina de Myrciaria dubia (camu camu) respectivamente y paracetamol 300 mg/kg/día a partir del 6to día. Los tratamientos fueron administrados vía peroral en un lapso de 10 días. Principales medidas de resultados Glutatión reducido (GSH), Glutatión total, Especies reactivas al Ácido Tiobarbitúrico (TBARS), índice Hepático y descripción histológica. La administración de la harina de Myrciaria dubia (camu camu) disminuyó los valores de Índice Hepático y mostró un mayor nivel del sistema GSH, sin embargo los niveles de TBARS aumentaron. La descripción histológica detalló protección en la mayoría de las muestras tratadas con la planta. Se concluye que la Myrciaria dubia presentó un efecto protector sobre daño hepático inducido por paracetamol. / Tesis
|
40 |
Factores dietéticos relacionados con anemia en niños de 6 a 24 meses de edad. Centro de Salud Perú Corea, Pachacútec - 2018Serna Pinzón, Jessica Sarita January 2019 (has links)
La anemia es uno de los principales problemas de salud pública que ocasiona graves consecuencias sobre todo en niños menores de 2 años. Los factores dietéticos cumplen un papel clave en su prevención y tratamiento. Determina los factores dietéticos que se relacionan con la anemia en niños de 6 a 24 meses que asisten al centro de Salud Perú-Corea, Pachacútec, 2018. Realiza un estudio cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. La muestra fue obtenida por censo de niños y niñas de 6 a 24 meses, 37 con anemia y 35 sin anemia, que cumplieron con los criterios de elegibilidad establecidos. La recolección de datos de los factores dietéticos fue por encuesta y los valores de hemoglobina se obtuvieron de la historia clínica. Se analizó la relación entre variables mediante la prueba Chi cuadrado y la razón de ventajas (OR) en el programa SPSS. Encuentra que se halló diferencias significativas en cuatro factores: ingesta de suplementos (p: 0.005; OR: 4.58), de alimentos fortificados (p: 0.007; OR: 2.16), acompañamiento de comidas principales con vitamina C (p: 0.003; OR: 6.49); y consumo de alimentos fuentes de hierro [menestras (p: 0.009; OR: 3.69)] y vitamina A [yema de huevo (p: 0.018; OR: 3.15), frutas amarillo-naranja (p<0.00; OR: 7.05], entre niños sin y con anemia . Concluye que los factores dietéticos relacionados con anemia fueron: ingesta de alimentos fortificados, de suplementos de micronutrientes y de alimentos fuente de hierro y vitamina A; así como el acompañamiento de las comidas principales con alimentos fuente de facilitadores de la absorción de hierro, esta relación fue de tipo inversa. / Tesis
|
Page generated in 0.0569 seconds