• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 244
  • 10
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 267
  • 62
  • 55
  • 38
  • 37
  • 36
  • 36
  • 35
  • 33
  • 33
  • 33
  • 33
  • 33
  • 23
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Programa de comunicación prosocial de prevención a la obesidad infantil: Un aporte a la solución de problemáticas alimenticias infantiles

Escobar Stingl, Andrea January 2006 (has links)
Chile, durante las últimas dos décadas ha experimentado trascendentales cambios nutricionales en la población, que son el reflejo del mejoramiento económico y tecnológico del país. Éstos han repercutido de manera significativa en nuestro estilo de vida, observándose modificaciones sustanciales en la alimentación y en la actividad física, repercutiendo en la disminución de la salud y en una preocupante realidad: Los índices de obesidad en Chile, han crecido considerablemente en los últimos años. Si bien la obesidad es un problema que está atacando a toda la población chilena, son específicamente los niños los que presentan las tasas de crecimiento más altas. Hasta la década de los 80 el problema prevalente en la población infantil1 fue la desnutrición, sin embargo, en la última década esta situación se ha revertido hacia el otro extremo, presentando este grupo un importante incremento en la tasa de obesidad. Tanto, que casi se podría hablar de una epidemia2. Así, esta enfermedad ha pasado a constituir el problema nutricional más importante de la población infantil, alcanzando cifras que bordean más del 20% de esta población. Como consecuencia de esto, cabe hacer hincapié en los niños que se encuentran en edad preescolar ya que en ellos no se han fijado o definido completamente los patrones de conducta que llevan a esta situación. Además, el hecho de que en esta edad se encuentran en una etapa en donde sus hábitos alimenticios continúan en pleno desarrollo, es uno de los puntos clave que transforman a este grupo en un objetivo adecuado para la prevención de la obesidad. Por otro lado, cabe mencionar que son los padres quienes dan el ejemplo a sus hijos enseñándole los hábitos alimenticios adecuados para ellos. Los niños a tan temprana edad no tienen la capacidad de decidir por si mismos sino que son guiados por sus padres, transformándose éstos en el objetivo clave para dirigir el mensaje. Es por esto que es primordial tener presente cuales son los principales factores que intervienen en esta situación, ya que la detección de estas variables socioculturales, económicas, psicológicas, perceptuales y tecnológicas principalmente, serán determinantes para abordar de manera correcta la raíz del problema; tema que será presentado en su capítulo correspondiente. Debido a todo lo mencionado anteriormente, es que surge la necesidad de poner freno al aumento de los índices de la obesidad infantil; más específicamente en la etapa preescolar. Principalmente porque los niños obesos de hoy, serán indudablemente los adultos obesos del mañana. Se hace urgente crear conciencia sobre esta situación, ya que un país sin salud constituye en sí, un país sin desarrollo. Surge así el presente proyecto, que busca desde el ámbito del diseño gráfico, aportar en la creación de conciencia mediante un programa de comunicación en pro de la sociedad, cuyo fin último es incentivar por medio del impacto a tomar medidas al respecto. Se busca sensibilizar a las personas apelando a su capacidad de velar por lo mejor para la calidad de vida del futuro de los niños y permitirles que su condición física no sea un impedimento para desarrollar sus vidas íntegramente.
72

Satisfacción con la imagen corporal post cirugía bariátrica en pacientes con obesidad leve

Marín Leal, Luciana 11 1900 (has links)
Magíster en Psicología Clínica de Adultos / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Los estudios sobre satisfacción con la imagen corporal post cirugía bariátrica se han centrado exclusivamente en pacientes obesos mórbidos o megaobesos, sugiriendo que si bien la cirugía es efectiva en mejorar la satisfacción corporal, después de la baja de peso se ha observado que el ideal de figura se desplaza a uno significativamente más delgado, manteniéndose la insatisfacción corporal a través del tiempo a pesar de la baja de peso. Con la presente investigación se da cuenta de la satisfacción corporal de pacientes obesas leves, después de 2 años de la intervención quirúrgica. Se llevó a cabo un estudio mixto para explorar la satisfacción de la imagen corporal previo a la cirugía y al momento actual; el desplazamiento del ideal de figura y los niveles de insatisfacción; así como la asociación entre los instrumentos cuantitativos aplicados y las variaciones del peso respecto del mínimo alcanzado con la cirugía. Los resultados muestran un aumento de la satisfacción corporal dado por la disminución del volumen corporal, aunque surge desagrado con zonas delimitadas del cuerpo. La insatisfacción corporal se mantiene pero no es en relación a un ideal de figura significativamente más delgado. Además, una mayor reganancia de peso se asocia a más insatisfacción corporal, reapareciendo como generador de insatisfacción el volumen del cuerpo.
73

Evaluación de resultados del programa vida sana 2013 del ministerio de salud de chile sobre el estado nutricional y parámetros metabólicos de sus beneficiarios

Coñuecar Silva, Sofía Mical January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado académico de Magíster en Nutrición y Alimentos con mención Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades asociadas a la Nutrición / Introducción: Las enfermedades crónicas son un problema de salud que ha afectado a casi todo el mundo y han siendo afrontadas con la implementación de diversos programas de prevención. En Chile, uno de los programas ejecutado con ese propósito, fue el Programa Vida Sana (PVS) del Ministerio de Salud (MINSAL), cuyo fin fue prevenir factores de riesgo cardiovascular en sujetos con exceso de peso. Objetivo: Determinar el efecto del PVS 2013 sobre el estado nutricional (IMC, zIMC, PC) y parámetros metabólicos (CT, HDL, relación CT/HDL, TG, GA, PAS, PAD) en los sujetos participantes a nivel nacional, una vez finalizada la intervención al cuarto mes. Método: Estudio de cohorte con análisis de datos secundarios del PVS 2013 del MINSAL de Chile, el cual recomendó una intervención consistente en un total de 9 consultas nutricionales (NUT) individual y grupal, y mínimo dos sesiones de actividad física (SAF) semanales, idealmente tres, durante los cuatro meses de duración del programa. Además consideró controles de ingreso, al cuarto mes de finalizada la intervención y de seguimiento al sexto, noveno y doceavo mes. La muestra analizada en este estudio fue de 8.118 sujetos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se realizó la limpieza de datos, categorización de las variables y análisis estadístico, éste último consideró la descripción de las variables con promedios, desviación estándar, frecuencias absolutas y relativas; así como prueba T de Student para analizar el cambio en muestras pareadas, Test de Simetría para el cambio de proporciones, Regresión Lineal Múltiple para conocer el efecto de la adherencia a NUT y/o SAF y Test de ANOVA y Bonferroni para determinar el efecto del grado de cumplimiento del programa (cumple, cumple uno y no cumple) sobre el estado nutricional. Los análisis fueron realizados con el software computacional STATA 13.0 y se consideró estadísticamente significativo un valor p<0,05 con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: Los beneficiarios del programa fueron sujetos entre 6 y 45 años, los que fueron categorizados en los siguientes grupos de edad: 6-9 años (n=1.870), 10-18 años (n=3.267) y 19-45 años (n=2.981). Más del 50% de los individuos correspondieron a sujetos de sexo femenino. Al cuarto mes se observó una asistencia promedio entre 3,7 y 3,9 a NUT y entre 26,6 y 28,5 a SAF, en los distintos grupos de edad. . En todos los grupos de edad y sexo, se presentaron disminuciones significativas de la media de IMC (Δ 0,7-1,3), zIMC (Δ 0,2-0,4) y PC (Δ 1,2-4,5), así como de la prevalencia de obesidad (disminuciones de 12-22% por IMC/zIMC y de 0,8-12,3% por PC). Los parámetros metabólicos, por grupo de edad, presentaron mejorías significativas en las medias, excepto en GA en el grupo de 6-9 años (p=0,07) y en las prevalencias de alteraciones, excepto en HDL en el grupo de 6-9 años (p=0,35) y de 10-18 años (p=0,84) y, TG (p=0,34) y PAD (p=0,23) en el grupo de 6-9 años. Respecto de la adherencia, se observó que la mayor participación a SAF influyó de manera significativa (p<0,05) sobre el IMC en los grupos de 10-18 y 19-45 años, zIMC en el grupo de 10-18 años y PC en todos los grupos, en tanto que NUT influyó sobre IMC, zIMC y PC (p<0,05) en todos los grupos. Por último, se observó que el grado de cumplimiento del programa tuvo efecto sobre el IMC (p<0,05) en el grupo de 10-18 años e IMC (p<0,05) y PC (p<0,05) en el grupo de 19-45 años. Conclusión: El PVS 2013 fue una estrategia efectiva para mejorar el estado nutricional y parámetros metabólicos en los sujetos con exceso de peso, especialmente en los sujetos de 10 a 45 años y de sexo femenino. / Introduction: The prevalence of chronic diseases is very high in almost every country, therefore, preventive strategies should be implemented early on. In Chile, one program that has targeted chronic diseases is the Ministry of Health´s Programa Vida Sana (PVS) which has been implemented since 2011. Its main objective is to prevent cardiovascular risk factors in overweight subjects. Objective: For this study, the objective is to determine the effect of PVS 2013 on the nutritional status (BMI, BMIZ, WC) and metabolic parameters (TC, HDL, TC / HDL, TG, GA, SBP, DBP) in participants nationwide, once the intervention ended, which in 2013, was four months. Method: Cohort study with analysis of secondary data from PVS 2013. The intervention included a total of 9 individual and group nutritional consultations (NUT), and at least two weekly sessions of physical activity (SAF) ideally three, during the four months of the program. It also considered baseline measurements and after fourth months, follow-up at the sixth, ninth and twelfth month. The sample analyzed in this study included 8,118 subjects who met the inclusion and exclusion criteria. Data was checked for normality and variables categorized before the statistical analysis. This considered the description of variables with mean, standard deviation, absolute and relative frequencies; and Student's t test to analyze the change in paired samples. Also, test of Symmetry to determine the change in proportions, Multiple Linear Regression to determine the effect of NUT and / or SAF and ANOVA and Bonferroni to assess adherence associated with the degree of compliance with the intervention program on the nutritional status. The analyses were performed with STATA 13.0 computer software. A p value of <0.05 and a confidence interval of 95% was considered statistically significant. Results: The ages of participants ranged from 6 to 45 years; they were categorized into the following age groups: 6-9 years (n = 1,870) 10-18 years (n = 3,267) and 19-45 years ( n = 2981). More than 50% of them were female subjects. After four month, attendance to NUT fluctuated between 3.7 and 3.9 visits and for SAF, between 26,6 and 28,5 for the different age groups. . In all age and gender groups, significant decreases in mean BMI (Δ 0.7-1.3), BMIZ (Δ 0.2-0.4) and WC (Δ 1.2-4, 5) as well as the prevalence of obesity (BMI and BMI Z decreased between 12-22% and WC between 0.8 and 12.3%). On average, metabolic parameters, showed significant improvements in all age group except in GA in the group of 6-9 years (p = 0.07) and the prevalence of alterations, except HDL in the group of 6- 9 years (p = 0.35) and 10 to 18 years (p = 0.84) and TG (p = 0.34) and DBP (p = 0.23) in the 6-9 y old group. . Regarding adherence, increased participation in SAF influenced significantly (p <0.05) on BMI in the 10-18 and 19-45 groups years, BMI Z in the group 10-18 years and WC in all groups, while NUT influenced BMI, BMIZ and WC (p <0.05) in all groups. Finally, the degree of compliance with the intervention was effective in decreasing BMI (p <0.05) in the 10-18 y old group and both BMI (p <0.05) and WC (p <0.05) in of 19-45 y old group. Conclusion: PVS 2013 was an effective intervention to improve the nutritional status and metabolic parameters in overweight participants, especially among the 10-45 y olds and females.
74

Estrategia didáctica para la prevención de la obesidad infantil en Macul

Barraza Barahona, Pablo Ignacio January 2006 (has links)
El trabajo que se presenta a continuación pretende prevenir la obesidad infantil en los párvulos, a partir de las estrategias visuales propias del diseño gráfico. Este objetivo se inscribe en un marco referencial mucho más amplio: mejorar la calidad de vida de la población chilena, promoviendo hábitos de consumo saludable y una actividad física permanente y adecuada. Hemos elegido la población infantil, porque es la etapa clave para realizar las acciones de prevención, y la modificación de hábitos y patrones culturales es una tarea a largo plazo, que sólo puede rendir sus frutos cuando esos niños sean protagonistas de la sociedad chilena. Se trata de una investigación exploratoria, que identifica las causas y las consecuencias del problema, desde un enfoque multidisciplinario, que implica diversas miradas sobre el tema. El presente trabajo demuestra que, en el caso de la obesidad infantil, concurren factores culturales, económicos, sociales, médicos, sanitarios, nutricionales, educacionales, biológicos, psicológicos, genéticos y familiares. La alta y progresiva ingesta de alimentos ricos en grasas e hidrato de carbono, el sedentarismo, la escasa actividad física, la inmovilidad generada por muchas horas que pasa el niños frente al computador, al televisor, y los video juegos, los hábitos de vida promovidos por una publicidad televisiva penetrante y agresiva, van conformando un escenario que está transformando a Chile en un país de obesos. Utilizando como estrategias todos los recursos del diseño gráfico, desde un enfoque integral de la actividad profesional del comunicador visual, poniendo énfasis en su responsabilidad social, este proyecto propone un conjunto de intervenciones focalizadas en la comuna de Macul, que intenta contribuir a la prevención de la obesidad infantil en los párvulos de ese sector del Gran Santiago. Ello, porque esa área ya se había iniciado una campaña, patrocinada por el INTA y la Municipalidad de Macul, lo que nos permitió un trabajo en terreno, práctico y atractivo, que incluyó evaluar y validar nuestras iniciativas, lo que las puedes hacer replicables en otras zonas del país. Concretamente, nuestra propuesta se desarrolla desde tres ejes fundamentales; “Brincasano”, un juego especialmente diseñado para infantes de kínder y pre-kínder de la Comuna de Macul, “Alimenta-Activa”, un CD interactivo de capacitación para las educadoras de párvulos y una guía didáctica complementaria para los padres y apoderados de la población escolar favorecida por el proyecto. Aquí se detalla y se resume todo el proceso del diseño, ejecución, evaluación y validación de estos instrumentos, como culminación de un trabajo conceptual y empírico, que intenta aplicar los conocimientos, técnicas y estrategias desarrolladas durante toda la formación de pre-grado en la Escuela de Diseño de la Universidad de Chile.
75

Políticas públicas para prevención de sobrepeso y obesidad : ¿la educación alimentaria es la opción más efectiva para prevenir el sobrepeso y la obesidad en Chile?

Pérez Siredey, María José 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / Autor, no envia autorización para subir al Portal de Tesis Electrónicas / En Chile y el mundo, el sobrepeso y la obesidad se han convertido en factores de riesgo predominantes a la hora de analizar las causas de muerte y la mortalidad en una nación, son consideradas como una de las pandemias que afectan a millones de personas, alterando su calidad de vida y bienestar general. El objetivo general de la tesis es identificar algunas de las relaciones existentes en torno al sobrepeso y obesidad, vinculándolo a los roles del mercado y del estado. La evidencia muestra que es necesaria la intervención del estado para promover que los individuos opten por decisiones de consumo alimentarias que les permitan mejorar sus niveles de bienestar y de salud. Desde la perspectiva económica, el consumo de alimentos se vincula con dos fallas de mercado relacionadas al comportamiento de los consumidores: (1) la asimetría de información, ya que existe una gran diversidad de niveles de información entre los consumidores, predominando la falta de información alimentaria, (2) la miopía o inconsistencia temporal de los consumidores al momento de determinar sus preferencias de consumo, valorando la utilidad de corto plazo por sobre la desutilidad que les genera el consumo en el mediano y largo plazo. Existen varias alternativas en el mundo de las políticas públicas que tienen como objetivo la prevención del sobrepeso y la obesidad en la población, tales como la aplicación de impuestos a la comida chatarra, políticas alimentarias, educacionales, subsidios a alimentos considerados saludables, entre otros. Durante esta tesis, se plantea como hipótesis central que la educación alimentaria, dentro de todas las políticas públicas nombradas anteriormente, es la opción más eficiente para prevenir el sobrepeso y la obesidad dadas las características socioculturales de Chile. La educación alimentaria logra disminuir la asimetría de información en la población más afectada y permite que los agentes económicos valoren más los efectos que puede producir en ellos el consumo de alimentos en el mediano y largo plazo, disminuyendo la inconsistencia intertemporal. Para comprobar la hipótesis, la metodología utilizada consta de tres pilares: (1) la revisión del marco teórico vinculado al sobrepeso y la obesidad, además del análisis de la aplicación de políticas públicas nacionales e internacionales para prevenir y combatir el sobrepeso y la obesidad; (2) la evaluación económica de distintas alternativas; (3) propuesta de política pública para Chile.
76

Importancia de diferenciar puntos de corte del IMC de acuerdo a la edad

Reyes Huarcaya, Rossy María Elena, Núñez Sánchez, Mery Cristy 14 September 2017 (has links)
El IMC es un indicador de la relación entre el peso y la talla. Se utiliza frecuentemente para identificar el estado nutricional de un individuo, el cual depende de la edad y/o sexo
77

Prevalencia de sobrepeso y obesidad en alumnos de primaria en la provincia de Chiclayo en el año 2016

Guanilo Bautista, Julio Juan Carlos, Verde Vasquez, Winny Yvonne January 2018 (has links)
Introducción: el sobrepeso-obesidad infantil es una actual pandemia. Los datos en Lambayeque-Perú son escasos. Objetivo: determinar la prevalencia de sobrepeso-obesidad infantil de Lambayeque-Perú y explorar la asociación entre características sociodemográficas y el estado nutricional en el 2016. Materiales y Métodos: estudio descriptivo transversal con análisis exploratorio. Muestreo polietápico por conglomerados. Se evaluaron 1015 escolares de 5-14 años y se determinó su IMC según estándares de la International Obesity Task Force (IOTF). Se describieron antecedentes paternos cardiovasculares y percepción del estado nutricional de sus niños. Resultados: la prevalencia de sobrepeso y obesidad fue 26,11% y 16,55%. En los padres, 32,2% referían dislipidemia; 98,8% de los padres de niños obesos, tuvieron una percepción errónea del estado nutricional de sus hijos (p<0,001). Conclusión: las cifras halladas de sobrepeso y obesidad son mayores a los de otros estudios locales y nacionales. Existe una percepción paterna errónea del estado nutricional, especialmente en relación a obesidad. / Tesis
78

Evaluación de las ansiedades de separación, culpa y vergüenza asociadas a la imagen corporal en mujeres obesas y su relación con el resultado del tratamiento médico-nutricional para adelgazar.

Medeiros Ruíz, Leonardo, Valenzuela Menares, Felipe January 2005 (has links)
En este estudio se investiga un grupo de mujeres obesas, (N = 29) que consultaban por un tratamiento médico-nutricional para adelgazar al Centro de Diagnóstico del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, con el fin de determinar si existen relaciones entre la variable Respuesta al Tratamiento Médico (Refractariedad/Responsividad) y las variables Ansiedad e Insatisfacción Corporal, estas últimas medidas al inicio del tratamiento médico-nutricional.
79

Construcción y validación de un instrumento de evaluación de locus de control aplicado a pacientes obesos que buscan tratamiento médico convencional y tratamiento quirúrgico para bajar de peso.

Marín Leal, Luciana January 2007 (has links)
No description available.
80

El dispositivo bariátrico en palabras: una aproximación al discurso de la obesidad y la cirugía bariátrica desde la perspectiva del paciente

Montaña Contreras, Francisco Javier January 2013 (has links)
Psicólogo / En la presente investigación se indagó en los discursos que sostienen personas a las cuales se les ha indicado el ingreso a un programa de cirugía bariátrica, en relación a su obesidad, su cuerpo y el tratamiento que se les ofrece, con el fin de conocer algunos soportes discursivos de los cuales se vale dicha intervención para tomar forma en la subjetividad de los pacientes. Se realizaron entrevistas en profundidad a 8 sujetos. La información obtenida se analizó en base al análisis del discurso, desde un marco interpretativo psicoanalítico. Los principales resultados sugieren que la cirugía bariátrica se vale de dos mecanismos discursivos fundamentales: la condensación del deseo y la homogenización de los sujetos. Se concluye que la práctica de la cirugía bariátrica requiere abordar la palabra del sujeto a quien opera para sostener su intención terapéutica, además de evitar así la tecnificación y deshumanización de la práctica médica

Page generated in 0.0625 seconds