• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 410
  • 126
  • 13
  • 11
  • Tagged with
  • 560
  • 243
  • 241
  • 160
  • 148
  • 111
  • 101
  • 99
  • 67
  • 66
  • 65
  • 65
  • 63
  • 54
  • 42
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Expresión de ligandos para las células Natural Killer en el endometrio: comparación entre mujeres afectas de endometriosis y mujeres no afectas

Vernet Tomàs, M. del Mar 07 October 2003 (has links)
Objetivo: Comparar la expresión en endometrio de ligandos para los linfocitos Natural Killer (NK) entre mujeres afectas de endometriosis y mujeres no afectas, concretamente tres ligandos para receptores activadores (ICAM-1, LFA-3, a6b4) y un ligando para el receptor inhibidor (HLA-I). La justificación para ello es que una alteración en alguno de estos ligandos conferiría mayor resistencia a este endometrio a la lisis por NK y mayor capacidad de implantación. Material y método: Se obtuvieron muestras mediante legrado de pacientes sometidas a intervención por varios motivos. Como Grupo Control (GC) se tomaron aquellas pacientes en las que no se había observado patología y como Grupo Endometriosis (GE) pacientes en las que la única patología observada fue endometriosis. Se estudió la expresión molecular en endometrio congelado mediante inmunohistoquímica (método peroxidasa-antiperoxidasa). El estudio se dividió en dos fases: la Fase Piloto, en la que se estudiaron las cuatro moléculas en un máximo de 15 pacientes de cada grupo y la Fase Definitiva, en la que se procesó todo el material disponible si en la Fase Piloto existía algún tipo de diferencia. Resultados: Se recogieron muestras de 76 pacientes, 31 del GC y 45 del GE. Para la molécula LFA-3, en la Fase Piloto, 7 muestras fueron valorables en el GC y 9 en el GE, no observándose diferencias entre ambos grupos (expresión en el 100% de células endoteliales, en el 100% de células glandulares y en menos del 20% del estroma), no prosiguiendo el estudio para esta molécula. Para la molécula ICAM-1, en la Fase Piloto, 9 muestras fueron valorables en el GC y 9 en el GE, no observando diferencias entre ambos grupos (expresión en el 100% de células endoteliales, en el 0% de células glandulares y en aisladas células del estroma), y tampoco se prosiguió el estudio. Para la molécula a6b4, en la Fase Piloto, sí se observaron diferencias: en las células glandulares, 9/10 muestras expresaban la molécula polarizada y 1/10 despolarizada en el GC, mientras que 5/13 la expresaban polarizada y 8/13 despolarizada en el grupo Endometriosis (diferencia estadísticamente significativa, test exacto de Fisher p=0.0376). Se decidió pasar a la Fase Definitiva y se confirmaron las diferencias: en el GC 16/19 muestras valorables presentaban expresión polarizada mientras que en el GE eran 10/30 (Chi2 p=0.001). Para HLA I, en la Fase Piloto, 9 muestras fueron valorables en el GC y 10 en el GE. Se observó una expresión de HLA en un mayor porcentaje de células glandulares en el GE (mediana 100) comparando con el GC (mediana 72), aunque la diferencia no fue significativa. Se observó un mayor porcentaje de expresión en el estroma en el GE (medianas 72 vs 20) y la diferencia sí fue significativa (U de Mannwhitney p=0.043). Se decidió pasar a la Fase Definitiva, obteniendo 15 muestras valorables en el GC y 25 en el GE. La expresión de HLA I se producía en un mayor porcentaje de células en el GE, siendo las diferencias significativas tanto para glándulas (mediana 100 vs 80, U de Mannwhitney p=0.043) como para estroma (mediana 60 vs 20, U de Mannwhitney p=0.003). Conclusión: No existen diferencias en la expresión endometrial de LFA-3 e ICAM-1 entre GC y GE. Existen diferencias significativas en cuanto al patrón de expresión de a6b4 en las glándulas entre ambos grupos (mayor porcentaje de expresión despolarizada en el GE). Existe un porcentaje significativamente mayor de células positivas para HLA I en el GE frente al GC, tanto en glándulas como en estroma. / Objective: to compare the expression in endometrium of certain Natural Killer receptors, between women with and women without endometriosis. We studied expression of three molecules binding to activating receptors (LFA-3, ICAM_1 and a6b4) and the expression of HLA-I, binding to inhibiting receptors. The alteration of any of these molecules would confer endometrial resistance to NK lysis. Material and method: endometrial samples were obtained by curettage from patients operated for several causes. As Control Group (CG), we took patients where no genital disease was observed and as Endometriosis Group (EG)we took patients where the only disease was endometriosis. Frozen endometrium was used for immunohistochemical study with the peroxidase-antiperoxidase method. There were two parts in the study: the Previous Study, where 15 patients in each group were studied for all the molecules, and the Definitive Study, where all the patients where studied for a given molecule if in the Previous Study any difference was suggested. Results: endometrial samples were taken in 76 patients, 31 in the CG and 45 in the EG. For LFA-3, 7 samples in the CG and 9 in the EG were valuable in the Previous Study. There were no differences between both groups ( expression in all the endothelial and glandular cells and in 20% of stromal cells) so we didn't proceed with the Definitive Study. For ICAM-1, 9 samples were valuable in the CG and 9 in the EG in the Previous Study. There were no differences between the two groups ( expression in all the endothelial cells, in none of the glandular cells and in scattered cells of the stroma), so we didn't proceed with the definitive study neither. For a6b4, in the Previous Study we observed important differences: 9/10 samples showed polarized expression and 1/10 depolarized expression in glandular cells in the CG, but 5/13 shwed polarized expression and 8/13 depolarized expression in the EG (Fisher exact test p=0.0376). The results were confirmed in the Definitive Study: 16/19 showed polarized expression in the CG but 10/30 in the EG (Chi2 p= 0.001).For HLA-I, 9 samples were valuable in the CG and 10 in the EG in the Previous Study. The EG showed a higher percentage of positive cells than the CG, but the difference was no significant for glands (median 100 vs 72) and it was significant for stroma (median 72 vs 20, Mannwhitney U p=0.043). The results were confirmed for both glands and stroma in the Definitive Study: the percentage of positive cells was significantly higher in the EG (N=25) than in the CG (N=15), both for glands (median 100 vs 80, Mannwhitney U p=0.003) and for stroma (median 60 vs 20, Mannwhitney U p= 0.003). Conclusion: there were no differences between both groups in the expression of LFA-3 and ICAM-1. The EG showed a significantly higher number of samples expressing a depolarized pattern of a6b4 than the CG. Samples in the EG showed a significantly higher percentage of positive cells for HLA I than in the CG.
82

Estudio del efecto de la eritropoyetina sobre la lesión por isquemia-reperfusión en un modelo experimental de enterocolitis necrotizante.

Lerena Rodríguez, Javier Oscar 26 April 2010 (has links)
INTRODUCCIÓNLa enterocolitis necrotizante (ECN) es una grave enfermedad digestiva que afecta a recién nacidos prematuros y de bajo peso, y que se caracteriza por la aparición de lesiones isquémicas en el intestino delgado y colon que en ocasiones pueden progresar hacia la necrosis transmural y perforación intestinal.Es una de las urgencias quirúrgicas mas frecuentes durante el periodo neonatal. La Eritropoyetina (Epo) es la principal hormona que induce la formación de los eritrocitos previniendo la muerte por apoptosis de los precursores eritroides y estimulando su proliferación y diferenciación. Además esta hormona estimula la angiogénesis, que es la formación de nuevos vasos a partir de vasos preexistentes. Una de las citoquinas más potentes capaces de inducir la angiogénesis es el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF). Se ha demostrado en varios estudios la presencia de Epo y su receptor durante el desarrollo fetal en numerosos órganos, incluido el intestino. Además se ha sugerido que podría tener un efecto protector sobre las lesiones intestinales como las de la ECN.MÉTODOSLa ECN fue inducida en ratas de 15 días de vida recién destetadas mediante oclusión de los vasos mesentéricos superiores durante 45 minutos. Para examinar el efecto protector de la Epo, se administró en dosis de 500U/Kg./día, en sus dos formas, Recombinante humana y Recombinante de rata, durante 6 días previos al clampaje. Tras la isquemia (45 min.) se tomaron muestras del intestino delgado y colon para análisis morfométrico 3 horas después del inicio de la reperfusión.La lesión mucosa fue valorada microscópicamente de acuerdo con la puntuación de Chiu.Se realizó estudio inmunohistoquímico para evaluar la expresión de VEGF en la pared del intestino delgado de los diferentes grupos. Para ello empleado un anticuerpo monoclonal y un sistema semicuantitativo para valorar la inmunorreactividad.Asimismo, se calculó el número medio de vasos que expresaban VEGF en la pared del intestino.Se determinaron los valores de VEGF en suero mediante la técnica de ELISA.RESULTADOSLa isquemia causó denudación de las vellosidades y necrosis transmural focal. Las vellosidades se acotaron, el índice de superficie disminuyó y la puntuación de Chiu fue significativamente mayor.Las dos formas de Epo atenuaron significativamente la lesión intestinal cuando fueron administradas durante los 6 días previos a la isquemia-reperfusión.El estudio inmunohistoquímico con un anticuerpo monoclonal frente al VEGF mostró una intensidad de la tinción en las células epiteliales de las vellosidades significativamente superior en los dos grupos en los que se administró Epo en comparación con el grupo ECN.El número medio de vasos identificados que expresaban VEGF fue también significativamente superior en los dos grupos de profilaxis con Epo.La determinación de VEGF en el suero de los animales demostró que la concentración de ésta citoquina angiogénica fue mas elevada en el suero de ratas tratadas con Epo recombinante humana.CONCLUSIONESEl modelo de isquemia-reperfusión intestinal en la rata de 15 días de vida consigue unas lesiones morfológicamente similares a las de la enterocolitis necrotizante en el recién nacido humano.La administración profiláctica de eritropoyetina tiene un efecto protector sobre las lesiones intestinales secundarias a la isquemia-reperfusión observadas en este modelo.El efecto de la eritropoyetina recombinante humana está mediado, al menos en parte, por un aumento en la expresión, local y sistémica, de la citoquina angiogénica VEGF.
83

Historia clínica electrónica en un departamento de obstetricia, ginecología y reproducción: desarrollo e implementación. Factores clave

Sabartés Fortuny, Ricard 16 May 2013 (has links)
La Historia Clínica ha ido evolucionando y adaptándose a cada momento histórico. En los últimos años hemos asistido a grandes cambios en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Como es lógico la medicina no ha escapado a esta revolución tecnológica. Uno de los instrumentos clave de esta revolución tecnológica en medicina es la Historia Clínica Electrónica. La presente Tesis analiza el contexto histórico, legal y sanitario de la Historia Clínica Electrónica. Se continúa con una presentación más específica a nivel de conceptos, barreras, funciones y beneficios de la Historia Clínica Electrónica. Se abordan aspectos como los Servicios de Admisión y Documentación Clínica, la seguridad de la información clínica, los sistemas de información, las tecnologías de la información y comunicación y la interoperabilidad. Se presenta la necesidad de aplicar una metodología determinada para el desarrollo e implementación de una Historia Clínica Electrónica siendo la identificación de factores clave fundamental para asegurar la correcta implantación. Asimismo se describen los objetivos principales de analizar, diseñar, desarrollar e implementar una Historia Clínica Electrónica en un Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción, a través de una correcta metodología, así como conocer los factores clave de un proceso de implementación. Se presenta el modelo de gestión de proyecto con todos sus procesos de definición, planificación, ejecución, seguimiento y control y cierre. Se tratan los instrumentos específicos: Comisión de Historia Clínica y Comité Técnico. Se abordan las distintas áreas en las que debe ser aplicado: pruebas diagnósticas, peticiones clínicas, informes de alta, documentación clínica interna, prescripción electrónica, unidad de digitalización e informes de monitorización. Se exponen las distintas fases del proyecto de la Historia Clínica Electrónica: análisis, diseño, desarrollo, pruebas y transición, implantación, aceptación, mantenimiento y soporte. Se revisan aspectos generales sobre codificación clínica, seguridad e investigación y docencia. Los resultados obtenidos se presentan a nivel de cada una de las áreas en las que ha sido aplicada, con especial énfasis en los dos años de experiencia de uso y los factores clave. Se muestra una Historia Clínica Electrónica estructurada, con distintas utilidades y posibilidad de explotación de la información. Se describen las versiones realizadas y el alto nivel de satisfacción en la encuesta de valoración. Se analizan el crecimiento y las mejoras experimentadas en cada una de las áreas. Se abordan aspectos de accesibilidad, disponibilidad, seguridad y confidencialidad, así como su impacto estructural. / Over time we have witnessed the constant evolution and adaptation of the concept of medical records. In more recent years we have witnessed great changes in the use of technology for information and communication. Quite logically, the field of medicine has not been left out of the technological revolution and one of the key tools taking part in this revolution is the electronic medical record (EMR). This thesis analyzes the historical, legal, and healthcare-related aspects of medical record. Additionally it delves more deeply into the concepts, barriers to, functions and benefits of EMRs. It addresses aspects such as admissions and clinical record keeping, clinical information and information systems security, information and communication technologies, and interoperability. Finally, it examines the need to implement a particular methodology for the development and implementation of EMRs and identifies key factors that are essential to ensuring proper introduction. The principal objectives described herein consist of the analysis, design, development and implementation of EMRs in a Gynecology, Obstetrics and Reproduction Department by using a sound methodology and knowing the key points of the implementation process. This thesis presents a model for project management along with the processes for defining, planning, execution, monitoring, and control and closure. It discusses two specific bodies: the Medical Records Commission and the Technical Committee. It also addresses the various areas for application: diagnostic testing, medical record requests, discharge summaries, internal clinical documentation, electronic prescriptions, digitalization, and report monitoring. It sets out the various phases of the EMR project: analysis, design, development, testing and transition, introduction, acceptance, support and maintenance. Finally, it reviews the general aspects of medical coding, security, and research and teaching. The results obtained are presented for each area of application, with special emphasis on the two years of experienced use along with key factors. They show a structured EMR with different possible uses, including special uses for the information. The different versions are described along with the high level of satisfaction achieved as reflected in an opinion survey. The growth and improvements in each area are discussed. Finally, the different aspects of accessibility, availability, and security and confidentiality are addressed, including their structural impact.
84

Contribució de l'estat nutricional matern i de la funció placentària sobre el desenvolupament del retard de creixement intrauterí

Cavallé Busquets, Pere 08 July 2013 (has links)
OBJECTIVES: We investigated whether early pregnancy hyperhomocysteinemiais a biomarker of pathological fetoplacental Doppler or intrauterine growth retardation (IUGR). METHODS: A nested case-control study with a group of cases based onpopulation birthweightcurves (IUGR-Pop) and another group with customisedcurves(IUGR-Cus) was performed. RESULTS: 43 cases were matched with 161 controls in the IUGR-Pop group, and 145 cases with 63 controls in the group IUGR-Cus. Hyperhomocysteinemia was defined as plasma homocysteine above the 90th percentile and was associated with reduced birth weight, increased resistance of the uterine arteries, increased risk of pathological umbilical Doppler (OR = 3.1), IUGR-Poprisk (OR=8.2) andIUGR-Cus risk (OR=4.9). CONCLUSION : Early pregnancy hyperhomocysteinemiais associated with reduced birth weight, altered feto-placental Doppler function and increased IUGR risk in the two populations studied .
85

Volume Perfussion Index (VPI): Developing a New Tool for Measuring Fetal Blood Flow by using Four Dimensional Ultrasound and Power Doppler Signal

Bello Muñoz, Juan Carlos 23 July 2012 (has links)
Objetivos Objetivo principal: Desarrollar una herramienta para medir el flujo y perfusión fetales, mediante el uso de ecografía tridimensional en tiempo real por correlación espacio-tiempo (4D) y el uso de la señal power-Doppler. Objetivo secundario: evaluar y calibrar la herramienta diseñada en un modelo animal bien controlado (ovino). Métodos: Modelación matemática de un algoritmo de la velocidad de desplazamiento de color vectorial de la señal de color. Medida experimental del algoritmo al compararlo con los perfiles de flujo conocidos in vitro mediante el diseño de un modelo fantasma de flujo pulsátil e in vivo, mediante la comparación de los valores obtenidos con las mediciones reales obtenidas por métodos invasivos, desde el arco aórtico fetal en ocho ovejas gestantes plazo. La adquisición de bases de datos 4D de volumen en línea con el análisis de la señal de color mediante el índice de vascularización de flujo ya validado (VFI), ® y el Índice de Volumen de perfusión, diseñado por nuestro equipo (VPI). La comparación de ambos métodos en términos de replicabilidad y precisión, in vitro, así como in vivo. Resultados: Durante el ensayo in vitro, ambas técnicas mostraron una buena capacidad de repetición. Intra-observador coeficiente de correlación intraclase (ICC, IC 95%) fue similar para VPI (0,95; 0,91 a 0.99) y VFI (0,9; 0,88 a 0.92). Inter-observador CCI también fue igual para VPI (0,90; 0,87 a 0,99) y VFI (0,88; 0,84 a 0,91). Al trazar VPI contra la corriente real de cálculo Índice de correlación de Pearson (95% IC) fue de 0,88 (.58 a .97) para VPI y 0,34 (0,31-0,44) para la VFI. Cuando la prueba in vivo el VPI exhibió una Corte Penal Internacional intra-observador (95% IC) de 0.9 (0.88-0.99) y la VFI 0,79 (0,75 a 0,92), y una Corte Penal Inter-observador (955 CI) de 0,88 (0,87- 0,99) para VPI y 0.78 (0.74 a 0.91) para la VFI. La medición de flujo en el modelo animal se correlacionó significativamente mejor en VPI que en VFI con un índice de correlación de Pearson (95% IC) de 0.88 (0.58-0.97) vs -0,34 (-0,31 hasta 0,44). p <0,001. Conclusión El VPI muestra una correlación más fuerte con el flujo sanguíneo fetal real que el VFI, actualmente en uso, y futuros trabajos e inversión en este sentido están claramente justificados. / Primary aim: To develop a tool for measuring fetal flow and perfussion by Spatio- time correlation (4D) and power Doppler signal. Secondary aim: To test and calibrate the designed tool in a well controled animal (sheep) model Methods: Mathematical modelling of a vectorial velocity color signal displacement algorithm. Experimental measurement of the algorithm by comparing it to known flow profiles in vitro by designing a phantom model of pulsatile flow and in-vivo by comparing obtained values to actual measurements obtained, by invasive methods, from fetal aortic arch in eight term pregnant sheep. Acquisition of 4D volume datasets with offline analysis of color signal by using the already validated Vascularization Flow Index (VFI)® and the newly designed Volume Perfusion Index (VPI). Comparison of both methods in terms of repeatability and accuracy, in-vitro as well as in-vivo. Results: When tested in-vitro, both techniques showed a good repeatability. Intra-Observer Intraclass Correlation Coefficient (ICC; 95% CI) was similar for VPI (0.95; 0.91-0.99) and VFI (0.9; 0.88-0.92). Inter-Observer ICC was also alike for VPI (0.90; 0.87-0.99) and VFI (0.88; 0.84-0.91). When plotting VPI against actual flow calculation the Pearson’s correlation Index (95% CI) was 0.88 (0.58-0.97) for VPI and 0.34 (0.31-0.44) for VFI. When tested in-vivo the VPI exhibited an Intra-Observer ICC(95% CI) of 0.9(0.88-0.99) and the VFI 0.79(0.75-0.92); and an Inter-Observer ICC (955 CI) of 0.88 (0.87-0.99) for VPI and 0.78 (0.74-0.91) for VFI. The flow measurement in the animal model correlated significantly better in VPI than in VFI with a Perason’s Correlation Index (95% CI) of 0.88(0.58-0.97) Vs -0.34 (-0.31-0.44). p< 0.001 Conclusion The Volume Perfusion Index exhibits a more robust correlation with actual flow than the currently used Vazcularization Flow Index and further work and investment in this direction is clearly justified
86

Estudi de l'acció antioxidant de la n-acetilcisteïna, quercetina i catequina sobre cèl.lules endometrials i de trofoblast, en condicions d'estrès oxidatiu

Estany Sanz, Susanna 14 July 2011 (has links)
INTRODUCCIÓ: L’estrès oxidatiu està present en diferents patologies que poden cursar amb esterilitat femenina o amb complicacions durant l’embaràs, com per exemple l’endometriosi o la preeclàmpsia. L’augment crònic de les espècies reactives d’oxigen en el teixit endometrial i/o embrionari pot provocar dany cel·lular, inflamació local i autoimmunitat, dificultant la implantació de l’embrió i la gestació. L’ús d’antioxidants podria afavorir la implantació, ajudar al desenvolupament de l’embaràs i evitar l’avortament. OBJECTIUS: Avaluar l’acció antioxidant del n-acetilcisteïna (NAC), la quercetina, la catequina i la vitamina E en cèl·lules endometrials i en cèl·lules de trofoblast; estudiar el tractament combinat de vitamina E i pentoxifilina en dones infèrtils remeses a programes de reproducció assistida. MATERIALS I MÈTODES: S’ha avaluat l’efecte antioxidant del NAC, la quercetina, la catequina i la vitamina E inclosa en liposomes en el model d’oxidació de cèl·lules endometrials i de trofoblast, induint l’estrès oxidatiu amb diferents concentracions de peròxid d’hidrogen (H2O2). S’ha avaluat el dany oxidatiu mitjançant la viabilitat cel·lular (o citotoxicitat) pel mètode de bromur de 3-(4,5-dimetiltiazol-2-yl)-2,5-difenil-tetrazol (MTT). L’anàlisi de l’apoptosi s’ha realitzat mitjançant la valoració de l’externalització de la fosfatidilserina i l’activitat de la caspasa-3. Les fases del cicle cel·lular s’han analitzat mitjançant la quantificació del material gènic per citometria de flux. En l’estudi realitzat en un grup de dones infèrtils, s’ha analitzat l’efecte del tractament combinat de vitamina E i pentoxifilina sobre l’expressió de proteïnes reguladores del complement (CRPs), així com sobre el gruix i el volum de l’endometri d’aquestes dones. RESULTATS: S’ha establert diferents graus de citotoxicitat en cèl·lules endometrials i de trofoblast, segons la concentració del H2O2: citotoxicitat nul·la (≤1mM), moderada (1,5 i 2mM) i severa (>2mM). Un augment de citotoxicitat provoca un increment de l’apoptosi i de la necrosi en les cèl·lules endometrials. En les cèl·lules del trofoblast la mort cel·lular es realitza mitjançant la necrosi, ja que no s’ha observat apoptosi depenent de l’activitat caspasa-3. L’oxidació alenteix o atura el cicle cel·lular en la fase G2-M en ambdós tipus cel·lulars. L’administració de NAC i quercetina, en aquest model, disminueix significativament el dany oxidatiu i els seus efectes, fins i tot en condicions de citotoxicitat severa. Els agents antioxidants només tenen efecte si estan presents durant l’estrès oxidatiu. El NAC té una millor activitat antioxidant que la quercetina i inhibeix totalment l’acció de l’agent oxidant. En l’endometri de dones infèrtils, s’observa un augment de l’expressió gènica de les proteïnes reguladores del complement CD46 i CD59 si es compara amb l’endometri de dones fèrtils. Els pacients infèrtils que han rebut el tractament combinat de pentoxifilina i vitamina E mostren una lleugera disminució en la seva expressió gènica de CD46 i CD59. CONCLUSIONS: De tots els agents antioxidants estudiats en aquesta tesi, el NAC ha mostrat la major eficiència per a disminuir el dany oxidatiu en cèl·lules implicades en la implantació embrionària com les cèl·lules endometrials i de trofoblast. Les dones infèrtils tenen augmentades les proteïnes CD46 i CD59 respecte les dones fèrtils. El tractament antioxidant de vitamina E i pentoxifilina provoca una lleugera disminució d’aquestes proteïnes. / Background: Oxidative stress plays a role in several pathologies that could be involved in female sterility or pregnancy complications, like endometriosis or preeclampsia. Chronic increase of reactive oxygen species in endometrial and/or embryonic tissue could cause cellular damage, local inflammation and autoimmunity, making embryo implantation and pregnancy difficult. Antioxidant therapy could help embryo implantation, pregnancy development and help to avoid miscarriage. Objective: To evaluate the antioxidant effect of n-acetilcystein (NAC), quercetin, catechin and vitamin E in endometrial and trophoblast cells; to study the combined treatment of vitamin E and pentoxifilline in infertile women Materials and methods: Antioxidant activity of NAC, quercetin, catechin and liposome-encapsulated vitamin E has been evaluated in an oxidative model with endometrial and trophoblast cells. Oxidative stress has been induced by several concentrations of hydrogen peroxide (H2O2). Oxidative damage has been evaluated by cell viability (or cytotoxicity) using 3-(4,5-dimethylthiazol-2-yl)-2,5-diphenyltetrazolium bromide (MTT) assay. Apoptosis analysis has been measured by the phosphatidyl serine externalization and the caspase-3 activity. Cell cycle phases have been analysed by DNA quantification using flow cytometry. In the infertile women study, we have analysed the effect of the combined treatment of vitamin E and pentoxifilline in the complement regulatory protein (CRP) expression, endometrial thickness and endometrial volume. Results: Cytotoxicity grades have been established in endometrial and trophoblast cells according to H2O2 concentration: light cytotoxicity (≤1mM), moderate cytotoxicity (1,5 i 2mM) and high cytotocixity(>2mM). Endometrial cells increase the apoptosis and the necrosis rates at a greater cytotoxicity. Trophoblast cells die through necrosis, so caspase-3-dependent apoptosis has not been observed. Oxidative stress induces cell cycle arrest at G2-M phase in both cells. Oxidative damage and its effects have been significantly decreased by NAC and quercetin, in this model, even at high cytotoxicity condition. Antioxidant activity occurs when the antioxidant is present during oxidative stress induction. NAC has better antioxidant activity than quercetin and completely avoids oxidant action. Infertile women’s endometrium has increased CD46 and CD59 gene expression compared with fertile women’s endometrium. A combined treatment of vitamin E and pentoxifilline in infertile women slightly decreases CD49 and CD59 gene expression in the endometrium. Conclusions: Among the antioxidants, NAC is the most efficient in decreasing oxidative damage in cells involved in embryo implantation like endometrial cells and trophoblast cells. CD46 and CD59 proteins are higher in infertile women than in fertile women. A combined treatment of vitamin E and pentoxifilline slightly decrease both proteins.
87

Factores de riesgo de la hemorragia post parto inmediato : estudio caso-control en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales - Collique, durante el período de abril - octubre del 2003

Pariguana López, Jenny Marisa, Santos Yauricaza, Yessica January 2004 (has links)
OBJETIVOS: Determinar los factores de riesgo de la Hemorragia Post Parto(HPP) inmediato. Identificar la frecuencia de la HPP inmediato.Determinar la diferencia de Hematocrito pre y post parto en los casos de HPP inmediato. DISEÑO: Estudio analítico, retrospectivo,de casos y controles. MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyó puérperas inmediatas con valores de Hematocrito pre y post parto cuya diferencia fue mayor o igual al 10% que presentaron una pérdida sanguínea cuya estimación clínica fue mayor 500ml en partos por vía vaginal y mayor a 1000ml en partos por cesárea, además de haber presentados signos clínicos de descompensación hemodinámica, todos los parámetros anteriores dentro de las 24 primeras horas post parto. Se encontraron 86 casos que se estudiaron con 86 controles que fueron apareados por grupos de edad y tipo de parto. Se realizó el análisis de regresión logística múltiple, Odds ratio(OR) con intervalo de confianza de 95%. RESULTADOS: La frecuencia de HPP fue del 3.03%(cesáreas: 2.63%, partos vaginales: 3.21%). Los factores de riesgo encontrados fueron : retención de restos placentarios ( OR=9.75 ; p=0.001) todos los casos en partos por vía vaginal y desgarros de cérvix, vagina y periné ( OR= 6.09; P=0.005) igualmente todos los casos en partos por vía vaginal. Se encontraron dos factores asociados a HPP que tuvieron el valor de p significativo : la retención de coágulos y la coagulopatía por consumo, sin embargo al realizarse el análisis univariado y multivariado no se llegó a la conclusión de que fueran factores de riesgo por la proporción del número de casos en relación a la muestra total. El promedio de la diferencia de Hto pre y postparto en los casos de HPP fue del 11.59%( 12% en las cesáreas y 10% en partos por vía vaginal). CONCLUSIONES: Los factores de riesgo identificados son la retención de restos placentarios y los desgarros de cerviz, vagina y periné, los dos factores en partos por vía vaginal mas no se presentaron factores de riesgo en partos por cesárea. Una paciente que presentó el factor de riesgo de retención restos placentarios tuvo 9.7 veces más riesgo de hacer una HPP en comparación a las que no presentaron el factor. Mientras que otra paciente que presentó el factor de riesgo de desgarro cervicovagino perineal tuvo 6.09 veces más riesgo de sufrir una HPP en comparación a las que no presentaron el factor.La frecuencia de HPP en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el período de estudio fue de 3.03 %. El promedio de la diferencia de Hto pre y post parto en los casos de HPP fue de 11.59%. -- PALABRAS CLAVE: Hemorragia post parto. Factor de riesgo.
88

Resultado materno favorable asociado al uso de oxitocina vía intraumbilical vs. oxitocina endovenosa durante el manejo activo del tercer periodo del parto. Hospital Arzobispo Loayza, febrero-mayo del 2005

Turco Cam, Vanessa January 2005 (has links)
El manejo activo del tercer periodo del parto tiene gran importancia sobre la pérdida sanguínea, tiempo de alumbramiento y complicaciones de este periodo. Por lo que ¿Se obtendrá un resultado materno favorable con el uso de oxitocina por vía intraumbilical durante el manejo activo del tercer periodo del al compararla a la administración de oxitocina por vía endovenosa?. El presente estudio tiene como objetivo determinar si la vía de administración intraumbilical de la oxitocina durante el manejo activo del tercer periodo del parto obtiene resultados maternos favorables al compararla a la administración endovenosa. El diseño de estudio es de tipo prospectivo, no experimental , en el que se estudiaron 90 historias clínicas de parturientas durante el tercer periodo del parto según criterios de selección específicos ,divididas en dos grupos según la vía de administración de oxitocina (intraumbilical o endovenosa) desde el 1 de Febrero al 31 de Mayo del 2005. 44 pacientes recibieron oxitocina por vía intraumbilical durante el tercer periodo del parto, mientras que 46 por la vía endovenosa. Se evaluó el tiempo de alumbramiento, diferencia de Hb, complicaciones y efectos adversos. El tiempo de alumbramiento obtenido fue de 2.36 minutos (+/- 0.12) cuando se administró la oxitocina por vía intraumbilical , frente a 2.74 minutos (+/- 0.11) al aplicarse por vía endovenosa, esta diferencia fue estadísticamente significativa (p<0,05) (Mann-Whitney U, p=0,006). No se hallaron diferencias significativas en la diferencia de Hb (p< 0,05) (MannWhitney U, p=0,151), no se halló relación entre la presencia de complicaciones o efectos adversos y la vía de administración aplicada. Por lo cual, se concluye que la administración de oxitocina por vía intraumbilical obtiene un menor tiempo de alumbramiento en comparación a la aplicación por vía endovenosa, no se halló diferencia significativa en cuanto a la pérdida sanguínea y presencia de complicaciones y efectos adversos.
89

Eficacia del manejo expectante por 12 horas vs. la inducción con oxitocina en gestantes con ruptura prematura de membranas a término sin trabajo de parto en el Honadomani San Bartolomé de mayo del 2004 a febrero del 2005

Navarro Jiménez, Nelson Martín January 2005 (has links)
Objetivos: Se realizó el presente estudio para conocer si la inducción inmediata del trabajo de parto con oxitocina en pacientes con RPM a término es preferible a esperar que este empiece espontáneamente dentro de las siguientes doce horas de ocurrida la ruptura. Material y métodos: Estudiamos 363 pacientes con RPM a término que ingresaron al HONADOMANI SAN BARTOLOMÉ de Mayo 2004 a Febrero 2005. Se incluyeron de manera aleatoria 116 al grupo de manejo expectante por 12 horas y 115 al grupo de inducción con oxitocina. Los resultados a medir fueron: la tasa de infección materno-neonatal, la de parto vaginal y la duración del periodo de latencia en ambos grupos. Resultados: La edad promedio fue 25.63 años para el grupo de inducción y 25.21 para el de manejo expectante. El 70.4% del grupo inducido fueron nulíparas y 65.5% en el otro grupo. Ninguno de los recién nacidos presentó infección. Hubo infección materna sólo en 3 (2.6%) pacientes sometidas a manejo expectante. Sólo en el grupo sometido a inducción se realizó cesárea en 4 pacientes debido a inducción fallida. El período de latencia promedio en el grupo sometido a inducción fue 2.91 horas y en el grupo sometido a manejo expectante 7.34 horas. Conclusión: El manejo activo del RPM a término con oxitocina es tan eficaz como el manejo expectante por 12 horas protocolizado en nuestro hospital, debiendo ser esta conducta tomada como una opción eficaz al decidir el manejo del RPM a término. / --- Objectives: The present study aimed to know if the immediate induction of labor with oxytocin in patients with PROM at term is better than waiting its spontaneous beginning within the following twelve hours of the rupture. Material and methods: We studied 363 patients with PROM at term that were admitted at HONADOMANI SAN BARTOLOME between May 2004 and February 2005. They were randomly assigned, 116 to the expectant management group for 12 hours and 115 to the group of labor induction. The primary end-points were: maternal-neonatal rate of infection, rate of vaginal birth and the duration of the latency period in both groups. Results: The average age was 25,63 years for the induction group and 25,21 for the expectant management group (p =). 70,4% of women in the induction group were nulliparas and 65,5% in the other group (p =). None of the newborns presented infection. Only 3 women (2.6%) from the expectant management group presented maternal infection. There was need for a cesarean section only in 4 patients of the induction group due to failure of induction. The latency period in the induction group was 2,91 hours compared with the average 7,34 hours of the expectant management group. Conclusion: The active management of PROM at term with oxytocin is as effective as its expectant management for 12 hours protocolized in our hospital, based on what we propose that this conduct should be taken as an effective option when deciding the management of PROM at term.
90

Anestesia obstétrica en pacientes con síndrome Hellp en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, período 1998-2002

Villegas Hernández, Marcelino January 2004 (has links)
El objetivo del estudio fue determinar las características del manejo anestesiológico en gestantes con síndrome HELLP que requirieron cesárea en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé de Lima – Perú durante el período comprendido entre enero 1998 – diciembre 2002. Se realizó un estudio observacional descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se aplicó un formulario incluyendo como variables: edad, paridad, edad gestacional al momento de la operación, presión arterial media intraoperatoria, necesidad de transfusión de hemoderivados, volumen total intraoperatorio de cristaloides administrado vía endovenosa, menor recuento preoperatorio de plaquetas en sangre y complicaciones anestésicas. Estas incluyeron: presencia de hematoma epidural, hipotensión arterial, hipertensión arterial, intubación fallida o difícil, edema de glotis, edema pulmonar, efusión pleural o injuria neurológica. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 11.0. Se estudió un total de 42 pacientes. La mayoría de pacientes eran nulíparas. La edad de presentación estuvo comprendida entre los 18 y 41 años. La edad gestacional media al momento de la cirugía fue 34,5 semanas. El 92,8% de las pacientes recibieron anestesia epidural, el 4,8% anestesia general y el 2,4% anestesia raquídea. La presión arterial media promedio fue 109,9 +/- 8,0 mmHg y el volumen promedio de cristaloides administrado vía endovenosa fue 1455 +/- 486 mL Las complicaciones anestésicas más frecuentes fueron hipo e hipertensión arterial intraoperatoria, con 9,5% y 7,1%; respectivamente. Ambas se presentaron en pacientes que recibieron anestesia epidural. Se concluyó que el método anestésico usado con más frecuencia en pacientes con síndrome HELLP que requirieron cesárea es la anestesia epidural y las complicaciones anestésicas asociadas con su uso son la hipo e hipertensión arterial intraoperatoria.

Page generated in 0.0738 seconds