• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 410
  • 126
  • 13
  • 11
  • Tagged with
  • 560
  • 243
  • 241
  • 160
  • 148
  • 111
  • 101
  • 99
  • 67
  • 66
  • 65
  • 65
  • 63
  • 54
  • 42
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Prevención de la hemorragia postparto con el uso de carbetocina en pacientes con factores de riesgo para presentarla, sometidas a cesárea en el Instituto Nacional Materno Perinatal desde marzo 2012 hasta febrero 2013

Mejia Gordillo, Pepe Augusto January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la eficacia de la carbetocina en la prevención de la hemorragia postparto en pacientes con factores de riesgo para presentarla y sometidas a cesárea. El estudio es observacional, analítico caso control, retrospectivo de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 120 pacientes con factor de riesgo para hemorragia postparto que tuvieron parto por cesárea y cumplieron con los criterios de inclusión y ninguno de exclusión. La distribución de los grupos fue de la siguiente forma; Grupo Caso 60 pacientes que recibieron carbetocina y Grupo Control 60 pacientes que recibieron otro uterotónico. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. La edad promedio de las pacientes que recibieron carbetocina fue 29,9±6,2 y los que no recibieron carbetocina fue 30,1±6,8 años, siendo la mayoría menores a 35 años; el antecedente de paridad con mayor frecuencia fue primípara para ambos grupos de pacientes, además las pacientes que recibieron carbetocina y otros uterotónicos tenían menos de 6 controles prenatales. La frecuencia de hemorragia en las pacientes con factores de riego sometidos a cesárea que recibieron carbetocina fue del 43,3%, mientras que en las pacientes que recibieron otros uterotónicos como misoprostol, ergometrina u oxitocina fue del 61,7%, encontrándose diferencia significativa entre ambos grupos (p=0,044). Respecto a las principales indicaciones de cesárea en las pacientes que recibieron carbetocina fue distocia funicular (25%), macrosomía fetal y trabajo de parto obstruido (16,7% en cada uno), mientras que en las pacientes que recibieron otros uterotónicos fueron fracaso de inducción médica (28,3%), preeclampsia leve (20%) y DPP (16,7%). En cuanto a los efectos adversos sólo se encontró mareos en 11 (18,3%) pacientes que recibieron carbetocina, ningún paciente que recibió otros uterotónicos presentó efectos adversos. Asimismo, del total de pacientes con hemorragia post parto que recibieron otro uterotónico, se observó que a 7 pacientes (11,7%) se les realizó politransfusión, a 7 (11,7%) histerectomía total y 4 (3,3%) tuvieron shock hipovolémico. Ningún paciente con hemorragia post parto que recibió carbetocina presentó morbimortalidad. Se concluye que el uso de carbetocina demostró ser eficaz en la prevención de hemorragia de postparto en pacientes sometidas a cesárea con riesgo de hemorragia; ninguna paciente que recibió carbetocina presentó alguna morbimortalidad solo hubieron casos de efectos adversos como mareos en el 18,3% de las pacientes. / Trabajo académico
52

Comparación de resultados materno-perinatales entre gestantes adultas y adolescentes de parto vaginal con cesárea previa, atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé, durante el periodo 2012

Pantigoso Loayza, Juan Pablo January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Compara los resultados materno perinatales entre gestantes adultas y gestantes adolescentes de parto vaginal con cesárea previa, atendida en el Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el periodo 2012. Estudio observacional, analítico comparativo, retrospectivo, de corte transversal. El tamaño de la muestra está conformado por el total de 220 pacientes que tienen parto vaginal con cesárea previa, distribuidos en 2 grupos: grupo adultas (110) y grupo adolescentes (110). Para el análisis descriptivo se emplea medidas de tendencia central y de dispersión; así como, frecuencias absolutas y relativas. Para el análisis bivariado se utiliza T de student y se emplea la prueba del chi-cuadrado. La edad promedio de las gestantes adultas es 30,3±5,3 años y en las adolescentes es 18,6±0,5 años. La mayoría de madres adultas como adolescentes son convivientes y de grado de instrucción secundaria. La edad gestacional es mayor en las adolescentes mientras que el periodo intergenésico, el número de gestaciones, partos a término, aborto e hijos vivos en las madres adultas son en promedio superiores a las de madres adolescentes. Todas estas características maternas presentan diferencias significativa (p<0,05). En cuanto a las características perinatales, más de la mitad de recién nacidos son de sexo femenino, en ambos grupos. En el puntaje APGAR se observa que el valor mayor o igual a 8 es el más común en los RN de ambos grupos, con frecuencia de 90,9% en adultas y 65,5% en adolescentes. La puntuación APGAR entre 6 a 7 y mayor a 8, como PEG presentan diferencias significativas entre las madres adultas y adolescentes (p<0,05). Por otro lado, los motivos más frecuente de cesárea anterior en el grupo de adultas son feto podálico (20%), trabajo de parto disfuncional (14,5%), inducción fallida (8,2%), entre otras complicaciones. En cuanto, a las madres adolescentes, el motivo más frecuente es feto podálico (63,6%), luego feto transverso (19,1%) y preeclampsia (17,3%). Encuentra dentro de los resultados maternos que el desgarro de 1er grado es la complicación más frecuente en ambos grupos aunque solo el desgarro de 2do grado muestra diferencia significativa en ambos grupos de gestantes (p<0,001). Respecto a los resultados perinatales de los recién nacidos de gestantes adultas solo registra como complicación la distocia de hombros (4,5%), entretanto en las adolescentes el trauma obstétrico (16,4%) y sufrimiento fetal (16,4%) son las complicaciones más importantes. En comparación al promedio de duración del trabajo de parto en las gestantes adultas (8,1 horas) respecto a las gestantes adolescentes (5,2 horas), además se confirma diferencia significativa entre ambos grupos (p<0,05). Concluye que los resultados maternos y perinatales en las gestantes adultas se presentan en menor frecuencia respecto a las pacientes adolescentes, siendo los más importantes el desgarro de 1er grado y desgarro de 2do grado en las madres y distocia de hombros en recién nacidos. / Trabajo académico
53

Resultados adversos maternos-neonatales en pacientes con amenaza de aborto Instituto Nacional Materno Perinatal, 2017

Loayza Martinez, Jennyfer Milagros January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los resultados maternos y neonatales adversos en pacientes con diagnóstico de amenaza de abortos atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), durante los meses octubre de 2016 a mayo de 2017. Desarrolla una investigación observacional, descriptiva, retrospectiva y transversal. Participan 147 pacientes con amenaza de aborto. Las principales medidas son promedio, desviación estándar, frecuencias absolutas y frecuencias relativas. Encuentra que la edad promedio de las pacientes fue 29.4 ± 6.2 años, el 81% fueron menores de 35 años, el 74.1% de unión estable con su pareja y el 79.6% con educación secundaria. El 25.2% fueron secundigestas, el 36.7% multíparas y el 38.8% con antecedente de aborto. Respecto a los resultados maternos adversos el 51.7% presentó parto por cesárea, el 31.3% parto distócico y el 17% placenta previa. Entre los resultados neonatales el 31.3% presentó prematuridad y el 27.2% bajo peso al nacer. El 75% de las mujeres mayores a 34 años fueron sometidas a parto por cesárea y el 57.1% tuvieron neonatos prematuros. El 40.5% de las primíparas tuvieron parto por cesárea, el 21.4% tuvieron neonatos prematuros y otro 21.4% con bajo peso al nacer. El 61.4% de las pacientes con antecedente de aborto fueron sometidas a parto por cesárea y el 47.4% tuvieron neonatos prematuros. Concluye que el parto por cesárea, el parto distócico, la placenta previa, la prematuridad y el bajo peso al nacer fueron los principales resultados maternos y neonatales adversos en pacientes con diagnóstico de amenaza de aborto, atendidas en el INMP durante los meses octubre de 2016 a mayo de 2017. / Tesis
54

Características de las tesis de pregrado de obstetricia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2017

Carpio Inga, Alexander Victor January 2017 (has links)
Establece las características de las tesis de pregrado de Obstetricia sustentadas en el periodo 2001 - 2014. Es un estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. Para esta investigación se observa las tesis sustentadas durante el periodo 2001 - 2014 de la Escuela Académica Profesional de Obstetricia. Se realiza la lectura de los resúmenes y en caso de dudas se procedió a la lectura completa. Se evalúan edad y sexo de los tesistas, tipo de estudio, sede de realización de la tesis, elementos del informe final, asesor de tesis, jurados, calificación final, publicación en el repositorio. Se emplea base de datos Excel y SPSS. Se encuentran 220 tesis. El 64.4% de tesistas tuvieron entre 20 y 24 años, generalmente de sexo femenino. Las sedes más frecuentes son: Instituto Nacional Materno Perinatal (40.5%) y Hospitales Nacionales (36.8%). Entre asesores, los más frecuentes fueron del departamento de Obstetricia y Ginecología (40%). La calificación final de tesis tiene un promedio de 17 aunque la tendencia fue aumentando ligeramente en el tiempo. El 58.2% de los estudios se publicaron en el repositorio virtual Cybertesis. / Tesis
55

Relación entre bacteriuria asintomática y nacimiento pre-término espontáneo en gestantes que ingresan al servicio de gineco-obstetricia del Hospital Nacional Madre-Niño San Bartolomé durante el periodo comprendido entre mayo a octubre del 2012

Portocarrero Tafur, Marlis Roxana January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina la relación entre bacteriuria asintomática y nacimiento pre- término espontáneo en gestantes atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital nacional Madre-Niño San Bartolomé durante el periodo comprendido entre Mayo a Octubre del 2012. El estudio es de tipo prospectivo analítico comparativo (Se considera al grupo de estudio y al grupo control, según lo descrito en los criterios de inclusión y exclusión) y transversal. Se evaluaron a 162 pacientes que fueron atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño durante el periodo mayo a Octubre del 2012 divididas en dos grupos: 81 gestantes que tuvieron un parto pretermino las cuales conformaron el grupo de estudio y 81 pacientes que tuvieron un parto a termino los cuales fueron considerados el grupo comparativo. Se estimó para las variables cualitativas las frecuencias absolutas y relativas. Para el caso de variables cuantitativas se estimaron las medidas de tendencia central como media, mediana, y medidas de dispersión como desviación estándar y rango. Para el análisis inferencial se utilizó la prueba t de student para muestras independientes y prueba de independencia chi cuadrado. El análisis se realizó con el programa estadístico SPSS versión 19.0. El perfil sociodemográfico describe a 162 pacientes con edad promedio de 25.9 ± 7.2 con una mínima de 14 años y una máxima de 56 años; el 77.2% refirió tener una ocupación de ama de casa, el 8% refirió ser estudiante, el 5.6% una profesión técnica, el 3.1% comerciante y el 1.2% obstetra; con respecto al estado civil el 66% fue conviviente, el 20.4% refirió ser casada y el 13.6% soltera. Al referirse a la condición económica el 40.7% fue de clase media baja, el 37% de condición baja. Al comparar las características obstétricas de las gestantes con parto pretermino y a termino como resultados se obtuvieron que: el promedio de número de controles prenatales fue 5.3 ± 1.7 en el grupo de estudio mientras que en el grupo comparativo fue 8.7 ± 2.4. En cuanto a los controles prenatales el 85.2% tuvo control prenatal en el primer grupo y 90.11% en el segundo grupo. La edad gestacional según Capurro en el grupo de estudio fue de 35 semanas (25.9%) seguido de las 34 semanas (22.2%) y 33 semanas (16%), en el grupo de comparativo el 39.5% tuvo 38 semanas, el 24.7% tuvo 39 semanas y el 23.5% tuvo 37 semanas. Después del urocultivo realizado a las gestantes: el 81% con parto pretermino presentó un urocultivo positivo (Bacteriuria asintomática) y solo en el 19% del grupo con parto a término fue positivo. El 39.2% de las pacientes con parto pretermino tuvo un resultado del urocultivo negativo y el 60.8% del grupo con parto a termino tuvo un urocultivo negativo, por lo cual existe evidencia estadística con un nivel de confianza del 95% para afirmar que las variables bacteriuria asintomática y parto pretermino- a termino se relacionan (p<0.001). Existe un efecto positivo en cuanto a los resultados del urocultivo (negativo y positivo) y el parto espontáneo pretermino (antes de las 37 semanas) así como a término (después de las 37 semanas) (p<0.001), es decir que el 81% de las pacientes con parto pretermino presentó un urocultivo positivo (Bacteriuria asintomática) y solo en el 19% del grupo con parto a término fue positivo. / Trabajo de investigación
56

Percepción de la atención del parto humanizado en acompañantes de parturientas del Instituto Nacional Materno Perinatal, 2017

González Cruz, Elizabeth January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la percepción en la atención del parto humanizado de los acompañantes de parturientas Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2017. Desarrolla un estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal, con diseño descriptivo y con enfoque cuantitativo. Se trabajó con un total de 293 acompañantes de usuarias atendidas en el servicio de centro obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal, obtenido mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. Para el análisis de los resultados se tuvo en cuenta una estadística descriptiva estimándose medidas de dispersión (desviación estándar), tendencia central (medias) frecuencias relativas y absolutas. Encuentra que la percepción de los acompañantes sobre la atención del parto humanizado fue regular (75.8%) y adecuada (23.2%). La percepción sobre el acompañamiento en el parto, por parte de los acompañantes, fue en el 50.2% regular y en el 48.8% adecuada. La percepción de los acompañantes sobre la elección de la posición del parto, en el 66.9% fue regular y en el 31.7% inadecuada. La percepción de los acompañantes sobre el manejo del dolor durante la atención del parto humanizado, fue en el 80.9% regular y en el 31.2% inadecuada. La percepción de los acompañantes sobre el trato del profesional durante la atención del parto humanizado, fue en el 85% adecuada y en el 13.7% inadecuada. Concluye que la percepción en la atención del parto humanizado de los acompañantes de parturientas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal fue de regular (75.8%) a adecuada (23.2%). / Tesis
57

Distancia anogenital : un nuevo biomarcador de endometriosis

Canovas Lopez, Laura 21 December 2015 (has links)
Introducción La distancia anogenital (DAG) es un marcador de desarrollo genital que presenta dimorfismo sexual en mamíferos placentarios. Estudios en modelos animales han demostrado que la DAG se determina en útero y persiste durante la vida, La exposición prenatal a elevados niveles de andrógenos, da como resultado una DAG más larga (Mendiola 2011). La DAG predice alteraciones de la función reproductiva así, una DAG más corta en varones se asocia con una peor calidad seminal mientras que en mujeres se hay una asociación positiva entre la DAG y el número de folículos ováricos y mayores concentraciones de testosterona sérica (Mira Escolano 2014). Los estrógenos se han propuesto como uno de los factores más importantes en la patogenia de la endometriosis (Ferrerro et al 2014). La terapia antiestrogenica mejora los síntomas por su efecto directo sobre las lesiones endometriósicas y el indirecto sobre el sistema inmune. La endometriosis es una enfermedad estrógeno-dependiente de probable etiología intrauterina, ( Shah 2013 ). Upson (2015) muestra que los fetos prematuros, presentan mayor riesgo de padecer endometriosis por falta del estrógeno placentario producido en las gestaciones a término, imposibilitando el freno del eje hipotalamohipofisario. La endometriosis es una de las causas de esterilidad. La hormona antimülleriana (AMH) parece ser el marcador biológico actualmente más aceptado como predictor de reserva ovárica. Hipótesis Las mujeres con endometriosis presentan DAG acortada Las mujeres con endometriosis profunda presentan DAG más acortada. Las mujeres con endometriosis y con la DAG acortada tinen una AMH menor Material y Métodos Estudio de casos y controles con casos de endometriosis de la consulta de Ginecología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Se analizó la hormona antimüleriana. Se obtuvieron mediciones de dos variantes de distancia anogenital : DAGAC: desde superficie anterior al clítoris hasta el borde superior del ano y DAGAH: desde inicio horquilla vulvar posterior al borde superior del ano. Resultados La DAGAH en los casos con endometriosis fue significativamente más corta (P-valor < 0,001) que en los controles. El valor medio de la Hormona Antimülleriana(AMH) fue 1,8 (DE: 2,2) menor en el grupo de los casos de endometriosis, frente a un 3,3 (DE: 2,0) en el grupo control, siendo estas diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos (P-valor < 0’001). Se calculó la Odds Ratio con las medidas de la DAG divididas alrededor de la mediana comparando el subgrupo de endometriosis profunda con los controles. También se encontró una diferencia estadísticamente significativa con una OR de 12,9 (IC 95%: 4,1-40,9) (p<0001) en la categoría de DAGAH más corta, incrementándose los valores de la OR a 95,7 (IC95%= 5.5-1,668) en los análisis ajustados por edad y partos. Finalmente se calculó la OR para casos de endometriosis no operadas y controles en relación con los niveles sericos de AMH observándose tras ajustar por edad y partos que son mucho menores en mujeres con endometriosis no operada que en el grupo control. Discusión Siendo la endometriosis una enfermedad estrógeno-dependiente de probable etiología intrauterina y la DAG una marcador del ambiente estrogénico intrauterino que se mantiene en la edad adulta y relacionado con la fertilidad del individuo, nos parece que puede tratarse de un nuevo biomarcador clínico accesible , fácilmente reproductible y barato. La DAG podría predecir casos de endometriosis, antes de su manifestación clínica. Podría ser especialmente útil en la endometriosis profunda para intensificar los controles e intentar tratarlas para evitar la progresión de la enfermedad. La DAG también supone un marcador de la reserva ovárica disminuida, lo que serviría para orientar a las pacientes sobre las posibles dificultades en su fertilidad. / Introduction The anogenital distance (DAG) is a marker of dimorphic genital development in placental mammals. Studies in animal models have shown that DAG is determined in utero and persists throughout life. Prenatal exposure to high levels of androgens, results in a longer DAG (Mendiola 2011). The DAG predicts changes in reproductive function, for example a shorter DAG in men is associated with poorer semen quality while in women there is a positive association between the DAG and the number of ovarian follicles and higher concentrations of serum testosterone levels (Mira Escolano 2014). Estrogens have been proposed as one of the most important factors in the pathogenesis of endometriosis (Ferrerro et al 2014). The antiestrogen therapy improves symptoms because of its direct effect on endometriotic lesions and indirectly due to the action on the immune system. Endometriosis is an estrogen-dependent disease, which may likely have an intrauterine etiology (Shah 2013). Upson (2015) shows that premature fetuses have a higher risk of endometriosis due to lack of estrogen, produced in the placental gestation to term, making it impossible to brake hypothalamo-hypophyseal-axis. Endometriosis is a cause of infertility. Anti-Mullerian hormone (AMH) appears to be the current biological marker accepted as a predictor of ovarian reserve. Hypothesis Women with endometriosis have shortened DAG Women with endometriosis have more profound shortened DAG. Women with endometriosis and the DAG shortened have lower AMH Material and methods Case-control study with cases of endometriosis of the department of Gynecology of the University Hospital Virgen de la Arrixaca. The AMH was analyzed. For each subject, AGD was measured in two ways. First DAGAC: was measured from the anterior clitoral surface to the upperof the anus and Second, AGDAH was measured from the posterior fourchette to the upperof the anus. Results The DAGAH in patients with endometriosis was significantly shorter (P-value <0.001) than in controls. The average value of AMH was 1.8 (SD 2.2) lower in the cases of endometriosis, to 3.3 (SD 2.0) in the control group, being these differences statistically significant between groups (P-value <0.001). Odds ratios were calculated using measurements of the DAG divided around the median and comparing the subgroup of deep endometriosis with controls. A statistically significant difference with an OR of 12.9 (95% CI 4.1 to 40.9) was also found (p <0001) in the category of shorter DAGAH, increasing the values of the OR to 95.7 (95% CI = 5.5-1,668) in analyzes adjusted for age and childbirth of the patients. Finally, the relation of serum AMH levels observed in controls and in cases of endometriosis that were not operated was analyzed and the OR was calculated after adjusting for age and births, and they were much lower in women with endometriosis which were not operated than in the control group. Discussion Endometriosis being an easily reproducible estrogen-dependent disease with a a probable intrauterine etiology and DAG one marker of estrogenic intrauterine environment which is maintained in adulthood and is related to fertility, we think it may be a new accessible and cheap clinical biomarker. The DAG could predict cases of endometriosis before clinical manifestation. It could be especially useful in deep endometriosis to increase control and to try to prevent disease progression. The DAG is also a marker of diminished ovarian reserve, which would be useful to guide patients on the possible difficulties in their fertility.
58

Patrones de respuesta a quimioterapia neoadyuvante en cáncer de mama y conservación mamaria

Pla Farnós, Maria Jesús 14 January 2016 (has links)
Introducción: La quimioterapia neoadyuvante (QMTN), estándar en el cáncer de mama localmente avanzado, ha extendido su uso al cáncer de mama en estadio inicial. Existen diversos patrones histológicos de respuesta a QMTN: respuesta concéntrica (foco central tumoral, envuelto por fibrosis), repuesta parcheada o en nidos celulares (fibrosis alternando con nidos celulares dispersos) y respuesta Mixta. Objetivos: Determinar que variables clínicas e histológicas determinan el patrón de respuesta a QMTN que favorece y permite la conservación mamaria. Análisis de los patrones de respuesta. Parámetros de predicción del tipo de respuesta, porcentaje de cirugía conservadora, cambios en la técnica quirúrgica y comparación de los volúmenes tumorales y quirúrgicos. Curvas de supervivencia Metodología: 177 cánceres de mama que corresponden a 173 pacientes (4 de casos de cáncer bilateral), tratados con QMTN y cirugía posterior entre 1 febrero de 2010 y Octubre de 2013. Estudio retrospectivo de variables clínicas, revisión de los patrones de respuesta y seguimiento oncológico. Resultados: La tasa de conservación mamaria fue del 67.3 %. La respuesta patológica completa (pCR) fue del 25.5%. Los factores predictores de respuesta completa patológica completa, son: ausencia de multicentricidad, receptor de estrógeno (RE) negativo, el receptor de progesterona (RP) negativo, el Grado histológico 3, Ki 67 > 20 % y sobrexpresión de Her 2. En el estudio multivariado, RE negativo y Her 2. El tipo molecular subrogado que predice respuesta completa es Her 2 positivo. Cuando no existe pCR, el patrón de respuesta más frecuente es en nidos celulares o parcheada (42%), concéntrica (21.9%) y mixta el 8.9%. Los factores predictores de la respuesta concéntrica son, tamaño tumoral de < 5 cm, ausencia de afectación ganglionar, RE negativo, RP negativo, necrosis tumoral e infiltrado inflamatorio. En el estudio multivariado, tamaño tumoral < 5 cm, ausencia de afectación ganglionar, y Ki 67 > 20% y necrosis tumoral. El tipo molecular subrogado que predice respuesta concéntrica es el triple negativo. En la respuesta concéntrica el porcentaje de cirugía conservadora es superior (78.4% versus 58.1%), es más frecuente la necesidad de marcaje prequirúrgico, la ampliación de márgenes intraoperatoria y el número de márgenes ampliados. A pesar del claro efecto del “downstaging” de la quimioterapia neoadyuvante, no existe una correlación entre el tamaño tumoral oncológico teórico postquimioterapia y el volumen oncológico quirúrgico, siendo el volumen oncológico quirúrgico superior al teórico. Esta correlación es independiente del patrón de respuesta. Con un seguimiento de 33 meses de mediana, solo en el grupo de las respuesta completas existen diferencias en supervivencia global. Conclusiones: Existen variables clínicas que predicen el patrón de respuesta a QMTN. Existe un claro efecto de “downstaging” de los volúmenes tumorales que condicionan cambios en la técnica quirúrgica, pero no modifican los volúmenes quirúrgicos que son independientes del tipo de respuesta. El único patrón que impacta en la supervivencia global es la respuesta complete. / Introduction: Neoadjuvant chemotherapy (NAC), standard treatment for locally advanced breast cancer, is nowadays very common in early breast cancer. Exists different histological response patterns to NAC: concentric response (central tumoral focus, surrounded by fibrosis), patched pattern response or in cell nests (fibrosis and scattered cell nests), mixed response. Objectives: To study which clinical and histological variables determine the response pattern to NAC that allows breast conservation. To analyse: the response patterns, response predictive parameters, percentage of conservative surgery, changes of surgical techniques and comparison between theoretical oncologic post chemotherapy volumes and surgical ones. Analysis of survival curves. Methods: 177 breast cancers that correspond to 173 patients (4 cases with bilateral breast cancer), treated with NAC and posterior surgery between February 1st 2010 and October 2013. Retrospective study of clinical variables, review of response patterns and oncologic follow up Results: Breast conservation rate was 67.3%. Pathologic complete response rate (pCR) was 25.5%. pCR predictive factors were: absence of multicentric tumors, negative estrogen receptor (ER), negative progesterone receptor (PR), histological grade 3, Ki67 >20% and overexpression of Her 2. In the multivariate study, negative ER and Her 2 were predictive factors of pCR. The subrogated molecular type that predicts a complete response was Her 2 overexpression. The most common pattern when there is not pCR, is cell nests or patched (42%), concentric (21%) and mixed (8.9%). The concentric response predictive factors are tumor size <5cm, absence of nodes involvement, negative ER, negative PR, tumor necrosis and tumor infiltrating lymphocytes. In the multivariate study, tumor size <5cm, absence of node involvement, KI67 > 20% and tumor necrosis. The subrogated molecular type that predicts concentric response is the triple negative. In the concentric response there is a superior percentage of conservative surgery (78.8% versus 58.1%), it is more frequent the need of pre surgical marking, surgical margins extension and the number of extended margins. Despite the downstaging effect of neoadjuvant chemotherapy, there is no relation between post-surgery theoretical oncologic tumor size and surgical oncologic volume, being the surgical oncologic volume superior to theoretical one. This correlation is independent from the response pattern. With a mean of 33 months of follow up, only in the complete response group there was a differences in overall survival. Conclusions: It exists clinical variables that predict the response pattern to NAC. It exists a clear downstaging effect of tumor volumes that determines surgical technique changes, but does not modify surgical volumes, that are independents from the response type. The only pattern that has an impact on overall survival is the complete response.
59

Precisión diagnóstica de la impronta citológica respecto a OSNA en el diagnóstico intraoperatorio del ganglio centinela axilar en el cáncer de mama

Luna Tomás, Miguel Ángel 02 February 2016 (has links)
Objetivos: Determinar la sensibilidad, especificidad, VPN, VPP y eficacia diagnóstica de la impronta citológica respecto al método OSNA en el diagnóstico intraoperatorio del ganglio centinela axilar en cáncer de mama y comprobar si hay diferencias en éstas según la variable clínicopatológica del tumor. Determinar si existen diferencias entre verdaderos positivos y falsos negativos tanto en los resultados de la linfadenectomía axilar como en el nº de copias de CK19.Realizar un análisis comparativo de costes entre ambas técnicas. Material y método: Se incluyeron 244 pacientes tratadas por cáncer de mama en la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol desde Marzo de 2011 hasta Mayo de 2015 en un estudio de validez diagnóstica con recogida de datos de forma prospectiva. Se realizó un diseño transversal y consecutivo en el que a cada paciente se le aplicó la prueba diagnóstica a estudiar (impronta citológica) en comparación con la prueba de referencia (OSNA). Los criterios de inclusión fueron: tumores T1 y T2 con axila clínica, ecográfica y citológicamente negativa, excluyendo los casos de quimioterapia neoadyuvante. Resultados: Se obtuvo una sensibilidad para detectar macrometàstasis de la impronta del 70% con una AUC de 0,84.El valor predictivo negativo de la impronta para detectar ganglios negativos, con células tumorales aisladas o micrometástasis por OSNA fue del 95,75% .La eficacia diagnóstica de la impronta fue muy elevada, del 96,12% .No encontramos diferencias significativas en las variables analizadas entre el grupo de falsos negativos y verdaderos positivos, que nos pudieran hacer predecir en qué situaciones tenemos más posibilidad de obtener un falso negativo . La tasa de falsos negativos fue aceptablemente baja (3,87%).El tiempo de liberación del informe del resultado de la OSNA fue el doble que en el de la impronta, con diferencias estadísticamente significativas. En el análisis comparativo de costes se observó que la utilización del OSNA como técnica intraoperatoria comportaba un coste adicional de 370,21€ por paciente de media frente a la impronta citológica como técnica intraoperatoria y la histología e inmunohistoquímica como técnicas diferidas. Independientemente del coste económico supuso un aumento en el tiempo quirúrgico requerido Conclusiones: La Impronta citológica es una buena técnica para el análisis intraoperatorio del ganglio centinela ya que tiene una buena sensibilidad, un alto valor predictivo negativo y una baja tasa de falsos negativos frente a OSNA.Permite conservar el ganglio en su totalidad y la posibilidad de obtener en la posterior evaluación histopatológica, diagnósticos relevantes para el tratamiento adyuvante del cáncer de mama. Frente a OSNA, la impronta citológica ofrece la ventaja para el cirujano de requerir un menor tiempo para obtener el diagnóstico intraoperatorio del GC y así contar con un mayor aprovechamiento de los recursos hospitalarios destinados al tratamiento quirúrgico del cáncer de mama. El análisis comparativo entre las dos técnicas intraoperatorias ofrece un coste más elevado utilizando OSNA para el análisis intraoperatorio del ganglio centinela superando el beneficio de detectar los falsos negativos de la impronta citológica, y las eventuales linfadenectomía axilares en un segundo tiempo quirúrgico. / Objective: The aim of this study was to determine the Sensitivity, Specificity, Positive Predictive Value, Negative Predictive Value and Accuracy of imprint cytology respect OSNA assay in intraoperative diagnostic of axillary sentinel node (SN) in breast cancer and check whether there was difference into them according to clinicopathological tumor variable. We wanted to determine if there were differences between true positive and false negative results of imprint cytology in axillary limphadenectomy (ALND) and in the number of copies of CK19 .We also wanted to perform a comparative cost analysis between both techniques Methods: 244 patients treated for breast cancer in Breast Pathology Unit of Hospital Germans Trias i Pujol from March 2011 to May 2015 were included prospectively. A transverse and consecutive design in which each patient was applied to study the diagnostic test (imprint cytology) compared to the reference test (OSNA) was performed. Inclusion criteria were: T1 and T2 tumors without clinical, ultrasound or cytological lymphadenopaties, excluding cases of neoadjuvant chemotherapy. Results: The sensitivity of imprint cytology for detect macrometastases was 70% with an AUC 0,84.The negative predictive value for imprint citology to detect negative nodes, isolated tumor cells or micrometastases, situations where ALND can be avoided, was 95,75%.Accuracy of the imprint cytology was very high and reached 96,12% .No significant differences in the variables was detected analyzing true positives and false negatives of imprint cytology, that couldn´t make us predict in what situations we have more chance of getting a false negative. The false negative rate was acceptably low (3.87%). The release time of the report the results of OSNA was double that in imprint cytology, with statistically significant differences. In the comparative cost analysis it was observed that the use of intraoperative OSNA technical behaved an additional cost of € 370.21 per patient compared to cytological intraoperative imprint. In addition to economic cost, it was an increase in the surgical time required. Conclusions: Imprint cytology is a good technique for intraoperative sentinel node diagnostic as it has a good sensitivity, a high negative predictive value and a low false negative rate respect OSNA assay. It allows keeping the whole node tissue and the possibility of get outstanding diagnostics in the histopathological evaluation, which can be useful for adjuvant treatment of breast cancer. Furthermore, offers the advantage to the surgeon to require less time for intraoperative diagnosis of GC and thus have a better use of hospital resources for the surgical treatment of breast cancer. The comparative analysis between the two intraoperative techniques provides a higher cost using OSNA for intraoperative sentinel node analysis exceeding the benefit of detecting false negatives of the imprint cytology.
60

Caracterización biológica del adenocarcinoma lobulillar infiltrante de mama

Abellán Rosique, Beatriz 10 February 2016 (has links)
El cáncer de mama constituye actualmente, la causa más frecuente de muerte por cáncer de los países desarrollados, en las mujeres entre 40 y 45 años. Actualmente presenta un aumento de la incidencia anual del 2%. El carcinoma lobulillar de mama (CL) es la segunda neoplasia más frecuente entre los carcinomas mamarios. Tradicionalmente se ha asociado a los mismos factores de riesgo que el carcinoma ductal y la misma etiopatogenia. Sin embargo se conocen la existencia de diferencias tanto a nivel clínico, morfológico y pronóstico de ciertos tipos de carcinoma de mama. Por su frecuencia el más estudiado clásicamente ha sido el carcinoma ductal (CD), aunque a pesar de haber sido menos valorado por la comunidad científica, se atribuye un comportamiento especial al subtipo de carcinoma lobulillar, aún hoy un gran Se aceptada la clasificación histopatológica del carcinoma lobulillar en: clásico y pleomórfico, existiendo otros que comparten características intermedias. A éstos se les atribuye diferencias marcadas en su comportamiento biológico y en el nivel de agresividad tumoral, asignando a la variedad pleomórfica un peor pronóstico, que presumiblemente se traduce en una menor supervivencia. Y sin embargo, en los últimos años hay estudios que arrojan datos acerca de la inexistencia de estas diferencias en la supervivencia de la variedad pleomófica con respecto a la clásica, identificando otros factores que se pueden asociar a este peor comportamiento y al subtipo histopatológico concreto. Generada esta cuestión y dada la gran aplicabilidad en la práctica asistencial que siguen presentando las técnicas de diagnostico clínico, histológico e inmunohistoquímico, se estudia una población de 70 pacientes afectas de carcinoma lobulillar infiltrante de mama, en las que se recogen una amplia selección de parámetros clinicoepidemiológicos, histopatológicos y de expresión molecular, con técnicas de inmunohistoquímica. Haciendo uso de un análisis estadístico univariante de éstos parámetros. Mediante este estudio se plantea como objetivos: Analizar las características clínicoepidemiológicas e histopatológicas (y establecer diferencias en las tres variantes tradicionales de carcinoma lobulillar infiltrante (CLI) de mama. Y se analizan ampliamente las características inmunohistoquímicas en las tres variantes tradicionales de CLI y la posible relación con su fisiopatología como marcadores de función celular. El estudio demostró: · La existencia de diferencias entre el subtipo de CLI clásico (mujeres perimenopausicas, sin asociación familiar, estadio clínicos precoces II, tratamiento quirúrgico conservador) del subtipo de CLI pleomórfico (mujeres postmenopaúsicas con una edad de presentación más avanzada, estadios clínicos más avanzados III y IV, y un tratamiento quirúrgico más agresivo). · En CLI Intermedio se presentó en mujeres más jóvenes, con lesiones de tamaño superior a 50mm y se relacionaron con historia familiar. · Tanto las variantes clásica como la intermedia presentan lesiones de mastopatía fibroquística , no hubo diferencias en su asociación con el componente neoplásico intraepitelial, lesiones de hiperplasia lobulillar , infiltración linfovascular. No se demostró asociación o independencia de la afectación ganglionar. · La variante pleomorfica de CLI se presenta con independencia de lesiones de mastopatía fibroquística y clara tendencia a presentar asociación con componente intraductal y a la afectación ganglionar · Elevada sobreeexpresión de receptores hormonales, estrogénicos y de progesterona, destacando en la variante clásica .Alto índice proliferativo indicado por Ki-67. La sobrexpresión de Her-2 se detecta con tasas muy discretas en la serie, y muestra tendencia a estar ausente en el subtipo clásico de CLI. · Catepsina D, mostró tendencia a manifestarse en la variante clásica de CLI. · No se encontró relación con su fisiopatología con grupos de marcadores de función celular. / Breast cancer is currently the most common cause of death from cancer in industrialized countries suffered for women between 40 and 45 years, with annual increased incidence around 2%. Lobular breast carcinoma (CL) is the second most common malignancy among breast carcinomas. It has traditionally been associated with the same risk factors that ductal carcinoma and the same pathogenesis. But, there are differences at clinical appearance, morphological structure and prognosis of certain types of breast cancer, that are well known, specially with lobular breast cancer, still great unknown.. It now seems accepted histopathological classification of lobular carcinoma in: classic and pleomorphic, and other who share intermediate characteristics. To these they are attributed marked differences in their biological behavior and tumor aggressiveness level, assigning the pleomorphic variety worse prognosis, which presumably results in decreased survival. althoug ,there are studies that provide data about the absence of these differences in survival pleomófic variety regarding classical, identifying other factors that may be associated with the worst behavior and the specific histological subtype. Generated this question and thanks to the wide applicability in the clinical practice following clinical and histological diagnosis, and immunohistochemical diagnosis techniques, a population of 70 patients affected by invasive breast lobular carcinoma is studied, which collected a wide range of clinical-epidemiological parameters, and histopathological and molecular expression by immunohistochemistry tecniques. Making use of univariate statistical analysis of these parameters. Through this study it has three main objectives : To analyze the clinical and epidemiological and histopathological characteristics ,and differentiate into the three traditional variants of invasive lobular carcinoma ( ILC ) of the breast. Similarly widely analyzed immunohistochemical characteristics in the three traditional variants of lobular carcinoma. infiltrating and the possible relationship with its pathophysiology as markers of cell function is evaluated . The study showed: • the existence of differences between subtype of classic ILC (perimenopausal women, family sin Association II Clinical stadium early, conservative surgical treatment) ILC pleomorphic subtype (postmenopausal women aged ,Presentation at older women, more advanced Clinical Stages III and IV, and the need of more aggressive surgical treatment). • In Intermediate ILC is present in younger women with lesions above 50 mm size and related to family history. • Both variants ,classic and intermediate ILC have lesions of fibrocystic breast disease, no differences existed in his association with intraepithelial neoplasic component, lobular hyperplasia lesions, lymphovascular infiltration. Showed no association or independence of lymph node involvement. • The pleomorphic variant of ILC is presented regardless of Injury fibrocystic breast disease and clear tendency to have an association with intraductal component and the nodal • High sobreeexpresión hormone receptor, estrogen and progesterone, highlighting the classical variant .Also high proliferative index Ki-67. The HER-2 overexpression is detected very discrete number of pacients in the series, and the studio shows an absent in the classic subtype ILC • cathepsin D, showed a tendency to manifest in variantClassic ILC • No relationship with his pathophysiology with groups of markers of cell function was found.

Page generated in 0.45 seconds