• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 36808
  • 466
  • 21
  • 12
  • 6
  • 4
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 37435
  • 37379
  • 37379
  • 37379
  • 37379
  • 26745
  • 16265
  • 13901
  • 7698
  • 6389
  • 4290
  • 4044
  • 3574
  • 3022
  • 2856
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
191

Plan de mejora para la gestión de la calidad en el área de producción de la empresa Comolsa S.A.C, 2020

Mendoza Barrezueta, Diego Alonso January 2021 (has links)
El propósito de esta investigación es proponer un plan de mejora para la gestión de calidad en el área de producción de la empresa COMOLSA, de tal forma que pueda tener una herramienta que le permita enfrentar el problema principal que es la dificultad de llegar a tiempo a la producción meta, por ello el objetivo general se define como la propuesta del plan de mejora parara la gestión de calidad en el área de producción, basándose en la “Guía técnica para la elaboración de proyectos de mejora y la aplicación de técnicas y herramientas para la gestión de la calidad”, en la cual se detallan las etapas que siguió la investigación: Planteamiento del problema, determinación de las causas, recopilación de datos basales, planteamiento de hipótesis, priorizar causa raíz, determinación de indicadores para medir logros y la formulación del plan de acción, que a su vez forman parte de las dimensiones de la investigación y siendo el plan de gestión de la calidad la única variable. Se utilizó la entrevista como técnica para determinar las causas y datos que ayuden a proponer las acciones de mejora. En cuanto a resultados se definió el problema central: Dificultad para llegar a la producción meta, se formularon 5 objetivos centrales y se plantearon 10 acciones de mejora, finalmente se diseñó el plan de acción, al cual también se aplicó un análisis costobeneficio, para comprobar la rentabilidad de plan de mejora ya que por cada S/. 1 de inversión se obtiene adicionalmente S/.1.79.
192

El papel de la publicidad social como herramienta educativa

Angeles Rocca, Emely Rubi January 2020 (has links)
Esta investigación fue desarrollada con el objetivo de resaltar el papel de la publicidad social como una herramienta eficiente para educar en la sociedad. Para ello, se explica cómo las campañas de publicidad social pueden influir exitosamente en la población. De este modo, se logró establecer que las campañas eficaces pueden, precisamente, impactar al público deseado, creando una nueva acción tangible en las personas, más allá de solo generar conciencia sobre un determinado tema. Por ende, si la publicidad social es valorada por el potencial educativo que tiene, podrá utilizarse para trabajar en el surgimiento de una estrategia de cambio social, que influya en la formación de nuevas generaciones como agentes de cambio y, de este modo, ayude a la solución de problemas sociales que afectan al mundo.
193

Importancia del manual de identidad visual en la imagen corporativa

Ueda Valderrama, Sumiko Jazmin January 2020 (has links)
Actualmente, la Imagen Corporativa es un elemento determinante en el posicionamiento de las organizaciones. El manual de identidad se presenta como un programa de ayuda para ordenar la totalidad de los elementos visuales de la compañía y así, lograr una imagen diferenciada y única. Ante esta situación surge la siguiente pregunta ¿Cuál es la importancia del manual de identidad visual en la imagen corporativa? De esta manera, la presente investigación plantea como objetivo general describir la importancia del manual de identidad visual en la imagen corporativa. Como objetivos específicos propone: Definir las características de la Identidad corporativa, explicar las características de la Imagen corporativa y su relación con el Manual de identidad visual, e identificar los beneficios del uso del manual de identidad visual en las empresas. El presente estudio es una investigación bibliográfica. La información obtenida es en base a libros digitales y estudios científicos ya publicados sobre Identidad Corporativa, Imagen Corporativa y Manual de Identidad Visual Corporativa. Se concluyó que la implementación de un Manual de Identidad Visual es importante porque ayuda a concretar los elementos visuales de la empresa y los integra unificándolos, generando una imagen fuerte, duradera y de fácil recordación para los públicos externos.
194

Compromiso organizacional de los colaboradores de una empresa de entretenimiento de la ciudad de Chiclayo 2019

Ordinola Adrianzen, Tania Rossana January 2020 (has links)
Esta investigación titulada “Compromiso organizacional de los colaboradores de una empresa de entretenimiento de la ciudad de Chiclayo 2019”, donde se formuló la siguiente problemática ¿Cuál es el nivel de compromiso organizacional de los colaboradores de una empresa de entretenimiento de la ciudad de Chiclayo 2019?, para ello se propuso como objetivo del presente estudio Determinar el nivel de compromiso organizacional de los colaboradores de una empresa de entretenimiento de la ciudad de Chiclayo 2019, teniendo como objetivos específicos: Identificar el nivel de compromiso afectivo, compromiso continuo y el nivel de compromiso normativo de los colaboradores de una empresa de entretenimiento de la ciudad de Chiclayo 2019. Se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de nivel descriptivo. La muestra estuvo conformada por os 49 colaboradores de la empresa Mas Diversión, a quienes se les aplicó un cuestionario validado, que midió el compromiso organizacional, analizando las dimensiones y estructurado con la escala de Likert. Los resultados demostraron que las dimensiones fueron valoradas de forma adecuada según los resultados siguientes: el nivel de compromiso afectivo fue bajo con el 41.9% de los resultados, mientras que el nivel de compromiso normativo fue también bajo con el 42.4% y por último el nivel de compromiso continuo fue bajo con el 42.4% de los resultados. De acuerdo a lo mencionado se pudo concluir que aceptando la hipótesis de la investigación que fue que el nivel de compromiso organizacional de los colaboradores de una empresa de entretenimiento de la ciudad de Chiclayo 2019, es bajo.
195

Proyecto de inversión privada de la empresa de gastronomía orgánica “Pacha Restaurante”

Saavedra Paredes, Alexis January 2020 (has links)
El restaurante Pacha es una empresa que produce y vende gastronomía saludable a base de productos naturales y orgánicos buscando el bienestar de los clientes al momento de adquirir nuestros productos, este restaurante nace con la problemática de una alimentación irregular en la población chiclayana, por el hecho que la mayoría de personas se encuentran ocupadas y llegan a consumir los alimentos en la calle, en restaurantes o cualquier otro establecimiento, además de brindar una nueva experiencia en gastronomía peruana. Nuestro público objetivo termina siendo aquel segmento de personas de NSE A, B y C que busquen y estén interesados en consumir un nuevo tipo de alimento. La propuesta abarca también por dar a conocer e informando a todos los miembros de la familia chiclayana en la cultura de la alimentación sana, ya que incentivamos a comer saludablemente. Para iniciar sus actividades, Restaurante Pacha requerirá de una inversión de $ 25 369.23; la estructura de capital estará conformada por el aporte de los socios, en un 50%, y por el financiamiento del 50% a través de un préstamo. Se espera que al finalizar el quinto año de funcionamiento las utilidades, después de impuestos, asciendan a $ 34 429.47 Considerando un escenario normal el TIRE es de 61.08%.
196

Proyecto de inversión privada para la implementación de una app para restaurantes de comida criolla en la ciudad de Chiclayo

Lamadrid Del Castillo, Margot Cristina January 2020 (has links)
El actual trabajo de investigación, es un proyecto de inversión privada para la implementación de una aplicación móvil para restaurantes, enfocado en el sector de comidas criollas, el cual está dirigido para personas del nivel socioeconómico AB y C de la ciudad de Chiclayo. Debido a ello se hizo una investigación con el fin de conocer si el proyecto era o no viable en su ejecución, es de esa manera que se utilizaron indicadores, tales como, el TIR, VAN, el punto de equilibrio, análisis de sensibilidad y los estados financieros, todo ello, realizado para conocer qué tan rentable es el proyecto de inversión. El estudio de la factibilidad del presente proyecto de inversión privada, se realizó de acuerdo al objetivo principal en el que se busca la viabilidad de la inversión. Finalmente, se ha comprobado que el presente proyecto de inversión es viable tanto económicamente como financiera, por lo que se cuenta con un VANE de $ 2,670.09 y un VANF de $ 6,469.64 por otro lado están las tasas de interés de retorno fueron 22% económico y 36.96% financiero.
197

Intención de rotación en colaboradores de una concesionaria de vehículos del norte peruano, Chiclayo y Piura 2020

Montoya Bances, Max Estefano January 2021 (has links)
La intención de rotación se manifiesta como una variable organizacional de gran importancia dentro del desarrollo y curso de una empresa, por ello, se realiza la investigación denominada Intención de rotación en colaboradores de una concesionaria de vehículos del norte peruano, Chiclayo y Piura 2020, el cual tuvo por objetivo general, determinar la intención de rotación en los colaboradores; y como objetivos específicos, conocer el nivel de intención de rotación según los factores apoyo organizacional, condiciones laborales, jefe injusto y organización demandante, mejor remuneración y crecimiento personal en colaboradores; según la sede; y según el área de trabajo. Es un estudio no experimental y de tipo descriptivo, donde se utilizó el Cuestionario de Factores de Intención de Rotación, obteniendo un Alfa de Cronbach de 0.82, para el presente estudio, este también fue analizado por el programa antiplagio Turnitin, obteniendo un valor menor a 30%. Se encontró que los colaboradores presentan un nivel moderado de intención de rotación, mientras que la falta de apoyo organizacional, representa el factor más determinante, así mismo, en la ciudad de Chiclayo, se encontraron niveles más altos con respecto a Piura, y finalmente, en el área de Jefatura, se encuentran los porcentajes más altos de intención de rotación.
198

La importancia de la televisión online en el Perú

Millones Cava, Pedro Daniel January 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación titulado La importancia de la televisión online en el Perú, surge a raíz de un mal concepto que se tiene de tv online en el país. Se entiende por televisión online a la acción de realizar streaming o repetición de contenidos de la televisión tradicional en internet. Entonces, surge la pregunta ¿Cuál es la importancia de la televisión on line en el Perú? Con el objetivo de definir la importancia de esta; conocer qué diferencias hay entre la tv convencional y la televisión on line en el Perú; y determinar si el streaming es sinónimo de televisión online. Esta investigación se desarrolla con un enfoque cualitativo, teniendo como principal instrumento de investigación el análisis documental, mediante la metodología de investigación bibliográfica. La investigación concluye en que la tv online se ha convertido en una obligación para los medios convencionales y es importante en las universidades porque permite difundir contenidos propios bajo los criterios profesionales que estas decidan sirviendo como órgano de prácticas. También se establece que la principal diferencia que existe entre tv tradicional y tv online es que la primera emite mensajes sin oportunidad de respuesta mientras que la segunda permite ese feedback que ha convertido al usuario de pasivo a activo participante de las transmisiones. Por último, se determina que Streaming no es sinónimo de tv online, porque streaming consiste en emitir productos audiovisuales grabados sin interacción con el usuario; ejemplo, Netflix y youtube.
199

La importancia de Instagram como medio de comunicación

Caramutti Frias, Gianella January 2020 (has links)
La rápida adaptación de la sociedad en el mundo de la digitalización ha provocado cambios en los distintos modelos de comunicación. A las personas les gusta tener la información completa sobre los hechos y obtenerla de manera práctica a través de redes sociales como Instagram. El uso de Instagram se ha expandido alrededor del mundo y algunos medios de comunicación antiguos y emergentes se han visto atraídos por esta plataforma para comunicar de manera instantánea y llegar a un público más amplio. La metodología utilizada es cualitativa y el objetivo principal de la investigación es dar a conocer la importancia de Instagram como medio de comunicación efectivo y los objetivos específicos son identificar las características de la comunicación en Instagram y explicar las ventajas de Instagram. Este estudio ha permitido conocer que Instagram funciona como vitrina informativa para compartir contenidos creativos e interesantes caracterizados por un buen atractivo visual. Y, por otro lado, ofrece a cada usuario tener la oportunidad de documentar la realidad instantáneamente con un dispositivo móvil.
200

Importancia de las campañas sociales como prevención de pandemias

Renteria Cabanillas, Josselyn Esthefany January 2020 (has links)
En los últimos años, las campañas sociales se han convertido en un medio esencial para promover e incentivar principalmente a causas sociales y lograr cambios en la conducta de un grupo específico de personas. Es por ello que, esto lleva a formularse la siguiente pregunta: ¿Cuál es la importancia de las campañas sociales en la prevención de pandemias? Además, tiene como objetivos destacar la importancia de una campaña social en las pandemias. Asimismo, se busca identificar los tipos de campañas sociales. Además, describir el mensaje de una campaña social. Por último, las campañas sociales son el cambio de la conducta social en las personas, teniendo como objetivo principal es el intentar de convencer, concientizar a sus objetivos principales para que modifiquen o acepten en concreto algunas ideas, valores morales, o conductas. Sin embargo, debemos resaltar los tipos de campañas y el mensaje pues tiene como función persuadir, ser claro para el público a quien va dirigido y no complicarlo, con el fin de cambiar las actitudes en un período muy corto y efectivo a la vez.

Page generated in 0.0417 seconds