• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 36808
  • 466
  • 21
  • 12
  • 6
  • 4
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 37435
  • 37379
  • 37379
  • 37379
  • 37379
  • 26745
  • 16265
  • 13901
  • 7698
  • 6389
  • 4290
  • 4044
  • 3574
  • 3022
  • 2856
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
201

Impacto de la publicidad social en los adolescentes

Borrero Ulfe, Clara Jose January 2019 (has links)
En esta investigación se busca describir el impacto de la publicidad social en los adolescentes. Para esto, se le da un vistazo a los conceptos, elementos y públicos de esta forma de comunicación, asimismo, se identifican las características de una campaña y las áreas de interés social a las que son más susceptibles los adolescentes. Finalmente, se establece que el impacto en este público depende de la forma en que se presenten los mensajes y las temáticas de mayor influencias giran alrededor de tres ejes: educación, salud y sociedad.
202

La importancia de las campañas sociales a través de las redes digitales

Suclupe Santisteban, Jhoselin Yanina January 2020 (has links)
Las campañas sociales se desarrollan en base a los problemas comunitarios existentes, es por ello que estas apuestan por modificar los estilos y posturas de los sujetos involucrados. Por consiguiente, en este apartado se planteó la siguiente interrogante: ¿Cuál es la importancia de las campañas sociales a través de las redes digitales? Para ello, se ampliaron los conceptos sobre el mensaje, los objetivos comunicacionales y las redes digitales con mayor alcance en la sociedad. A su vez, con esta información se puede llegar a concluir que los mensajes deben ser de carácter persuasivo con connotación emocional y racional porque estas campañas tienen como objetivo informar, educar, persuadir y concienciar con el fin de llegar a sensibilizar, denunciar e inducir a la acción a los receptores. Asimismo, se recalca que los medios digitales como Instagram, Facebook y YouTube son herramientas importantes para la difusión de las campañas sociales por la cantidad de usuarios subscritos.
203

Importancia del perfil de identidad corporativa para los centros hospitalarios

Rázuri Mera, Lucía Del Rosario January 2020 (has links)
Actualmente, las organizaciones están en una búsqueda constante por alcanzar un valor diferencial en el sector empresarial al que pertenezcan. Las empresas de salud no son la excepción, por consiguiente, gestionar adecuadamente su identidad resulta una labor necesaria para ellas. En este sentido, se plantea la siguiente interrogante: ¿Por qué es importante el perfil de identidad corporativa en los centros hospitalarios? El objetivo general de la investigación es dar a conocer la importancia del perfil de identidad corporativa para los centros hospitalarios. Entre sus objetivos específicos, están: Definir la identidad corporativa, identificar las estrategias y estructura del Perfil de Identidad corporativa, y describir su situación en los hospitales. La metodología de este trabajo responde a una investigación exclusivamente bibliográfica. Pues, la información obtenida está basada en libros y artículos científicos que previamente ya han expuesto algunas aristas del tema. Lo que se busca con este estudio es brindar una visión panorámica y sistematizada de dicha información. Como consecuencia del estudio, se concluye que el concepto de identidad corporativa debe estar enmarcado en un enfoque organizacional, enfatizando en la visión integral de la empresa. En cuanto a las estrategias y estructura de su perfil, es necesario alinear los atributos corporativos a las necesidades de los stakeholders y particularidades del sector. Por último, el desarrollo de la identidad corporativa en los hospitales representa para ellos una fuente de ventaja competitiva a considerar en su gestión empresarial.
204

Proyecto de inversión para la construcción de un mercado de abastos minorista en el distrito de Pimentel, Chiclayo

Quevedo Quiroz, Karla Lucía January 2020 (has links)
En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un proyecto de inversión para la construcción de un mercado de abastos minorista en el distrito de Pimentel, que detalle los procedimientos necesarios para cumplir con la necesidad de la implementación de este mercado, donde los clientes sientan seguridad al adquirir sus productos de primera necesidad. Se pretende implementar un mercado de abastos minorista que aporte al desarrollo territorial, económico, social y ambiental. La implementación de un mercado minorista para la población creciente del distrito de Pimentel contará con una distribución de los puestos adecuadas a la naturaleza de cada producto, de igual manera se implementará innovación en los procesos para generar diferenciación y un valor agregado en el servicio que se ofrece. Cabe resaltar que contará con dos niveles, estacionamiento el cual tendrá un control de ingreso y salida de todos los vehículos autorizados por medio del sistema ANPR, el cual reconoce por medio de sus sistemas las placas vehiculares. Existirá una zona fría para la conservación de todos aquellos productos perecibles, para que estos no afecten la salud de los consumidores. De igual manera se contará con una agencia de seguridad que se encuentre disponible para los clientes, comerciante mediante un trabajo en conjunto para así disminuir los problemas delincuenciales. A la vez, existirá señalizaciones para mejorar la movilización de los clientes para facilitar la ubicación del puesto y por consecuente facilitar las compras. También se contará con pantallas led para la publicidad visual de marcas reconocidas que estén relacionadas con los comerciantes y de ellos mismos. Se desarrolló un estudio para conocer la viabilidad del proyecto de inversión, utilizando indicadores como el VAN, TIR, PRC, IR, Análisis de Sensibilidad. Mediante los Indicadores empleados se demostró que el Proyecto de Inversión para la construcción de un mercado de abastos minorista en el distrito de Pimentel, es viable económica y financieramente, obteniéndose un VANE de S/ S/ 4027169.66 y un VANF de S/213557.81; además las TIRs fueron 31.55%la económica y 7.12%la financiera.
205

Propuesta de mejora del proceso logístico en la empresa Productos Perecibles Miranda para disminuir sus pérdidas económicas

Mays Farro, Cristina Noelia January 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general proponer la mejora del proceso logístico en la empresa PRODUCTOS PERECIBLES MIRANDA para disminuir sus pérdidas económicas. Esta empresa está dedicada a la selección, limpieza, empacado y comercialización de hortalizas a supermercados. Las causas de las pérdidas económicas entradas fueron: mala gestión de reaprovisionamiento, materia prima inadecuada y producto rechazado. Para realizar esta propuesta, lo primero que se realizó fue un diagnóstico de la situación actual en la que se encuentra la empresa, para ello se tuvo en cuenta los procesos logísticos, indicadores y costos, todos estos datos referentes al año 2018 y 2019, esto ayudo a determinar la metodología y/o herramientas a aplicar para disminuir las pérdidas económicas. Posterior a ello se planteó las propuestas de mejora las cuales son: desarrollar un modelo de control de inventario, establecer un nuevo proceso logístico, proponer políticas de compra y una capacitación de fichas técnicas de producto final. Finalmente, a través del análisis costo-beneficio se determinó que todo lo propuesto permite que la empresa reduzca sus pérdidas económicas en un 82%, esto indica que el presente trabajo de investigación resulta viable y generará beneficios para la empresa.
206

Diseño del sistema de drenaje pluvial del sector A de la zona urbana del distrito, provincia y departamento de Lambayeque, 2017

Barroso Alfaro, Rodrigo Leandro, Pacherres Sanchez, Jorge Junior January 2021 (has links)
La presente tesis realiza un Análisis, Modelamiento Hidráulico y Diseño de un Sistema de drenaje pluvial en el sector A de la zona Urbana del Distrito de Lambayeque, identificando los problemas que se vieron afectados durante el fenómeno “El niño Costero” y brindando una solución con el fin de garantizar una vida plena y saludable sin sufrir pérdidas de vidas humanas ni materiales. Los estudios realizados en el distrito, se efectuaron con criterio y rigiéndonos con la norma vigente correspondiente. Uno de los estudios más importantes en nuestra tesis y la más tediosa, fue el estudio topográfico, ya que gracias a ello nos permitió conocer las zonas críticas en el distrito (zonas inundables), mediante diagramas de flujos, y la delimitación de cuencas dentro del distrito. El tipo de sistema de drenaje pluvial que optamos es integrado por sumideros, los cuales están ubicados estratégicamente de acuerdo a las zonas críticas, conectados a hacia tuberías principales de PVC o PRFV, transportando el agua hasta una laguna de almacenamiento y finalmente drenando hacia el dren D-2210 a través de un aliviadero.
207

Programa de cuentos como estrategia didáctica interdisciplinaria para potenciar el aprendizaje en niños de zona rural desde la pedagogía Waldorf

Aguinaga Acuña, Nohelia Thalia January 2021 (has links)
La investigación titulada “Programa de cuentos como estrategia didáctica interdisciplinaria para potenciar el aprendizaje en niños de zona rural desde la pedagogía Waldorf”, pertenece al paradigma positivista de enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo propositivo. Cabe mencionar, que esta propuesta se dio a raíz de mis prácticas profesionales la cual logré observar que un niño en esta etapa llega a ser tan explorador que pueda, si el docente no mata la curiosidad e imaginación que éste lleva. Asimismo, no puede estar mucho tiempo sentado, estoy entre otros factores no le permite tener un aprendizaje más óptimo. Sin obviar que también me llevó a realizarlo después de tener algunas experiencias fortuitas con niños de zona rural en cuanto a su educación. Dicho esto, Rudolf Steiner en su pedagogía sostiene que los primeros siete años en la vida de un niño son los más importantes. Por esta razón, en el presente estudio fue diseñar un programa de cuentos como estrategia didáctica interdisciplinaria para potenciar el aprendizaje en los niños de primer grado de zona rural aplicando la pedagogía Waldorf. Teniendo en cuenta que para lograrlo, primero se hizo un análisis documental en el último quinquenio. Asimismo, se validó el instrumento denominado “Prueba objetiva para valorar el aprendizaje en los niños de primer grado de zona rural”, para finalmente establecer las características del programa propuesto. Entre los resultados de la investigación se evidenció que la prueba objetiva fue sometida a juicio de expertos cumpliendo con los caracteres de la validez y confiabilidad.
208

Planificación y control de la producción en la empresa Fábrica de Dulces Sipan S. A. C. para incrementar el nivel de servicio

Soplapuco Aguilar, Dalliana Malu January 2021 (has links)
La presente investigación se ha desarrollado en la empresa Fábrica de Dulces Sipan S. A. C está se dedica a la producción y comercialización del Alfajor Gigante (En el norte del Perú se le denomina King Kong por su tamaño) y derivados. Esta comercialización se realiza de manera directa, en tres tiendas de Chiclayo y una de Lambayeque, también funciona a pedidos en diferentes partes del Perú entre ellos Tarapoto, Piura, Trujillo, Lima y Cajamarca. A pesar de ello en los últimos años la empresa ha tenido ciertos inconvenientes con los clientes por dos motivos: los productos son rechazado y/o devueltos debido al mal sellado, y por entregar los pedidos no atendidos ya sea por la falta de materia prima como dulces, galletas o por la falta de los materiales auxiliares como cajas y bolsas de polietileno, esto se debe a la mala planificación y control de la producción. Para el desarrollo de esta investigación se plantearon los siguientes objetivos: Diagnosticar la situación actual del sistema productivo de la empresa donde nos dice que el nivel de servicio que tiene con sus clientes es de 71 %, como segundo objetivo se tiene que elaborar la planificación y control de la producción aquí el nivel de servicio incrementará a un 98% además de una producción planificada de 5 045 unidades, Finalmente se realizó la evaluación económica financiera para determinar si la propuesta es viable lo cual se dio como resultados que el TIR es de 12 % y el VAN de S/. 42 594,87.
209

La conciencia tributaria: normatividad vs cultura

Larrea Fuentes, Krystel Eliane January 2020 (has links)
El objetivo de este artículo es hacer una revisión bibliográfica de la literatura existente sobre los temas Conciencia Tributaria y Cultura tributaria. El método de investigación se realizó bajo el criterio cronológico, descriptivo y de revisión documental. En este sentido, el presente trabajo es de análisis de conceptos, intentando generar un cierto consenso en este campo de estudio. Finalmente, de realizar esta revisión literaria del tema, se puede concluir que para que los ciudadanos tengan una sólida cultura tributaria, debe haber una relación con los valores morales y éticos, de esta forma la persona es consciente de asumir mayor responsabilidad ante la sociedad.
210

Liquidez y rentabilidad: Revisión conceptual y dimensional

Vasquez Cubas, Alicia Del Milagro January 2021 (has links)
El propósito de este artículo es realizar una revisión teórica de la literatura sobre la liquidez y rentabilidad con sus respectivas razones financieras que permiten realizar el cálculo y saber en qué situación se puede encontrar la empresa aplicando los ratios. En ese sentido, se contribuye con un análisis de diferentes definiciones permitiendo tener mayor conocimiento de las variables mencionadas utilizando diversos autores.

Page generated in 0.0661 seconds