• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5491
  • 1893
  • 336
  • 134
  • 134
  • 131
  • 107
  • 103
  • 52
  • 41
  • 30
  • 29
  • 11
  • 10
  • 10
  • Tagged with
  • 8004
  • 1513
  • 941
  • 933
  • 867
  • 843
  • 646
  • 626
  • 544
  • 543
  • 541
  • 534
  • 533
  • 533
  • 480
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
321

Evaluación de la calidad nutricional de una dieta seca, para perros adultos en mantención, de elaboración nacional, versus una dieta de similares características importadas

Morales Castro, Pía Francisca January 2008 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Se compararon dos dietas secas, extruídas, para perros adultos en mantención de calidad superpremium, una de elaboración nacional (NAC) y otra importada (REF). La dieta nacional se elaboró en base al listado de ingredientes declarados en el envase de la dieta importada, siguiendo el orden de incorporación de los distintos ingredientes. Ambas dietas fueron sometidas a análisis químico proximal, prueba de palatabilidad, prueba de digestibilidad, score fecal y evaluación económica. El análisis químico proximal, se realizó utilizando una muestra de cada una de las dietas a evaluar. La prueba de palatabilidad, tuvo una duración de 4 días y se utilizó un panel de 20 perros entrenados de diferentes razas. Las mediciones realizadas fueron primer consumo y consumo total, y las variables consideradas fueron consumo diario (g/ kg0.75), razón de ingesta y razón de consumo. Los datos se analizaron mediante la Prueba de Chi², y una Prueba de t Student, para primer consumo y para consumo diario y total respectivamente. Los resultados de esta prueba, mostraron una preferencia de los perros por la dieta NAC en los 4 días experimentales, pero que sólo fue significativa (p<0,01) el 3º y 4º día del ensayo. El primer consumo de dieta fue mayor para la dieta NAC durante el 2º, 3º y 4º día. Sólo alcanzando en estos dos últimos significancia estadística. El ensayo de digestibilidad tuvo una duración de 12 días y se utilizó un panel de 14 perros entrenados de distintas razas. Las digestibilidades de las distintas fracciones nutritivas de las dietas analizadas se evaluaron estadísticamente, mostrando diferencias significativas para la mayoría de éstas. La digestibilidad de la materia seca, proteína, extracto no nitrogenado y cenizas de la dieta NAC fueron menores (p<0,05) que la obtenida en la dieta REF. La digestibilidad del extracto etéreo, fue mayor (p<0,05) para la dieta NAC. La digestibilidad de la fibra cruda de ambas dietas, como era esperable, fue inferior a las demás fracciones nutritivas. Para cada dieta, las variaciones individuales fueron muy amplias, lo que hizo que las diferencias entre la digestibilidad promedio de la fibra cruda, no alcanzara significancia estadística (p>0,05). El Score fecal mostró diferencias entre las consistencias fecales de ambas dietas (p<0,05), las cuales fueron aumentando en su dureza a medida que los animales se fueron acostumbrando al alimento. Los costos de alimentación resultaron menores al utilizar como fuente alimenticia la dieta nacional
322

Comparación del tiempo requerido para la atención odontológica de pacientes con epidermolisis bullosa y pacientes sanos

Vergara Silva, Daniella Belén January 2013 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: Las personas con necesidades especiales en salud requieren de una serie de atenciones específicas según el tipo de patología que presenten. Es el caso de la Epidermólisis Bullosa (EB) que se caracteriza por una marcada fragilidad de la piel y mucosas, presentando lesiones ampollares y erosiones de piel y mucosas como consecuencia de trauma. La práctica odontológica requiere de una serie de cuidados adicionales para una atención segura y de calidad. El presente estudio compara los tiempos de atención odontológicos en pacientes con EB frente a atenciones equivalentes en pacientes sanos. Material y métodos: Se registraron los tiempos de atención de 104 sesiones clínicas (52 de ellas a pacientes con EB y 52 sanos). Estos pacientes fueron reclutados durante 9 meses (Abril 2012 hasta Enero 2013). Se compararon los tiempos de atención odontológica de pacientes con EB con los tiempos de atención odontológica equivalente en pacientes sanos. Los resultados fueron analizados según la naturaleza de las variables mediante análisis T test (paramétricas) y Wilcoxon (no paramétricas), considerando diferencias significativas cuando p<0,05. Resultados: El tiempo de atención requerido para pacientes con EB en este estudio es de 1.4 veces mayor a pacientes sanos. Por procedimiento se observó diferencia estadísticamente significativa durante las actividades de anamnesis(p=0,01), inducción(p=0,00), examen dentario(p=0,00), instrucción de higiene oral(p=0,00), fluoración(p=0,01), anestesia(p=0,02), cirugía(p=0,00) y tiempo total de atención(p=0,00). Los procedimientos en que los tiempos clínicos fueron similares fueron: examen oral(p=0,11), operatoria(p=0,15), destartraje(p=0,06), sellantes(p=0,07), e indicaciones(p=0,26). Conclusiones: Los pacientes con EB requieren mayor tiempo clínico para su atención odontológica que los pacientes sanos, debido a las precauciones adicionales que requieren por la fragilidad de sus tejidos.
323

Diseño de una máquina mezcladora de alimento balanceado para pequeñas granjas ganaderas

Luque Mendoza, Eder Yuen January 2019 (has links)
Determina como el diseño de una maquina mezcladora ayuda a mejorar la calidad de los alimentos balanceados y como ayuda a reducir los costos de los mismos. Para el desarrollo del diseño de la maquina mezcladora se utilizó cálculos de resistencia de materiales y estática en función de la potencia utilizada por el motor eléctrico y este último en función de la carga aplicada de 350 kg. El tipo de investigación es experimental y el nivel es descriptivo, ya que, con el desarrollo del presente trabajo de investigación, se está dando a conocer el comportamiento de la variable dependiente (mezcla de alimentos balanceados), a partir de información de la variable independiente (diseño de máquina y sus correspondientes parámetros de funcionamiento, capacidad, velocidad y tiempo de mezclado). Además, se presentan los costos de fabricación y se analiza la proyección de la inversión y el tiempo necesario para recuperar dicha inversión. Se concluye que el diseño propuesto de una maquina mezcladora de alimento balanceado permite a los pequeños ganaderos elaborar sus propios alimentos balanceados, mejora la calidad de los alimentos, mezclándolos uniformemente y al mismo tiempo disminuye sus costos, lo cual se evidencia con un análisis de inversión en un horizonte de 4 años. / Tesis
324

Evaluation of open pit slope deformation using novel numerical modeling software slope model

Pedemonte Aguilar, Iván January 2018 (has links)
Magíster en Minería / A medida que las minas a cielo abierto crecen y se profundizan la estabilidad de sus taludes toma un papel importante y crítico, es por eso que la estimación previa del comportamiento de la roca en cada una de las etapas de la construcción de la mina es crucial para asegurar la estabilidad en el largo plazo. Una correcta estimación permite diseños más empinados, y una mejora en la ratio de remoción estéril/mineral, lo que debería reflejarse en el mejoramiento del VAN del proyecto. El objetivo de esta tesis es validar el nuevo software Slope Model, para el análisis de estabilidad de taludes, mediante la comparación de este con el software ya validado 3DEC. El fin del proyecto es mejorar el conocimiento respecto el comportamiento de macizos rocosos fracturados. En la actualidad existen diferentes programas de modelamiento numérico para la estimación del comportamiento de taludes mineros, los cuales van desde el método de equilibrio límite (LE) hasta enfoques matemáticos analíticos más complejos. La elección de usar un método u otro depende de varios factores como son el nivel de detalle que se le quiere dar a la zona a estudiar, las propiedades de las rocas y la cantidad de discontinuidades presentes. Los métodos utilizados más comunes son los continuos, discontinuos e híbridos. En el marco de los modelos discontinuos se observó que los softwares actuales no son capaces de reproducir la creación y propagación de nuevas fracturas mediante la rotura de roca intacta, hecho que si ocurre en la realidad. Por este motivo se eligió el nuevo software Slope Model (SM), de la empresa ITASCA, el cual sí reproduce dichos fenómenos, muy importantes para el estudio geotécnico del área analizada. Siendo SM un software en desarrollo, los resultados fueron comparados con un modelamiento usando el software 3DEC. En la presente tesis se llevó a cabo la representación simplificada de un talud de una mina ubicada en Chile. Utilizando los mismos parámetros de entrada, los resultados de SM representan correctamente los principales desplazamientos, habiendo diferencias en la magnitud de los valores. Los factores de seguridad obtenidos en SM son levemente menores que en 3DEC, lo que concuerda con la teoría ya que SM tiene la capacidad de representar la rotura de roca intacta y propagación de fracturas, resultando en una menor resistencia de la roca.
325

Powerfit

Beltrán Ormachea, Claudia Patricia, Flores Solís, María Agustina, Ginocchio Paredes, Edith Angélica Victoria, Ramos Narciso, Kattia Rosmary 18 February 2019 (has links)
El presente trabajo desarrolla el negocio de diseño, confección y comercialización de prendas deportivas con tecnología, suaves al tacto, frescas y sentir comodidad por las características certificadas de la tela: Anti bacterial, secado rápido y anti manchas. Esta negocio está dirigido a personas que practican deporte, realizan actividades para ejercitar su cuerpo, desde ir al gimnasio, correr, bailar, realizar ejercicios al aire libre, entre otros. Para llegar a este público, la empresa tendrá un punto de venta en el Centro Comercial Chacarilla de Surco, en este mismo punto se encontrará la oficina de la empresa. Además, abrirá una nueva tienda en Miraflores a partir del tercer año. Y, para llegar a un público más digital, la empresa creará una tienda virtual desde el primer año. Si bien, PowerFit tercerizará la producción de las prendas deportivas, realizará el control de calidad durante todo el proceso asegurando el cumplimiento de sus estándares de calidad y especificaciones técnicas. Así también, creará dos líneas de negocio, para “Ella” y para “Él”, los cuales estarán conformados por una gama de productos (Polos, Leggings, Shorts para el primer año), se agregarán nuevos modelos con el paso de los años (Tops, Poleras para el segundo año y buzos y casacas para el tercer año). Finalmente, luego de la investigación del mercado, proyecciones económicas y financieras, se demostró la viabilidad del proyecto, siendo rentable y generador de valor para sus accionistas. / In the present work the business of design, confection and commercialization of sports garments with technology, soft to the touch, fresh and with feeling of comfort by the certified characteristics of the fabric is developed: Anti bacterial, quick drying and anti-stain. This business is aimed at people who practice sports or perform activities to exercise their body, from going to the gym, running in marathons, dancing, running, outdoor exercises, among others. To reach this public, the company will have a point of sale in the Chacarilla de Surco Shopping Center, at this same point you will find the company's office. In addition, it will open a new store in Miraflores from the third year. And, to reach a more digital audience, the company will create a virtual store from the first year. While, PowerFit will outsource the production of sports garments, will perform quality control throughout the process to ensure compliance with its quality standards and technical specifications. Also, create two lines of business, one for "She" and one for "He", which will be made up of a range of products (Polos, Leggings, Shorts for the first year) and new models will be added with the step of the years (Tops, Poleras for the second year and divers and coats for the third year). Finally, after market research and economic and financial projections, the viability of the project was demonstrated, being highly profitable and generating value for its shareholders. / Trabajo de investigación
326

Estudo dos produtos químicos originados a partir da degradação do gel de clorexidina a 2%, por meio da Cromatografia Gasosa acoplada à Espectrometria de Massas / Study of chemicals derived from the degradation of 2 % chlorhexidine gel, by means gas chromatography coupled to mass spectrometry

De-Bem, Samuel Henrique Camara 23 January 2012 (has links)
O presente trabalho teve como objetivo determinar, por meio da Cromatografia Gasosa acoplada à Espectrometria de Massas (CG-MS), produtos oriundos da degradação do digluconato de clorexidina (CHX) 2 % em gel. Foram selecionados três géis: comercial Gel_Chlorhexidina® (Maquira), CHX gel UNIARARAS (Manipulado pela Farmácia Ensino Uniararas) e gel CHX 2 % preparado a partir de uma uma solução comercial de CHX 20 % Sigma® no laboratório. Para que fosse possível comparar os resultados, foi preparada uma solução de CHX 2 % partindo da mesma solução comercial de CHX Sigma®. Para a avaliação dos produtos de degradação da CHX 2 %, os géis e a solução foram pesados (1 g / gel 1 mL /solução) e acondicionados em tubos plásticos (Eppendorf®). Os tubos foram subdivididos em quatro diferentes situações de armazenamento (sobre a bancada de trabalho com e sem a presença de luz, em forno de Pasteur a 36,5 °C sem luz e em geladeira a 8 °C sem luz) e quatro diferentes períodos de análise (inicial, após 1 mês, 3 meses e 6 meses de armazenamento) resultando em 52 análises cromatográficas. Após o período determinado, as amostras foram extraídas, filtradas e analisadas por meio de CG-MS. Os resultados mostraram, na análise inicial, que todos os géis e a solução já continham produtos de degradação da CHX (espécies de oxigênios reativos - ROS). Um dos ROS era a pCA. Além da pCA, outros ROS foram observados, oCA e/ou mCA (isômeros da pCA) e os organoclorados orto-isocianato clorofenil e 2-amino-5-clorobenzonitrila. A porcentagem de pCA calculada nas amostras dos géis não foi gradual nem uniforme, levantando a hipótese de falta de homogeneidade da CHX na formulação do gel. A não homogeneidade foi comprovada através de análise em espectrofotometria UV/Vis. Uma sugestão de manipulação dos géis de CHX foi então sugerida e a homogeneidade da CHX nos géis manipulados desta maneira foi comprovada através de análise em espectrofotometria UV/Vis. Concluiu-se que os géis e a solução de CHX a 2 % analisados neste trabalho, apresentaram produtos oriundos da degradação da CHX em todas as situações de armazenamento e tempo de análises propostas, essa degradação é um problema intrínseco da CHX. Os produtos formados a partir da oxidação da CHX são tóxicos e possuem características genotóxicas, podendo trazer riscos ao seres humanos com danos celulares e no DNA. Mais estudos são necessários para verificar o potencial carcinogênico da CHX, de seus produtos de degradação e se o uso de produtos contendo CHX é seguro em seres humanos. / The aim of this study was to determine, by means of gas chromatography coupled to mass spectrometry (GC-MS), products originated from the degradation of 2 % chlorhexidine digluconate (CHX) gel. Three gels were selected: commercial Gel_Chlorhexidina® (Maquira), 2 % CHX gel UNIARARAS (handled at the Pharmacy Education UNIARARAS) and 2% CHX gel prepared in laboratory from a commercial 20% CHX solution (Sigma®). For comparison of the results, a 2% CHX solution was also prepared from the same commercial 20 % CHX solution (Sigma®). For assessment of the products of 2 % CHX degradation, the gels and the solution were weighed (1 g / gel - 1 mL / solution) and placed in plastic tubes (Eppendorf®). The tubes were divided into four different storage conditions (on the workbench with and without the presence of light, Pasteur oven at 36.5 °C without light and in a refrigerator at 8 °C without light) and four different evaluation periods (initial and after 1 month, 3 months and 6 months of storage), resulting in 52 chromatographic analyses. After the specified evaluation periods, the samples were extracted, filtered and analyzed by GC-MS. The results showed that, in the initial analysis, all gels and the solution already contained CHX degradation products (reactive oxygen species - ROS). One of the ROS was para-chloroaniline (pCA). In addition to pCA, other ROS were observed, oCA and/or mCA (pCA isomers) as well as the organochlorines ortho-chlorophenyl isocyanate and 2-amino-5-chloro-benzonitrile. The percentage of pCA calculated in the CHX gel samples was neither gradual nor uniform, raising the possibility of lack of homogeneity in gel formulation. The lack of homogeneity was confirmed by UV/Vis spectrophotometry. Changes in the preparation of the CHX gels were suggested, and the homogeneity of the CHX gels prepared following the suggestions was confirmed by UV/Vis spectrophotometry. It was concluded that the 2% CHX gels and solution evaluated in this study presented products from CHX degradation in all storage conditions and evaluation periods, and this degradation is an intrinsic problem of CHX. The products formed from the oxidation of CHX are toxic and have genotoxic characteristics, and may pose risks for humans such as damage to cells and DNA. Further studies are required to determine the carcinogenic potential of CHX and its degradation products and whether the use of products containing CHX in humans is safe.
327

"Porque nós somos diferentes!" :vivências de in(ex)clusão na educação física escolar por meio dos dizeres de estudantes com surdez /

Mello, Fernanda Heloisa de, 1986-, Fischer, Julianne, 1964-, Universidade Regional de Blumenau. Curso de Pós-Graduação em Educação. January 2013 (has links) (PDF)
Orientador: Julianne Fischer. / Dissertação (mestrado) - Universidade Regional de Blumenau, Centro de Educação. Pós-Graduação em Educação.
328

Esporte e educação :o significado do esporte natação para crianças a partir dos seus dizeres /

Camargo, Denis Augusto de, 1984-, Lamar, Adolfo Ramos, 1958-, Universidade Regional de Blumenau. Programa de Pós-Graduação em Educação. January 2016 (has links) (PDF)
Orientador: Adolfo Ramos Lamar. / Dissertação (Mestrado em Educação) - Programa de Pós-Graduação em Educação, Centro de Ciências da Educação, Universidade Regional de Blumenau, Blumenau.
329

Mejora del proceso software de una empresa desarrolladora de software : caso Competisoft-Peru Omega, segundo ciclo

Cáceres Vizcarra, Lorenzo Esteban 09 May 2011 (has links)
El presente trabajo de tesis está enmarcado dentro del proyecto COMPETISOFT (mejora de procesos para fomentar la competitividad de la pequeña y mediana industria de software de Iberoamérica) y desarrollada por diferentes universidades y empresas a nivel internacional. En éste documento se presenta las memorias de la realización del segundo ciclo de mejora de procesos en el proyecto COMPETISOFT PERÚ. La empresa participante ha sido identificada con la letra OMEGA y es una pyme desarrolladora de software que provee soluciones a medida al sector financiero. / Tesis
330

Implementación de una herramienta de automatización para la simplificación de textos en español

Muroya Tokushima, Luis Fernando 27 October 2015 (has links)
El acceso a la información es un derecho reconocido en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos e implica, entre muchas cosas, que la información disponible a través de los medios escritos sea comprensible para todos. Sin embargo, en pleno siglo XXI, todavía existe una brecha insalvable entre la idealidad y la realidad: muchas personas no pueden entender los textos porque son muy complejos para ellos. Los motivos son muy diversos: una educación deficiente, alguna forma de discapacidad, factores exógenos, etc. Para que estas personas gocen de un verdadero acceso a la información, es necesario que la misma sea transformada y reescrita de forma comprensible para ellas, proceso conocido como simplificación textual. En vista que llevarla a cabo manualmente resulta costoso, en los últimos años se ha vuelto de interés automatizar este proceso. En el caso del español, un primer avance se logró con el proyecto Simplext (2009), durante el cual fue construida una herramienta de simplificación léxico-sintáctica con un enfoque primordialmente basado en reglas. En este trabajo se desarrolló una herramienta de simplificación que opera a nivel sintáctico y utiliza clasificadores como elementos de decisión para escoger las operaciones de simplificación sintáctica que deben ser aplicadas sobre un texto. Para construir esta herramienta, primero se anotó el corpus paralelo recopilado durante el proyecto Simplext con las operaciones de simplificación que se llevaron a cabo oración por oración. Asimismo, se entrenó clasificadores binarios y se llevó a cabo una experimentación numérica con la finalidad de definir cuál era el más adecuado para cada operación. Finalmente, se implementó una interfaz web que permite al usuario ingresar un texto y visualizar su versión simplificada. Luego de comparar el índice de perspicuidad (métrica de complejidad textual) de textos antes y después de pasar por la herramienta, se pudo concluir que la misma sí es capaz de simplificar textos, aunque no de una forma tan eficiente como un ser humano. Esta diferencia era esperada debido a que no se incluyó un módulo de simplificación léxica y porque un agente humano tiene experiencia y conocimiento que una máquina carece. En un trabajo futuro podría integrarse dicho módulo para mejorar el funcionamiento de la herramienta. / Tesis

Page generated in 0.2075 seconds