Spelling suggestions: "subject:"pediatría"" "subject:"pedriatría""
51 |
Manifestaciones clínicas atípicas de dermatitis atópica en el servicio de pediatría del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao 2014Sánchez Covarrubias, Alex Paúl January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina las manifestaciones clínicas atípicas de dermatitis atópica de los pacientes atendidos en el servicio de pediatría del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao – 2014. Este trabajo es de nivel cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Se trabaja con una muestra no probabilística por conveniencia representada por 35 pacientes pediátricos. Se elabora una ficha de datos, donde se consigna las formas clínicas atípicas de la dermatitis atópica que son identificadas de acuerdo a las características de la lesión observada. Se determina la frecuencia de las lesiones, así como su asociación con el grupo etario y sexo. La severidad es medida de acuerdo al SCORAD. Se evidencia que de las manifestaciones clínicas diseminadas de dermatitis atópica, predomina el tipo numular con el 40% (14) seguido de pitiriasis alba con 31% (11) y tipo prurigo con el 26% (9). En las manifestaciones clínicas localizadas, se tiene que el 54% (19) son fisuras, seguido de eccema de dedos 43% (15) y queilitis 23% (8). En ambos sexos predomina la variedad clínica localizada tipo fisura, siendo de 31%(11) en el sexo femenino y 23%(8) en el masculino. La forma clínica diseminada tipo prurigo con 25.7% (9) es la más frecuente en el sexo masculino y la pitiriasis alba es la forma más frecuente 20% (7) en el sexo femenino. La mayor parte de la muestra presenta un SCORAD leve 77% (27). Concluye que la manifestación clínica más frecuente de dermatitis atópica en el Hospital Carrión es la tipo fisura con 54% (19), predominando en el sexo femenino, además este se asocia a un SCORAD moderado. / Tesis
|
52 |
Cohesión y adaptabilidad familiar en asma infantil del Hospital de Emergencias Pediátricas 2012Ccayanchira Zevallos, Elizabeth January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina la cohesión y adaptabilidad familiar, en las familias con un miembro portador de asma infantil de 6 a 12 años a través del FACES III, atendida en Hospital de Emergencias Pediátricas. El diseño de estudio es observacional, transversal, analítico comparativo, prospectivo. Se aplica el cuestionario validado FACES III de Olson, por entrevista, a los adultos responsables de 129 familias con un miembro portador de asma y 129 sin miembro portador de asma, de edades entre los 6 a 12 años, que acuden al Hospital de Emergencias Pediátricas de setiembre a diciembre del año 2012. Técnica muestral por la fórmula de población finita con un margen de error de muestreo de 1.5% y un nivel de confianza de 95%. Las variables de estudio son: cohesión y adaptabilidad familiar, edad, sexo, grado de instrucción de familiares acompañantes, estado civil de los padres y nivel de control del asma. Para la recolección de la información se utiliza fichas elaboradas del cuestionario FACES III de Olson, con respectivos datos del paciente las que son aplicados a las familias de los participantes. Para el análisis estadístico se recurre a las frecuencias y porcentajes, análisis SPSS versión 15. Se encuestan a 129 familias con un miembro enfermo de asma donde la cohesión y adaptabilidad familiar es balanceada 8.53%, rango medio 72.87% y extrema 18.6%, edad promedio 7 años, predomina el sexo masculino en relación a las familias sin un miembro enfermo de asma donde la cohesión y adaptabilidad familiar es balanceada 3.1%, rango medio 84.49% y extremas 12.4%, con una edad promedio de 8 años, predomina el sexo femenino. En FACES III en ambos grupos de estudio el 50% de familias de acuerdo a la cohesión es semirelacionada y adaptabilidad caótica. Se concluye que la cohesión y adaptabilidad familiar, en ambos grupos de estudio es de rango medio según el modelo de Olson predominando las familias extremas en mayor porcentaje en familias con un miembro enfermo de asma. / Trabajo académico
|
53 |
Características clínicas y epidemiológicas de la sepsis neonatal tardía por Staphylococcus coagulasa negativo en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el año 2016Vicente Terán, Félix Oswaldo January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina las características clínicas y epidemiológicas de la sepsis neonatal tardía por Staphylococcus coagulasa negativo en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el año 2016. Se realizó un estudio observacional descriptivo y retrospectivo. Se incluyeron 65 pacientes con diagnóstico de sepsis neonatal tardía confirmada, con evidente predominio de Staphylococcus coagulasa negativo (92%); dentro de éstas, la especie más frecuente fue el Staphylococcus epidermidis (75%), el que causó el total de fallecimientos (10% de la población total). La población estuvo conformada a predominio de varones (63.3%), pretérmino (66.7%), con bajo peso al nacer (66.7%). El signo más predominante fue la dificultad respiratoria (51.8%), el examen auxiliar positivo más frecuente fue el porcentaje de neutrófilos abastonados > 10% (72.5%) y el procedimiento invasivo que se asoció con mayor frecuencia fue el catéter central de inserción periférica (78.2%). El tratamiento más usado fue la combinación imipenem más vancomicina (68.3%). Las principales resistencias a antibióticos encontradas fueron a eritromicina (95.8%) y a oxacilina (93.8%). Se concluye que el Staphylococcus coagulasa negativo es el causante principal de la sepsis neonatal tardía confirmada, con una tasa de 9 por cada 1000 nacidos vivos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el año 2016. / Tesis
|
54 |
Valores de hemoglobina y hematocrito en recién nacidos y factores asociados, Hospital Gustavo Lanatta Luján - 2017Avalos Campos, Mayra Lisset January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece los valores de hemoglobina y hematocrito en recién nacidos y factores asociados del Hospital Gustavo Lanatta Luján, julio a diciembre 2017. Desarrolla un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Utiliza la técnica de revisión documental del libro de registro y de las historias clínicas de 246 recién nacidos a los que se le extrajo muestra hemoglobina y hematocrito en las primeras 8 horas. Encuentra que el promedio de la concentración de hemoglobina de los recién nacidos fue 17,44 g/dl y de hematocrito promedio fue 50,46%. Los valores de hemoglobina y hematocrito de los recién nacidos a término (17,46 g/dl, 51,37%) son similares a los pretérminos (17,06 g/dl, 50,42%). El promedio de hemoglobina de los recién nacidos de sexo masculino fue 17,73 g/dl y del sexo femenino fue 17.19 g/dl. Los recién nacidos con adecuado peso al nacer presentaron valores de hemoglobina promedio de 17,50 g/dl. La hemoglobina promedio de los recién nacidos de parto vaginal (17,84g/dl) fue superior comparado con los de parto cesárea (16,68%). El promedio de hemoglobina de los recién nacidos con antecedentes de morbilidad materna fue 17,33 g/dl, la patología más frecuente fue la infección del tracto urinario (69,85%). Concluye en que los recién nacidos presentan valores promedio de hemoglobina y hematocrito en rangos normales, hubo variación de dichos valores con respecto a las variables tipo de parto, peso de nacimiento y crecimiento intrauterino. / Tesis
|
55 |
Edad y origen de la madre como factores de riesgo de prematuridadRizo Baeza, Francisco Javier 28 January 2013 (has links)
No description available.
|
56 |
Adaptación cultural y validación de la escala de valoración de riesgo de desarrollar úlceras por presión en neonatos hospitalizados (Neonatal Skin Risk Assessment Scale)García Molina, Pablo 23 October 2015 (has links)
Los estudios epidemiológicos realizados hasta la fecha en neonatos hospitalizados son escasos. En España en las unidades neonatales las cifras de prevalencia se mueven entre un 50% en unidades de cuidados intensivos (UCIN) y un 12,5% en unidades de hospitalización. Desde todas las organizaciones de salud, nacionales (GNEAUPP) e internacionales (EPUAP, EWMA, NPUAP) relacionadas con las heridas, se promociona y potencia la seguridad del paciente mediante la prevención de los efectos adversos hospitalarios. Para conseguirlo es necesario dotar a los profesionales sanitarios de herramientas validadas y adaptadas a la edad neonatal que permitan valorar el riesgo de la población hospitalizada. De esta forma los profesionales sanitarios podrán gestionar de forma eficiente los recursos preventivos y trazar planes de cuidados centrados en el neonato. En la actualidad, en España no existe ninguna escala validada específicamente para neonatos. Por tanto, el objetivo principal de nuestro equipo de investigación fue adaptar transculturalmente al contexto español la escala NSRAS original y evaluar la validez y la fiabilidad de la versión en español. En esta ponencia se presentarán los resultados preliminares de la tesis. Método. El estudio se subdividió en tres fases. En la primera fase se realizó la adaptación transcultural de la escala NSRAS original mediante el método de traducción con retrotraducción. Posteriormente entre un grupo de expertos se calculó la validez de contenido mediante el IVC. La versión de la escala adaptada fue evaluada mediante dos fases de estudio multicéntrico observacional analítico en las unidades neonatales de 10 hospitales públicos del Sistema Nacional de Salud. Se evaluó la fiabilidad interobservadores e intraobservadores, la validez de constructo en la segunda fase y en una tercera fase se evaluó la capacidad predictiva y el punto de corte de la versión en español de la escala NSRAS. Resultados. En la primera fase la validez de contenido evaluada obtuvo un IVC de 0,926 [IC95%0,777-0,978]. En la segunda fase, la muestra evaluada fue de 336 neonatos. La consistencia interna mostró un Alfa de Cronbach de 0,794. Y la fiabilidad intraobservadores fue de 0,932 y la fiabilidad interobservadores fue de 0,969. En la tercera fase la muestra evaluada fue de 268 neonatos. El análisis multivariante de la relación entre los factores de riesgo, las medidas preventivas y la presencia de UPP mostró que 3 variables eran significativas: la puntuación NSRAS, la duración del ingreso y el uso de VMNI. Siendo de esta forma la puntuación NSRAS (debido a que activa las medidas preventivas) un factor protector frente a UPP. Es decir, a mayor puntuación de NSRAS, menor riesgo de UPP. La valoración clinicométrica de la puntuación 17 mostró una sensibilidad del 91,18%, una especificidad de 76,5%, un VPN de 36,05% y un VPP de 98,35%. El área bajo la curva ROC fue de 0,8384 en la puntuación 17. Conclusiones. La versión en español de la escala NSRAS es una herramienta válida y fiable para medir el riesgo de UPP en la población neonatal hospitalizada en el contexto español. Los neonatos hospitalizados con una puntuación igual o menor a 17 están en riesgo desarrollar UPP. / Ayudas para proyectos de investigación en programas de salud, prevención y predicción de la enfermedad. ORDEN 20/2011, de 22 diciembre, de la Conselleria de Sanidad, por la que se establecen las bases reguladoras y se convocan ayudas para el fomento de la investigación sanitaria en la Comunitat Valenciana, a desarrollar durante el año 2011.
|
57 |
Aplicativo móvil Dr. KidsAnglas Vilchez, David Ricardo, Nicolas Gastelu, Jhon Henrry, Olivares Rojas, Juan Miguel, Villanueva Valverde, José Martin 16 July 2019 (has links)
El presente plan de negocios presenta el proyecto de aplicativo móvil Dr. Kids cuyo centro de operaciones será en el distrito de Pueblo Libre ubicado en la ciudad de Lima (Perú). Este proyecto consiste en brindar el servicio médico pediátrico domiciliario a través de la solicitud de citas mediante un aplicativo móvil y nace de la insatisfacción percibida en cuanto a los servicios de salud se refiere – tiempo de espera, atención administrativa y trato del personal médico principalmente – y a la disponibilidad de tiempo de los padres o apoderados de los niños y/o adolescentes para acudir a un centro médico ya sea privado o estatal. A través de este servicio se pretende brindar un servicio de calidad; eficiente; seguro e inmediato. Adicionalmente se beneficiará a los pacientes un seguimiento sobre su estado de salud y controles médicos si así lo amerite; es decir un negocio orientado al cliente y a la solución de su problema:
En cuanto a la rentabilidad del negocio, podemos afirmar que según los datos obtenidos del plan financiero este negocio es rentable ya que presenta una TIR de 62.60%: y un VAN de: S/. 168,932.64 soles siendo el periodo de recuperación de 3 años 5 meses. / This business plan presents the project of mobile application Dr. Kids whose center of operations will be in the district of Pueblo Libre located in the city of Lima (Peru). This project consists of providing home pediatric medical service through the application of appointments through a mobile application and is born from the perceived dissatisfaction with regard to health services - waiting time, administrative attention and treatment of medical personnel mainly - and the availability of time for parents or guardians of children and / or adolescents to go to a private or state medical center. Through this service we aim to provide a quality service; efficient; safe and immediate. In addition, patients will benefit from a follow-up on their health status and medical check-ups if warranted; that is, a business oriented to the client and to the solution of his problem:
As for the profitability of the business, we can say that according to the data obtained from the financial plan this business is profitable since it has an IRR of 62.60%: and a NPV of: S/. 168,932.64 soles being the recovery period of 3 year 5 months. / Trabajo de investigación
|
58 |
Conocimientos que poseen las madres de niños menores de 5 años sobre el manejo de las infecciones respiratorias agudas: Centro de Salud “Nueva Esperanza”, 2010Alarcón Ramos, Angela Isabel January 2011 (has links)
Determina los conocimientos que poseen las madres de niños menores de 5 años sobre el manejo de las infecciones respiratorias agudas en el Centro de Salud Nueva Esperanza. Material y método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 54 madres. La técnica fue la entrevista y el instrumento un cuestionario considerando el consentimiento informado. Obtiene que el 100% (54), 63% (34) conoce y 37% (20) desconoce acerca del manejo de las infecciones respiratorias agudas. Concluye que un porcentaje considerable (63%) conocen los aspectos relacionado a los signos y síntomas, las señales de peligro y un porcentaje significativo (37%) desconoce relacionado al motivo de enfermedad y protección de personas enfermas dentro del hogar. Resulta favorable que las madres tengan conocimientos básicos para reconocer las IRAS acudiendo oportunamente a los establecimientos de salud, sin embargo es necesario la educación continua a la población para que adopten conductas saludables que eviten la enfermedad. / Tesis
|
59 |
Características epidemiológicas de la retinopatía del prematuro en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2012-2013Díaz Marín, José Antonio January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe las principales características epidemiológicas de la retinopatía de la prematuridad en los neonatos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) durante los años 2012 y 2013. El estudio es descriptivo retrospectivo, y de corte transversal, cuyo análisis se realiza sobre una base de datos secundaria. Participan para este estudio los neonatos prematuros, atendidos en el HNAL durante los años 2012-2013 con peso al nacer menor a 2000g según el registro del Servicio de Neonatología. Se incluyen en el estudio189 pacientes, estudiándose las variables de peso al nacer, edad gestacional, diagnóstico de ROP, factores de riesgo y oxigenoterapia. La incidencia de ROP es de 25.92%. Se encuentran diferencias significativas en los promedios del peso al nacer y la edad gestacional entre los que presentaron ROP y los que no. Concluye que el peso al nacer menor a 1500g y/o una edad gestacional menor a 33 semanas son un alto factor de riesgo para desarrollar ROP sin embargo debe seguir realizándose el tamizaje con criterios acordes a nuestra realidad pues de lo contrario se perderían pacientes. / Tesis
|
60 |
Factores asociados a desnutrición en pacientes pediátricos diagnosticados de cardiopatía congénita en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), Lima-Perú, en el año 2017 / Factors associated with malnutrition in pediatric patients diagnosed with congenital heart disease at the National Institute of Child Health (INSN), Lima-Peru, in 2017Ruiz Escalante, Luciana 10 December 2018 (has links)
Objetivos
Determinar los factores asociados a desnutrición en pacientes pediátricos de 0 a menores de 18 años diagnosticados de cardiopatía congénita en el INSN, Lima, Perú.
Métodos
Estudio analítico de corte transversal con recolección prospectiva de datos de pacientes pediátricos de 0 a menos de 18 años con diagnóstico ecocardiográfico de cardiopatía congénita de la consulta de cardiología pediátrica del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) en el año 2017. La desnutrición moderada a severa se definió como valores Z< -2 desviaciones estándar de la distribución normal de peso para edad (desnutrición global o insuficiencia ponderal), talla para edad (desnutrición crónica definida o del crecimiento) o peso para talla (desnutrición aguda o emaciación). Se estableció el diagnóstico de anemia con valores de hemoglobina por debajo de valores normales establecidos por la norma técnica MINSA 2017. Las asociaciones de características de pacientes y desnutrición se determinaron usando modelos de regresión de Poisson con varianza robusta, reportándose la razón de prevalencia (PR) y sus respectivos intervalos de confianza al 95% (IC 95%).
Resultados
Evaluamos 148 niños, de los cuales 52% fueron mujeres y con mayor prevalencia de niños entre 1 y 5 años (43%). La desnutrición moderada a severa representó el 60% de la población estudiada, siendo 50%, 35.8% y 14.9% retraso del crecimiento, insuficiencia ponderal y emaciación respectivamente; mientras que la anemia el 47%. En el modelo multivariado se encontró que los pacientes con síndrome de Down (PR 1.41, IC 95% 1.14-1.74, p=0.001) tienen mayor probabilidad de presentar desnutrición. La anemia y otros potenciales factores no estuvieron asociados a la presencia de desnutrición.
Conclusiones
Los pacientes pediátricos cardiópatas con síndrome de Down tienen más probabilidad de presentar desnutrición moderada a severa. Intervenciones nutricionales en estos subgrupos de pacientes cardiópatas pueden potencialmente disminuir la presencia de desnutrición.
Palabras clave
Cardiopatías congénitas, desnutrición, factores de riesgo, asociación. / Objectives
Determine factors associated with malnutrition in pediatric patients of 0 to 18 years of age diagnosed with congenital heart disease in the INSN, Lima, Peru.
Methods
Cross-sectional analytical study with prospective data collection of pediatric patients from 0 to less than 18 years of age with echocardiographic diagnosis of congenital heart disease from the pediatric cardiology clinic of the National Institute of Child Health (INSN) in 2017. Moderate to severe malnutrition was defined as Z values <-2 standard deviations of the normal distribution of weight for age (global malnutrition or underweight), height for age (chronic malnutrition or stunting) or weight for height (acute malnutrition or wasting). The diagnosis of anemia was established with values of hemoglobin below normal values established by the technical norm MINSA 2017. The associations of patient characteristics and malnutrition were determined using Poisson regression models with robust variance, reporting the prevalence ratio (PR ) and their respective 95% confidence intervals (95% CI).
Results
We evaluated 148 children, of whom 52% were women and with a higher prevalence of children between 1 and 5 years old (43%). Moderate to severe malnutrition represented 60% of the studied population, being 50%, 35.8% and 14.9% growth retardation, underweight and wasting respectively; while anemia 47%. In the multivariate model, it was found that patients with Down syndrome (PR 1.41, 95% CI 1.14-1.74, p = 0.001) are more likely to present malnutrition. Anemia and other potential factors were not associated with the presence of malnutrition.
Conclusions
Cardiopathic pediatric patients with Down syndrome are more likely to have moderate to severe malnutrition. Nutritional interventions in these subgroups of cardiac patients can potentially decrease the presence of malnutrition. / Tesis
|
Page generated in 0.0453 seconds