• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 192
  • 5
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 205
  • 97
  • 45
  • 37
  • 35
  • 28
  • 27
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 24
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Asociación entre altura y cardiopatías congénitas en pacientes pediátricos en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), Lima-Perú, en los años 2017-2018

Ayasta Monge, Ana Lucía, Hinostroza Villacorta, Carlos Eduardo 10 December 2018 (has links)
Objetivo: Determinar si existe asociación entre altura a más de 2260 msnm (metros sobre el nivel del mar) y presencia de cardiopatías congénitas en pacientes pediátricos menores de 18 años en el INSN, Lima-Perú, en los años 2017-2018. Material y métodos: Estudio transversal en niños de la consulta externa, interconsulta, ecoconsulta y hospitalización del servicio de cardiología pediátrica, mediante la realización de encuestas a madres de los pacientes y revisión de historias clínicas. Se registró el distrito, ciudad y departamento donde las madres residieron durante el embarazo, para luego buscar la altura correspondiente. La presencia de cardiopatías congénitas fue recogida del informe ecocardiográfico en las historias clínicas. Las asociaciones fueron evaluadas en modelos de regresión de Poisson con varianza robusta, y los efectos fueron descritos como razón de prevalencia (RP). Resultados: Analizamos 570 casos (mediana: 2 años (RIC 0 a 6), 51.8% varones). La mediana de altura fue 161 msnm (157 a 182); la prevalencia de cardiopatía congénita fue de 68.07% (IC 95% 64.1 a 71.7). Se encontró 80.5% de cardiopatías congénitas acianóticas y 19.5% de cianóticas. Las más comunes fueron comunicación interventricular (29.0%), ductus arterioso persistente (17.5%), comunicación interauricular (17.0%) y Tetralogía de Fallot (3.5%). En el análisis multivariado encontramos que una gestación en zonas de más de 2260 msnm estuvo asociada a una probabilidad 20% mayor de desarrollar cardiopatías congénitas en comparación a zonas menores de 2260 msnm (RP: 1.2, IC 95% 1.1-1.3, p=0.002). La distribución de alturas de este estudio demostró que la mayoría de pacientes con cardiopatías congénitas fueron gestados a una altura menor a 1500 msnm. Adicionalmente, aquellos pacientes con síndrome de Down tuvieron un aumento significativo de probabilidad (30%) de presentar cardiopatía congénita (RP: 1.3, IC 95% 1.2-1.4, p<0.001). No existe asociación entre el número de cardiopatías congénitas y la altura de residencia. Conclusiones: En un centro de referencia pediátrico peruano encontramos que una altura mayor a 2260 msnm estuvo significativamente asociada a un 20% mayor de presentación de cardiopatías congénitas. / Objective: To determine if there is an association between altitude above 2260 masl (meters above sea level) and presence of congenital heart disease in pediatric patients under 18 years old in the INSN, Lima-Peru, in the years 2017-2018. Material and methods: Cross-sectional study in children of the outpatient clinic, interconsultation, eco-consultation and hospitalization of the pediatric cardiology service, through surveys of the patients´s mother and review of medical records. The district, city and department where the mothers lived during the pregnancy were registered, to then find the value of the altitude. The presence of congenital heart diseases was certified with the echocardiographic report in the medical records. The associations were evaluated in Poisson regression models with robust variance, and the effects were described as the prevalence ratio (PR). Results: We analyzed 570 cases (median: 2 years (ICR 0 to 6), 51.8% males). The median altitude was 161 masl (157 to 182); the prevalence of congenital heart disease was 68.07% (95% CI 64.1 to 71.7). We found 80.5% of acynotic congenital heart diseases and 19.5% cyanotic. The most common congenital heart diseases were ventricular septal defect (29.0%), persistent ductus arteriosus (17.5%), atrial septal defect (17.0%) and tetralogy of Fallot (3.5%). In the multivariate analysis we found that a pregnancy in regions of more than 2260 masl was associated with a 20% greater probability of developing congenital heart diseases compared to regions located below than 2260 masl (RP: 1.2, 95% CI 1.1-1.3, p = 0.002). The altitude distribution of this study showed that the majority of patients with congenital heart disease were gestated at a altitude of less than 1500 masl. Additionally, those patients with Down syndrome had a significant increase (30%) in the probability of presenting congenital heart disease (RP: 1.3, 95% CI 1.2-1.4, p <0.001). There is no association between the number of congenital heart diseases and the altitude. Conclusions: In a Peruvian pediatric referral center we found that altitude> 2260 meters above sea level was significantly associated with a 20% higher rate of congenital heart disease. / Tesis
32

Conocimiento de las primíparas sobre lactancia materna exclusiva en el servicio de alojamiento conjunto Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2015

Quispe Garcia, Luz Madgalena January 2016 (has links)
Determina los conocimientos de las primíparas sobre lactancia materna exclusiva en el servicio de alojamiento conjunto Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2015. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo, corte transversal; la muestra es obtenida mediante el muestreo probabilístico de proporción, para población/muestra conformada por 45. La técnica es la encuesta y el instrumento un cuestionario, aplicado previo consentimiento informado. Del 100% (45) 51% (23) conocen, 49% (22) no conocen, sobre concepto de la lactancia materna exclusiva, 58% (26) conocen, y 42% (19) no conocen; acerca de la importancia el 53% (24) conocen, y 47% (21) no conocen; en cuanto a la técnica 60% (27) conocen y 40% (18) no conocen. Concluye que el mayor porcentaje de las madres conocen, en cuanto al concepto, importancia y técnica de la lactancia materna exclusiva, seguido por un porcentaje, considerable que no conocen, el concepto, importancia y la técnica de la lactancia materna exclusiva. La lactancia materna es la forma más adecuada y natural, de proporcionar aporte nutricional, inmunológico, emocional al bebe ya que aporta todos los nutrientes y anticuerpos, que él bebe necesita y estar sano, permite crear lazo afectivo con la madre, es más fácil de digerir que la formula, es un fluido vivo que cambia para cubrir las necesidades del bebe conforme crece, ayuda el crecimiento optimo y desarrollo del cerebro del sistema inmunológico y fisiológico, previene enfermedades comunes, infecciones respiratorios, urinarias y del oído, beneficios es que esta siempre lista para tomar, libre de contaminación, su costo es cero, tiene composición ideal para él bebe rica en hierro. / Trabajo académico
33

Displasia broncopulmonar: Incidencia y factores de riesgo en recién nacidos pretérmino de muy bajo peso. INMP-2009

Torres Marcos, Elsa Gladys January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la incidencia y factores de riesgo para displasia broncopulmonar (DBP) en recién nacidos (RN) pretérmino de muy bajo peso al nacer del Instituto Nacional Materno Perinatal en el 2009. El estudio es retrospectivo, observacional, de corte longitudinal y analítico (estudio de casos y controles). Se estudió a todos los RN pretérnino de muy bajo peso al nacer a los cuales se les dividió en 2 grupos; Grupo 1 (casos), formado por los RN pretérnino de muy bajo peso al nacer con diagnóstico de DBP. Grupo 2 (control), formado por los RN pretérnino de muy bajo peso al nacer sin DBP. En ambos grupos se buscó la exposición a factores de riesgo prenatales, natales y postnatales. Se elaboró tablas de contingencia para buscar diferencias entre ambos grupos mediante el test de Chi cuadrado con un nivel de significancia de p ≤ 0,05. Posteriormente de calculó el Odds ratio y se efectuó regresión logística. Se estudiaron a 106 RN pretérmino de muy bajo peso al nacer. La DBP estuvo presente en 36 (34%), esta fue más frecuente a menor edad gestacional y menor peso de nacimiento. Los factores de riesgo encontrados fueron: 1) Edad gestacional menor a 28 semanas con OR de 7,7 (IC al 95% 1,2 – 25), 2) Peso de nacimiento menor a 1000 gramos con OR de 4,8 (IC al 95% de: 1,2 – 22), 3) Ventilación mecánica asistida con un OR de 40 (IC al 95% de 6,6 – 140) y 4) Persistencia del conducto arterioso con un OR de 4,6 )IC al 95% de 1,2 – 17,7). Se concluye que la incidencia de DBP en el INMP en el 2009 fue alta y la edad gestacional, peso de nacimiento, la ventilación mecánica y el persistencia del ductus arteriso fueron factores asociados. / Trabajo académico
34

Frecuencia de factores de riesgo y de la respuesta al tratamiento de constipación funcional en pacientes mayores de 4 años atendidos en consultorios de gastroenterología pediátrica de la ciudad de Chiclayo durante enero - junio del año 2016

Aranda Lopez, Ramig Jadpierre, Siancas Pacheco, Helen Alexa January 2018 (has links)
Objetivos: estimar la frecuencia de los factores de riesgo y de la respuesta al tratamiento en pacientes mayores de 4 años atendidos en el consultorio de gastroenterología pediátrica. Material y métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo utilizando los datos de los pacientes con diagnóstico de constipación funcional, definido por los criterios de Roma III, en el Hospital Regional Lambayeque y una clínica privada de enero a junio del 2016. Se utilizó una ficha de recolección de datos y se realizó el análisis estadístico descriptivo. Resultados: el 90,8% de los pacientes no tuvo un horario defecatorio definido. La respuesta al tratamiento se dio en el 100,0% de los pacientes pero fue mayor a las 2 semanas (80,0%). Conclusiones: la ausencia de un horario defecatorio definido y el consumo inadecuado de agua fueron los factores de riesgo más frecuentes en nuestro medio. La respuesta al tratamiento fue completa en todos los pacientes y fue mayor en las primeras 2 semanas. / Tesis
35

Cuidar/cuidado de la enfermera al preescolar en el período postoperatorio inmediato del servicio de pediatría de un hospital local; Chiclayo, 2016

Azpilcueta Chapilliquén, Estefani, Maco Tuñoque, María Mercedes January 2017 (has links)
El cuidar puede ser practicado solamente de forma interpersonal, aceptando a la persona cómo es y cómo puede ser mediante la interrelación de enfermera-persona cuidada. En la etapa postquirúrgica este cuidado profesional muchas veces se centra, en la valoración integral de la persona como ser indivisible, con el propósito de proporcionar cuidados con alta calidad profesional que involucra a sus familiares quienes esperan noticias de su niño cuando regresa de una cirugía, situación cotidiana que muchas veces se deja de lado, por la rutinización de los cuidados, lo que favorece la visión reduccionista de la persona por parte del personal de enfermería. Por todo lo mencionado surgió esta investigación cualitativa con metodología de estudio de caso que tuvo como objetivos: Identificar, analizar y discutir el cuidar/cuidado de la enfermera al preescolar en el período post operatorio inmediato del servicio de pediatría del Hospital Regional Docente Las Mercedes Chiclayo, 2016. El marco teórico se sustentó con la teoría del cuidado humano de Waldow, que dio luces en el actuar de la enfermera, los sujetos de investigación fueron las enfermeras que laboran en los servicios de pediatría (preescolar y lactantes); para información más fidedigna, se triangularon datos con las madres y/o familiares que los acompañaron en esta etapa. Los datos se recolectaron mediante la entrevista semi estructurada a profundidad y su muestra se procesó por saturación con análisis de contenido temático, utilizándose los criterios de rigor científico de Ludke, M y los criterios de rigor éticos de Sgreccia. / Tesis
36

Características clínico epidemiológicas y pertinencia de la referencia de los pacientes derivados para hospitalización al servicio de Emergencias del Instituto Nacional de Salud del Niño durante el año 2013

Tovar Ibarra, Ingrid January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes menores de 18 años transferidos a la Unidad de Emergencia del Instituto de Salud del Niño para su hospitalización durante el año 2013 y evaluar la pertinencia de su referencia. Se utilizaron tablas de distribución de frecuencia, porcentajes, promedios, medidas de tendencia central, medianas, desviación estándar y tablas de 2x2; se utilizó SPSS. V15.0. El número de pacientes estudiados fue 370, con edades entre 0.02 y 17.5 años. El motivo más frecuente de referencia fue manejo especializado (83.2%). El tiempo de estancia tuvo una media de 16.2 días. El 94% fueron referidos de centros nivel II; la ecocardiografía fue el procedimiento diagnóstico más frecuente; 243 pacientes no tuvieron procedimiento diagnóstico alguno. 42.9% de referencias al servicio de emergencia fueron pertinentes. El principal motivo de referencia fue necesidad de manejo especializado. No se especificó tipo de manejo, especialidad o procedimiento que requerían los pacientes. El 3% no consignó motivo de referencia. Más del 50% no requirieron procedimientos diagnósticos especializados. El 47% no requirió procedimientos terapéuticos especializados. / Trabajo de investigación
37

Características clínicas, epidemiológicas y de tratamiento de niños con púrpura trombocitopénica inmune, hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño. Año 2011- 2012

Velazco Silva, Juan Carlos January 2014 (has links)
Describe las características clínicas, epidemiológicas y de tratamiento de niños con Púrpura Trombocitopénica Inmune, hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño durante el periodo 2011-2012. El estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, conformada por 54 niños hospitalizados con el diagnóstico de Púrpura Trombocitopénica Inmune en Instituto Nacional de Salud del Niño durante el año 2011 a 2012. Para describir las variables cualitativas se usó frecuencias absolutas y porcentajes. Del estudio entre las características clínicas el 55.6% de los pacientes presentó púrpura trombocitopénica inmune de tipo aguda, siendo el inicio de la enfermedad principalmente insidiosa (88.9%), de curso progresivo (81.5%), con menos de 10 días de duración (70.4%). El 27.8% de la aparición de la enfermedad se dio entre los meses de octubre a diciembre, el 64.8% tuvo enfermedades previas. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron petequias de color rojo (85.2%), la equimosis superficial (61.1%), la epistaxis (53.7%) y la hemorragia nasal (51.9%). Más de la mitad de pacientes tuvieron 2 episodios de hemorragia. Respecto a las pruebas de diagnóstico, más de las tres cuartas partes presentó menos de 12 gr/dl de hemoglobina, la cuarta parte de su tiempo de sangría fue menor a 5 minutos, 79.6% tuvo un tiempo de protombina de 13 seg. a más. Asimismo, al 72.2% de los pacientes su tiempo de tromboplastina fue entre 36 seg. a más, la cuarta parte presento un tiempo de coagulación menor a 7 min y el 51.9% de pacientes tuvieron valores de 200 a 400 mg/dl de fibrinógeno. Al 14.8% de pacientes que se le realizo la prueba de velocidad corpuscular media tuvo valores superiores a 25 mm/hora. Con respecto al recuento plaquetario, el 44.5% presentó entre 10 mil y 20 mil plaquetas/mm3. Entre los tratamientos recibidos, el 1.8% tuvo tratamiento expectante. De los no expectante al 1.9% se le aplico inmunoglobulina anti-D, 61.1% y 73.6% de los pacientes se le administró dexametasona y prednisona respectivamente. Al 88.7% se le realizó transfusión de derivados sanguíneos, el 66.7% estuvo en tratamiento de 1 a 2 días. Sólo el 13% de los pacientes tuvo una recaída post tratamiento. Del 2011 al 2012 se presentó 54 casos de Púrpura Trombocitopénica Inmune en la Institución de estudio. Se concluye que la purpura trombocitopénica de tipo aguda fue la más frecuente, con inicio de enfermedad de forma insidioso, con duración de menos de 10 días y manifestaciones clínicas principalmente petequias rojas y equimosis superficial, siendo el principal tratamiento administrado la transfusión sanguínea, corticoides con prednisona y dexametasona. / Trabajo de investigación
38

Experiencia institucional con ibuprofeno oral en el cierre del ductus arterioso persistente en recien nacidos prematuros <1500g Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen enero 2007 – diciembre 2010

Maza Benites, Maritza Efigenia January 2013 (has links)
Determina la experiencia institucional del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen con la terapia de Ibuprofeno oral en el cierre del ductus arterioso persistente en recién nacidos prematuros < 1500g. Se encontró 40 Recién nacidos prematuros con indicación de terapia con Ibuprofeno Oral para el cierre del ductus arterioso persistente. Se revisaron las historias clínicas respectivas y los resultados de 36 prematuros que cumplieron los criterios de selección del período en estudio se muestran mediante estadística descriptiva. Los Recién nacidos prematuros estudiados tenían una media del Peso al Nacer de 989.25 gramos ± 223.62 DE y la Edad Gestacional media de 28.72 semanas ± 2.28 DE. La Tasa global de cierre del ductus fue de 75%. El cierre total del ductus se dio en el 58.33% y el cierre parcial en el 16.67%. La tasa de cierre del ductus al primer y segundo curso de Ibuprofeno oral fue de 69.45% y 50% respectivamente.En el 25% (9/36) de los prematuros se realizó la ligadura del ductus. La reapertura del ductus se dio en 2 pacientes.En cuanto a los efectos adversos la Disfunción Renal Transitoria se presentó en el 3.45%, hemorragia gastrointestinal en el 16.67% y NEC en el 5.56%. La perforación intestinal no se registró en ningún caso. En 1 prematuro se registró variación de la hemorragia intraventricular de Grado 1 a 2 después de la terapia con Ibuprofeno oral. Se concluye que la suspensión de Ibuprofeno oral es una opción eficaz, barata y segura que debe considerarse para el cierre del ductus arterioso persistente del recién nacido prematuro. Hay un buen porcentaje de cierre del ductus con el segundo curso de Ibuprofeno por lo cual es una buena opción intentar cursos repetidos de Ibuprofeno antes que decidir por el cierre quirúrgico. Son precisos más estudios en nuestro medio sobre tasas de cierre a cursos incompletos, así como factores predictores de falla al tratamiento. / Trabajo de investigación
39

Prednisona vía oral versus hidrocortisona endovenosa en el manejo de la crisis asmática en pediatría. Hospital San Juan Bautista de Huaral 2014

Geldres Muñoz, Cesar Antonio January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor. / Compara la efectividad de la prednisona vía oral versus hidrocortisona vía endovenosa en el tratamiento de la crisis asmática en niños. El estudio es de tipo descriptivo, analítico y transversal. La muestra estuvo constituida por dos grupos; en el primer grupo se utilizó Prednisona vía oral, a dosis de 2mg/kg (máx. 60mg) y en el segundo grupo se utilizó Hidrocortisona endovenoso a dosis de 4mg/kg (máx. 125mg) en el Servicio de Pediatría del Hospital San Juan Bautista de Huaral. La muestra final quedó constituida por 56 pacientes en cada uno de los grupos. El 63.4% fueron pacientes del sexo masculino y el 36.6% fueron pacientes del sexo femenino. Las medias de la edad para el sexo masculino de 7.04+/-2.3 años y para el sexo femenino fueron de 7.7+/-2.4 años. La media total de la edad fue de 7.2+/-2.4 años. La edad mínima fue de 4 años y la máxima de 13 años. Encontramos que la media del score para cuando se usó prednisona vía oral fue de 4.50+/-0.53 puntos y para cuando se utilizó hidrocortisona fue de 4.53+/-0.53 no existiendo diferencias estadísticamente significativas. (P>0.05). A las dos horas encontramos que la media del score con el uso de prednisona vía oral fue de 2.7+/-0.7 puntos y cuando se usó hidrocortisona fue de 2.75+/-0.69 puntos; observándose que no hay diferencias entre uno y otro medicamento a las dos horas. (P>0.05) En relación a las medias del PEF a la hora con el uso de prednisona fue de 205.1+/-25.45 puntos y con la hidrocortisona fue de 205.7+/-25.47 puntos, no existiendo diferencias estadísticamente significativas (P>0.05). En relación a las medias del PEF a las dos horas con el uso de prednisona fue de 350.2+/-80.7 puntos y con la hidrocortisona fue de 355.3+/-80.6 puntos, no existiendo diferencias estadísticamente significativas. (P>0.05). Se concluye que no hubo diferencias estadísticamente significativas con la administración de Prednisona vía oral versus Hidrocortisona endovenosa. (P>0, 05). / Trabajo de investigación
40

Modelo de predicción de infección mayor postoperatoria en pacientes pediátricos sometidos a cirugía cardiotorácica en un hospital pediátrico de Lima, Perú

Jauregui Farfan, Alfredo Martin, Urrunaga Poma, Paula Valeria, Gonzales Albarracin, Juan Abraham 24 February 2017 (has links)
MODELO DE PREDICCIÓN DE INFECCIÓN MAYOR POSTOPERATORIA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS SOMETIDOS A CIRUGÍA CARDIOTORÁCICA EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE LIMA, PERÚ Introducción: La infecciones mayores postoperatorias (IMP) en cirugía cardiotorácica son complicaciones que presentan un gran impacto en la mortalidad y el tiempo de estancia hospitalaria. Diversos factores preoperatorios e intraoperatorios han sido asociados al riesgo de desarrollar una infección postoperatoria luego de una cirugía cardiotorácica. En el presente estudio desarrollamos y validamos internamente un modelo predictivo de IMP en pacientes pediátricos. Métodos: Se realizó una cohorte retrospectiva y se analizaron 1025 casos de pacientes pediátricos sometidos a cirugía cardiotorácica asistida con bypass cardiopulmonar entre los años 2000 y 2010. Se desarrolló el modelo de predicción de IMP utilizando análisis de regresión logística. Se evaluó la discriminación y calibración del modelo y finalmente se validó internamente utilizando a técnica de bootstrapping con 200 replicaciones. Resultados: De 1025 pacientes, 59 (5,75%) presentaron al menos un episodio de IMP (4,78% sepsis, 0,97% mediastinitis, 0% endocarditis). En el análisis multivariado, las variables asociadas fueron: percentil peso para la edad <5%, enfermedad cianótica, RACHS-1, NYHA IV, mayor estancia preoperatoria and cirugía de emergencia. El modelo presentó una buena discriminación con un estadistico-c de 0,78 (95% CI 0,72 to 0,83) y buena calibración. Los scores varían entre 12 y 37 puntos y se correlacionan con la probabilidad de desarrollar IMP de 5% a 80% respectivamente. Conclusión: El modelo de predicción de IMP presenta un buen desempeño. Es necesario realizar una validación externa del modelo para evaluar su utilidad en la práctica clínica. / PREDICTION MODEL OF MAJOR POSTOPERATIVE INFECTIONS IN PEDIATRIC PATIENTS UNDERGOING CARDIOTHORACIC SURGERY AT A CHILDREN´S HOSPITAL IN LIMA, PERU Background: Major postoperative infections (MPI) are important complications presented after cardiothoracic surgery with a great impact over mortality and length of hospital stay. Several preoperative and intraoperative factors have been associated with postoperative infection risk after cardiothoracic surgery. We developed an internally validated a pediatric major postoperative infection risk prediction model. Methods: A retrospective cohort analyzed 1025 children who underwent cardiothoracic surgery with cardiopulmonary bypass from 2000 to 2010. Bivariate and multivariate logistic regression analyses were used to develop a prediction model for MPI. The model was tested for discrimination and calibration, and validated internally using bootstrapping with 200 replications. Results: From a total of 1025 patients, 59 (5.75%) had at least one episode of MPI (4.78% sepsis, 0.97% mediastinitis, 0% endocarditis). In multivariate analyses, variables associated with MPI were: percentile weight for age <5%, cyanotic disease, RACHS-1, NYHA IV, longer preoperative hospital stays and emergent surgery. The internally validated model had good discrimination with a c-statistic of 0.78 (95% CI 0.72 to 0.83) and calibration. Scores ranged from 12 to 37 corresponding with probabilities of MPI ranging from 5% to 80%, respectively. Conclusion: The prediction model for MPI has good overall performance in children undergoing cardiothoracic surgery. External validation of the model is necessary to evaluate its usefulness in clinical practice. / Tesis

Page generated in 0.0401 seconds