• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 575
  • 18
  • 17
  • 16
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 633
  • 176
  • 176
  • 176
  • 176
  • 176
  • 137
  • 123
  • 99
  • 94
  • 89
  • 79
  • 77
  • 52
  • 50
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
191

Evaluación de la actitud y comunicación de los pediatras docentes de la Universidad Nacional Federico Villarreal desde la percepción de sus alumnos

Marín Portocarrero, Julio Guillermo January 2009 (has links)
Objetivo: Evaluar, desde la percepción de los alumnos, las actitudes y habilidades de comunicación (entendidas como profesionalismo) de los pediatras docentes de la Universidad Nacional Federico Villarreal, a través de la Escala Modificada de la Universidad de Ámsterdam. Metodología: Investigación cuantitativa, observacional, descriptiva y transversal; desarrollado entre marzo y julio del 2005. Se usó como instrumento un cuestionario y una cartilla con ejemplos prácticos de actitudes y habilidades de comunicación basados en la escala de Ámsterdam para evaluar docentes de práctica del curso de pediatría. Resultados: Participaron 34 alumnos; de acuerdo a su percepción, los docentes cumplieron en un 47.1% con todos los criterios de actitudes y habilidades; y en un 73.5% con la mayoría de ellos. El criterio cortesía y respeto fue mencionado como el de mayor cumplimiento (55.9%), mientras que dedicación y responsabilidad fue señalado como de menor cumplimiento (29%). Conclusiones: El 47 % de los alumnos percibe que los pediatras docentes cumplen con todos los criterios de actitudes y habilidades de comunicación consideradas en la Escala Modificada de la Universidad de Ámsterdam. / Objective: To assess, from the students view, the attitude and communication skills (understood as professionalism) of Educational paediatricians at the Universidad Nacional Federico Villarreal, according to the modified scale of the University of Amsterdam. Metodology: This is a quantitative, observational, descriptive, cross sectional study, carried out from March to July 2005. The data collection instruments were a questionnaire and a note with practical examples of attitude and communication skills based in the Amsterdam scale to assess the educational of practice in the paediatrics course. Resultados: 34 students were studied. According to them, 47.1% of the teachers accomplished all the criteria on attitude and communication skills and 73.5% accomplished part of them. The courtesy and respect were the most accomplished (55.9%), on the opposite, dedication and responsibility were the less accomplished (29%). Conclusions: 47% of the students believe that Educational paediatricians accomplish all the criteria on attitude and communication skills considered in the modified scale of the University of Amsterdam.
192

Percepción que tienen los estudiantes del cuarto año enfermería de la UNMSM acerca de la enseñanza del cuidado integral del paciente, Lima Perú, 2005

Díaz Ríos, Elizabeth Celia January 2006 (has links)
Actualmente “El cuidado del paciente” constituye uno de los pilares más importante del cuidado de la salud y para ello enfermería viene desplegando una serie de actividades tendientes a enfatizar la importancia del cuidado del paciente y familia basado en la relación de ayuda mutua que establece con el usuario Estos aspectos se inculcan en el estudiante dentro de su formación profesional, donde el docente asume un rol protagónico y decisivo en su formación, sin embargo algunas veces los estudiantes expresan sentirse descontentos porque las actividades que realizan están dirigidas a satisfacer necesidades físicas del paciente, otros refieren que algunos docentes dejan de lado el aspecto psicoemocional, social, cultural y espiritual propios de todo ser humano. El presente estudio “Percepción que tienen los estudiantes del cuarto año de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos acerca de la Enseñanza del Cuidado Integral del Paciente”, tiene el objetivo de identificar la Percepción que tienen los estudiantes del cuarto año de enfermería acerca de la Enseñanza del Cuidado Integral del Paciente, cuyo propósito fue proporcionar información actualizada a las autoridades de la Escuela y del Departamento Académico de Enfermería para diseñar estrategias de capacitación sobre el cuidado dirigida al personal docente, así como formular estrategias para monitorizar y salvaguardar que éstos aspectos no sólo estén escritos en los syllabus y programas de enseñanza, sino que se desarrollen en la teoría y en la práctica. El método que se utilizó fue el descriptivo transversal. La población estuvo constituida por todos los estudiantes del 4to año. La técnica fue la encuesta y el instrumento la escala Tipo Lickert modificada. Dentro de las conclusiones tenemos: La enseñanza del cuidado integral del paciente es de medianamente favorable a desfavorable 78.75% relacionado a que las docentes durante su enseñanza descuidan en la teoría y en la práctica los aspectos social y espiritual; sin embargo existe un porcentaje significativo de 21.25% que percibe que las docentes en su enseñanza prestan importancia a los aspectos fisiológico y psicológico. La percepción de la enseñanza en la teoría es medianamente favorable a desfavorable (74%) relacionado al aspecto social, cultural y espiritual; sin embargo existe un porcentaje significativo de 26.2% de docentes que si enfocan el cuidado fisiológico y psicológico La percepción en la práctica es de medianamente favorable a desfavorable 72% relacionado aspecto social y espiritual; sin embargo existe un porcentaje considerable de 27.5% que perciben que los docentes enfocan el aspecto fisiológico, psicológico y cultural / At the moment "the care of the patient" constitutes one of the pillars most important of the care of the health and for it infirmary comes unfolding a series from tendientes activities to emphasize the importance of the care of the patient and family based on the relation of mutual aid that establishes with the user These aspects inculcan in the student within their professional formation, where the educational one assumes a protagónico and decisive roll in its formation, nevertheless some times the students express to feel like displeasures because the activities that make are directed to satisfy physical necessities with the patient, others refer that some educational ones leave of side the psychoemotional aspect, social, cultural and spiritual own of all human being. The present study "Perception that has the students of the fourth year of infirmary of the Greater National University of San Marcos about the Education of the Integral Care of the Patient", has the objective to identify the Perception that has the students of the fourth year of infirmary about the Education of the Integral Care of the Patient, whose intention was to provide information updated to the authorities of the School and the Academic Department of Infirmary to design qualification strategies on the care directed to the educational personnel, as well as to formulate strategies to monitorizar and to safeguard that these aspects are not only written in syllabus and programs of education, but that is developed in the theory and actually. The method that was used was descriptive the cross-sectional one. The population was constituted by all the students of 4to year. The technique was the survey and the instrument the Scale modified Lickert Type. Within the conclusions we have: The education of the integral care of the patient of favorable to unfavorable 78,75% is moderately related to that the educational ones during their education actually neglect in the theory and the aspects social and spiritual; nevertheless a significant percentage of 21,25% exists that it perceives that the educational ones in their education lend importance to the aspects physiological and psychological. The perception of education in the theory moderately favorable to unfavorable (74%) is related to the social, cultural and spiritual aspect; nevertheless a significant percentage of 26,2% of educational exists that if focuses the physiological and psychological care the perception actually is of favorable to moderately unfavorable 72% related social and spiritual aspect; nevertheless a considerable percentage of 27,5% exists that they perceive that the educational ones focus the physiological aspect, psychological and cultural.
193

La propiocepción en la estabilidad postural unipodal

Cortadi, Nicolás January 2009 (has links)
No description available.
194

Percepción del paciente renal sobre el cuidado humanizado brindado por la enfermera en un hospital del Minsa - 2017

Contreras Gómez, Rosa María January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la percepción del paciente renal sobre el cuidado humanizado brindado por la enfermera. Se realiza una investigación de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo; método descriptivo, de corte transversal. Se enfoca en la unidad de hemodiálisis del Hospital Nacional Dos de Mayo, la muestra está conformada por 50 pacientes ambulatorios. El instrumento que se aplica es el likert modificado, el cual es validado mediante el grado de concordancia entre los jueces según prueba binomial. Para hallar la confiabilidad del instrumento se utiliza la Prueba de Alfa de Crombach. El procesamiento de los datos se realiza mediante la prueba estadística de la Escala de Stanones, posterior a ello se procede con el análisis e interpretación de los resultados. Se concluye que la mayoría de los pacientes renales que reciben terapia de hemodiálisis de manera ambulatoria en el Hospital Nacional Dos de Mayo, tienen una percepción medianamente favorable sobre el cuidado humanizado que brinda la enfermera, y sólo un mínimo porcentaje de pacientes tiene una percepción favorable, lo que estaría evidenciando que el cuidado que proporciona la enfermera no aborda en su totalidad las dimensiones del cuidado humanizado, dicho acontecer debe de constituir una retroalimentación para el personal que labora en la unidad de hemodiálisis y fortalecer su desempeño y motivación con la finalidad de brindar un cuidado humano. / Trabajo académico
195

Percepción del paciente quirúrgico ambulatorio sobre el cuidado humanizado que brinda el personal de enfermería en sala de operaciones de la Clínica San Pablo - 2015

Santamaria Romero, Evelyn Milagros, Santamaria Romero, Evelyn Milagros January 2017 (has links)
Determina la percepción del paciente quirúrgico ambulatorio sobre el cuidado humanizado que brinda el personal de enfermería en sala de operaciones de la Clínica San Pablo, en el periodo 2015. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte trasversal. La población está conformada por 35 pacientes posoperados de forma ambulatoria. La técnica es la encuesta y el instrumento un formulario escala de Likert aplicado previo consentimiento informado. Encuentra que del 100% (35), el 46% (16) tienen una percepción medianamente favorable, 31% (11) desfavorable, y el 23% (8) favorable. Percepción medianamente favorable: 66% (23) del personal de enfermería explicó las actividades que realiza en sala de operaciones y 63%( 22) se colocó en la condición de paciente. Favorable: 97% (34) mostró amabilidad y cortesía al momento de la atención al paciente y 91% (32) confirmó los datos del paciente con el brazalete de identificación. Desfavorable: 89% (31) atendió al paciente con algún sobrenombre. / Trabajo académico
196

Diversificación curricular y su relación con los documentos de gestión del sistema educativo peruano según la percepción de los docentes de las Instituciones Educativas del Nivel Secundaria - UGEL Nº 05 - San Juan de Lurigancho - Lima - 2014

Giraldo Pimentel, Porfirio Ezequiel January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece la relación existente entre las variables; diversificación curricular y los documentos de gestión del sistema educativo peruano en las IE del nivel secundaria, sobre los resultados encontrados luego de aplicados los instrumentos de recolección de datos para cada variable. Se encontró estadísticamente la correlación entre las variables XY que Rho = 0,674, afirmándose que existe una correlación significativa buena entre las variables en estudio; diversificación curricular y documentos de gestión de las IE. referente a la variable diversificación curricular se da un diseño y aplicación regular con los documentos de gestión de las IE de la EBR. En relación entre las respuestas de la dimensión de las necesidades educativas de los estudiantes con los documentos de gestión de las IE de la EBR se encontró una relación de Rho = 0.452, no existe una correlación significativa entre las variables en estudio. Demostrándose que a baja necesidades educativas de los estudiantes, se da baja aplicación en los documentos de gestión de las IE estudiadas. La relación entre las respuestas de la variable documentos de gestión de las IE de la EBR con las condiciones reales de las IE se encontró una relación de Rho = 0.449, afirmándose que existe una correlación significativa entre las variables en estudio. Demostrándose que a regular dominio de los documentos de gestion de las IE de la EBR se da regular condiciones reales de las IE estudiadas. Finalmente en relación entre las respuestas de la variable documentos de gestión de las IE de la EBR con el contexto del medio ambiente se encontró una relación de rho = 0.592, afirmándose que existe una correlación significativa entre las variables en estudio. Demostrándose que a regular dominio de los documentos de gestión de las IE de la EBR se da un regular contexto del medio ambiente de dominio en las IE estudiadas. / Tesis
197

Percepción del paciente con pie diabético sobre su imagen corporal : Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima-Perú 2009

Contreras Samaniego, Eliza Magaly, Contreras Samaniego, Eliza Magaly January 2010 (has links)
La amputación de la extremidad inferior en el paciente diabético influye negativamente en sus estilos y calidad de vida, así como también en la percepción de los pacientes sobre su imagen corporal motivo por el cual se llevó a cabo el presente estudio titulado “Percepción del paciente con pie diabético sobre su imagen corporal. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Lima-Perú 2009” el cual tiene como objetivo: Determinar la percepción del paciente con pie diabético sobre su imagen corporal en el aspecto físico, psicológico y social. Es una investigación de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por 50 pacientes diabéticos amputados en el periodo diciembre 2009. La técnica que se utilizó fue la entrevista y el instrumento fue un formulario modificado tipo Escala de LicKert. En cuanto a la percepción del paciente con pie diabético sobre su imagen corporal del 100%(50), 56% (28) tienen una percepción desfavorable frente a un 44% (22) favorable sobre su imagen corporal. En el aspecto físico tenemos que el 54%(27) tiene una percepción desfavorable frente a un 46%(23) favorable, en el aspecto psicológico tenemos que un 56%(28) tienen una percepción desfavorable frente a un 44%(22) favorable y en el aspecto social un 58%(29) tiene una percepción desfavorable frente a un 42%(21) favorable. Por lo que se concluye que se rechaza la hipótesis de estudio debido a que la mayoría presenta una percepción desfavorable referida en el aspecto físico por manifestar que antes de tener su miembro amputado se veían más atractivos; en el aspecto psicológico porque les mortifica pensar que podría perder más partes de sus extremidades inferiores, tienen temor de no volver a caminar con normalidad; y en el aspecto social piensan que son una carga para su familia y sienten que su familia muestra desinterés cuando piden ayuda para alguna actividad. Sin embargo existe un menor porcentaje que presenta percepción favorable en el aspecto físico indicando que si bien es cierto no cuentan con la extremidad, pero lo asumen y se sienten cómodos usando muletas y/o sillas de rueda; en el aspecto psicológico no les incómoda hablar sobre su estado de salud con otras personas y en el aspecto social no les desagrada su nuevo aspecto y están bien en compañía de su familia ya que son el mejor apoyo para seguir adelante con la enfermedad. / -- The diabetic amputated foot influences negatively the styles and quality of life, and in the perception of the patients on his corporal image I motivate by which the present qualified study was carried out “Perception of the diabetic foot patient on his corporal image in the HNGAI. Lima - Peru 2009”. The objectives were to determine the perception of diabetic foot patient on their body image in physical, psychological and social development. The study is level application, quantitative, The population was composed of 50 patients who diabetic patient amputated In the period December, 2009. The technique used was the interview and the instrument was a standard form of LicKert Modified Scale. As for the perception of the diabetic patient amputated on his corporal image of 100 % (50), 56 % (28) has an unfavorable perception opposite to 44 % (22) favorably on his corporal image. In the physical aspect we have that 54 % (27) has an unfavorable perception opposite to 46 % (23) favorably, in the psychological aspect we have that 56 % (28) has an unfavorable perception opposite to 44 % (22) favorably and in the social aspect 58 % (29) has an unfavorable perception opposite to 42 % (21) favorably. For what one concludes that the hypothesis of study is rejected due to the fact that the majority presents an unfavorable perception recounted in the physical aspect for demonstrating that before having his amputated member they were meeting more attractive, in the psychological aspect it affects them to think that it might lose more parts of his low extremities, they have dread of not returning to walk with normality, and about the social thing they think that they are a load for his family and feel that his family shows disinterest when they ask for help for some activity. Nevertheless there exists a minor percentage that presents favorable perception in the physical aspect indicating that though it is true they do not possess the extremity, but they assume it and feel comfortable using crutches and / or chairs of wheel, in the psychological aspect not they inconvenient to speak on his bill) of health with other persons and in the social aspect they does not displease his new aspect and they are nice in company of his family since they are the best support to continue forward with the disease. / Tesis
198

Relación entre el nivel de autoestima y el tipo de familia de procedencia de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009

Mendoza Zuasnabar, Marjorie Jayne, Mendoza Zuasnabar, Marjorie Jayne January 2010 (has links)
La investigación realizada sobre Percepción que tiene el profesional de enfermería sobre el soporte emocional que brindan los familiares al paciente esquizofrénico que ingresa por primera vez y del reingresante de los servicios de psiquiatría 1 y 20 del Hospital Víctor Larco Herrera 2009, es un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal, tuvo como objetivo: determinar la percepción que tiene el profesional de enfermería sobre el soporte emocional que brindan los familiares al paciente adulto joven esquizofrénico que ingresa por primera vez y del reingresante de los servicios de psiquiatría 1 y 20 del Hospital Víctor Larco Herrera. Se estudiaron con 28 profesionales de enfermería de los servicios 1 y 20 de psiquiatría, Siendo 24 profesionales de enfermería de sexo femenino y 4 de sexo masculino; las edades de los profesionales se encuentran entre 30 y 56 años siendo la edad promedio 43 años, el tiempo que trabajan en el hospital oscilan entre 3 y 29 años y el tiempo que trabajan en los servicios 1 y 20 se encuentran entre 3 y 20 años siendo el promedio 11 años, de esta manera cumplieron los criterios de inclusión. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario utilizando un diferencial semántico de las necesidades emocionales humanas, previo consentimiento informado de los profesionales de enfermería. Los resultados fueron procesados y analizados en cuadros estadísticos. Estos fueron: En la percepción del profesional de enfermería sobre el soporte emocional que brindan los familiares al paciente que ingresa por primera vez, de un total de 28 profesionales de enfermería (100%), 16 (57.1 %) tienen una percepción favorable, 7 (25%) tienen una percepción medianamente favorable, y 5 (17.9 %) una percepción desfavorable. Respecto a la percepción que tiene el profesional de enfermería sobre el soporte emocional que brindan los familiares al paciente esquizofrénico reingresante al servicio de psiquiatría 1 y 20 del hospital Víctor Larco Herrera, se observa que de un total de 28 profesionales de enfermería (100%), 7 (25 %) tienen una percepción favorable, 13 (46.4%) tienen una percepción medianamente favorable, y 8 (28.6 %) una percepción desfavorable sobre el soporte emocional que brinda la familia. Los resultados del estudio nos indican que cuando un paciente esquizofrénico ingresa por primera vez a ser hospitalizado tiene mayor soporte emocional que le brinda su familia la cual favorecerá en su tratamiento, recuperación y rehabilitación, mientras que un paciente que tiene recaídas y por consiguiente reingresa la familia va deteriorando el soporte emocional que brinda al paciente. / -- Research on perception of the nurse on the emotional support offered by the Family the schizophrenic patient who was admitted for the first time and Del Reingresante Psychiatric Services 1 and 20 the Victor Larco Herrera Hospital. 2009, is a study of application level, quantitative, descriptive cross-sectional method, aimed to: determine the perception of the nurse on providing emotional support for family members young adult schizophrenic patient who was admitted first reingresante and psychiatry services 1 and 20 Victor Larco Herrera Hospital. Were studied with 28 female nurses of wards 1 and 20 of psychiatry, which met the inclusion criteria. Data were collected through a questionnaire using a semantic differential human emotional needs, prior informed consent of the nurses. The results were processed and analyzed in statistical tables. These were: In the nurse's perception of emotional support provided by the family the patient was admitted for the first time, a total of 28 nurses (100%), 16 (57.1%) have a favorable perception, 7 (25% ) have a moderately favorable perception, and 5 (17.9%) had an unfavorable perception. Regarding the perception of the nurse on providing emotional support for family members to reingresante schizophrenic patient psychiatric service hospital 1 and 20 Víctor Larco Herrera, shows that a total of 28 nurses (100%) , 7 (25%) have a favorable perception, 13 (46.4%) had moderately favorable perception, and 8 (28.6%) had an unfavorable perception of emotional support provided by the family. The study results indicate that when a schizophrenic patient first enters the hospital has become more emotional support that gives your family which will foster in its treatment, recovery and rehabilitation, whereas a patient who has relapsed and therefore re-enters the deteriorating family offered emotional support to patient. / Tesis
199

La subjetividad del consumidor

Pinto Márquez, Andrea Carolina 17 October 2018 (has links)
El presente trabajo busca determinar la importancia de la subjetividad detrás de las motivaciones de compra del consumidor: los consumer insights. Se detalla el perfil de la consumidora del producto eliminador de olores para mascotas en el hogar y se entiende las motivaciones objetivas y subjetivas de compra del producto. Las entrevistas a profundidad reafirman la importancia de la subjetividad del consumidor, además dan a conocer sobre cómo se encuentra la industria de investigación de mercados. Por ultimo, se aborda la mejor definición de consumer insights para el autor, las mejores praxis y técnicas de investigación de la subjetividad del consumidor y el rol que están jugando las agencias de investigación de mercados en el proceso. Se detecta que hay posibilidades de que las agencias de investigación tengan mejores propuestas de técnicas de investigación de la subjetividad del consumidor, pero además, es necesario repensar el enfoque analítico de sus entregables finales. / The present work seeks to determine the importance of subjectivity behind consumer buying motivations: consumer insights. It is detailed the profile of the consumer of the odor eliminating product for pets in the home is known and the objective and subjective motivations of product purchase are understood. The in-depth interviews reaffirm the importance of the subjectivity of the consumer, in addition they make known about how the market research industry is. The last chapter deals with the best definition of consumer insights for the author, the best praxis and research techniques of consumer subjectivity and the role that market research agencies are playing in the process. It is detected that there are possibilities that research agencies have better proposals for research techniques of consumer subjectivity, but also, it is necessary to rethink the analytical approach of their final deliverables. / Tesis
200

Percepción del contexto nacional y su relación con el clima emocional, el bienestar y la identidad nacional en una muestra de estudiantes de Cajamarca, Lima y Pucallpa

Leon Urteaga, Ernesto Alonso 28 January 2013 (has links)
El presente estudio analiza la percepción del Contexto Nacional y las relaciones existentes entre Clima Emocional, Bienestar e Identidad Nacional, en una muestra de estudiantes universitarios de Cajamarca, Lima y Pucallpa (N = 288). Los resultados muestran que la Identificación con el Perú se relaciona significativamente con el Clima Positivo. Asimismo, el Clima Positivo está relacionado directamente con el Bienestar Social y el Bienestar Subjetivo, principalmente en estudiantes de Cajamarca y Pucallpa. Finalmente, todas las variables se vinculan directamente con la percepción del Contexto Nacional, aunque con diferencias intergrupales entre Cajamarca, Lima y Pucallpa. / This research paper analyzes the perception of National Context and the relationships between Emotional Climate, Well-Being and National Identity in a sample of students from three different cities in Peru (N = 288). The results suggest that the Positive Climate score has related significantly the Identification with Peru and the Positive Climate has related positive with Social Well-Being and Subjective Well-Being, mostly in Cajamarca and Pucallpa’s students. Finally, all variables are related directly with the perception of National Context, but with inter-group differences between Cajamarca, Lima and Pucallpa. / Tesis

Page generated in 0.0322 seconds