Spelling suggestions: "subject:"percepción"" "subject:"apercepción""
181 |
Semántica cognitiva diacrónica de los verbos de percepción física del españolFernández Jaén, Jorge 23 July 2012 (has links)
No description available.
|
182 |
La percepción visual y su relación con la velocidad lectora en estudiantes de 2do grado de primaria de una institución educativa privada y una institución educativa pública en el año 2017Saravia Rojas, Angye Lizbeth January 2019 (has links)
Determina cuál es la relación entre percepción visual y velocidad lectora de los estudiantes de 2do grado de nivel primaria de la Institución Educativa Privada “Jerusalén” en el distrito de Carmen de la Legua y de la Institución Educativa Pública “5088 Héroes del Pacífico” en Ventanilla. El presente estudio es no experimental, descriptiva, transversal, correlacional y prospectivo. El total de estudiantes evaluados fue de 108, 66 de la institución educativa pública y 42 de la institución educativa privada, se utilizaron instrumentos de evaluación, DTPV-2 y una prueba de velocidad lectora, debidamente validada y con la que se hizo una prueba piloto confirmándose su confiabilidad. Sí se encontró relación entre velocidad lectora y percepción visual en general, tomándose a todos los evaluados rho (0.50) y valor de p (0.001), e indica que se encontró una fuerte relación entre la percepción visual y la velocidad lectora. Se encontró que las sub pruebas de posición en el espacio, cierre visual, y constancia de forma se encuentran fuertemente asociados con la velocidad lectora con valores de p (0.001 para todos); se analizaron también las constantes edad, institución educativa y sexo, para conocer si se encuentran asociadas y modifican de alguna manera el resultado, se obtuvo que el sexo no está asociado, es decir que el ser varón o mujer no determina que tengan mayor nivel ni en percepción visual, ni en velocidad lectora, más el colegio y la edad se encuentran con mayor asociación (0.005) según la prueba T Student. Añadido a esto, se realizó el método de regresión múltiple con el cual se controlaron las variables, edad, sexo e institución educativa esta prueba nos indica respecto a la relación entre la percepción visual y la velocidad lectora, que las variables edad y el tipo de colegio interfieren en el resultado, más el sexo no es una variable que intervenga notoriamente; los resultados, al controlar el efecto edad, sexo o colegio de cada niño evaluado, mostraron una fuerte asociación con la sub prueba “posición en el espacio” y en “velocidad visomotora” con con <0.001 y 0.033 respectivamente. Concluye que sí se encontró relación entre velocidad lectora y percepción visual general de los estudiantes de 2do grado de primaria de la Institución Educativa Privada “Jerusalén” en Carmen de la Legua y de la Institución Educativa Pública “5088 Héroes del Pacífico”en Ventanilla. / Tesis
|
183 |
Percepción social en pacientes adultos con epilepsia / Social perception of adult patients with epilepsyFernandini de la Rosa, Paola María 16 August 2019 (has links)
En la presente investigación, se busca conocer las percepciones sociales de los pacientes adultos con epilepsia. Se realizó un estudio cualitativo fenomenológico. La muestra estuvo conformada por 8 participantes (6 varones y 2 mujeres) entre los 22 y 60 años, diagnosticados con epilepsia. Se realizó una entrevista semiestructurada para la cual se elaboraron nueve preguntas. Se construyó una guía con cuatro ejes: a) la percepción del sí mismo de la persona con epilepsia, b) percepción de las personas con epilepsia sobre sus relaciones interpersonales, c) percepciones de epilepsia en su interacción socio laboral d) percepción de la epilepsia sobre su atención y acceso a los servicios de salud. Los hallazgos demuestran que los participantes presentan auto concepto negativo frente a su condición. Perciben que son incluidos socialmente, no obstante, tienden a aislarse. Algunos consideran el cuidado de su clan como sobreprotección familiar, y otros participantes lo valoran como soporte familiar. Los participantes manifiestan ser capaces de reconocer los posibles potenciales episodios desencadenantes de su enfermedad. / In the present investigation, we seek to know the social perceptions of adult patients with epilepsy. A qualitative phenomenological study was carried out. The sample consisted of 8 participants (6 men and 2 women) between 22 and 60 years old, diagnosed with epilepsy. A semi-structured interview was conducted for which nine questions were prepared. A guide was built with four axes: a) the perception of the self of the person with epilepsy, b) perception of people with epilepsy about their interpersonal relationships, c) perceptions of epilepsy in their social-professional interaction and d) perception of epilepsy about their attention and access to Health services. The findings show that the participants have a negative self-concept about their condition. They perceive that they are included socially, however, they tend to isolate themselves. Some consider the care of their clan as family overprotection, and other participants value it as family support. The participants declare that they are able to recognize the possible potential episodes that trigger their illness. / Tesis
|
184 |
Habilitación y validación de equipo SODAR para medición de perfiles verticales de vientoDonoso Castro, Nicolás Andrés January 2017 (has links)
Magíster en Meteorología y Climatología / Realizar mediciones viento en altura con técnicas tradicionales como globos cautivos y radiosondas es una tarea demandante en tiempo y recursos. Una de las soluciones a esto es la utilización de técnicas remotas como SODAR o LIDAR. El Centro de Ciencias del Clima y la Resilencia (CR)2 adquirió el año 2014 un SODAR y en el presente trabajo se presenta una habilitación del equipo mediante una campaña donde se comparan las mediciones contra Globo Cautivo, estación meteorológica en superficie y mediciones obtenidas de aviones (AMDAR).
Se utilizó como referencia a la comparación realizada contra el Globo Cautivo bibliografía que reúne 20 años de mediciones SODAR \citep{Crescenti1995} utilizando estadísticos de sesgo, diferencia cuadrática media, precisión, y coeficiente de correlación. Se obtuvo resultados acorde a lo publicado en todos los estadísticos menos en el sesgo.
Los resultados del trabajo indican que el SODAR, según categorías del fabricante, mide con un alcance categorizado como bueno en el lugar seleccionado y las mediciones comparan bien con respecto al globo cautivo y no tan bien para las mediciones AMDAR, siendo esto último explicado por la distancia entre las mediciones y el terreno complejo de la zona.
|
185 |
Tiempo de reacción al inicio del movimiento: un estudio sobre la percepción de velocidadMaiche, Alejandro 14 June 2002 (has links)
A fin de recuperar la velocidad de una imagen en movimiento es necesario que de alguna manera se integren las señales locales ambiguas sobre la rapidez. Dado que los contornos orientados producen dichas señales ambiguas, es que resultan adecuados para probar nuestras hipótesis. En adelante, nos referiremos a dichos estímulos como estímulos barber-pole.Trabajos anteriores (Castet, Lorenceau, Shiffrar and Bonnet, 1993; Vision Research, 33: 1921-1936) muestran que la velocidad percibida de una línea inclinada es subestimada si la comparamos con una línea vertical. Asimismo, sabemos que el Tiempo de Reacción (TR) al inicio de un movimiento visual decrece cuando la velocidad física del estímulo aumenta. En este investigación, estudiamos la percepción de la velocidad con estímulos barber-pole ("cruces") a través de dos tareas diferentes. Cuatro sujetos entrenados participaron en los experimentos. En la primera parte de esta Tesis, se usa una tarea de igualación para medir el efecto de la orientación de las líneas componentes del estímulo sobre la velocidad percibida. Los resultados indican que las cruces se mueven más lentamente que la línea vertical. En la segunda parte, se mide el TR a la discriminación de la dirección del movimiento del mismo tipo de estímulos que fueron utilizados en la primera parte. Se encontró que, para una misma velocidad física, el TR al inicio del movimiento se incrementa cuando las líneas componentes del estímulo se aproximan a la horizontal, como sería de esperar si la velocidad percibida de dichos estímulos determinara la respuesta. Apoyándonos en el modelo de análisis de datos de TR propuesto por Bonnet y cols. (p.e. 2001; Psychologica, 28, 63-86.) se separaron los componentes sensoriales de los decisionales en las respuestas de TR. A partir de aquí se demuestra que la orientación y la longitud de las líneas componentes del estímulo intervienen en el procesamiento sensorial de la información relativa al cómputo de la velocidad, por lo menos en una etapa temprana de dicho procesamiento. Nuestros datos parecen indicar que una metodología basada en los TR resulta más adecuada para la investigación de las etapas tempranas del procesamiento de la percepción de velocidad que otras. También se propone en el presente trabajo, un método para estimar la velocidad percibida a partir de los datos de TR. / In order to recover the velocity of image motion, we must somehow integrate ambiguous local readings of speed signals. Since oriented contours yield such ambiguous signals, they have become useful for hypothesis testing. Hereafter, we refer to these stimuli as barber-pole stimuli.Previous work (Castet, Lorenceau, Shiffrar and Bonnet, 1993; Vision Research, 33: 1921-1936) has demonstrated that perceived speed of an oblique bar is underestimated when compared to the vertical bar. It is also known that Reaction Time (RT) to onset of motion of visual stimuli decreases with the increase in physical speed. In this research we studied the perception of velocity with barber-pole stimuli ("crosses") through two different kinds of tasks. Four trained subjects participated in the experiments. In the first part of this Thesis, we use an equalization task to measure the effect of line orientation in perceived speed. Results showed that crossed bars appeared to move slower when their orientation approached the horizontal. In the second part, we measured choice RT to left/right motion onset of the same kind of stimuli. It was found that, for objects moving at the same physical speed, RT increased when orientation of the bars approached the horizontal, as it is expected if the perceived speed determines the response. We relied on the model proposed by Bonnet and others (i.e. 2001; Psychologica, 28, 63-86.) to unravel sensorial and decisional components in the response times. From this, it is shown that orientation and length of the stimuli influences the process of sensorial information related to the computation of the speed, at least in the early stage of processing. Our data also shows that RT methodology is more adequate for investigating early stages of processing in speed perception than other traditional measures. Finally, we also propose a method for estimating the perceived speed from the RT data.
|
186 |
Medida de Percepción en Enfermedades Crónicas: Adaptación Cultural de los cuestionarios Illness Perception Questionnaire Revised (IPQ-R) y Brief Illness Perception Questionnaire (BIPQ) para la población españolaPacheco Huergo, Valeria 24 November 2011 (has links)
Actualmente uno de los grandes retos de los sistemas de salud es responder a la creciente prevalencia
de enfermedades crónicas. A pesar de los importantes avances en su diagnóstico y tratamiento, su
control no se corresponde con el esperado. Explorar la percepción que las personas tienen de su
enfermedad permite identificar sus creencias y desarrollar intervenciones más efectivas que tengan en
cuenta sus perspectivas y preferencias.
Existen diferentes modelos para explicar la percepción de la enfermedad, entre los que destaca el de
Autorregulación de Sentido Común que ha generado un creciente interés dando lugar a diversos
instrumentos, como el Illness Perception Questionnaire Revised (IPQ‐R), el más utilizado
internacionalmente, y el Brief Illness Perception Questionnaire (BIPQ), una versión breve del mismo.
Ambos han demostrado tener buenas propiedades psicométricas.
El objetivo de este trabajo fue adaptar culturalmente ambos cuestionarios a la población española para
disponer de nuevas herramientas en el abordaje de las EC, evaluar su aplicabilidad y profundizar en el
conocimiento de la representación de la enfermedad en nuestra cultura.
Siguiendo la cronología del proyecto, el texto se estructura en tres estudios:
Estudio I. Validación lingüística: Se siguió un método estandarizado utilizando técnicas cualitativas,
obteniéndose versiones conceptual y lingüísticamente equivalentes a los cuestionarios originales.
Estudio II. Validación psicométrica: Se utilizaron diversas técnicas cuantitativas.
Ambos cuestionarios requirieron un alto porcentaje de hetero‐administración.
Respecto a la validez, la versión adaptada del IPQ‐R mostró una estructura similar al cuestionario
original, excepto por la unificación de las dimensiones representaciones emocionales‐consecuencias. Se
destaca relación entre esta dimensión, la identidad y la duración cíclica, y también entre el control de
tratamiento, control personal y coherencia, y además, la dificultad de reproducir la estructura del
apartado Causas. Los resultados del BIPQ mostraron un agrupamiento de los ítems en dos factores que
reforzaron la evidencia de la relación existente entre las dimensiones mencionadas.
Las dimensiones del primer grupo mostraron una mayor relación con el estado de salud percibido, en
menor grado, con algunas de las medidas de utilización de servicios estudiadas y una escasa asociación
con la adherencia a la medicación. Por otra parte, las puntuaciones de ambos grupos permitieron
distinguir a las enfermedades estudiadas en dos grupos con un patrón de respuesta similar.
Respecto a la fiabilidad, la versión adaptada del IPQ‐R mostró valores de consistencia interna y
reproducibilidad menores que el cuestionario original en algunas dimensiones, que podrían deberse a su
menor cantidad de ítems, el alto porcentaje de heteroadministración y dificultades en la comprensión
de algún ítem. El BIPQ también evidenció una reproducibilidad ligeramente menor en algunos ítems,
probablemente relacionada con los aspectos mencionados.
Estudio III. Aportación de un grupo focal de entrevistadores al proceso de adaptación cultural:
Los entrevistadores proporcionaron nuevas evidencias de validez e identificaron áreas de mejora en el
procedimiento de administración y en el contenido de los cuestionarios. Asimismo se comprobó la
utilidad de dos estrategias de análisis de los datos textuales, una cualitativa y otra cuantitativa.
Los resultados de estos estudios tienen interés tanto para la práctica clínica como para la investigación.
A partir de los mismos se dispone de dos instrumentos con puntuaciones válidas y una consistencia
aceptable, aplicables en nuestro contexto, para medir la percepción de la enfermedad y tener en cuenta
su representación en las personas con EC.
A nivel metodológico se han llevado a cabo diversas triangulaciones de métodos y técnicas que han
contribuido a enriquecer y garantizar la calidad del proceso. Asimismo, se aportan datos que coinciden
con los resultados de otros autores y que plantean interrogantes e hipótesis para avanzar en el
conocimiento del modelo teórico de la representación de la enfermedad en nuestra cultura. / One of the major challenges currently confronting health systems is how to cope with the growing
prevalence of chronic diseases. Despite the important advances made in their diagnosis and treatment,
the degree of control achieved has failed to meet the expectations. Exploring patients' perceptions of
their illnesses would enable to identify their beliefs and to develop interventions that take their points
of view and preferences into account
Among the different models developed to explain illness perception, the Common Sense Model of Self‐
Regulation has generated growing interest and has led to a number of instruments, such as the Illness
Perception Questionnaire Revised (IPQ‐R), the most internationally widely use, and the Brief Illness
Perception Questionnaire (BIPQ), an abbreviated version of it. Both instruments have proved to have
good psychometric properties.
The aim of this study was to culturally adapt both questionnaires to the Spanish population, to have
new tools for the management of chronic illnesses, to evaluate their applicability and to achieve a
deeper understanding of illness representation in our culture.
Following the chronology of the project, the text is structured in three studies:
Study I. Linguistic validation: A standardized method was followed predominantly using qualitative
techniques. Versions conceptually and lingüistically equivalent to original instruments were obtained.
Study II. Psychometric validation: Various quantitative techniques were developed.
Both questionnaires required a high percentage of interviewer‐based administration.
Regarding validity, the adapted version of IPQ‐R displayed a similar structure to that of the original
questionnaire, except for the grouping of emotional representation and consequences dimensions. We
highlight the relation between this dimension and the identity and cyclical timeline, and also between
treatment control, personal control and coherence and, otherwise, the difficulty of reproducing the
structure of the Causes section. The BIPQ results provide further evidence of the relationship between
the mentioned dimensions
Scores of dimensions in first group showed a greater relation with external variables, especially with
quality of life and, to a lesser extent, with some measures of health services use, and poor relation with
treatment adherence. Otherwise, scores of dimensiones in both groups allowed to distinguish studied
illnesses in two groups with a similar response pattern.
Regarding reliability, the adapted version of the IPQ‐R showed smaller scores of internal consistency
and reproducibility than the original questionnaire in some dimensions, which could be due to some
aspects of administration and comprehension. The BIPQ also showed a slightly lower reproducibility in
some of its items, probably also related with the mentioned aspects.
Study III. Analysis of a focus group of interviewers to the cultural adaptation process: The
interviewers provided new evidence of validity and identified potential areas for improvement in the
administration procedure and in the content of the questionnaires. Moreover, it showed the usefulness
of two strategies for textual data analysis, with qualitative and quantitative approaches respectively,
which converged substantially in their key findings.
The findings/results of this study have implications for clinical practice and research alike.
As a consequence of the presented studies, two instruments are available with valid test scores and
acceptable consistency, applicable in our context, to measure the illness perception and consider its
representation in people with chronic illnesses.
At the methodological level, a number of triangulations of methods and techniques were carried out,
that contributed to enrich and ensure the quality of the process. On the other hand, the findings of this
work are in line with other authors’ results and raise questions and hypothesis that enable further
knowledge of the theoretical model of illness representation in our culture.
|
187 |
Percepción del paciente con pie diabético sobre su imagen corporal : Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima-Perú 2009Contreras Samaniego, Eliza Magaly January 2010 (has links)
La amputación de la extremidad inferior en el paciente diabético influye negativamente en sus estilos y calidad de vida, así como también en la percepción de los pacientes sobre su imagen corporal motivo por el cual se llevó a cabo el presente estudio titulado “Percepción del paciente con pie diabético sobre su imagen corporal. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Lima-Perú 2009” el cual tiene como objetivo: Determinar la percepción del paciente con pie diabético sobre su imagen corporal en el aspecto físico, psicológico y social. Es una investigación de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por 50 pacientes diabéticos amputados en el periodo diciembre 2009. La técnica que se utilizó fue la entrevista y el instrumento fue un formulario modificado tipo Escala de LicKert. En cuanto a la percepción del paciente con pie diabético sobre su imagen corporal del 100%(50), 56% (28) tienen una percepción desfavorable frente a un 44% (22) favorable sobre su imagen corporal. En el aspecto físico tenemos que el 54%(27) tiene una percepción desfavorable frente a un 46%(23) favorable, en el aspecto psicológico tenemos que un 56%(28) tienen una percepción desfavorable frente a un 44%(22) favorable y en el aspecto social un 58%(29) tiene una percepción desfavorable frente a un 42%(21) favorable. Por lo que se concluye que se rechaza la hipótesis de estudio debido a que la mayoría presenta una percepción desfavorable referida en el aspecto físico por manifestar que antes de tener su miembro amputado se veían más atractivos; en el aspecto psicológico porque les mortifica pensar que podría perder más partes de sus extremidades inferiores, tienen temor de no volver a caminar con normalidad; y en el aspecto social piensan que son una carga para su familia y sienten que su familia muestra desinterés cuando piden ayuda para alguna actividad. Sin embargo existe un menor porcentaje que presenta percepción favorable en el aspecto físico indicando que si bien es cierto no cuentan con la extremidad, pero lo asumen y se sienten cómodos usando muletas y/o sillas de rueda; en el aspecto psicológico no les incómoda hablar sobre su estado de salud con otras personas y en el aspecto social no les desagrada su nuevo aspecto y están bien en compañía de su familia ya que son el mejor apoyo para seguir adelante con la enfermedad. / The diabetic amputated foot influences negatively the styles and quality of life, and in the perception of the patients on his corporal image I motivate by which the present qualified study was carried out “Perception of the diabetic foot patient on his corporal image in the HNGAI. Lima - Peru 2009”. The objectives were to determine the perception of diabetic foot patient on their body image in physical, psychological and social development. The study is level application, quantitative, The population was composed of 50 patients who diabetic patient amputated In the period December, 2009. The technique used was the interview and the instrument was a standard form of LicKert Modified Scale. As for the perception of the diabetic patient amputated on his corporal image of 100 % (50), 56 % (28) has an unfavorable perception opposite to 44 % (22) favorably on his corporal image. In the physical aspect we have that 54 % (27) has an unfavorable perception opposite to 46 % (23) favorably, in the psychological aspect we have that 56 % (28) has an unfavorable perception opposite to 44 % (22) favorably and in the social aspect 58 % (29) has an unfavorable perception opposite to 42 % (21) favorably. For what one concludes that the hypothesis of study is rejected due to the fact that the majority presents an unfavorable perception recounted in the physical aspect for demonstrating that before having his amputated member they were meeting more attractive, in the psychological aspect it affects them to think that it might lose more parts of his low extremities, they have dread of not returning to walk with normality, and about the social thing they think that they are a load for his family and feel that his family shows disinterest when they ask for help for some activity. Nevertheless there exists a minor percentage that presents favorable perception in the physical aspect indicating that though it is true they do not possess the extremity, but they assume it and feel comfortable using crutches and / or chairs of wheel, in the psychological aspect not they inconvenient to speak on his bill) of health with other persons and in the social aspect they does not displease his new aspect and they are nice in company of his family since they are the best support to continue forward with the disease.
|
188 |
Percepción del paciente con tuberculosis sobre el apoyo emocional que le brinda su grupo familiar y el personal de salud en la satisfacción de sus necesidades emocionalesCruz Carranza, Mery January 2010 (has links)
El presente trabajo de investigación aborda la percepción del paciente con TBC pulmonar sobre el apoyo emocional que recibe de su grupo familiar y del personal de salud para la satisfacción de sus necesidades emocionales; los objetivos que orientaron el trabajo fueron el de comprender y analizar la percepción de los pacientes con TBC sobre el apoyo emocional que brinda su grupo familiar y del personal del salud en la satisfacción de sus necesidades emocionales aceptación, suficiencia ( autosuficiencia) y afecto, así como describir la interrelación entre el paciente con Tuberculosis, su familia y el personal de salud. El diseño metodológico es cualitativo, tipo estudio de caso, teniendo como área de estudio el Servicio de ESN- PCT del Centro de Salud Tablada de Lurín, con una población de 35 pacientes. Para la recolección de datos se utilizó la técnica entrevista semi-estructurada a través de una guía de entrevista y observación participante, llegando al nivel de saturación con 12 pacientes. Las categorías que emergieron del análisis de los datos fueron: 1) Experimentando sentimientos generados por el diagnóstico de tuberculosis, 2) Sintiéndose discriminado por tener Tuberculosis, 3) Auto-cuidándose durante el tratamiento,4) Considerando importante el apoyo de la familia y del personal de salud, 5) Solicitando apoyo del personal de salud. Entre las consideraciones finales se tiene que el apoyo tanto emocional como tangible es percibido por los pacientes como importante y necesario desde el inicio, razón por la cual se debe establecer una adecuada relación terapéutica como responsabilidad del personal de salud hacerlo factible, siempre teniendo en cuenta las necesidades emocionales de afecto, suficiencia y autosuficiencia que manifiesta el paciente. / The investigation work present undertakes the perception of the patient with TBC pulmonary on the emotional support that receives of their family group and of the personnel of health for the satisfaction of their emotional needs; the objectives that oriented the work were that of understanding and to analyze the patients with TBC on the emotional support that offers the nurse and its relatives in the satisfaction of its needs emotional acceptance, sufficiency (self-sufficiency) and affection, as well as to describe the interrelation among the patient with Tuberculosis, its family and the personnel of health. The methodological design is qualitative, type case study, having as area of study the Service of ESN- PCT of the health center Slaughterhouse of Lurín, with a population of 35 patients. For the harvesting of data the technical interview was utilized semi-structured through a guide of interview and participating observation to a total 12 patients. The categories that emerge were: 1) Experiencing feelings generated by the diagnosis of tuberculosis, 2) being Felt discriminated by having Tuberculosis, 3) Car-Taking CARE OF during the processing, 4) Considering important the support of the family and of the personnel of health, 5) Requesting support of the personnel of health. Among the final considerations has that the so much emotional as tangible support is perceived for the patients like important and necessary since the start, reason by which an adequate therapeutic relation should be established as responsibility of the personnel of health to do it feasible, always keeping in mind the emotional needs of affection, sufficiency and self-sufficiency that declares the patient.
|
189 |
Relación entre el nivel de autoestima y el tipo de familia de procedencia de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009Mendoza Zuasnabar, Marjorie Jayne January 2010 (has links)
La investigación realizada sobre Percepción que tiene el profesional de enfermería sobre el soporte emocional que brindan los familiares al paciente esquizofrénico que ingresa por primera vez y del reingresante de los servicios de psiquiatría 1 y 20 del Hospital Víctor Larco Herrera 2009, es un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal, tuvo como objetivo: determinar la percepción que tiene el profesional de enfermería sobre el soporte emocional que brindan los familiares al paciente adulto joven esquizofrénico que ingresa por primera vez y del reingresante de los servicios de psiquiatría 1 y 20 del Hospital Víctor Larco Herrera. Se estudiaron con 28 profesionales de enfermería de los servicios 1 y 20 de psiquiatría, Siendo 24 profesionales de enfermería de sexo femenino y 4 de sexo masculino; las edades de los profesionales se encuentran entre 30 y 56 años siendo la edad promedio 43 años, el tiempo que trabajan en el hospital oscilan entre 3 y 29 años y el tiempo que trabajan en los servicios 1 y 20 se encuentran entre 3 y 20 años siendo el promedio 11 años, de esta manera cumplieron los criterios de inclusión. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario utilizando un diferencial semántico de las necesidades emocionales humanas, previo consentimiento informado de los profesionales de enfermería. Los resultados fueron procesados y analizados en cuadros estadísticos. Estos fueron: En la percepción del profesional de enfermería sobre el soporte emocional que brindan los familiares al paciente que ingresa por primera vez, de un total de 28 profesionales de enfermería (100%), 16 (57.1 %) tienen una percepción favorable, 7 (25%) tienen una percepción medianamente favorable, y 5 (17.9 %) una percepción desfavorable. Respecto a la percepción que tiene el profesional de enfermería sobre el soporte emocional que brindan los familiares al paciente esquizofrénico reingresante al servicio de psiquiatría 1 y 20 del hospital Víctor Larco Herrera, se observa que de un total de 28 profesionales de enfermería (100%), 7 (25 %) tienen una percepción favorable, 13 (46.4%) tienen una percepción medianamente favorable, y 8 (28.6 %) una percepción desfavorable sobre el soporte emocional que brinda la familia. Los resultados del estudio nos indican que cuando un paciente esquizofrénico ingresa por primera vez a ser hospitalizado tiene mayor soporte emocional que le brinda su familia la cual favorecerá en su tratamiento, recuperación y rehabilitación, mientras que un paciente que tiene recaídas y por consiguiente reingresa la familia va deteriorando el soporte emocional que brinda al paciente. / Research on perception of the nurse on the emotional support offered by the Family the schizophrenic patient who was admitted for the first time and Del Reingresante Psychiatric Services 1 and 20 the Victor Larco Herrera Hospital. 2009, is a study of application level, quantitative, descriptive cross-sectional method, aimed to: determine the perception of the nurse on providing emotional support for family members young adult schizophrenic patient who was admitted first reingresante and psychiatry services 1 and 20 Victor Larco Herrera Hospital. Were studied with 28 female nurses of wards 1 and 20 of psychiatry, which met the inclusion criteria. Data were collected through a questionnaire using a semantic differential human emotional needs, prior informed consent of the nurses. The results were processed and analyzed in statistical tables. These were: In the nurse's perception of emotional support provided by the family the patient was admitted for the first time, a total of 28 nurses (100%), 16 (57.1%) have a favorable perception, 7 (25% ) have a moderately favorable perception, and 5 (17.9%) had an unfavorable perception. Regarding the perception of the nurse on providing emotional support for family members to reingresante schizophrenic patient psychiatric service hospital 1 and 20 Víctor Larco Herrera, shows that a total of 28 nurses (100%) , 7 (25%) have a favorable perception, 13 (46.4%) had moderately favorable perception, and 8 (28.6%) had an unfavorable perception of emotional support provided by the family. The study results indicate that when a schizophrenic patient first enters the hospital has become more emotional support that gives your family which will foster in its treatment, recovery and rehabilitation, whereas a patient who has relapsed and therefore re-enters the deteriorating family offered emotional support to patient.
|
190 |
Percepción de los estudiantes de enfermería, UNMSM sobre el trato del docente al estudiante durante la práctica clínica en la asignatura enfermería en la salud del adulto y anciano, Lima-Perú, 2006Muñasqui Rivera, Italo Paco January 2007 (has links)
Objetivo: Determinar la percepción de los estudiantes de enfermería UNMSM sobre el Trato del Docente al Estudiante Durante la Práctica Clínica de la asignatura Enfermería en la Salud del Adulto y Anciano Lima – Perú 2006. Material y Método: El estudio es de Nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La Población está conformada por 60 estudiantes del 4º año de la EAP Enfermería de la UNMSM. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento una escala de Lickert modificada. Resultados: En cuanto a la percepción sobre el trato del docente de 60(100%), 35(56%) consideran que es regular, 18(36%) bueno y 7(8%) deficiente. La dimensión en la que mayor falencia se observa es el respeto; relacionado a que, juzgan las actitudes y establecen diferencias entre uno y otro estudiante, luego la comunicación; muestran indiferencia y hacen gestos desagradables, y la empatía; muestran desinterés por el estado emocional e intolerancia. Lo bueno está referido a que, responden al saludo y evalúan al estudiante en forma individual; en la comunicación, usan un tono de voz adecuado y se muestran amables; y la empatía, propician clima cálido y muestran interés por el aprendizaje del estudiante. En relación a la comunicación, 31(52%) es regular, 15(25%) deficiente y 14(23%) bueno; relacionado a que; no establecen comunicación horizontal y brindan información incomprensible. Lo bueno está referido a que usan un tono de voz adecuado y se muestran amables. Respecto a la empatía, 39(65%) es regular, 14(23%) bueno y 7(12%) deficiente; relacionado a que no crean un clima de confianza y muestran desinterés por el estado emocional. Lo bueno está referido a que propician clima cálido y muestran interés por el aprendizaje de los estudiantes. En relación al respeto, 39 (65%) es regular, 13(22%) deficiente y 8(13%) bueno; relacionado a que no demuestran con hechos entre lo que dicen y lo que hacen y establecen diferencias entre uno y otro estudiante. Lo bueno, está referido a que los docentes responden al saludo y evalúan al estudiante en forma individual. / Objective: To determine the perception of the students of infirmary UNMSM on Trato about Educational to the Student During the Clinical Practice of the subjet the Infirmary in the Health of the Old Adult and Lima - Peru 2006. Material and Method: The study is of aplicativo Level, quantitative type, descriptive method of cross section. The Population is conformed by 60 students of 4º year of the EAP Infirmary of the UNMSM. The survey was used like technique and instrument a scale of modified Lickert. Results: As far as the perception on the treatment of the educational one of 60 (100%), 35 (56%) consider that it is to regulate, 18 (36%) good and 7 (8%) deficient. The dimension in which greater falencia is observed is the respect; related to that, they judge the attitudes and they establish differences between both student, soon the communication; they show indifference and they make gestures disagreeable, and the empathy; they show to disinterestedness by the emotional state and intolerancia. The good thing is referred to that, they respond to the greeting and they evaluate the student in individual form; in the communication, they use a suitable tone of voice and they are amiable; and the empathy, causes warm climate and shows interest by the learning of the student. In relation to the communication, 31 (52%) is to regulate, 15 (25%) deficient and 14 (23%) good; related to that; they do not contact horizontal and they offer incomprehensible information. The good thing is referred to that they use a suitable tone of voice and they are amiable. With respect to the empathy, 39 (65%) are to regulate, 14 (23%) good and 7 (12%) deficient; related to that they do not create a confidence climate and they show disinterestedness by the emotional state. The good thing is referred to that they cause warm climate and they show interest by the learning of the students. In relation to the respect, 39 (65%) are to regulate, 13 (22%) deficient and 8 (13%) good; related to that they do not demonstrate with facts between which they say and what differences between both student do and establish. The good thing, is referred to that the educational ones respond to the greeting and evaluate the student in individual form
|
Page generated in 0.05 seconds