• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • 1
  • Tagged with
  • 11
  • 11
  • 11
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Políticas Públicas de inserción y mantención en el mercado laboral de personas con discapacidad intelectual: factores de incidencia en Chile

Álvarez Vilches, Patricia Inés January 2012 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / La inserción laboral de las personas con discapacidad en Chile, según el tipo de discapacidad, es cercana al 30% (INE, 2004). El Estado, en este sentido, ha generado políticas públicas, creando, entre otras cosas, las Oficinas de Intermediación Laboral. Sin embargo, para las personas con discapacidad intelectual, la situación es diferente. Su inserción laboral alcanza solo al 12,7% del total de personas de este grupo (INE, 2004). Tomando este antecedente, esta investigación se orientó por la pregunta sobre cuáles son los factores que inciden en la inserción y mantención en el mercado laboral de las personas con discapacidad intelectual en el país. Para esto, se utilizaron herramientas cualitativas, que en una primera parte, mediante el análisis de contenido presente en las opiniones de 6 expertos en discapacidad e inserción laboral, sirvió para determinar los factores reconocidos como relevantes en la materia, desde una perspectiva nacional. En un segundo momento, se integraron herramientas cuantitativas, a través de la aplicación de la metodología Proceso Analítico Jerárquico-AHP, de manera de establecer cuáles de los factores identificados, se reconocen como prioritarios para incorporarlos en las políticas públicas, en pos de resguardar el efectivo ejercicio del derecho al trabajo de las personas con discapacidad intelectual. Algunos de los hallazgos de este estudio de caso, se sitúan en que la mejor forma de realizar la inclusión y mantención laboral de este grupo, es intencionar su acceso al mercado regular del trabajo, mediante la interacción de tres actores: Estado, Empresa y Sociedad Civil. En esta relación tripartita, el rol del Estado es preponderante y consiste en garantizar el ejercicio del derecho al trabajo por parte de las personas con discapacidad intelectual, a través de una regulación adecuada que active el mercado laboral mediante medidas como los incentivos a la contratación, cuotas, servicios de apoyo, financiamiento de los ajustes sociales y físicos a los puestos de trabajo, entre otros. En el país, a pesar de disponer desde el año 1994 de la Institucionalidad para la integración de las personas con discapacidad (FONADIS, actualmente SENADIS), aún no se han implementado este tipo de iniciativas. Se concluye, que el principal factor que incide en la inserción y mantención laboral es, la falta de medidas desarrolladas por el Estado, que operacionalicen la legislación vigente y fomenten la inclusión y mantención laboral de estas personas. Junto a lo anterior, la debilidad o inexistencia de procesos de transición entre la educación y el empleo, que entreguen la formación a las personas de este grupo. Las propuestas de este estudio de caso apuntan a que las políticas públicas que se diseñen para garantizar el derecho al trabajo de las personas con discapacidad intelectual, deben contemplar dos dimensiones. La primera, una institucional, dirigida a la generación de mecanismos de exigibilidad y medidas para equiparar oportunidades en el acceso y mantención en un puesto de trabajo. La segunda, para elevar el nivel de empleabilidad, con acciones orientadas a habilitar a la familia como apoyo de la inclusión y aumentar las habilidades y competencias de las personas con discapacidad para ejercer su derecho al trabajo.
2

MOVILHELP

Yoshikawa Yamasaki, Diana Pilar, Ponce Martínez, María Andrea 11 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Autores no autorizan el acceso a texto completo de su documento / Diana Pilar Yoshikawa Yamasaki [Parte I Análisis estratégico y de mercado], María Andrea Ponce Martínez [Parte II Análisis organizativo - financiero] / El presente plan de negocios contiene el estudio para la implementación de ¨Movihelp¨, empresa privada que brinda servicios de transporte terrestre para personas con movilidad reducida y que por su discapacidad, requieran de asistencia para trasladarse. En Chile, habitan poco más de 2 millones de personas con algún tipo de discapacidad, de las cuales cerca del 46% presenta dificultad física y/o movilidad reducida; una gran proporción habita en la Región Metropolitana y se encuentra amparada en la Política Nacional para la Inclusión Social de Personas con Discapacidad, que contempla los lineamientos para la accesibilidad universal y para una plena participación en sociedad. “Movihelp”, dentro de la industria de transporte privado de pasajeros, se orienta a entregar valor a este mercado no tradicional de personas que presentan deficiencia motriz, ya sea por condición genética o adquirida a lo largo de su vida y que requieren trasladarse bajo exigencias de seguridad, comodidad y puntualidad. Con operaciones centralizadas en el sector oriente y centro de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, pretende cubrir no sólo trayectos hacia instituciones de salud sino también hacia otros destinos, como eventos sociales y centros laborales, es decir, poder brindarles acercamiento hacia una vida más cotidiana. Para ello se ha diseñado una estructura de servicio única que cuenta con vehículos especialmente adaptados para transportar personas que viajen en silla de ruedas o con dispositivos auxiliares de movimiento y que además le permita al usuario ir no solo con un acompañante, sino también con un profesional de salud que lo asista durante el viaje, si así lo requiere. Además de otorgar un servicio personalizado, la atención a clientes se brindará las 24 horas del día. De acuerdo al plan financiero y la evaluación económica del proyecto, “Movihelp” requiere de una inversión inicial de $ 59 millones, para la puesta en marcha del proyecto, los cuales serán financiados por los socios directamente. En un horizonte de 10 años, dicha inversión reditúa con un VAN positivo de $ 309 millones, y una tasa interna de retorno de 52%, con un retorno de la Inversión en el 4° año de operación.
3

Videojuego educativo para desarrollar conciencia ecológica en jóvenes no videntes

Apolonio Lorenzo, Matías Ignacio January 2015 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / El mundo actual está marcado por el impacto que la actividad del ser humano causa en el planeta. El ritmo y estilo de vida que llevan las personas no puede continuar en el tiempo y a la vez asegurar un futuro de calidad para las generaciones futuras. Es importante apoyar los movimientos educacionales que busquen generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y cambios en los hábitos de las personas que favorezcan un futuro sustentable. Esta acción debe involucrar a la humanidad como un todo, ya que es un problema global. Las personas ciegas se encuentran tras una barrera en este sentido. Desde un punto de vista inclusivo, es relevante y de responsabilidad social acercar a esta minoría a la información y educación medio ambiental, con el fin de hacerla parte del movimiento. Para ello, el autor propuso como solución un videojuego educativo diseñado especialmente para jóvenes con ceguera total o parcial. La decisión de desarrollar un videojuego educativo yace en el potencial de aprendizaje existente al generar una experiencia lúdica e inmersiva en los usuarios finales. El software cuenta con interfaces basadas en audio, el cual es entregado como retroalimentación para cada acción realizada, con un sistema de navegación de escenarios tridimensionales apoyado en audio espacial y un sistema de orientación y movimiento construido sobre casilleros que el jugador puede visitar en el mundo virtual. Para la interfaz de entrada se seleccionó la utilización de un gamepad con el fin de evitar errores por parte del usuario al buscar o asociar botones con acciones del juego. Se validó el sistema mediante un estudio de impacto cognitivo y una evaluación de usabilidad con una muestra de usuarios finales. Ambos arrojaron resultados positivos: el videojuego fue capaz de desarrollar conciencia medioambiental en los jugadores, aportar conocimientos y afectar la apreciación de este grupo sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, además de generar una experiencia satisfactoria para ellos. Junto a lo anterior se identificaron puntos a tener en cuenta para realizar mejoras en el software en un trabajo futuro, como las interfaces visuales, nivel de desafío, interfaz de entrada, entre otras, y surgieron propuestas de investigación interesantes referentes a otros usos del sistema, ya sea para educar respecto a otras áreas de conocimiento o para mejorar habilidades de orientación y movilidad en personas ciegas.
4

Participación de personas en situación de discapacidad en el sistema de educación superior chileno

Errandonea Althausen, Margarita 10 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / Más de mil millones de personas en el mundo presenta algún tipo de discapacidad. En Chile, el 20% de la población adulta declara estar en situación de discapacidad, de ellos, más de 545 mil tienen entre 18 y 44 años de edad. Las tasas de participación de las personas en situación de discapacidad (PeSD) en educación superior en Chile y el mundo son inferiores a las de las personas sin discapacidad (PsSD). Lo anterior se explica debido a una serie de barreras que enfrenta este colectivo para acceder y permanecer en carreras de educación superior. Este tema es relevante a nivel de política pública debido a que (i) el acceso a la educación superior es un derecho de toda persona (ii) actualmente se discute en el Congreso el proyecto de reforma la educación superior, (iii) la legislación nacional e internacional vigente no se está cumpliendo a cabalidad y (iv) los costos asociados a la discapacidad no sólo involucran a la persona que la presenta y su familia, sino que implica al estado y a la sociedad en general. Esta investigación analiza la participación de las PeSD en Chile a partir de los resultados de la primer y segundo Estudio Nacional de la Discapacidad. Se constata una brecha en el acceso a educación superior entre las PsSD (34,4%) y las PeSD (15%). La deserción de las PeSD es de 47,8%, frente al 40,8% PsSD y la elección de institución de educación superior presenta diferencias entre PsSD y PeSD. Por otra parte, se identifica que el marco legal chileno no contempla la integralidad del sistema educativo, así como la inexistencia de un marco regulatorio específico para la educación superior. Un problema adicional detectado es la inexistencia de datos sistematizados, actualizados y confiables. Sin embargo, existen avances como la publicación de la Ley nº 20.422, los concursos anuales y colectivos de financiamiento del SENADIS, la línea de inclusión de los Convenios de Desempeño del MINEDUC, la beca de discapacidad y el fomento de trabajo en redes. Por otra parte, se identifican las principales estrategias implementadas a nivel internacional en el ámbito de la política pública y por parte de las instituciones de educación superior. Finalmente, se plantea una propuesta de política pública, a partir de los puntos anteriormente analizados, con el fin de fortalecer el diseño y la implementación de políticas públicas inclusivas en educación superior.
5

The labour effect of a disability act. longitudinal evidence from Chile

Mayorga Camus, Joaquín 06 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN ANÁLISIS ECONÓMICO / In February of 2010 a Law on Equal Opportunities and Social Inclusion of Persons with Disabilities, the Law N. 20.422, was enacted in Chile. One of the aims of this reform was to improve the labour inclusion for the people from this group, but until now there is still no evidence that supports the ful llment of that objective. In that line, by analyzing longitudinal data from the Chilean Social Protection Survey we nd that the Law N. 20.422 had no signi cant labour e ects in the short term and that it implied mid term negative impacts on the labour force participation and the employment rate of the working age persons with disabilities in the country. The latter holds even after controlling for the increasing trend of individuals receiving disability bene ts, for individuals' unobserved heterogeneity and for the potential dynamic e ects of labour state dependence.
6

Cloud in innovación inclusiva

Arriagada A., Carlos, Rojas, Consuelo 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Arriagada A., Carlos [Parte I], Rojas, Consuelo [Parte II] / Cloud In es un servicio tecnológico de inclusión que busca resolver, mediante un sistema de transcripción de contenido, el problema de acceso, mantención y conclusión del proceso educativo de enseñanza media y superior en personas con discapacidad visual o auditiva. A nivel de factores externos, Cloud In enfrenta hoy un escenario favorable gracias a la Ley nº 20.422 que exige a las instituciones de educación disponer y adecuar todos los elementos necesarios para que personas con discapacidad puedan cursar con normalidad sus estudios; sumado a un mercado que no presenta oferentes posicionados, aun cuando tiene potencial de crecimiento y desarrollo, es un mercado que no se ha explotado y que por tanto presenta oportunidades interesantes para ingresar y crecer, con bajas barreras a la entrada por lo que una segmentación adecuada resulta clave para comenzar a captar mercado considerando que en temas de inclusión por discapacidad, el cambio cultural y la introducción de este segmento de usuarios es paulatino. Se trabajará bajo una estrategia competitiva de foco por diferenciación, complementada con una estrategia de marketing que buscará abordar tres segmentos claves para este mercado y la etapa de introducción en la que se encuentra Cloud In: Clientes, que son las instituciones de Educación Superior y Media del País; Usuarios, que son las personas con discapacidad visual y auditiva y no menos importante, la Comunidad Educativa. Finalmente la propuesta al inversionista considera, bajo condiciones favorables de inversión, una inyección de capital por $187 M y que cubrirá los primeros 2 años, periodo tras el cual se alcanza el equilibrio y se comienzan a ver los frutos de un plan de negocios sustentable y atractivo para quienes se adhieren a la innovación como un motor de cambio y de alto impacto social. El resultado esperado al inversionista es que al 5° año retire sobre los $550 M.
7

CEP : Centro de entrenamiento paralímpico : complejo deportivo General Santiago Bueras, Maipú

Pino Toledo, Leslie January 2012 (has links)
Memoria (arquitecto) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La discapacidad en un tema relevante y que está en nuestra sociedad desde siempre, superando el nivel personal y particular al constituirse como un fenómeno social complejo, en donde el ser humano pone en juego principios, valores y creencias, según el contexto sociocultural. A partir de este enfoque y siguiendo el rol que tenemos como alumnos de la Universidad de Chile, nace la motivación de trabajar, desde nuestra disciplina que es la arquitectura, planteando soluciones a un problema que nos afecta a todos como sociedad. Es de esperar que a través de este proyecto, tomemos conciencia y nos demos cuenta que las personas con discapacidad tienen mucho potencial, y son capaces de llegar muy lejos si es que como sociedad los dejamos superarse y reintegrarse a la ciudad. Un ejemplo es el caso de los deportistas con alguna discapacidad, quienes tienen el derecho de que la sociedad le facilite el acceso al deporte e incluso a la competición deportiva de alto nivel, como es el caso de las paraolimpiadas. Pero queda mucho por hacer en cuanto a la comprensión de este derecho por parte de la sociedad en general y dentro de las mismas personas con discapacidad.
8

El Programa Ambulatorio de Discapacidad del Servicio Na-cional de Menores, desde la mirada de un Modelo de Análisis de Política Pública

Vega Sanabria, María José January 2012 (has links)
La orientación de las políticas públicas hacia la infancia con discapacidad en Chile se enmarca en la Convención de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que también enmarcan la acción de la principal institución responsable de la infancia vulnerada en este país, el Servicio Nacional de Menores (SENAME). Es en este marco institucional y normativo donde funciona el Programa Ambulatorio en Discapacidad (PAD), uno de los programas que vincula el trabajo con niños, niñas y adolescentes con discapacidad y vulneración de derechos. Tradicionalmente, las políticas dirigidas a la infancia vulnerada en Chile han operado con una articulación entre Estado y sociedad civil. SENAME opera mediante la externalización de la implementación de sus programas, como lo es el caso analizado del Programa Ambulatorio de Discapacidad (PAD), que se ejecuta mediante la acción de organismos de la sociedad civil de trayectoria en el campo de la infancia con discapacidad. La externalización requiere un rol regulador de SENAME, por lo que es relevante conocer las competencias y capacidades de esta institución para regular a los Organismos Colaboradores Acreditados (OCAs) que prestan los servicios de atención a la población, específicamente en el caso del PAD. En ese sentido, conocer ¿cuáles eran las competencias, responsabilidades y principales recursos con los que cuenta el SENAME para la orientación, regulación y fiscalización, en la implementación del PAD desde un enfoque de derechos?, fue la pregunta de investigación que orientó este estudio. El objetivo principal de investigación fue analizar, a través del Modelo de Análisis de Política Pública, la implementación del PAD, estableciendo la corresponsabilidad de ésta con el diseño de políticas públicas de derechos de la infancia con discapacidad y de externalización de servicios, identificando los actores que participan en la gestión, así como sus roles y recursos y las reglas institucionales en las que interactúan. A través de una metodología cualitativa de tipo exploratorio descriptivo se buscó responder a la pregunta y objetivos de investigación para lo cual se analizaron fuentes primarias y secundarias; se aplicaron entrevistas semi estructuradas a funcionarias del SENAME y de los organismos colaboradores y se desarrollaron entrevistas grupales con padres o responsables de los/as usuarios/as, en las dos regiones donde se concentra la mayor cantidad de usuarios/as. Los principales resultados de la investigación muestran: 1) ausencia de una política pública nacional que oriente las acciones en el marco de la infancia vulnerada con discapacidad; 2) hay divergencias entre la misión institucional del SENAME y la implementación del PAD, pues éste asume responsabilidades sociales que van más allá del ámbito de competencia institucional; 3) el PAD es un programa creado como respuesta a la necesidad institucional de ajustar programas ya existentes a una nueva normativa y no como una oferta inclusiva de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, sin que exista claridad sobre su responsabilidad como institución en el proceso de inclusión; 4) el PAD no guarda total correspondencia con la labor de SENAME, pues si bien atiende población infantil vulnerada, muchas de sus acciones se orientan más al abordaje de las necesidades derivadas de la discapacidad no son cubiertas por el Estado y 5) existen deficiencias en el rol regulador de SENAME que muestra un bajo nivel de competencias técnicas para orientar la intervención de los organismos colaboradores, en infancia vulnerable con discapacidad, desde el marco normativo de derechos de la infancia y de la discapacidad. Las recomendaciones apuntan a: 1) mejorar la coherencia y complementariedad de la externalización con las convenciones internacionales, mediante el fortalecimiento de capacidades técnicas institucionales de regulación de la externalización, establecimiento de mecanismos de coordinación internos y de capacitación de funcionarios/as en la temática de discapacidad y 2) generar acciones que le permitan delegar en otras entidades del Estado, las responsabilidades que van más allá de su misión institucional, sin violentar los derechos de la población con discapacidad.
9

La inclusión social desde la perspectiva de las personas en situación de discapacidad pertenecientes a la estrategia de rehabilitación basada en la comunidad de Talcahuano y Hualpén

Pino Morán, Juan Andrés 07 1900 (has links)
Magíster en Psicología Comunitaria / Nombre del estudio: “INCLUSIÓN SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD PERTENECIENTES A LA ESTRATEGIA DE REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD DE TALCAHUANO Y HUALPÉN”. Antecedentes: Se desarrolló una investigación social aplicada para responder a la pregunta ¿cuál es la inclusión social desde la perspectiva de las personas en situación de discapacidad pertenecientes a la estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad de las comunas de Talcahuano y Hualpén? Metodología: Se utilizó una metodología cualitativa, con un diseño exploratorio descriptivo, para análisis de los datos se utilizó el análisis de contenido, la muestra estuvo compuesta 21 personas, distribuidas en 4 grupos focales y una entrevista en profundidad, el marco teórico guía de análisis fue el enfoque comunitario. Resultados: Se obtuvieron 9 categorías desarrolladas teóricamente, en conjunto con categorías emergentes en los discursos de las personas, que permitieron acercarnos de mejor manera a una compresión más holística al fenómeno. 1.- Articulación Teórica/Practica en RBC, 2.- Articulación Institucional/Comunitaria en RBC, 3.- Articulación de encuadre negativo/encuadre positivo en RBC, 4.- Redes Focales en RBC, 5.- Redes Abiertas en RBC, 6.- Intervención en Red, 7.- Practica de Red, 8.-Negación del Otro, 9.- Participación Social. Conclusiones: La inclusión social de las PsD pertenecientes a la estrategia RBC ha sido parcial y fragmentada, destacando más bien pequeños espacios de integración social, dominados principalmente por el acceso a la esfera médica y funcionalista, concordante con un paradigma “Rehabilitador” de la Discapacidad. Se carecen de espacios, instrumentos, herramientas, capacidades y articulaciones para la participación plena, más bien existe una instrumentalización y una seudoparticipación. Por lo que las PsD están participando principalmente hacia los objetivos de los programas y estrategias propuestas por el estado. La práctica de la RBC ha evidenciado un gran problema en el componente comunitario, nudo crítico de la arquitectura de la estrategia en Chile, lo cual dificulta el logro de los objetivos propuestos en materia de inclusión social. Esto avalado por la poca capacidad de fortalecer las esferas naturales, ecológicas y cotidianas de las personas en situación de discapacidad, sino más bien, teniendo una preocupación desde lo institucional. Es vital que se fortalezca el modelo de redes integrado, con nuevos sistemas de vínculos, con nuevas membranas comunicacionales, preferentemente que se fortalezca los ámbitos de las redes abiertas y la práctica de red de las personas en situación de discapacidad, identificando, reforzar y construyendo mayores convergencias discursivas, alcanzando mayores consensos. Acá se encontraron los nudos críticos que presenta la operatividad de la estrategia en la actualidad.
10

La inserción laboral de las personas con discapacidad

Altamirano Quijada, María Francisca, Silva Martínez, Débora Muriel January 2005 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo / El problema de la erradicación de la pobreza es una preocupación generalizada a nivel global. Teniendo en mente esta problemática y recordando las Metas de Desarrollo para el Milenio, establecidas en la declaración final de la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, es imprescindible resaltar la incidencia de la población discapacitada dentro del universo de los económicamente menos favorecidos, pues la erradicación de la pobreza no será posible sin el mejoramiento de las condiciones de vida de este grupo social.

Page generated in 0.0941 seconds