Spelling suggestions: "subject:"plan dde negocio"" "subject:"plan dee negocio""
531 |
Plan de Negocios para una Empresa Productora y Comercializadora de Peonias en la Región de los LagosPavez Gikis, Gustavo January 2012 (has links)
El objetivo general del presente Trabajo de Título es el diseño de un plan de negocios para una empresa productora y comercializadora de peonías, ubicada en la localidad de Entre Lagos en la X Región.
La principal justificación y motivación en la realización del proyecto viene dada por las tendencias observadas en el país con respecto a la actividad floricultora de exportación, en particular lo que respecta al crecimiento de las exportaciones chilenas de peonías, gracias a las ventajas geográficas que posee el país dadas por la contra-estación.
Se desarrolló la metodología habitualmente utilizada para la realización de un plan de negocios, la que contempla análisis estratégico de la industria, análisis de mercado, definición del modelo de negocios, junto a los planes de marketing, recursos humanos, operaciones y finanzas con la respectiva evaluación económica del proyecto.
En lo que respecta a los resultados obtenidos, a través del análisis estratégico, se obtiene un atractivo medio-alto en la industria, en donde la principal amenaza viene dada por el poder de los clientes, al tratarse de un producto cuya compra es altamente dependiente de tendencias cambiantes del mercado. En los aspectos positivos destaca la situación geográfica del país y la contra-estación que permite hacerse cargo de una demanda insatisfecha en países del hemisferio Norte, durante los meses de Noviembre y Diciembre.
En el Plan Operacional se definió una superficie de cultivo de 5 hectáreas y se identificaron los aspectos relevantes en cada etapa del proceso productivo, con el objetivo de obtener flores de alta calidad.
En el Plan de Recursos Humanos se diseñó una estructura organizacional adecuada al tamaño del proyecto, entre la que se contempla el uso de mano de obra permanente para las labores administrativas de la empresa y de mano de obra temporal para las actividades relacionadas al cultivo, cosecha y post-cosecha.
En el Plan de Marketing, se diseñó un plan comercial acotado, en el que una empresa exportadora, actúa como canal de salida del producto hacia los mercados extranjeros, enfocado principalmente hacia Estados Unidos.
Por último respecto al Plan Financiero y la Evaluación económica, se determinó que para el proyecto con horizonte de evaluación de 12 años una inversión fija de $204.928.134, con un capital de trabajo de $108.755.535, el VAN de $28.310.315 y una TIR de 13,00% para el Proyecto Puro, que fue el que arrojó los mejores resultados económicos.
|
532 |
Plan de negocios : PRINT3D PALCabañas Guerrero, Edgardo, Isla Montecinos, Felipe, Rosales Lindemann, Diego, Rozas Zelada, Javier 12 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Este plan de negocios está dirigido a exponer y justificar la idea de emprendimiento sustentada en la asesoría de diseño y venta de productos realizados en la tecnología de impresoras 3D, bajo el nombre comercial de “Print3d Pal”.
La empresa “Print3d Pal” está enfocada en servicios de diseño e impresión 3D personalizada, utilizando maquinaria de última generación. Sus principales servicios son:
1) Prototipado; confección de un modelo preliminar para una compañía preferentemente de manufactura utilizado para probar características funcionales o físicas del producto final que quiere comercializar la compañía cliente,
2) Merchandising de baja escala; son productos de publicidad diseñados e impresos para una compañía cliente enfocados en captar la atención y generar reconocimiento de marca potenciales en consumidores mediante diseños innovadores y de mayor complejidad, y
3) Merchandising de gran escala; son productos de publicidad diseñados e impresos para una compañía cliente enfocados en captar la atención y generar reconocimiento de marca en potenciales consumidores mediante diseños de menor complejidad, menor costo, menor definición pero mayor rapidez de impresión.
Esta gama de servicios permite a la empresa abarcar un mayor mercado y de esta manera mejorar su rendimiento.
La empresa será fundada como una sociedad limitada conformada por 4 socios iniciales, quienes formarán parte de la dirección general, con un aporte igualitario de $ 5.530.263 pesos lo que generara un capital total de $ 22.121.050. Su oficina comercial estará ubicada en 8vo piso del edificio ubicado en Padre Mariano #114, Providencia, Santiago.
En cuanto al mercado de las impresiones 3D en Chile, actualmente vive una etapa de crecimiento atribuible a la etapa inicial del producto, por lo tanto, y tanto para los productos de prototipado y merchandising existen oportunidades ligadas a apoderarse de parte de mercado creciente. Para el prototipado rápido existe mayor competencia que para el merchandising aunque no es mucha, esto se debe a la mayor demanda por estos servicios que hay en el mercado y al mayor desarrollo de este servicio. Debido al menor poder de negociación de los clientes y proveedores, y la menor amenaza de sustituto, además de las ventajas para los clientes que aporta el prototipado, deducimos que si bien ambos mercados tienen atractivo el prototipado tiene características que hacer prever mayores beneficios de él.
Asimismo, en el plan de marketing se define la estrategia de posicionamiento general como más por lo mismo, pues a grandes rasgos se entregará un servicio integral, a diferencia del grueso de la competencia, por el mismo precio de mercado. Para sostener el concepto atractivo de cercanía se muestra una imagen corporativa minimalista, que proyecta la idea de creatividad y universalidad.
Respecto al tema financiero, la inversión requerida por el proyecto es completamente avalada por los flujos esperados para un periodo de 10 años, siendo totalmente rentable y recuperando la inversión inicial durante el primer año de funcionamiento, lo que resulta muy atractivo y auspicioso para el futuro de la empresa.
|
533 |
BABY HOME CAREBacovic Fanola, Milenka, Errázuriz Mackenna, María Isabel 07 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Autor no autoriza el acceso a texto completo de sus documento ( Parte I) / Bacovic Fanola, Milenka [Parte I Análisis estratégico y de mercado], [Parte II Análisis organizativo y financiero] / Una de las principales tareas como padres es el cuidado de los hijos. La llegada de un recién nacido al hogar es un momento muy importante, ya que requieren cuidados especiales y suelen ser muy demandantes en sus primeros días de vida, a los cuales no siempre las madres están preparadas o tienen la capacidad física para cuidarlos de la mejor manera.
Las tendencias en Chile nos muestran que las mujeres tienen hijos cada vez mayores, especialmente en los segmentos GSE más altos, en los cuales el poder adquisitivo es mayor, y tienen mayor disposición a pagar por productos y servicios de alta calidad para sus hijos.
Actualmente la oferta de servicios de apoyo a domicilio para el cuidado de bebés es ofrecido en forma informal y no organizada, por enfermeras independientes, que se dan a conocer a través de la recomendación proveniente de los mismos usuarios entre conocidos, y son muy demandadas, incluso escasas.
Hemos definido que hay una oportunidad de ofrecer Servicios Integrales del Cuidado del Recién Nacido en el hogar, siendo un apoyo para los padres, ofreciendo no sólo el servicio profesional de apoyo diurno y/o nocturno del recién nacido en el hogar, sino también servicios anexos que complementan nuestra oferta, y que agregan valor a nuestros consumidores. Nuestros servicios ofrecidos serán: Servicio básico diurno, servicio básico nocturno, servicio premium diurno, cuidado integral de bebés prematuros, charlas de asesoramiento (lactancia, primeros auxilios, apego del recién nacido).
Esperamos ser una empresa reconocida por la alta calidad y calidez de sus servicios, rentable, con personal altamente calificado y motivado y con un alto nivel de lealtad a la empresa, que genere utilidades positivas en el tiempo.
La inversión inicial de $88.600 miles de pesos aproximadamente, corresponde en un 22% a la infraestructura de la oficina y equipamiento, 74% para tener fondos para cubrir las necesitadas de capital de trabajo. El monto destinado al capital de trabajo es un monto equivalente a cubrir 3 meses de operación.
|
534 |
Museo de cerveza artesanalManzur, Andrés, Cabrales, Ricardo 05 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración (MBA) / Autores no autorizan el acceso a texto completo de su documento / Este plan de negocios llamado “The House of Beer”, consiste en un Pub-Restaurant, el cual se focalizara en ser un lugar donde sera posible encontrar la mayor variedad de cervezas premium y artesanales para disfrutar en Santiago. Hoy en día la demanda de cerveza en general (llámese a todo tipo de cervezas) va en aumento a tasas positivas interesantes a través del tiempo, con una gran gama de competencia en bares y restaurantes, la cual es muy intensa y variada. La situación política y económica se mantiene estable pero la demanda se ha resentido con la promulgación de algunas leyes relacionadas como del tabaco y alcohol, ocasionando cierta incertidumbre en el mercado.
La propuesta de valor de “The House of Beer” es entregar una experiencia distinta, la cual aún no es posible encontrar en otro lugar de Santiago, por lo tanto se buscara diferenciarse de la oferta que hoy es ofrecida en el mercado por medio de la experiencia y la variedad en el segmento premium de cervezas. La ubicación de este Pub restaurant será en un sector privilegiado de Providencia frente a Mall Costanera Center.
La inversión calculada para este proyecto es de $100MM, considerando un recinto con capacidad para 100 personas, la evaluación financiera del proyecto puro en horizonte de 5 años en un escenario optimista presenta un VAN de $285M con un TIR de 105%, esto de acuerdo a lo que se conoce del mercado. En un escenario conservador se tiene un VAN de 66M$ con una TIR de un 37%, algo que se podría estimar como realista y que sería una escenario factible para ejecutar el proyecto.
|
535 |
Salas de ensayo musical RockstartMaya Riquelme, Sergio Andrés, Tejos Torres, Guillermo Armando 04 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración (MBA) / Autores, no autorizan publicar a texto completo su documento. / Sergio Andrés Maya Riquelme [Parte I],
Guillermo Armando Tejos Torres [Parte II] / El presente trabajo consiste en la elaboración de un plan de negocios para la industria de la
Infraestructura musical, específicamente en el mercado de las salas de ensayo.
Las bandas emergentes así como las profesionales, experimentan la falta de innovación y
estancamiento en la infraestructura del mercado existente, es por ello que la estrategia
competitiva se basa en ofrecer a las bandas lo que hoy no encuentran en las salas de ensayo
vigentes, lo cual les permitirá desarrollar su performance musical de mejor manera.
Por otro parte, la gran existencia de músicos solitarios que hoy no tienen una banda para
compartir y crear música, genera una real necesidad y oportunidad de negocio, la cual se
pretende capturar creando de manera paralela a las salas de ensayo un Club de Músicos,
cuyo fin es integrar a los músicos sin banda para que puedan pertenecer a una con personas
de similares gustos y tendencias musicales, además atraer e integrar a las actuales bandas
que hoy arriendan salas de ensayo en la ciudad de Santiago.
Las salas de ensayo y club de músicos llevarán por nombre “Rockstart”, nombre que pretende
estar en la conciencia de los músicos que se creen una estrella de rock cuando utilizan las
salas de ensayo. Para lograrlo, se incorporarán los requerimientos y sugerencias realizadas
por los mismos músicos en la encuesta realizada vía Internet.
El contar con un “Club de Músicos” potenciará la ocupación de las salas, ya que funcionará
en las mismas dependencias de éstas. Este club que en primera instancia tiene por objetivo
reclutar a músicos solitarios para reunirlos con otros músicos y así formar nuevas bandas que
ensayen en las salas Rockstart. En segundo lugar, el club contempla realizar charlas de
músicos reconocidos en la industria y eventos musicales, entre otras actividades culturales
propias de un Club.
En resumidas cuentas, las Salas de ensayo y Club de Músicos Rockstart vienen a
satisfacer una necesidad real de los músicos de la ciudad de Santiago, por contar con un lugar
diferente, con buenos instrumentos y un espacio para el esparcimiento con otros músicos.
Finalmente, luego de haber desarrollado un Plan de Negocios para este proyecto, hemos
llegado a la conclusión que existe una demanda y por ende una real oportunidad de negocio
para este emprendimiento, cuyos costos de inversión no son tan elevados en comparación
con el retorno esperado, el cual se obtiene a los 20 meses del inicio del proyecto, asegurando
de esta manera una rentabilidad aceptable y un bajo costo oportunidad para los socios
fundadores. Todo lo anterior, se detalla en el presente trabajo con la creación de la empresa
Rockstart.
|
536 |
Club.KidMorales, Paloma, Recabal, Sebastián 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Autores no mandan autorizaciones, para subir acceso a texto completo de su documento. / Paloma Morales [Parte I], Sebastián Recabal [Parte II] / Vivimos en una sociedad que basa su modelo de desarrollo en el consumismo y la competencia. Estamos inmersos en un cotidiano altamente exigido por cumplir objetivos, ya sea personales o impuestos, por nuestros trabajos o por la sociedad. Tenemos que ser buenos en todo, cumplir con la familia, cumplir con el trabajo, cumplirnos a nostros mismos. Lograr el equilibrio en un sistema social que te presiona de este modo, requiere que tengamos habilidades emocionales desarrolladas, para no sucumbir ante el estrés y la ansiedad. Esta realidad afecta tanto a adultos como a niños en un círculo vicioso. El exitismo y la competencia profesional demanda una alta cantidad de horas al día, teniendo los adultos jornadas laborales extensas lo que imposibilita que puedan compartir el tiempo que sus hijos necesitan ni apoyarlo en su desarrollo escolar. El cuidado de los hijos es un dolor permanente en los padres que trabajan, ya que depende 100% de un tercero; de la voluntad de algún familiar, de tener los recursos económicos y de una logística de nivel suizo, sobre todo en hogares monoparentales.
Con las exigencias actuales ya no es suficiente encontrar a alguien de confianza para que los cuide solamente, sino que además ese alguien debe ser capaz de entregar bienestar y apoyar al niño y a los padres en todas las exigencias emocionales y prácticas que demanda la escolaridad y la vida misma.
ClubKid es un concepto que viene a hacerse cargo de necesidades que han nacido bajo el modelo social en que vivimos. No somos la solución a estos problemas, pero sí un apoyo para padres y madres que requieren de un lugar seguro e integral que les ayude en la difícil tarea que es dejar a un tercero la responsabilidad de cuidar a sus hijos mientras ellos trabajan y que además este tiempo de cuidado sea provechoso para el desarrollo integral de los niños.
La propuesta de valor de ClubKid es entregar un servicio integral de cuidado del menor, aportando en este tiempo de cuidado a su desarrollo y reforzamiento en aspectos cognitivos, físicos, emocionales y sociales. Se trabaja con el menor y su familia aspectos que se quieran reforzar, los cuales se diagnostican en una etapa previa por nuestros especialistas, para luego, hacer un plan de trabajo, con la finalidad que durante el tiempo que el niño esté con nosotros se refuercen, mejoren o incorporen los ámbitos definidos en un inicio. La metodología de trabajo y nuestros servicios consideran diversos talleres temáticos que fortalezcan el desarrollo de la Inteligencia emocional desde temprana edad, valores, relaciones humanas, hábitos saludables y fitness principalmente, todo a través de juegos y actividades lúdicas como herramienta fundamental de la enseñanza del aprender haciendo. Queremos ser un servicio a la medida de cada familia, es por esto que parte de nuestro servicio distintivo es que la familia podrá acceder a la vinculación con diferentes especialistas que puedan apoyar al menor en algún aspecto que necesite reforzar en nuestras mismas dependencias y durante la jornada. Es fundamental para nosotros que los padres se sientan tranquilos y sientan que tienen acceso a sus hijos en el momento que lo requieran. A través de nuestra página web, los padres podrán ver a sus hijos, revisar las actividades diarias, inscribirlos en los talleres y armar las minutas de colación, entre otros. También contaremos con actividades complementarias como realización de cumpleaños dentro y fuera del recinto, talleres y charlas sobre temas específicos para colegios y empresas y además el servicio de ClubKid Móvil para el cuidado de niños en casas particulares o en eventos.
ClubKid se focalizará en los Centros de negocios más importantes de la capital: partiendo por Sanhattan. Se considera partir con 1 local de 120mts2 para validar el modelo de negocios.
Se reconocen como potencial segmento de clientes a todos los ejecutivos, padres y madres, que trabajan en las empresas ubicadas en los centros de negocios que requieren dejar a sus niños bajo el cuidado de un tercero, con todos los beneficios ofrecidos, mientras ellos cumplen su jornada laboral o hacen trámites. Otros segmentos de clientes son empresas, colegios y universidades que puedan ofrecer nuestros servicios como parte de un beneficio para sus propios clientes internos o empleados.
ClubKid considera un plan de crecimiento con la apertura de locales en el año 4 y 7.
El valor terminal de ClubKid asciende a $252.053.537 CLP, con un VAN de $67.097.191 CLP y con una TIR del 32%, con un retorno sobre los inversionistas de un 42% respecto al capital entregado a ClubKid, este se recuperado en el año 5 para el inversionista, el punto de break even se origina en el año 2.
|
537 |
VinoGestiónDíaz Zamora, Beatriz, Rodríguez Morales, Osvaldo, Verdejo Espínola, Lucy Adriana 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / VinoGestión se presenta como una empresa de desarrollo de software especializada en forma exclusiva en el segmento exportador vitivinícola. Comercializando una solución de software ERP enfocada en el negocio exportador vitivinícola y los servicios de consultoría y capacitación relacionados.
La oportunidad de negocio proviene de:
La industria vitivinícola es una industria en proceso de crecimiento y se hace prioritario para los actores participantes alcanzar la máxima eficiencia en el uso de los recursos que cada empresa maneja con el fin de poder competir en el ámbito nacional e internacional. Lo anterior en un mercado en desarrollo resulta costoso para los competidores medianos y pequeños tal como lo han manifestado los principales representantes de las vitivinícolas.
Oferta de productos similares muy baja a costos altos no alcanzables para las pequeñas y medianas empresas.
Podemos pensar en una solución de software desde el punto de vista de una ‘solución tipo’ o patrón de solución que sea accesible en términos de costos para los actores medianos y pequeños.
Oferta formal de financiamiento para el desarrollo de un software especializado en el negocio vitivinícola, la cual permitirá financiar el desarrollo del producto, base para nuestro negocio.
Acuerdo de PartnerShip con la empresa SDT dedicada al desarrollo de software para negocio agroexportador, líder en su segmento. El acuerdo consiste en que SDT aportará los módulos agrícolas del ERP y su red de contactos, a cambio de un royalty de cada negocio que VinoGestión realice sobre la venta del software
Además de esta oportunidad de negocio, existe un equipo ejecutivo idóneo y con mucho que aportar el tipo de emprendimiento que se pretende ya que cuentan con:
Amplia, exitosa y probada experiencia en desarrollo de software y en operaciones de empresas de servicio
Profundo Know How del negocio agrícola y exportador
Red de contactos en el sector agrícola
El mercado objetivo es un nicho de alta especialización donde se pretende lograr una diferenciación profunda, constituyéndose en una empresa dedicada en forma exclusiva a atender las necesidades del sector vitivinícola. La estrategia de diferenciación estará reforzada por nuestra política de soluciones llave en mano, con costo conocido desde el inicio del proyecto y por la política de ‘cliente libre’, la cual no obliga a los clientes a tomar en forma obligada contratos de soporte y/o mantención, sino en la modalidad ‘on demand’.
En un período de 5 años y en base a los flujos proyectados se espera obtener un VAN de MM$ 20 a una tasa de descuento del 40% y un TIR de 109%.
El principal riesgo que afecta el negocio es la posibilidad que el principal competidor (Kupay) desarrolle una estrategia de competencia por precio orientada al segmento de nuestro mercado objetivo.
|
538 |
Camarón S.AArana, Jorge, Avalos, José, Martin, Alex, Carrasco, José 17 December 2007 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Se analiza el estado de situación y perspectivas del cultivo del camarón de río (Cryphiops
Caementariuos) en Chile. A modo de resumen ejecutivo, indicamos lo siguiente:
1. El camarón de río (Cryphiops Caementariuos) es una especie muy apetecida, que ha
sido históricamente explotada y depredada por pescadores artesanales.
2. La escasez y la extracción irresponsable, han obligado a las autoridades a decretar
períodos de veda y/o fomento del cultivo, para garantizar la sustentabilidad de la
especie.
3. En Chile y en el mundo existen bases tecnológicas suficientes, para el cultivo del
camarón de río (Cryphiops Caementariuos).
4. La zona norte de Chile, especialmente la III región, presenta características
topográficas y térmicas, adecuadas para desarrollar el cultivo del camarón de río,
incluyendo la fase final de crecimiento y engorde.
5. Existe un gran interés a nivel nacional, por desarrollar el cultivo de esta especie como
una alternativa de diversificación productiva, fuente de ingresos y nueva fuente laboral
en la zona.
6. En Chile existe un desarrollo adecuado de la industria acuicultora, lo que garantiza la
disponibilidad de tecnologías, procesos, equipos y experiencia comercial para apoyar
el cultivo de esta especie.
7. La principal limitación productiva podría estar relacionada, con factores de mercado,
como una sobre producción de productos sustitutos como otras variedades de
camarones, centollón, langosta, etc. ó por un desajuste de preciso relevante.
8. Para el escalamiento productivo y el desarrollo de una industria en torno de la
astacicultura, se requiere de la organización de los agentes productivos y de la
elaboración de planes de negocio, que permitan generar una actividad productiva
económicamente viable y estable.
9. Como instrumento de desarrollo se propone un programa de fomento para el cultivo
del camarón de río, basado en la ejecución de una etapa de pilotaje, para luego hacer
de la actividad, una fuente industrial.
10. La especie de camarón de río (Cryphiops Caementariuos) es una especie muy
valorada y apetecida por la alta cocina, básicamente, por los atributos intrínsicos que
posee; entre otros sabor, textura, tamaño, cero contenido graso, comida saludable
11. El foco del negocio está orientado a satisfacer una demanda creciente de hoteles y
restaurantes, quienes por escasez del producto, no pueden contar con éste en sus
menús.
|
539 |
Expansión Clínica Cumbres del NorteMarín Espinosa, Michel, Silva Reyes, Felipe 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Michel Marín Espinosa [Parte I], Sergio Varela Alegre [Parte II] / La oportunidad de negocio analizada está en la insatisfacción de los consumidores por los
servicios prestados por las clínicas de la región de Antofagasta. Las ventas anuales bordean los $55.000
millones con un crecimiento en torno al 10%. Ésta insatisfacción se debe a la incapacidad de los
ofertantes para satisfacer los servicios demandados y al constante crecimiento de estos.
Las actuales clínicas no tienen un enfoque en el cliente y tampoco cuentan con las autorizaciones
para aumentar su capacidad instalada debido a cambios en la normativa.
Se considera importante y factible segmentar el mercado de la salud, apuntando a aquellos
consumidores que valoren un servicio de calidad, accesible y oportuno. Características que las actuales
empresas en funcionamiento no han logrado desarrollar.
Clínica Cumbres del Norte posee los recursos necesarios tanto tangibles (médicos y terreno) como
intangibles (cultura organizacional y prestigio) que en conjunto con las habilidades logradas durante
sus 10 años de operación, conjugan competencias centrales que le permitirán alcanzar ventajas
competitivas en la industria, un producto de calidad, innovador y adaptado a las necesidades del
cliente.
Se presenta un Plan de Negocios de expansión de la actual Clínica Cumbres del Norte en
Antofagasta, para lo cual se requiere una inversión total de $1526 millones de pesos, entregando los
resultados del siguiente resumen.
RESUMEN
INVERSIÓN REQUERIDA 1,526 millones de pesos
Inversión en estudio de proyecto 243 millones de pesos
Inversión en Activos 1,082 millones de pesos
Inversión en Capital de Trabajo 201 millones de pesos
RELACIÓN APORTE PATRIMONIAL 0.5
APORTE DEUDA BANCA 0.5
VAN SIN PROYECTO 1194
VAN CON PROYECTO 4322
VAN 3128 millones de pesos
ROI 2.0
PAYBACK 3.5 años
|
540 |
BodeflexSchon Müller, Sebastián, Maza Highet, Cristián de la 08 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración (MBA) / Autores, no envían autorización para el acceso a texto completo de su documento.--
Sebastián Schon Müller [Parte I} Análisis estratégico y de mercado -- Cristián De La Maza Highet [Parte II} Análisis organizativo - financiero. / El negocio a evaluar es el de la construcción y administración de un centro de bodegaje industrial en el sector poniente de la cuidad de Santiago. Este sub-sector posee actualmente el 40% del mercado.
Hemos incorporado un modelo de negocios distinto a la industria, entregando sistemas de arriendos flexibles, tanto en tiempo como en superficie. De esta forma buscamos atender un mercado centrado en empresas Pymes que requieren de este tipo de servicios para almacenar sus productos.
El complejo BodeFlex® cuenta con 10.000 m2 de terreno, emplazados en el sector de Los Valles (comuna de Pudahuel), teniendo disponibles 8.000 m2 construidos de bodegas modulares de primer nivel, incorporando servicios anexos como el arriendo de racks, grúas horquilla, sistemas de seguridad (CCTV y guardias de seguridad 24x7), entre otros.
Actualmente este mercado (en el Gran Santiago) tiene una facturación anual de USD 152.4 millones, con una superficie total de bodegas de 2,6 millones de m2, creciendo a tasas anuales por sobre un 13% en el periodo comprendido entre los años 2007 y 2013, esperando este año 2015 inyectar unos 200.000 m2 de bodegas adicionales. Estos datos nos indican que esta industria es atractiva, por lo que vemos oportunidades de generar valor en este negocio.
Desde el punto de vista de la inversión del proyecto BodeFlex®, se estima en casi CLP $ 2.800 millones, siendo muy intensivo este ítem en el comienzo del negocio, lo que implica un alto requerimiento de recursos en la etapa temprana.
En relación a la evaluación financiera del negocio, consideramos que nos arroja números atractivos, especialmente a los asociados a indicadores claves como son el VAN, TIR y Payback.
VAN CLP $ 611 millones
TIR 13,8%
Payback 9,1 años
En resumen, si consideramos todos los factores analizados para la toma de decisión, cómo son el análisis del mercado, la evaluación financiera, los riesgos asociados al proyecto, el bajo costo de salida y el crecimiento de la industria, creemos que el proyecto es atractivo y tiene mucho potencial para lograr ser un negocio exitoso.
|
Page generated in 0.0894 seconds