• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 802
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 808
  • 808
  • 330
  • 303
  • 93
  • 93
  • 74
  • 72
  • 72
  • 72
  • 72
  • 72
  • 72
  • 70
  • 68
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
571

Espacios Pymes almacenamiento a la medida

Molanphy, Helga, Canales, Alfredo 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Molanphy, Helga [Parte I], Canales, Alfredo [Parte II] / La industria del almacenaje en Santiago ha visto un crecimiento constante en los últimos años. Mientras ha aumentado los M2 disponibles de arriendo, no se ha visto mucha adaptación a la realidad de los clientes. El principal aumento en M2 disponibles se ha visto enfocado en centros de bodegaje de grande tamaño, donde los clientes se ven obligados a contratar espacios de un mínimo de 200 M2 por una duración de al menos un año. Este modelo de almacenamiento no considera a un creciente segmento, que es el de las PYMES. Las PYMES en la actualidad se ven obligadas a contratar espacios de dimensiones fijas por periodos de tiempo preestablecidos. Muchas veces, este modelo les obliga a pagar por un espacio más grande de lo que realmente necesitan y/o por tiempo que no están utilizando el espacio. Esto lleva a las PYMES a tener mayores costos fijos, minimizando su utilidad y potencial de crecimiento. Para brindar una nueva alternativa a las PYMES, Espacio PYME ofrecerá un modelo de almacenaje flexible tanto en espacio y tiempo, donde la Pyme pagará solo por lo realmente utilizado. También contará con servicios de valor agregado que se adecúen a sus necesidades y sean un apoyo para el día a día de estas empresas. Tabla 1 Resultados del Proyecto - Elaboración Propia Principales Indicadores Financieros Económicos Valor Presente Neto (Millones de Pesos) $ 318 Tasa Interna de Retorno del Proyecto 19.4% Inversión Inicial (Millones de Pesos) $ 536 Período de Recuperación (años) 6.3 Tasa Interna de Retorno para el Inversionista 14.2% El proyecto requiere de una inversión de $536 millones de los cuales $117 millones corresponden a un terreno ubicado en la zona norponiente de la región metropolitana cuyo valor comercial se mantendrá o apreciará a través del tiempo. El monto restante considera la construcción de la bodega y los costos iniciales para la operación de la misma. El proyecto generará un Valor Presente Neto (VPN) de $ 318 millones con una TIR de 19.4%.
572

Jobobag : plataforma de reclutamiento en línea

Díaz, Karla, Castillo, Arturo 28 April 2018 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Díaz, Karla, [Parte I], Castillo, Arturo, [Parte II] / Los reportes del INEC en Panamá muestran que hasta marzo del 2017, el 72% de las personas desempleadas en Panamá indicaron que se movilizaban hacia las oficinas de empresas en busca de trabajo1,lo que quiere decir que apenas el 28% restante utilizan otros métodos remotos y prefieren no movilizarse. Respecto a las empresas, actualmente están buscan ahorrar dinero, reducir tiempos de contratación, el sesgo y subjetividad y reemplazarlos pasos de los procesos tradicionales de contratación por procesos digitales. En nuestra propuesta, Jobobag sería la plataforma de reclutamiento y trabajo, enfocada en personal de ventas, secretarias, cajeros de bancos y personal administrativo. Esto lo consigue ofreciendo la capacidad a reclutadores y candidatos de gestionar pruebas y entrevistas (pregrabadas o en vivo) de forma remota, dando trazabilidad del proceso a ambas partes y además ofrece alternativas de ingresos a través de un módulo de “Freelancer”. Jobobag tiene la misión de ser una plataforma en donde tanto los candidatos como los reclutadores pueden tomar acciones dentro de la misma que afecta el resultado de procesos de reclutamiento para plazas de trabajo. También es una plataforma que busca dar visibilidad de aptitudes que de otro modo no serían descubiertas en una simple verificación de Curriculum Vitae. Jobobag se financia exclusivamente a partir de los socios fundadores y un accionista con participación del 10% de la compañía. A dicho accionista se le prometerá un VAN sobre su inversión de B/.67,807.99 al quinto año, puesto que el proyecto presenta una atractiva tasa interna de retorno (TIR) de 160%, que está muy por encima de la tasa de descuento estimada para este emprendimiento estimada de 19%.El proyecto presenta un Payback en el año 2, y un EBIT de 59.1%, lo cual nos indica ser un proyecto muy prometedor y sostenible en el tiempo.
573

Cerveza Artesanal sin Gluten

Bustillos Amésquita, Gabriela Milagros, Grove, Kevin Thomas, Laguna Loayza, Milagros Mariana, Fernandini Umbert, Rafael 11 July 2018 (has links)
La preparación de cerveza artesanal nace en el Perú en el 2001. Ex-trabajadores de Pilsen Trujillo comenzaron a prepararla para una discoteca local. Su nombre era «Hops». Este tipo de producción ha venido cobrando fuerza hasta que en el 2017 alcanzó el millón de litros y se espera un incremento del 50 % al cierre del 2018. En la actualidad existen aproximadamente 100 cervecerías artesanales a nivel nacional y se estima un crecimiento proporcional en la producción ; sin embargo, este está dejando de lado un segmento importante. En el Perú existe una gran cantidad de celíacos o intolerantes al gluten no celíacos que no pueden consumir cerveza debido al alto contenido de gluten de la cebada, siendo su principal componente. Así nace TUKUY, una cerveza artesanal sin gluten, elaborada de quinua y sorgo, que brindará al paladar del consumidor una experiencia exquisita. Este producto no es exclusivo para celiacos, sino para todo consumidor que busque una propuesta diferente en sabor e insumos usados en la preparación. Este producto se ofrecerá en los principales restaurantes de la ciudad incluyendo aquellos de comida saludable y para celiacos, bares locales y un canal de distribución directa a través de Facebook Marketplace Se tiene certeza que el negocio tendrá éxito puesto que cubrirá la demanda de un segmento desatendido y de un mercado en constante crecimiento y que siempre busca innovarse. Finalmente, se aprovechará la actual tendencia de consumir más productos sin gluten. / In Peru, Craft Beer production started in 2001 when former workers of Pilsen Trujillo started beer crafting for a local nightclub, under the name “Hops”. By 2013, beer crafting grew stronger thanks to brands like Barbarian. In 2017, Craft Beer production reached a million litters (unverified information) and a 50% growth is expected by the end of 2018. Nowadays there are approximately 100 microbreweries nationwide and a proportional increase in production is expected. However, this growth is excluding a big part of society. In Peru, there is a large amount of celiac people (allergic to gluten) and people with non-celiac gluten sensitivity, who are unable to drink beer due to barley (high in gluten), the main ingredient of beer. That is why TUKUY is conceived. A non-gluten craft beer, made from quinoa and sorghum, which gives an exquisite experience to the consumer’s palate. This product is not only for celiac people, but for all consumers who are looking for a different approach in flavor and crafting inputs. This product will be offered in main local restaurants, including healthy and celiac-oriented cooking, local bars and a direct channel of distribution via Facebook Marketplace. It is certain that the business will be successful since it will cover the demand of a neglected segment and an ever-growing market constantly looking for innovation. Lastly, it will capitalize in the current trend to increase the consumption of more gluten-free products. / Trabajo de investigación
574

My Style: propuesta de negocio

Sandoval Vargas, Michelli Eva, Alvarez Quijate, Giovanna Amparo, Cuenca Salazar, Janett Susana, Flores Dancourt, Kelly Elena 16 July 2018 (has links)
Nuestro grupo de trabajo se encuentra conformado por mujeres interesadas en incursionar en el ámbito empresarial del sector del vestir, crean para ello la marca “My Style”. Para este proyecto de negocio hemos procedido a realizar un análisis, considerando aspectos del entorno externo, interno, estableciendo estrategias a las que apuntaremos para alcanzar el logro de nuestros objetivos. Asimismo, hemos diseñado un plan de marketing, operacional, de recursos humanos, y económico-financiero, para poder determinar la viabilidad de nuestra propuesta. El modelo de negocio de “My Style”, consiste en diseñar y confeccionar la “prenda de vestir” hecha a medida, con tela de calidad, accesorios y acabados elegidos por el propio cliente y, principalmente elaborado con el fin de que lo distinga del resto y sobre todo que con ello consiga su “satisfacción”. La elección del sector al que hemos decidido dirigimos, es para aquel en el que el cliente, al momento de acercarse a una tienda por departamento, bazar u otros, encuentra la prenda de su talla, pero ésta es muy chica o muy grande y no le estiliza como así lo desea. Es, hacia ese malestar al que nos enfocaremos, a fin de rebatirlo y, es ahí en donde nuestro Asesor de Moda se presenta y diseña la “prenda de vestir”, mostrando y recomendando nuestra diferente gama de telas seleccionadas exclusivamente para ellos; asimismo, lo acompañaremos en la elección de los acabados, accesorios y brindaremos consejos que le servirán para tener un estilo único y exclusivo, para que sea un ejecutivo distinguido. Our group is composed of women who are interested in creating and developing a business in the Clothing Line Industry, this is how the “My Style” brand is created. For this business venture we have created and analysis, considering all aspects of the environment. We have established strategies that we will use to reach our goal. We have developed various plans such as marketing, operations, human resources and financial to establish a viable way to our business proposal. The business proposal for “My Style” consists in designing and making a style of “clothing” that is tailored specific to the client, with fabric of high quality, accessories and designs chosen by the client. This is done so that the finished product is different from everything else and that it “satisfies” the clientele. We have chosen a sector that targets customers which typically approach a mall, boutique, or other places and always finds clothes that is either too big or too tight, it’s never perfect fit or in the style that they prefer. It is here where we will put our focus on and set our targets so that we put an end to this trend. It is here where our stylist will introduce the idea of designing “clothing” to fit your needs and tastes. He or She will show the client various designs and recommend from our various fabrics what fits them better. We will then choose the accessories and finishes that go along with each outfit, and provide advice as how else to accessorize the look. These suggestions will help make the style exclusive so that our clients are distinguished executives. / Trabajo de investigación
575

Propuesta de negocio basado en la producción y venta de un producto ecológico y personalizado en Lima para el 2018

Agurto Quispe, Debbie Sheyla, Herrera Morán, Félix Alberto, Ramos Collazos, José Fernando, Vega Escobedo, Karen Anita 11 July 2018 (has links)
El siguiente Proyecto de Investigación trata de la introducción de un producto ecológico hecho de madera procesada al mercado peruano, partiendo de las propiedades naturales y con ello convertirlo en un amplificador pasivo para celulares, es decir, que no opta por el uso de energía eléctrica para funcionar, sino, usa las propiedades acústicas de su propia infraestructura para poder amplificar el volumen del dispositivo móvil. Sin embargo, a este proyecto se le adiciona un valor agregado, y es relacionarlo con el arte independiente peruano, es decir, llegar al mercado con un producto que no solo cumple su función, sino que puede ser personalizado por la intervención un artista a través de dibujos o pinturas, todo sea posible. Teniendo conocimiento de un mayor consumo de nuestra población por marcas independientes en los últimos 5 años en Lima Metropolitana, en diferentes establecimientos o puntos de emprendimiento, vemos una gran variedad de productos de calidad ante un mercado cada vez más exigente y que, sobre todo, busca que estos productos lleguen ser idóneos en su día a día. Es por ello, pasaremos a explicar su análisis, decisiones tomadas, ejecutadas y la respuesta del mercado al lanzamiento, introducción y crecimiento de este, buscando que sea beneficioso tanto ambiental como lucrativo. En conclusión, que este documento sea el valor final a todo el conocimiento adquirido y experiencia a lo largo de la carrera en nuestra Institución. The following research project deals with the introduction of an ecological product made from processed wood in the Peruvian market, part of the natural properties and with it turning it into a passive amplifier for mobile phones, that is, that does not opt for the use of the electric power to operate, otherwise, it uses the acoustic properties of its own infrastructure to be able to amplify the volume of the mobile device. However, this is a project that is added to an added value, and is related to the independent art of Peru, that is, it reaches the market with a product that not only fulfills its function, but can be customized by the intervention an artist through drawings or paintings, all possible sea. Having knowledge of a greater consumption of our population by independent brands in the last 5 years in Metropolitan Lima, in different points of entrepreneurship, we see a great variety of quality products before an increasingly demanding market and, above all, the search of these products has become suitable in their day to day. That is why we will explain their analysis, decisions, executed and the response of the market to the launch, introduction and growth of this, looking for both environmental and profitable profit. In conclusion, this document is the final value of all the acquired knowledge and experience throughout the career in our Institution. / Trabajo de investigación
576

Ice & Coffee : heladería y cafetería

González Toro, Juan Francisco, Pseli Navarrete, Maher Javier, Rodríguez López, Carlos Alberto January 2006 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Chile representa el mayor consumo de helados de Latinoamérica con 5.8 litros per cápita anual, lo que lo posiciona en el lugar 11 a nivel mundial. Si nos fijamos en que el consumo en Nueva Zelandia y Estados Unidos se empina sobre los 20 litros, se puede concluir que el potencial del mercado chileno es enorme y hay segmentos en los que se puede aumentar significativamente la demanda. Esto sumado a que la gente espera un merecido break en su rutina diaria tomando un helado o un café al paso, produce un fuerte potencial. Actualmente las gran mayoría de las heladerías (gelaterías) y cafeterías compiten por diferenciación cobrando altos precios por sus productos. Ice&Coffee producirá los helados y el café en el local comprando los insumos necesarios. La estrategia consistirá en un nicho que compita por costo, ofreciendo un helado de máquina base con pocas variedades y café sencillo para llevar en formato americano. Si los locales son pequeños, con poco personal y al paso (se excluye el consumo dentro el local), además de eficiencia logística y administrativa, se puede lograr un margen significativo a precios bajos. El equipo comprende a tres profesionales con MBA y experiencia en distintas áreas: Marketing, Logística y Administración, quienes se preocuparán de mantener la estrategia de bajo costo. Adicionalmente, se contratará un asesor Ingeniero en Alimentos hasta el Start up con vasta experiencia en habilitación y administración de casinos y restaurantes. Dos de los integrantes trabajarán activamente en el negocio, dedicando jornada completa desarrollando la estrategia y operaciones del negocio, mientras que el tercero realizará un aporte de capital con una participación menor para integrarse al negocio a medida que se abran nuevos locales y se requiera mayor personal administrativo. Financieramente, la inversión inicial es de 23 millones de pesos aproximadamente, y luego de analizar los flujos de caja, se obtiene un VAN de 47 millones de pesos sin considerar el valor terminal que aporta 51 millones más. La TIR es del 70% y alcanza un 86% al considerar el valor terminal. El negocio es muy atractivo ya que posee un retorno significativo sobre la inversión.
577

Construyendo futuro S.A.

Cabrera Carrasco, César, Gomila Solar, Alfonso, Martínez Rojas, Reynaldo, Tapia Sánchez, Gustavo 18 April 2005 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración-MBA / Construyendo Futuro S.A. es una empresa de asesorías en Estrategia Competitiva, Gestión de la Producción y Calidad, Gestión de Recursos Humanos, Gestión de Seguridad y Medio Ambiente y Responsabilidad Social Empresarial, enfocadas en las Pequeñas y Medianas empresas (PyMes) de la II Región que se desarrollan en el rubro de la minería. Nuestros servicios son de alta calidad, confiables y oportunos, dado el alto nivel de especialización y experiencia de nuestro personal en este ámbito. Nuestro desafío es posicionarnos como socios estratégicos de nuestros clientes, logrando dentro de los 5 primeros años ser los líderes del mercado regional entre las empresas competidoras. El objetivo es potenciar a las PyMes de la segunda Región para que logren desarrollar sus negocios profesionalmente y así puedan enfrentar de mejor forma el mundo actual, competitivo y globalizado, de manera que puedan conseguir retornos anormales, además de agregar y crear valor para sus inversionistas. La visión de Construyendo Futuro S.A. es “Ser reconocidos como la empresa más exitosa en desarrollar y mejorar Modelos de Negocios para las PyMes de la Segunda Región, relacionadas con la Gran Minería del Cobre”. Como dueños de la empresa nuestra decisión es formar una Sociedad Anónima, para lo cual constituiremos un directorio integrado por los cuatro socios fundadores, uno de ellos actuando como Gerente General. El desarrollo de este Plan considera dos escenarios, relacionados con los volúmenes de ventas. Para el caso Pesimista, la inversión requerida corresponde a MM$ 30.1, donde las proyecciones financieras del negocio entregan un VAN de MM$ 94.797 con un volumen de ventas de MM$ 97.5 en 5 años de evaluación. En el escenario Optimista el volumen de ventas sube a MM$ 248.4 con un VAN de MM$ 898.68.
578

Cerveza artesanal libre de gluten Chiri / Chiri craft beer

Espinoza Zavaleta, Natalia Yolanda, Vildoso Huerta, Sandra Liseth, Severino García, Angela Paola, Sandoval Alburqueque, Karla Janette 12 December 2018 (has links)
En el siguiente informe se detallará el plan de negocios de CHIRI, la primera cerveza artesanal nacional libre de gluten. Este emprendimiento nace de la identificación de una necesidad aún no cubierta y con un gran valor para el público objetivo conformado por celíacos, intolerantes al gluten y personas con dietas saludables. La principal ventaja diferencial de CHIRI en comparación a sus pares artesanales del mercado, es que esta cerveza no contiene gluten (principal causante de los males celíacos) y se elabora de manera artesanal reemplazando la cebada y trigo por sorgo y quinua. Esta cerveza es de color ámbar claro, cuenta con 6.2% de alcohol, un amargor ligero y toques frutados gracias a la presencia de frutos secos en sus ingredientes. Para identificar la viabilidad del proyecto se realizaron estudios cualitativos y cuantitativos para conocer más a fondo al público objetivo. Asimismo, se hicieron análisis de mercado, simulaciones financieras, planteamiento de escenarios positivos y negativos, planeamientos de ventas y de producción. Al finalizar el análisis, se llegó a la conclusión de que CHIRI es un producto altamente rentable y es estima que tendrá una buena aceptación. De acuerdo a la información recabada, se empleará una estrategia de Descreme para ingresar al mercado y se comenzará con una distribución directa a través de canales digitales para el consumidor final y distribución indirecta para intermediarios. A continuación se desarrollará a detalle los aspectos estudiados en el proyecto a fin de corroborar la viabilidad mencionada líneas arriba. / The following report will detail CHIRI's business plan, the first national gluten-free craft beer. This venture is born from the identification of a need not yet covered and with a great value for the target audience consisting of celiac, gluten intolerant and people with healthy diets. The main differential advantage of CHIRI compared to its artisan peers of the market, is that this beer does not contain gluten (the main cause of celiac diseases) and it is made by hand, replacing barley and wheat with sorghum and quinoa. This beer has a light amber color, has 6.2% alcohol, a light bitterness and fruity touches thanks to the presence of dry fruits in its ingredients. In order to identify the feasibility of the project, qualitative and quantitative studies were carried out to gain more in-depth knowledge of the target public. Likewise, market analyzes, financial simulations, positive and negative scenarios, sales and production planning were made. At the end of the analysis, it was concluded that CHIRI is a highly profitable product and it is estimated that it will be well accepted. According to the information collected, a Descreme strategy will be used to enter the market and will begin with a direct distribution through digital channels for the final consumer and indirect distribution for intermediaries. The aspects studied in the project will be developed in detail in order to corroborate the aforementioned viability. / Trabajo de investigación
579

Beautymatic

Ayala Alvarez, Evelin Karina, Ayala Garay, Fiorella Anel, Calderón Gonzales, Katy Andrea, La Rosa Pérez, Sara Patricia 17 July 2018 (has links)
El presente proyecto empresarial representa una propuesta innovadora, moderna y exclusiva, donde se busca llegar a nuestro cliente potencial por medio de un canal de ventas distinto y de fácil acceso. Es así, donde nace “Beautymatic”, máquinas expendedoras de accesorios para damas, donde nuestro cliente va a encontrar distintos accesorios de belleza de acuerdo a la temporada estacional, teniendo un horario más flexible y encontrándolo en puntos de ventas cercano a nuestro público objetivo. La idea de negocio nace de la necesidad de tener fácil acceso a la compra de accesorios para damas que pueden ser de uso diario o de uso urgente. Identificamos crear esta idea de negocio donde no solamente estaríamos ahorrando un tiempo valioso para realizar estas compras, sino que, además, encontrarán accesorios de buena calidad que se encuentren a la moda, sean de diferentes diseños o tendencias y que puedan encontrarlo en un formato amigable y con precios accesibles. Las máquinas expendedoras se encontrarn en los campus universitarios elegidos estratégicamente según nuestra investigación de mercado en: Universidad de Lima, Universidad San Ignacio, Universidad Upc y Universidad Esan. El usuario podra elegir y comprar según su preferencia, por medio de un panel táctil colocado en las máquinas expendedoras y el pago de cada compra podrá ser en efectivo o tarjeta de débito/crédito. Cabe mencionar que nuestra propuesta de negocio es única en el mercado peruano, ya que actualmente no existe alguna empresa que haya desarrollado la venta de accesorios de belleza a través de máquinas expendedoras. This business project represents an innovative, modern and exclusive proposal, which seeks to reach our potential client through a different, easily and accessible sales channel. Therefore, "Beautymatic" is born, vending machines for ladies accessories, where our client will find different beauty accessories according to the seasonal season, having a more flexible schedule and finding it in sales points close to our target audience. The main business idea is from the need to have easy access to the purchase of accessories for ladies that can be used daily or for urgent use. We identify creating this business idea where not only would we be saving valuable time to make these purchases, but also find good quality accessories that are fashionable, are of different designs or trends and can be found in a friendly format and with affordable prices. The vending machines will be located on the university campuses strategically chosen according to our market research at: University of Lima, San Ignacio University, UPC University and Esan University. The user can choose and buy according to their preference, through a touch panel placed in the vending machines and the payment of each purchase can be in cash or debit / credit card. It is worth mentioning, that our business proposal is unique in the Peruvian market, since currently there is no company that has developed the sale of beauty accessories through vending machines. / Trabajo de investigación
580

La casita del trauco

Flores Quiroz, Felipe, Andrade, Juan Roberto 29 April 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Autores no autorizan el acceso a texto completo de su documento / De la fusión de los sabores de nuestra idiosincrasia Mapuche con los de la cultura Española, nace una mezcla única de platos que durante años han sido reconocidos en la zona sur de nuestro país. La papa Chilota, parte del patrimonio cultural de Chile, es quizás uno de sus ingredientes más característico, el que ha sido cultivado desde hace siglos por las culturas Mapuche y Huilliche, y que al día de hoy cuenta con cerca de 286 variedades1. El presente plan de negocio busca satisfacer la creciente demanda que existe dentro de los polos industriales y/o de negocios que tienen lugar en la ciudad de Santiago por parte de los miles de profesionales que buscan nuevos lugares donde comer y/o almorzar, buscando nuevas sensaciones y dispuestos a probar algo nuevo y diferente. Para esto hemos ideado un local de comida adaptada al movimiento de las grandes ciudades y con el toque misterioso de la isla de Chiloé; ofreciendo comida de servicio rápido, esto significa no más de 30 minutos en el local, cercano a los clientes y fácil de notar por su presencia única y original. Platos como el Milcao, La Cazuela Chilota, El Caldillo Chilote y el Chapalele, son solo algunos de los que podrán ser degustados en “La Casita del Trauco” a la hora de almuerzo2, en donde además se incluirán opciones de repostería como Wafles, Calzones Rotos y Kuchenes. Estos últimos dedicados a aquellas personas que se acerquen en horarios distintos de la hora de almuerzo. El tamaño de la industria gastronómica en Chile, a junio de 2013 era de US $ 2.445 millones, ocupando el sexto lugar en América, detrás de países como Brasil con US $ 102.253 millones (en el segundo lugar) y México con US $ 37.033 millones, con el tercer lugar.3 En la tesis: “Análisis de la industria gastronómica en Santiago de Chile”4, se demuestra el crecimiento que ha tenido la industria gastronómica en Chile desde el año 2008, asimismo la tesis concluye que nuestro país es uno de los que menos dinero destina a comer en restaurantes, con un consumo per cápita de US $ 144 al año, dando pie al aprovechar oportunidades de crecimiento y a la creación de valor a través de propuestas como: La Casita del Trauco.

Page generated in 0.279 seconds