• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 802
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 808
  • 808
  • 330
  • 303
  • 93
  • 93
  • 74
  • 72
  • 72
  • 72
  • 72
  • 72
  • 72
  • 70
  • 68
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
541

Cloud in innovación inclusiva

Arriagada A., Carlos, Rojas, Consuelo 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Arriagada A., Carlos [Parte I], Rojas, Consuelo [Parte II] / Cloud In es un servicio tecnológico de inclusión que busca resolver, mediante un sistema de transcripción de contenido, el problema de acceso, mantención y conclusión del proceso educativo de enseñanza media y superior en personas con discapacidad visual o auditiva. A nivel de factores externos, Cloud In enfrenta hoy un escenario favorable gracias a la Ley nº 20.422 que exige a las instituciones de educación disponer y adecuar todos los elementos necesarios para que personas con discapacidad puedan cursar con normalidad sus estudios; sumado a un mercado que no presenta oferentes posicionados, aun cuando tiene potencial de crecimiento y desarrollo, es un mercado que no se ha explotado y que por tanto presenta oportunidades interesantes para ingresar y crecer, con bajas barreras a la entrada por lo que una segmentación adecuada resulta clave para comenzar a captar mercado considerando que en temas de inclusión por discapacidad, el cambio cultural y la introducción de este segmento de usuarios es paulatino. Se trabajará bajo una estrategia competitiva de foco por diferenciación, complementada con una estrategia de marketing que buscará abordar tres segmentos claves para este mercado y la etapa de introducción en la que se encuentra Cloud In: Clientes, que son las instituciones de Educación Superior y Media del País; Usuarios, que son las personas con discapacidad visual y auditiva y no menos importante, la Comunidad Educativa. Finalmente la propuesta al inversionista considera, bajo condiciones favorables de inversión, una inyección de capital por $187 M y que cubrirá los primeros 2 años, periodo tras el cual se alcanza el equilibrio y se comienzan a ver los frutos de un plan de negocios sustentable y atractivo para quienes se adhieren a la innovación como un motor de cambio y de alto impacto social. El resultado esperado al inversionista es que al 5° año retire sobre los $550 M.
542

Empresa de capacitación, entrenamiento y asesoría en la industria minera extractiva de la II Región

Mercado Zamorano, Leonardo 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / La minería está enfrentando un conjunto complejo de desafíos para mantenerse competitiva y sustentable en el largo plazo. Disponer del capital humano con la calificación requerida y en el momento adecuado se mantiene como uno de estos desafíos urgentes de abordar, tanto para las propias compañías mineras como para los colaboradores de servicios permanentes porque deben operar en ambientes de alta productividad. Capacitar, entrenar y asesorar en este escenario es muy importante y relevante porque significa contribuir al desarrollo personal del individuo, entregándole conocimientos técnicos, teóricos y prácticos para que pueda desarrollar su labor de la mejor manera, y de esta forma poder aportar valor y eficiencia a la organización. La idea de negocio está basada en poder desarrollar capacitación, entrenamiento y asesorías a gerentes, superintendentes, jefe de operaciones, jefes de turno, supervisores y operadores de la unidad de negoció de Operaciones Mina de las 13 compañías más importantes de la industria extractiva del cobre de la II región, en el horizonte de cinco años. Del mismo modo, incluir en este plan de negocio a las empresas mineras de la I región a partir del año 3 de este plan. Nuestra visión, es ser reconocidos como una empresa que aporta efectivamente a la gestión de los profesionales de la industria minera de la II Región y misión, es entregar capacitación y herramientas efectivas para el desarrollo de habilidades concretas que permitan el mejoramiento de los resultados de la industria minera. Nuestros objetivos son que el 100% de las OTEC y OTIC nos conozcan como empresa de capacitación, entrenamiento y asesoría en los primeros 2 años, ejecutar 30% de las capacitaciones y entrenamientos que realizan las empresas mineras en los primeros 2 años, asesorar al 30% de los ejecutivos y supervisores de las empresas mineras presentes en la II Región en los primeros 2 años y lograr una rentabilidad anual mayor a $120.000.000. Para lograr los objetivos hemos definido un modelo de negocio que articula cuatro pilares principales, infraestructura, oferta, cliente y finanzas. En infraestructura se describen las redes de alianzas, recursos y actividades claves para el buen desarrollo de la empresa. En oferta, se indica la propuesta de valor de la empresa con objetivos claros para los clientes la que se relaciona directamente con el segmento al cual se quiere capturar, como también los canales que se van a utilizar. Finalizando, encontramos finanzas con estructura de costos más importante y los flujos de ingresos considerados. Nuestra empresa será liderada por un equipo con vasta experiencia en la industria minera y administración de negocios apoyados profesionales part time, según requerimientos de cada cliente. En síntesis y como conclusión existe una real oportunidad de negocio en la industria minera extractiva de la segunda región, que es la necesidad de capacitar, entrenar y asesorar a la unidad de negocio de Operaciones Mina de las empresas mineras más importantes de la II región, si bien es cierto, existen varias empresas dedicadas a la capacitación, entrenamiento y asesorías en el mercado, en la mayorías de los casos están enfocadas, específicamente, al desarrollo de competencias laborales y la formación calificada de los operadores de equipos mineros, operadores de planta procesos, entre otros. Por lo tanto, estamos convencidos que se puede desarrollar esta idea de negocio. La ventana de oportunidad, se basa en usar todas las capacidades del equipo de trabajo, tales como: experiencia de 20 años en operaciones mineras, conocimiento del negocio minero, manejo de operaciones mineras con alta concentración de operadores, conocimiento técnico en Seguridad, Perforación & Tronadura, Carguío & Trasporte, Chancado & Correa y administración contratos para lograr la ventaja competitiva que permita alcanzar nuestras metas como empresa.
543

Lodge de Pesca Deportiva

Grace, Sebastian, Sánchez, Andrés 26 August 2016 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN Sebastien Grace [Parte I], Andrés Sánchez [Parte II] / En el siguiente plan de negocio se analiza la factibilidad de la instalación de Lodge de pesca deportiva en la región de Aysen, aprovechando las oportunidades que presenta el mercado y la industria, donde existe una evidente brecha entre oferta (días camas) y cantidad demandada (según las proyecciones de crecimiento realizadas por Sernatur). El objetivo es entregar un servicio de alta calidad, con alto valor agregado, orientado a la demanda nacional y extranjera. Se determinó que el proyecto se posicionará ocupando aproximadamente el 10% del mercado al décimo año en curso, según información existente otorgada principalmente por organismos públicos como Sernatur y el INE así como de algunos organismos privados (Universidad Austral), vinculados a la actividad. Además se pronostica que la demanda satisfecha por el proyecto se incrementará de acuerdo a las proyecciones realizadas en estos estudios, con lo cual, el plan contempla alcanzar su máxima capacidad de atención al término del horizonte del proyecto en el año 2025. La localización en la XI región de Aysén, específicamente en el sector de Lago Bertrand, se debe a la disponibilidad del terreno propio y a las inmejorables condiciones naturales que posee esta localidad, especialmente privilegiada para la pesca deportiva con mosca. Además, esta área posee diferentes vías de acceso aéreas, terrestres y marítimas conservando las características de paisaje que posee la Patagonia. La inversión requerida para la implementación del plan es de CLP $ 345.805.850.- lo que fue evaluado con un horizonte de 10 años. Para el desarrollo de este proyecto se buscó la mejor alternativa de financiamiento que resultara más rentable para el inversionista, encontrándose al Banco Chile como la mejor fuente de financiamiento, el cual otorgó una tasa del 8,94% anual de interés a 10 años plazo utilizándose el 75% del monto inicial requerido arrogando un VAN de CLP $ 6.118.531.922,53.- con una tasa interna de retorno del 50%, recuperándose la inversión inicial en el cuarto periodo de desarrollo del plan.
544

Implementación de complejo deportivo ALLSport

Gómez Silva, Rosa, Torres Navarrete, Miguel 11 July 2016 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN Rosa Gómez Silva [Parte I], Miguel Torres Navarrete [Parte II] / Según la Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes 20121, el deporte o actividad física preferente es el fútbol. Antofagasta es una ciudad donde dicho deporte también lleva la delantera, con su variante del futbolito (6 jugadores por equipo), existen sólo 8 empresas que ofrecen arriendo de instalaciones para practicarlo, lo que a evaluación de los potenciales clientes es sin duda una oferta insuficiente. Además, la tasa de nuevos entrantes es baja, por lo que se visualiza hoy el momento apropiado para ingresar al mercado. La ventana de oportunidad que se visualiza es a corto plazo, principalmente porque es hoy cuando los consumidores están insatisfechos con la cantidad de oferentes de este servicio. Además, existe disposición a pagar tanto por el arriendo de canchas como por los servicios adicionales. Asimismo, la zona norte de la ciudad está en expansión urbana proyectando que en un futuro cercano se conectará el límite norte con el acceso a La Portada así como la urbanización de otros terrenos hoy utilizados como instalaciones industriales. Implementar un complejo deportivo requiere un plazo aproximado de 6 a 8 meses, es decir, podría evaluarse como de rápida puesta en marcha con una inversión inicial del orden de los $1.400 millones de pesos chilenos, en donde un gran porcentaje se requiere para el terreno donde será emplazado, la dimensión del terreno que se ha estimado para el proyecto corresponde a 6.350 metros cuadrados, el detalle se encuentra en el Anexo A.V. Por lo anterior, este modelo de negocios busca estudiar la creación del complejo deportivo AllSports, que contará inicialmente con 4 canchas de futbolito de alta calidad (estándar FIFA), construidas en pasto sintético, con estacionamientos, reserva on line, entre otros servicios, buscando así contar con la mejor relación precio y calidad del mercado local. El negocio se ha evaluado a un horizonte de 12 años, cuyo TIR es de 25% y el payback está calculado a 4 años y tres meses.
545

Plataforma de servicios domésticos "Homelovers.com

Fuenzalida Cabrera, Jennifer, Joglar Pérez, Rodrigo 08 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN Jennifer Fuenzalida Cabrera [Parte I], Rodrigo Joglar Pérez [Parte II] / Este proyecto de negocios muestra una propuesta innovadora para unir las tendencias actuales en torno al crecimiento del comercio electrónico en el país, con la constante necesidad de servicios domésticos susceptibles de identificar en las familias chilenas, particularmente aquellas del sector socioeconómico ABC1, a través de una plataforma basada en la confiabilidad y calidad de servicio. La plataforma web permitirá a sus usuarios acceder a servicios domésticos con un alto nivel de rapidez y confianza, atributo muy valorado por el segmento, pues brinda la oportunidad de obtener todos los antecedentes de los prestadores en un solo lugar, asegurando con ello la identificación oportuna de una persona de buen nivel técnico, con experiencias previas de éxito y sin historial delictivo. Además, brinda a los prestadores la oportunidad de alcanzar una cartera de clientes con alta capacidad de compra que por sí solos les sería muy difícil de lograr. El tamaño de mercado de esta industria representa 9.121 millones de pesos, considerando las personas del segmento ABC1 de ciertas comunas y edades específicas, que actualmente no cuentan con servicios domésticos. Sobre este mercado hoy existen pocos competidores directos que ofrecen servicios domésticos por internet y han tenido muy buenos resultados. Existe también una alta cantidad de competidores indirectos representados mayormente por prestadores individuales que ofrecen servicios domésticos de forma particular. Todo esto configura un contexto donde el análisis de la industria señala una oportunidad de ingreso, con limitados competidores bajas barreras de entrada y un segmento objetivo con baja capacidad de negociación. Esto se complementa además con las competencias centrales de la empresa, entre las cuales resalta la experiencia de sus socios en reclutamiento de personas y marketing estratégico y las alianzas con empresas certificadoras de oficios para la obtención rápida de prestadores de calidad y confianza. En 10 años, la empresa proyecta utilidades por CLP $188 millones y un participación de 6,7% en ventas. La firma en el mismo plano se valoriza con una VAN de CLP $229 millones, mostrando una TIR de 30,6%.
546

Desarrollo de línea de climatización segmento doméstico para FT Chile

Trebilcock Gac, Javiera, Fernández Grassi, Ximena 09 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN Javiera Trebilcock Gac [Parte I], Ximena Fernández Grassi [Parte II] / El uso del aire acondicionado en Chile es una tendencia que va en aumento. En el año 2010 menos del 1% de las viviendas chilenas usaban aire acondicionado. Sin embargo, se estima que en el año 2022 cerca del 3% aproximado del total de hogares del país ocuparán esta opción de climatización, lo que representará un total de cerca de 350.000 equipos instalados. Varios factores explican este crecimiento de la demanda:  El cambio climático que estamos experimentando;  El incremento en los niveles de polución ambiental y la mayor concientización que la población está teniendo respecto al cuidado del medio ambiente y a la seguridad, que nos hace buscar opciones más amigables con el medio ambiente y más seguras con quienes las usan.  Un mayor interés por incrementar el nivel de confort térmico en los hogares y el ahorro energético.  Una “cultura de la climatización” que está acercando cada vez más a las personas, la opción de climatizar los hogares con aire acondicionado. El proyecto se realizará por etapas, iniciando en la zona centro de Chile, que abarca la Región Metropolitana, Valparaíso y O’Higgins, para luego seguir penetrando en las demás regiones de Chile a través de una red de distribuidores exclusivos localizados en cada una de ellas. Su expansión se realizará a través de una red de instaladores y distribuidores fidelizados y formados por la compañía que llegarán en forma directa al usuario final. Este canal instalador, potenciado por la calidad de nuestros productos, el know-how de la compañía y la calidad de nuestro servicio técnico, sumado a la creación de esta cultura de la climatización, serán los pilares de esta propuesta. Este proyecto puro es rentable para la compañía con un Valor Actual Neto de CLP 967.791.815 y un Periodo de Recuperación de tres años. La Tasa Interna de Retorno será de 75%, una vez descontados los flujos. Se espera obtener ingresos por CLP 3.112.223.725 al sexto año, y un EBITDA de CLP 531.244.094
547

Servicio de inspección técnica de obras en proyectos de construcción

Jerez Olguín, Daniel G., Palma B., Juan G. 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN Daniel G. Jerez Olguín [Parte I], Juan G. Palma B. [Parte II] / En este plan de negocio se desarrolla una empresa de servicios a la minería, específicamente de gestión de obras en proyectos de construcción. La razón de ser de esta empresa es debido a que en la actualidad los precios de los commodity han bajado y los costos de producción se encuentran sobre el promedio mundial en la producción de cobre, esto sumado a una muy baja productividad en la ejecución de proyectos, cercana al 49%, produce una oportunidad para las empresas de ITOs y gestión de proyectos, para rebajar los costos totales de los proyectos de inversión. En el mercado actual las empresas de inspección técnica o de gestión de proyectos se dedican principalmente en la calidad, es decir, que los trabajos se realicen según las especificaciones técnicas, ingeniería, materiales. Pero no se enfocan y no miden los tiempos muertos, por ende no los mejoran, lo que genera una muy baja productividad. La propuesta de negocio es una empresa que combine la gestión de proyectos en productividad con la Inspección de Técnica de Obra (ITO) de manera integral. Como parte del análisis de la industria objetivo se revisaron las disciplinas más importantes dentro de las obras, además sus mayores pérdidas por tiempos no utilizados adecuadamente, lo que llevo a focalizarse en ITOs de Piping, en conjunto con el mejoramiento de los tiempos productivos mediante análisis de tiempos de herramienta. Respecto a la evaluación económica del proyecto, arroja resultados que indican que este emprendimiento es muy atractivo, con una inversión bastante baja, específicamente de USD 375.000, a una tasa de descuento bastante exigente del 18,52%, se obtiene un VAN de 5.5 millones de dólares en un periodo de 8 años. Además se realizó un análisis de sensibilidad, considerando que desde el año 2017 hasta el 2024 solo se estará participando en un proyecto y de todas formas el proyecto sigue siendo atractivo.
548

Zapatos Cordwainer Handmade Shoes

Bastías Silva, Rodrigo 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / El presente Plan de Negocio pretende reinventar un emprendimiento de un Ingeniero Civil llamado Álvaro Veliz. Dicho negocio nace a partir de las ganas de aprender un oficio de este profesional y que poco a poco comenzó a tomar nuevos ribetes, perfeccionando la técnica, la calidad y la destreza en la fabricación de zapatos de vestir para hombres. Es así como surge la marca Eligens. Pese a que los zapatos Eligens fueron de calidad y de gusto de sus clientes, la complejidad del negocio y la falta de una estrategia operacional, comercial y financiera, hizo que este emprendimiento fracasara y que el joven emprendedor volviera a trabajar en su antigua profesión dejando de lado este proyecto. Es en este contexto, donde Rodrigo Bastías como parte del equipo gestor en conjunto con las ideas y experiencia de Álvaro Veliz, toma esta iniciativa y elabora el presente Plan de Negocio, con el propósito de definir nuevas estrategias y marcos operacionales que permitan si se dan las condiciones esperadas, resultados exitosos en un mercado extremadamente competitivo. El objetivo principal de la creación de esta nueva empresa es redefinir el negocio, con una nueva marca llamada “Cordwainer”, inspirada en los elementos característicos de los zapatos fabricados por los antiguos zapateros ingleses. Para ello, se considera al cliente como foco principal, estudiando sus gustos, sus preferencias, dónde y por qué compra, qué se puede hacer para llegar a él y cuáles son los factores críticos de éxito que permitirán obtener los beneficios esperados. Dentro de este marco, se realiza también un estudio a fondo de la competencia, los proveedores y el macroentorno en general para establecer las condiciones en las cuales se va a competir y finalmente la ventaja competitiva. Como resultado del estudio, se define el barrio El Golf en la comuna de Las Condes como el lugar adecuado para desarrollar el negocio. El Cliente objetivo es el hombre profesional, con capacidad de adquirir zapatos cuyo precio está sobre el promedio de mercado (en su mayoría de origen asiático), no obstante hay que tener en cuenta que este cliente exige siempre alta calidad, estilo y comodidad y para satisfacerlo es clave enfocarse en la competencia central de la marca, la cual es: la capacidad de ofrecer zapatos hechos a mano con materiales de alta calidad y comodidad, elaborados por artesanos altamente calificados y con personal de ventas cercano, que asesora y puede entregar un producto personalizado. Finalmente, es fundamental poner foco en la penetración y difusión de la marca, a través de la encontrabilidad, masividad y relacionalidad con los clientes. La evaluación de este proyecto se define a 5 años obteniendo un resultado de MM$ 45,5 de VAN dada una inversión inicial de MM$ 57, lo que hace recomendable este proyecto para el inversionista. Cabe destacar que este escenario se considera conservador desde el punto de vista del posible crecimiento del mercado y/o la cantidad de unidades que podría comprar un cliente promedio, ya que, según las encuestas, esta podría ser mayor. Por otro lado, se recomienda poner énfasis en el cumplimiento del plan de ventas y el presupuesto de costos, sobre todo en aquellos incentivos variables para los trabajadores.
549

Corporación Cultural : Macultura

Caro, Karin, Gallardo, Osvaldo 09 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN Karin Caro [Parte I], Osvaldo Gallardo [Parte II] / “Macultura”, Corporación Cultural sin fines de lucro, de propiedad de la Municipalidad de Macul se convertirá en el organismo que gestione todo el desarrollo de las artes y cultura para la comuna. Actualmente esta tarea es administrada por el departamento de Cultura de la Municipalidad, con una capacidad de gestión limitada en donde se aprecia un gasto de UF 6.400 por aproximadamente 38.000 habitantes, esto representa en proporción 6 usuarios/UF, según consta en presupuesto directo 2014 del municipio. La Corporación Cultural Macultura gestionará de manera eficiente los recursos municipales para llegar a un rendimiento de 69 usuarios/UF aportada. Esto se conseguirá por un adecuado plan de marketing y operaciones que permitirá la obtención de nuevas fuentes de financiamiento de hasta UF 33.000 amparadas por la Ley de Donaciones. Con el propósito de generar una programación artístico/cultural para todos los habitantes de Macul, sus alrededores y fomentar la asistencia a eventos artísticos de toda índole, la corporación utilizará 20 juntas de vecinos como “Puntos de Cultura” abarcando geográficamente toda la comuna con cursos artísticos y eventos culturales. El crecimiento de las actividades será basado en la mejora de las condiciones para los usuarios aumentando un 67% la asistencia. Así, la corporación pasará de menos de 40 mil asistentes en 2014 (gestionado por la municipalidad) a cerca de 82 mil el primer año de funcionamiento y un total de 257 mil para el último año de evaluación del proyecto. La gestión eficiente de la corporación permitirá una cobertura 6.5 veces más alta que trabajando directamente. Se cumplirá así el objetivo central de la corporación: “Todos los vecinos de Macul asisten a algún evento cultural en el año”, convirtiéndose en un referente para la región. Financieramente, el proyecto resulta rentable visto desde dos ópticas de análisis: El flujo del inversionista neto visto de la evaluación de la inversión y las subvenciones, otorga un costo de oportunidad cercano al 24% considerando valor residual. Y, el valor actual neto de los ahorros respecto del gasto en cultura, conseguidos por el municipio al optar por una corporación es UF 5.623, con un costo de oportunidad del 85% al considerar el proyecto puro. Estos ahorros permitirán a la comuna concentrar su actividad en otras áreas de bienestar social con recursos propios.
550

Easy Camper

Avello Huala, Tomás, Fregosi Valencia, Maurizzio 08 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN (MBA) Tomás Avello Huala [Parte I], Maurizzio Fregosi Valencia [Parte II] / Actualmente el cuidado y acercamiento a la naturaleza ya es una tendencia, esto se refleja cada año en la llegada mensual de turistas, a lugares con atracciones naturales. Por otra parte los servicios de arriendo de vehículos, del tipo rent a car son tradicionales o estándar, sin ofrecer mayor comodidad y satisfacción a los clientes que así lo requieran. Para cubrir esta necesidad nace Easy Camper, cuya misión es proveer un servicio de rent a car especializado en outdoor, con soluciones prácticas, de calidad, en tiempo y forma para aquel cliente que busque viajar y acercarse a la naturaleza. El vehículo será del tipo 4x4, equipado con elementos que permitan que el cliente pueda estar más cerca de la naturaleza. Los elementos serán del tipo: camping (Saco de dormir, Carpa, Mesa, Lámparas), tecnológico (Wifi, GPS, GoPro) y seguridad (lamina en vidrios, rastreo GPS) entre otros. Además el cliente recibirá entradas o descuentos a lugares de esparcimiento, donde pueda realizar actividades en cercanía con la naturaleza. Se complementa con una asistencia en ruta las 24hrs y con una asesoría en temas turísticos. Se requiere una inversión de $315.000.000, monto que considera la compra de los vehículos por $190.000.000 y $91.000.000 como capital de trabajo para los primeros 24 meses de operación. El punto break even se logra con 103 días vehículo por mes, el periodo de recuperación de la inversión es de 6 años. El proyecto entrega una TIR de 32,55%, ROI de 0,71% anual promedio y VAN de MM$798 a un horizonte de evaluación de 10 años.

Page generated in 0.0767 seconds