• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 221
  • Tagged with
  • 221
  • 221
  • 186
  • 115
  • 115
  • 115
  • 115
  • 115
  • 112
  • 109
  • 109
  • 74
  • 73
  • 67
  • 51
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Adecuadas habilidades interpersonales entre estudiantes de la institución educativa: plan de acción

Puelles Libaque, Carmen Nicia January 2018 (has links)
El presente trabajo investigación, tiene como finalidad responder a la problemática detectada en la institución educativa, desde el rol del liderazgo pedagógico y responde al logro de los objetivos estratégicos de la I.E.: a) fortalecer la capacidades en el manejo habilidades interpersonales en los docentes. b) Promover la planificación curricular contextualizada, c) Fortalecer el clima familiar sustentado desde los aportes de Viviane Robinson, Bolívar, Deval, De la Cruz, quienes coinciden en afirmar en un buen clima en el aula subyace la práctica de adecuadas habilidades interpersonales imprescindible para el logro de los aprendizajes entre otros, el método cuyos resultados redundará a mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes se verán reflejados en el logro de sus aprendizajes, por lo que el presente Plan de acción partiendo de la formulación de objetivos, las metas, y actividades, establece un trabajo colegiado, las comunidades profesionales de aprendizaje, propiciando una cultura colaborativa, movilizando a toda la comunidad educativa a través de una visión compartida, un liderazgo compartido, fortalecimiento del clima escolar, lo que va a permitir el desarrollo profesional docente, su liderazgo, el logro de los aprendizajes establecidos. / Trabajo académico
82

Programación curricular inadecuada de los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje de la I.E. 15023 del distrito de Buenos Aires, Morropón – Piura: plan de acción

Agramonte Lopez, Luis Enrique January 2018 (has links)
La ejecución de una adecuada programación curricular de los docentes del nivel primaria, fortalece las capacidades de los docentes y por ende garantiza la calidad de los aprendizajes, al respecto el estudio que se realiza en, la institución educativa N° 15023 de Buenos Aires, por la necesidad de resolver el problema identificado denominado: “PROGRAMACIÓN CURRICULAR INADECUADA DE LOS DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA IE.15023 DEL DISTRITO DE BUENOS AIRES, MORROPÓN – PIURA” Su ejecución nos permitirá el logro de las metas de aprendizaje, fortaleciendo las capacidades de los docentes para abordar la importancia de la planificación para la ejecución del currículo de forma integral para promover el desarrollo de los aprendizajes efectivos en todos y en cada uno de los estudiantes, la investigación tiene como objetivo general Mejorar la programación curricular en el proceso de enseñanza aprendizaje en la I.E N°15023, se consideran aportes teóricos relevantes como, Castro que nos dice: en nuestras escuelas, muchas veces hemos puesto de relieve los documentos los papeles en si mismo y no la razón por la cual se elaboran: alcanzar aprendizajes significativos y permanente en los estudiantes. Durante mucho tiempo, muestras escuelas han funcionado bajo una lógica en la cual la administración se pensaba separada de la acción curricular y por lo tanto de los aprendizajes (castro2005). y en los módulos de la segunda especialización con aspectos relacionados con la convivencia escolar, el mapa de procesos, etc. permiten enriquecer el aspecto teórico de la investigación. La metodología cumple con el protocolo establecido para desarrollar cada uno de los aspectos del Plan de Acción, el presente trabajo se convierte en una herramienta indispensable, para mejorar los resultados de una gestión escolar centrada en el aspecto pedagógico que brinda alternativas de solución, con la participación activa y responsables de los entes educativos. / Trabajo académico
83

Adecuada aplicación de estrategias de enseñanza que favorecen los aprendizajes de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la I.E. Inicial Nº I.E. 018 – Domingo Savio

Sosa Madrid, Rosaura January 2018 (has links)
El presente Plan de acción se formula en atención a una problemática pedagógica que afecta los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. Inicial “Domingo Savio” y está relacionado directamente con la práctica pedagógica; esta situación se evidencia en la Inadecuada aplicación de estrategias de enseñanza que no favorecen el logro de aprendizajes de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años; en ese sentido, se tiene como propósito la adecuada aplicación de estrategias de enseñanza que favorezcan aprendizajes de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de edad, la mejora de la planificación curricular evidenciando la incorporación de estrategias de enseñanza pertinentes y la ejecución del monitoreo y acompañamiento, que incide en la aplicación de las mismas. Se sustenta en teorías de reconocidos investigadores, como la Psicología genética de Jean Piaget; la actividad infantil espontáneo de Froebel; actividad, libertad e individualidad, periodos sensitivos de María Montessori. La formulación de este plan de acción, se ha realizado con el involucramiento de la comunidad educativa, quienes han participado activamente en reuniones informativas, jornadas de trabajo, talleres de elaboración de los instrumentos de recojo de información y su aplicación permitirá lograr mejores resultados en los aprendizajes de los estudiantes, ya que los docentes se empoderan de las estrategias de enseñanza y aprendizaje pertinentes para niños y niñas de 3, 4, y 5 años, aplicándolas en las sesiones de aprendizajes. Se puede concluir que el conocimiento de las características, necesidades e intereses de los niños y niñas, es fundamental para realizar una planificación curricular pertinente, que se evidencia en una práctica pedagógica pertinente y por ende al logro de aprendizajes. / Trabajo académico
84

Planificación curricular de las áreas de comunicación y matemática en el nivel primario: plan de acción.

Cachay Serra, Rolando Alberto January 2018 (has links)
El Trabajo Académico contiene un Plan de Acción, minucioso y consensuado de la comunidad educativa y da solución a la problemática identificada, Inadecuada Planificación Curricular en las áreas de comunicación y matemática de la I.E. N° 10146 “Nuestra Señora del Carmen” El Arrozal-Motupe el objetivo principal es: Diseñar y ejecutar una adecuada planificación curricular en las áreas de comunicación y matemática aplicando procesos pedagógicos y didácticos que promuevan la mejora de los aprendizajes. Como objetivos específicos: a) Planificar adecuadamente estrategias pedagógicas que permitan la mejora de los aprendizajes. b) Elaborar programaciones curriculares aplicando metodologías contextualizadas. c) Desarrollar un monitoreo y acompañamiento pedagógico pertinente. d) Promover estrategias adecuadas para mejorar el clima institucional. Uno de los sustentos teóricos importantes es el que afirma Díaz Barriga, A. (2006) Manifiesta que el desempeño docente es todo aquello que tiene que hacer, demostrar y reflejar el docente en el aula de clase como profesional de la educación; la palabra todo, incluye dentro del ámbito tecnológico, el trabajo de planificación curricular, las estrategias didácticas que aplica, los medios y materiales didácticos que emplea …Y esta propuesta comprende como principales enfoques el crítico reflexivo para el desarrollo del monitoreo y acompañamiento pedagógico y el enfoque por competencias, que involucra aspecto teóricos de los procesos pedagógicos y aprendizajes significativos los cuales se han trabajado dentro del Programa de Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. La metodología utilizada nos permite aplicar técnicas e instrumentos de trabajo como la entrevista, la que nos ha conducido a la siguiente conclusión: Atender la problemática priorizada porque según el cuarto Compromiso de Gestión Escolar 2017 está relacionado directamente con la labor diaria del docente en sus sesiones de aprendizaje, monitoreo y acompañamiento pertinente que beneficiará la mejora de los aprendizajes en mi I.E. / Trabajo académico
85

Promoviendo la planificación curricular de manera cooperativa o en equipo: plan de acción.

Baca Adanaque, Jose Santos January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación es importante por cuanto permite identificar una situación problemática que está afectando los aprendizajes de los estudiantes y por lo tanto el equipo directivo debe evidenciar su liderazgo pedagógico consensuando con los docentes actividades que generen mejores condiciones para promover aprendizajes de calidad en nuestros estudiantes. El objetivo principal de este Plan de acción es elevar el rendimiento académico en el área de matemática en el primer y segundo grados de secundaria, para lo cual planteamos adecuar las estrategias didácticas para la enseñanza de la matemática y el manejo de la convivencia escolar. Una de estas estrategias es el aprendizaje basado en la resolución de problemas y sobre el cual, (Ortiz, 2016), afirma que el docente “en forma de problema crea una situación problémica con el fin de que el estudiante se sienta motivado a darle solución y se apropie del conocimiento y de los métodos del pensamiento científico”. Otra estrategia es el aprendizaje cooperativo mediante la conformación de equipos de trabajo en la que los estudiantes intercambian ideas, organizan sus roles y respetan las normas de convivencia. Otra valoración del trabajo cooperativo es lo que dice (Moll, 2017), “Mediante el aprendizaje cooperativo el saber no se concentra exclusivamente en el docente, sino que son los propios alumnos, que trabajan en grupos reducidos, los que también enseñan a otros compañeros”. También tenemos como estrategia el aprendizaje lúdico. (Tejeiro, 2012), expresa que “Los juegos sirven al docente para motivar su clase, hacerlas interesante, atrayentes, activas y dinámicas”. Concluimos afirmando que lograr este objetivo implica monitorear el trabajo colegiado, la participación del padre de familia y considerar los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes. / Trabajo académico
86

Planificación y ejecución curricular articuladas al enfoque por competencias

Garcia Bonilla, Orlando Danilo January 2018 (has links)
Este Plan de Acción aborda el problema “Procesos de planificación y ejecución curricular desarticulados al desarrollo del enfoque por competencias” la razón para priorizar esta problemática se debe a que vivimos en un mundo de constantes cambios; por ello esta propuesta busca que los docentes estén debidamente capacitados y desarrollen una planificación curricular contextualizada la cual debe organizarse teniendo en cuenta las necesidades, expectativas, aptitudes, diferencias y estilos de aprendizaje para saber plantear situaciones retadoras de acuerdo al grado y ciclo de estudios que cursa el estudiante del CEBA de esta manera nuestros estudiantes serán competentes y aprenden a resolver problemas en contextos variados y desafiantes, haciendo uso de sus saberes aprendidos en aula. El docente debe tener un buen dominio del enfoque para tener eficacia en el logro del objetivo general planteado: “Mejorar los procesos de planificación y ejecución articulados al desarrollo del enfoque por competencias”, y los objetivos específicos que buscan fortalecer los conocimientos de planificación curricular teniendo en cuenta las orientaciones metodológicas de este enfoque establecidas en el currículo nacional, el manejo adecuado de los procesos pedagógicos y didácticos en las sesiones de aprendizaje, comprometer al docente para que genere aprendizajes significativos a partir de situaciones retadoras, desarrollar un plan de convivencia que integre a los docentes en el cumplimiento de responsabilidades compartidas a favor de los aprendizajes; es necesario llevar a cabo un Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente para empoderarlo de los conocimientos y herramientas necesarias para fortalecer su práctica pedagógica y mejorar los aprendizajes de los estudiantes del CEBA. Este trabajo cualitativo recogerá los resultados obtenidos y estará bajo la responsabilidad de los docentes quienes elaborarán las conclusiones, las mismas que servirán para adoptar medidas pertinentes para la buena práctica docente, dentro de un clima escolar adecuado. / Trabajo académico
87

Implementación de estrategias para la planificación curricular: plan de acción

Gonzalez Sanchez, Elizabeth January 2018 (has links)
La propuesta de Plan de Acción fortalecerá las capacidades docentes y permitirá mejorar la labor pedagógica priorizando las demandas y necesidades a partir del trabajo colaborativo y la buena convivencia en la escuela y desde mi rol como líder pedagógico promover acciones que desarrollen este plan y llevarlo a cabo en beneficio de los aprendizajes. Para ello se ha planteado como objetivo general: Implementar estrategias para la planificación curricular en los docentes de la I.E 10046 San Carlos Monsefú y como específicos: Establecer la aplicación de estrategias para el desarrollo de sesiones y fortalecimiento de la práctica pedagógica, planificar sesiones de aprendizaje en forma contextualizada y pertinente, implementar eficientemente el trabajo de monitoreo y acompañamiento, desarrollar acciones para gestionar la buena convivencia escolar y sensibilizar a los padres de familia para asumir el compromiso de apoyo en actividades escolares. Esta propuesta tiene como base teórica las estrategias de monitoreo, acompañamiento y evaluación, las dimensiones de liderazgo, el manual de compromisos de la gestión escolar y el marco del buen desempeño del directivo. En conclusión el Plan de Acción ha potenciado la labor directiva planificando, ejecutando y gestionando tareas que orientan la práctica docente y ha logrado establecer acciones que se implementarán a partir de la gestión por procesos desde la mirada a las necesidades, intereses y dificultades de la escuela así como constituir tareas que orienten a su mejora construyendo una base sólida con consecuencia de cambio originando que la escuela sea reconocida en la comunidad logrando cumplir con las metas establecidas en relación con los objetivos institucionales. / Trabajo académico
88

Propuesta de alternativa de solución para fortalecer las capacidades docentes en relación a los procesos didácticos de todas las áreas en la I.E.I N°006 – Pachitea: plan de acción

Puemape Ruiz, Maria Del Rosario January 2018 (has links)
El presente plan de acción me permite el análisis de las causas que originan el escaso dominio en la planificación y ejecución de sesiones de aprendizaje con los procesos didácticos de todas las áreas, a la vez que propone alternativas de solución que permitan a los estudiantes obtener mejores logros de aprendizaje y alcanzar las competencias básicas del nivel inicial. Para solucionar el problema he planteado como objetivo general: Fortalecer las capacidades docentes en procesos didácticos de las diferentes áreas, y como objetivos específicos: Empoderar en las docentes el dominio de los procesos didácticos de las áreas; monitorearlas en la planificación y aplicación de sesiones de aprendizaje con procesos didácticos de las áreas e implementarlas con las herramientas didácticas para obtener mejores logros de aprendizajes. La teoría que sustenta el diseño del plan de acción está orientada a categorías tales como: Elementos de la planificación de la sesión de aprendizaje, cuyas subcategorías son: insumos para planificar una sesión de manera pertinente. Y la categoría: Procesos didácticos de todas las áreas cuyas subcategorías son: procesos didácticos de: Ciencia y Ambiente que responden a la necesidad del niño por descubrir el mundo a través de situaciones significativas; de Matemática a través de los cuales se potencia sus capacidades para resolver situaciones de su vida cotidiana; de Personal Social que le conllevará a una ciudadanía activa conscientes y con habilidad para comprender su entorno y participar en la toma de decisiones para mejorarlo y transformarlo; y de producción de textos que les permitirá desde temprana edad comprender y valorar la alfabetización como algo inherente en la escuela y en el mundo que le rodea. Todo ello me conduce a la siguiente conclusión, la solución del problema va a contribuir al fortalecimiento de capacidades docentes en relación a procesos didácticos de las áreas. / Trabajo académico
89

Capacidades docentes en la aplicación de los procesos didácticos en las diversas áreas curriculares: plan de acción

Rojas Gomez, Pedro Luis January 2018 (has links)
El presente plan de acción responde a la necesidad o problema detectado en nuestra institución educativa como es la inadecuada aplicación de los procesos didácticos en las diversas áreas curriculares que desarrollan los docentes del nivel secundaria, con el fin de implementar un plan de fortalecimiento para empoderarlos en el uso adecuado de dichos procesos didácticos desde su práctica pedagógica apoyado del acompañamiento formativo. Este informe se enmarca en la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, aprobada mediante D.S. N° 004-2013 de la PCM, en cuanto la institución educativa, como entidad pública está llamada a formular planes y emprender acciones de gestión a fin de mejorar su desempeño al servicio de las y los estudiantes considerando sus características y necesidades socio culturales y territorial; así como en concordancia al MBDDir, el líder pedagógico debe de organizar la escuela atendiendo ciertas necesidades como la diversidad, la participación escolar, el trabajo colaborativo, la identidad, las metas y los resultados institucionales para obtener aprendizajes de calidad. Por lo tanto, la implementación del informe de plan de acción a través de la ejecución de la propuesta de solución desarrolla un conjunto de objetivos, estrategias y actividades que darán el cambio sustancial que nuestra institución educativa lo requiere, relacionado al fortalecimiento de los procesos didácticos, los niveles de aprendizajes, la buena convivencia escolar, el liderazgo pedagógico del directivo, la participación activa de los padres de familia, las expectativas de los estudiantes para aprender más y mejor y el establecimiento de metas institucionales para tener la escuela que queremos en nuestra localidad. / Trabajo académico
90

Planificación curricular desde el enfoque de competencias en los docentes en la I.E Primaria N° 042 "Sagrada Familia"-Casa Blanqueada

Yacila Moreno, Cecilia Marleny January 2018 (has links)
El presente trabajo del plan de acción “ Planificación Curricular desde el enfoque de competencias en los docentes de la I.E N° 042 “Sagrada Familia”- Casa Blanqueada; se encuentra sustentado en políticas de estado como el PEN en sus dos objetivos estratégicos :Instituciones educativas que garantizan aprendizajes pertinentes de calidad, y maestros bien preparados ejercen profesionalmente la docencia, donde brindar formación continua a los docentes y directivos es prioridad del MINEDU,el Diplomado y segunda especialidad ,me han formado en capacidades de dominios disciplinares de la gestión escolar, para lograr desarrollar capacidades en los docentes en su actuar pedagógico y de esa forma garantizar aprendizajes significativos y de calidad en los estudiantes la I.E.Para fortalecer la planificación Curricular desde un enfoque por competencias en los docentes de la I.E N° 042 “Sagrada Familia” – Casa Blanqueada, desarrollando capacidades en dominios disciplinares en las diferentes áreas curriculares, dinamizando el MAE en la práctica pedagógica de los docentes, aplicando estrategias innovadoras y sensibilizando a la comunidad educativa para mejorar la convivencia escolar. El plan de acción el tema principal es Planificación Curricular en la Tesis: “La Planificación Curricular y su incidencia en la Práctica Pedagógica, explica que la Planificación Curricular es el proceso de previsión de las acciones que deberán realizarse en la institución educativa con la finalidad de vivir, construir e interiorizar experiencias de aprendizaje deseables en los estudiantes. En la Cartilla de Planificación del MINEDU (2017)” Planificar es el arte de imaginar y diseñar procesos para que los estudiantes aprendan.”. Se utilizó el método cualitativo, aplicando el instrumento: Entrevista en profundidad, seleccionando las categorías y sub categorías. En conclusión puedo decir que para obtener mejoras en los aprendizajes de los estudiantes de la I.E, tengo tres palabras claves: Gestión curricular, MAE y convivencia escolar en la comunidad educativa. El presente trabajo del plan de acción “ Planificación Curricular desde el enfoque de competencias en los docentes de la I.E N° 042 “Sagrada Familia”- Casa Blanqueada; se encuentra sustentado en políticas de estado como el PEN en sus dos objetivos estratégicos :Instituciones educativas que garantizan aprendizajes pertinentes de calidad, y maestros bien preparados ejercen profesionalmente la docencia, donde brindar formación continua a los docentes y directivos es prioridad del MINEDU,el Diplomado y segunda especialidad ,me han formado en capacidades de dominios disciplinares de la gestión escolar, para lograr desarrollar capacidades en los docentes en su actuar pedagógico y de esa forma garantizar aprendizajes significativos y de calidad en los estudiantes la I.E.Para fortalecer la planificación Curricular desde un enfoque por competencias en los docentes de la I.E N° 042 “Sagrada Familia” – Casa Blanqueada, desarrollando capacidades en dominios disciplinares en las diferentes áreas curriculares, dinamizando el MAE en la práctica pedagógica de los docentes, aplicando estrategias innovadoras y sensibilizando a la comunidad educativa para mejorar la convivencia escolar. El plan de acción el tema principal es Planificación Curricular en la Tesis: “La Planificación Curricular y su incidencia en la Práctica Pedagógica, explica que la Planificación Curricular es el proceso de previsión de las acciones que deberán realizarse en la institución educativa con la finalidad de vivir, construir e interiorizar experiencias de aprendizaje deseables en los estudiantes. En la Cartilla de Planificación del MINEDU (2017)” Planificar es el arte de imaginar y diseñar procesos para que los estudiantes aprendan.”. Se utilizó el método cualitativo, aplicando el instrumento: Entrevista en profundidad, seleccionando las categorías y sub categorías. En conclusión puedo decir que para obtener mejoras en los aprendizajes de los estudiantes de la I.E, tengo tres palabras claves: Gestión curricular, MAE y convivencia escolar en la comunidad educativa. / Trabajo académico

Page generated in 0.0832 seconds