• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 221
  • Tagged with
  • 221
  • 221
  • 186
  • 115
  • 115
  • 115
  • 115
  • 115
  • 112
  • 109
  • 109
  • 74
  • 73
  • 67
  • 51
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Aplicación de los procesos didácticos del área de comunicación

Perez Santa Cruz, Carla Del Pilar January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción, se justifica en su finalidad de dar solución a la problemática Inadecuado uso de procesos didácticos del área de comunicación, priorizada a través de la técnica de la Chakana con la participación de los actores educativos, cuyo objetivo es la Adecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación mediante la planificación curricular contextualizada, el conocimiento de los procesos didácticos del área, el trabajo colaborativo entre docente y un adecuado monitoreo y acompañamiento pedagógico, para lo cual se plantea el la propuesta Fortalecimiento docente sobre procesos didácticos del área de comunicación, la misma que se inició con el diagnóstico ejecutado con instrumentos de recolección de información como la guía de entrevista y la guía de discusión que se aplicó a los docentes con la finalidad de conocer las percepciones y conocimientos sobre la problemática y categorizarlos en procesos didácticos del área de comunicación que se dan por cada una de las competencias, de producción de textos escritos, competencia de comprensión de textos y la competencia de Comprensión de Textos Orales y expresión oral; el monitoreo y acompañamiento pedagógico como estrategia de formación docentes y la planificación curricular tomando en cuenta el enfoque territorial, asimismo tomando en cuenta los paradigmas de la complejidad abordando de manera holística la problemática de la institución, de la democracia que asegura la participación de todos los actores y de interculturalidad respetando la diversidad en la escuela. El plan de acción ha fortalecido mi liderazgo pedagógico, permitiendo movilizar la capacidades cognitivas y relacionales de los docentes su participación y compromiso para el logro de la propuesta de solución de la problemática priorizada.
122

Propuesta de aplicación de procesos pedagógicos en las áreas curriculares del ceba “San Francisco Javier” Querecotillo – Sullana: Plan de acción.

Zapata Ayala, Hanny January 2018 (has links)
La educación de adultos es un proceso pedagógico que requiere una atención especializada ya que los participantes de este proceso guardan una gran riqueza de experiencias que deben ser utilizadas de forma óptima y ayudarlos a lograr una formalización en su desarrollo escolar. Los objetivos de la presente investigación son: a) Conocer los procesos pedagógicos en educación de adultos b) Promover uso de materiales educativos. c) Ejecutar monitoreo y acompañamiento a los docentes. Se empleó la metodología de la investigación acción dentro de un paradigma cualitativo para poder identificar las propuestas de solución al problema diagnosticado a través de la aplicación de un instrumento denominado entrevista a profundidad, la base teórica está sustentada en el empleo de material didáctico y los y los conceptos acerca de los procesos pedagógicos. La conclusión arribada es la siguiente: El implementar una capacitación dirigida a docentes en procesos pedagógicos de educación de adultos permitirá que el docente desarrolle sesiones de aprendizaje en las que se aprovecha la experiencia de los estudiantes y las motivaciones propias de su edad para formalizar su escolarización, de esta manera los procesos pedagógicos en educación de adultos se orientan a las necesidades que presentan las personas adultas que son diferentes a las necesidades de los estudiantes de educación básica regular.
123

Fortalecimiento de los procesos de planificación y ejecución curricular de los docentes del nivel secundario de la I. E. “Lizardo Montero” - Ayabaca: Plan de acción.

Llacsahuanga Granadino, Luis Arturo January 2018 (has links)
Abordar el estudio teórico y práctico de los procesos de Planificación y Ejecución Curricular es fundamental, sobre todo, si los resultados en logros de aprendizaje no son los esperados y, la práctica pedagógica de los docentes no es coherente con dichos procesos de programación. Por ello, de acuerdo a nuestro diagnóstico, existen ciertas deficiencias en éstos procesos, que nos conllevan a realizar el presente Plan de Acción con el objetivo de mejorar los procesos de planificación y ejecución curricular a través de acciones de capacitación para los docentes y auto capacitación a través en GIAs o CPA, la realización de un trabajo colegiado y, acompañarlos en todo el proceso; como mecanismos orientados a generar las pautas básicas que nos permitan mejorar la práctica docente y, lograr las competencias y capacidades esperadas de acuerdo al DCN y CN. Para ello, es necesario cambiar ciertas formas de trabajo aislado e individualista que no les permite a los docentes tener otra mirada, no sólo de formas de programación, sino, de mejora en los mecanismos de enseñanza, a través del intercambio de estrategias metodológicas; por tanto, el trabajo colegiado y los procesos de aprendizaje, como sub categorías planteadas en el presente trabajo, juegan un papel importante para el logro de mejores resultados tanto de enseñanza como de aprendizaje de los estudiantes. En este proceso juega un papel preponderante el rol del Director de la Institución a través del ejercicio del liderazgo pedagógico, que nos permite liderar los cambios que deben evidenciarse en logros de aprendizajes de los estudiantes. Por tanto, concluimos que la realización de un trabajo colegiado en los procesos de planificación y ejecución curricular son fundamentales para la mejora de los niveles de aprendizaje de nuestros estudiantes.
124

Proyectos productivos para el desempeño técnico del alumnado

Sanchez Mauricio, Lourdes Patricia January 2018 (has links)
El presente Informe tiene como objetivo mejorar la planificación curricular que permita el desarrollo de las capacidades específicas laborales en los estudiantes de las diferentes Especialidades que oferta el Centro de Educación Técnico-Productiva N° 007 “Andrés Araujo Moran” del Centro Poblado Andrés Araujo. El presente Informe Académico bajo el enfoque cualitativo. Como técnicas de recojo de información se utilizó, la entrevista y la técnica del focus grup. Se trabajó con docentes, administrativos y alumnado de las diferentes especialidades a los cuales se les aplicó la entrevista. Para el análisis de los resultados se utilizó la metodología de la categorización de los datos. En el diagnostico se evidencia la importancia del desarrollo de capacidades laborales, así como la pertinente elaboración de medios didácticos que mejoren el proceso técnico-educativo. El Informe Académico se direcciona bajo el enfoque socio formativo así mismo el trabajo colaborativo y socializador en CETPRO, direccionados al desarrollo de las capacidades laborales de los estudiantes aspectos fundamentados en el marco teórico. Finalmente se concluyó que la mejora de la práctica educativa es un reto y requiere de esfuerzo para cumplir con los propósitos u objetivos que nos fijamos con dicha acción, aunque algo importante es que al realizar esta acción podemos mejorar nuestra labor como docente.
125

Fortalecimiento de estrategias de comprensión lectora

Gonzaga Calderon, Jhonny January 2018 (has links)
En tiempos de cambios rápidos de año a año donde la tecnología, la ciencia está aportando cada vez más conocimiento a la humanidad, es necesario también una transformación en la escuela acorde con las exigencias y demandas de la sociedad. El estado peruano, ante ese panorama, exige una mejora en la calidad educativa, la misma que tiene que empezar desde su unidad principal, es decir la escuela. De acuerdo con los datos proporcionados por entes respetados a nivel nacional, se requiere de atención en cuatro áreas curriculares especialmente el área de comunicación, siendo la lectura el tema central a fortalecer, es en este sentido el desarrollo del presente trabajo. Teniendo en cuenta lo expuesto en el párrafo anterior, en nuestra escuela apostamos por la mejora, por ello se plantea el objetivo general: capacitar a docentes e implementar con estrategias de comprensión lectora a través de talleres de formación para fortalecer su desempeño docente el cual se evidenciará en los logros de aprendizaje de los estudiantes de segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 015 "República del Japón" Pueblo Nuevo - Corrales - Tumbes. Al respecto Paris et al., 1991 indica que, dado que los estudios confirman que la activación del conocimiento previo y la definición de un propósito para leer mejoran la construcción del significado de los estudiantes, es importante para los educadores conocer además aplicar una serie de estrategias destinadas a ayudarlos a ser lectores cada vez más independientes (París et al., 1991). En conclusión, los talleres y círculos de inter-aprendizaje se convierten en estrategias de gran importancia para abordar aspectos de gestión curricular, de monitoreo y acompañamiento pedagógico, además trabajar la convivencia escolar para actualizar a los docentes en estrategias de comprensión lectora, fortalecer el liderazgo directivo, asimismo aprovechar ambos para el ejercicio democrático en la escuela.
126

Procesos pedagógicos de los docentes en las diversas áreas curriculares

Vallejos Rojas, Elar January 2018 (has links)
Los procesos pedagógicos se ha convertido en un problema de deficiencia en la enseñanza de los docentes que produce aprendizajes poco significativos, desmotiva a los estudiantes y ayudan poco en el mejoramiento de las habilidades y destrezas para que sean competitivos en el mundo laboral. Para solucionar este problema, esta propuesta busca lograr que los procesos pedagógicos sean efectivos y de calidad en los y las estudiantes de la institución educativa Cristo Rey, con competencias y habilidades laborales y sociales desarrolladas para ser competitivos en el mundo laboral, con la participación de la familia y de la comunidad en general, en un clima escolar adecuado que les permita ser ciudadanos promotores del cambio. Es por ello que se ha planteado fortalecer los procesos pedagógicos de los docentes en las diversas áreas curriculares en la institución educativa del Cristo Rey. Para ello, es importante mencionar las teorías que sustentan los procesos pedagógicos y uno de ellos es el constructivismo cuyas tendencias lo conforma la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel, la epistemología genética de Jean Piaget y la teoría socio cultural del aprendizaje de Levs Vigotsky; Abraham Maslow que plantea que el comportamiento de una persona es influencia por las necesidades insatisfechas. Y por último, se apela a la teoría de Jerome Brunner quien sostiene que el estudiante debe ser activo en su proceso de aprendizaje y pone énfasis el aprendizaje por descubrimiento. Se concluye, con toda seguridad, que al implementar el plan de fortalecimiento en procesos pedagógicos de los docentes se puede lograr espacios de análisis de las sesiones de aprendizaje para una mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
127

Adecuada planificación de sesiones de aprendizaje en la Institución Educativa Nº 114 “Mercedes Cortez de García” del distrito de San Jacinto-Tumbes: plan de acción

Paker Luna, Carmen January 2018 (has links)
El plan de acción elaborado en nuestra institución educativa, surge de la necesidad que tienen los docentes en la planificación adecuada de las sesiones de aprendizaje, este aspecto se evidenció en las visitas a las aulas y en el llenado de la ficha de monitoreo. Este plan se ha elaborado a partir de una investigación cualitativa por eso es importante que los docentes superen esta dificultad para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Como objetivo principal se ha considerado fortalecer a los docentes en planificación de sesiones de aprendizaje para asegurar aprendizajes significativos en los estudiantes a través del acompañamiento pedagógico. Según el MINEDU (2015) señala que “Planificar es el arte de imaginar y diseñar procesos para que los estudiantes aprendan” y el Marco del Buen Desempeño Docente en su dominio 1 competencia 2 sustenta: que “el docente planifica la enseñanza de forma colegiada lo que garantiza la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes” Este documento normativo en que se sustenta el accionar docente de acuerdo a nuestro currículo nacional se encuentran diseñados los desempeños que tienen que evidenciar en su práctica pedagógica; uno de ellos es una planificación oportuna y pertinente de sus sesiones de aprendizaje, pues conlleva a lograr aprendizajes satisfactorios en los estudiantes. Concluyo que, la planificación eficiente de las sesiones de aprendizaje contribuye significativamente en el fortalecimiento de la práctica pedagógica orientada a la mejora de los aprendizajes.
128

Conocimiento y aplicación de los procesos didácticos de las diferentes áreas, en los docentes de la I.E. No. 14810 Sagrada Virgen del Carmen del Caserío La Peñita - Distrito Lancones

Peralta Otero, Zacarias January 2018 (has links)
Un Plan de Acción viene a ser un documento guía que brinda un marco o una estructura para realizar un proyecto y que permite analizar las causas que originan la problemática identificada, propone alternativas de solución para mejorar el aprendizaje de los estudiantes en las áreas principales del currículo; tiene como objetivo general mejorar el conocimiento y aplicación de los procesos didácticos de cada área, para elevar el logro de los aprendizajes y como objetivos específicos: Fortalecer el conocimiento y aplicación de los procesos didácticos en la planificación y en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, fomentar la capacitación y auto capacitación docente a fin de mejorar su práctica y desarrollar acciones de monitoreo y acompañamiento permanente y eficaz a la práctica pedagógica. Esta propuesta se sustenta en la teoría orientada a las categorías y sub categorías tales como: Procesos pedagógicos, cuya sub categoría es búsqueda y uso de estrategias metodológicas de información o comunicación que contribuyan a desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo de los estudiantes, lo cual permita fundamentar de manera argumentada los conocimientos, destrezas, aptitudes y actitudes adquiridas; de igual manera en torno a la categoría monitoreo y acompañamiento, cuya sub categoría es la orientación a la práctica docente que tiene por finalidad reforzar el conocimiento de los docentes con relación a los procesos didácticos; así como brindarles asesoramiento técnico y personalizado sobre la aplicación de dichos procesos en cada una de las áreas básicas, mediante un enfoque critico reflexivo a través de estrategias colaborativas y la elaboración de planes de mejora personales. Todo este sustento permite formular la siguiente conclusión: el problema priorizado va a mejorar con el fortalecimiento de capacidades en los docentes y el empoderamiento de los enfoques de cada área curricular y mediante estrategias de monitoreo y acompañamiento de la práctica docente.
129

Capacidades docentes para gestionar los aprendizajes en el área de matemática: plan de acción

Capitán Sandoval de Villarreal, Luz Ysabel January 2018 (has links)
El trabajo de investigación se plantea por la descontextualizada planificación en el enfoque del área, limitada aplicación de procesos didácticos del área de matemática, limitado tiempo para el monitoreo y acompañamiento permanente y la escasa interacción para promover el trabajo colegiado. En mi rol de líder pedagógico planteo el desarrollo del Plan de Acción para fortalecer a los docentes en planificación y procesos didácticos en el área de matemática, optimizar el proceso de acompañamiento y monitoreo en el aula y promover las comunidades profesionales de aprendizaje para el desarrollo del trabajo colegiado con impacto favorable en aprendizajes de las estudiantes. Es importante que el docente se capacite para que elabore bien su planificación como lo manifiesta Pérez citado por Madera, Padilla y Scatte (2012), refiere que es un proceso de previsión de acciones que se ejecuta en la Institución Educativa para vivir, construir e interiorizar experiencias de aprendizaje significativos, ya que el docente es un sujeto valioso en la formación integral de sus estudiantes. En el MBDD afirma que el profesor: “Elabora la programación curricular, analizando con sus compañeros el plan más pertinente a la realidad de su aula, articulando de manera coherente los aprendizajes que se promueven, las características de los estudiantes y medios seleccionados” (MINEDU, 2012, p.33). La planificación curricular con trabajo colegiado sirve para intercambiar experiencias y enriquecer su práctica docente. Para que se concretice la Implementación del Plan de Acción, es necesario que los docentes se capaciten en forma permanente, utilizando variedad de estrategias, fortaleciendo el monitoreo y acompañamiento pedagógico mediante el diálogo reflexivo crítico, para el desarrollo profesional docente y mejores aprendizajes, empoderando el directivo a la Institución Educativa con una gestión estratégica y liderazgo transformacional como lo propugna Pilar Pozner.
130

Estrategias metodológicas para promover aprendizajes significativos en los estudiantes: plan de acción

Valladolid Aponte, Jose Roni January 2018 (has links)
La política educativa del estado peruano está orientada al fortalecimiento de competencias y capacidades de los directivos, para su buen desempeño en la gestión con liderazgo pedagógico, direccionándolo al logro de objetivos y metas en busca de la mejora de los aprendizajes en los estudiantes. El presente plan de acción propone el fortalecimiento de capacidades docentes en el manejo de estrategias metodológicas y su aplicación en las sesiones de aprendizaje, a través de talleres de capacitación para promover aprendizajes significativos en los estudiantes de la Institución educativa “7 de Junio” Casa Blanqueada, del distrito de San Jacinto – Tumbes, para ello se busca desarrollar talleres de capacitación permanente a los docentes en el uso y aplicación de estrategias de enseñanza aprendizaje y herramientas TIC, para su incorporación en las sesiones de aprendizaje y generar aprendizajes significativos; promoviendo el trabajo colaborativo en la I.E. organizando la Comunidad Profesional de Aprendizaje sietejunina para desarrollar la planificación curricular en equipo; considerando fortalecer el monitoreo y acompañamiento en el uso y aplicación de estrategias metodológicas de manera participativa y permanente, desde un enfoque de liderazgo pedagógico. En el presente plan de acción se utilizó el método cualitativo en la extracción de categorías y subcategorías. La planificación escolar es uno de los principales procesos que se desarrollan en las instituciones educativas, implica detectar y reconocer las fortalezas y debilidades para establecer un conjunto de acciones que permitan el logro de metas y objetivos enfocados en la visión de futuro, tomando decisiones de manera concertada para la mejora continua, fortaleciendo de esta manera los procesos de enseñanza, la calidad del liderazgo y la gestión escolar, teniendo en cuenta que las escuelas que innovan son aquellas que reconocen sus deficiencias y toman decisiones para superarlas con una actitud proactiva, tal como señalan Aguerrondo, Lugo y Rossi (1999).

Page generated in 0.0953 seconds